

Desarrollado por Unidad I+D+i
guane enterprises S.A.S
Medellín, enero 2025
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz
guane es una empresa basada en la investigación cientí ca destinada a aplicar las herramientas de las ciencias naturales y de datos para resolver problemas de la industria y apoyar la inserción de nuestros clientes en la Cuarta Revolución Industrial Fundada por cientí cos naturales, guane contribuye a la ciencia de datos generando nuevos algoritmos y encontrando nuevos desafíos para los viejos paradigmas de inteligencia arti cial en la solución de problemas en la operación de nuestros clientes.
guane emerging technologies se fundó en mayo de 2018 y ha logrado ubicarse en la industria colombiana como referencia en la Industria 4.0 gracias a sus soluciones y metodologías basadas en inteligencia arti cial. Sus desarrollos innovadores diferentes áreas han sido reconocidos por Ruta N, por SAP a través del Primer Lugar del Innomarathon SAP 2019 Colombia y el Tercer Lugar en Latinoamérica, por Google a través del Google Startup Program, el Google Showcase 2019 Colombia y el Google Partner Advantage Program. Adicionalmente, por los gobiernos colombiano y suizos a través del AIT Startup Program y por el Consejo Mundial de Energía Colombia como la primera startup miembro y la más innovadora del sector energético en 2020. En 2022, guane ocupó el primer lugar en el ranking de innovación de la ANDI en la categoría de startups. Además, fue reconocida como TOP 1 en Innovación Abierta basada en Inteligencia Arti cial por Connect Bogotá. En 2023, el Consejo Mundial de Energía Colombia y la Agencia Alemana de Energía escogieron a guane como una de las 100 Startups Más Prometedoras del Mundo en el Sector Energético (única de Colombia). guane es parte del Cluster de Energía Sostenible de la Cámara de Comercio de Medellín y de la Red Startups 4.0 para la Transición Energética de la Cámara de Comercio de Bogotá.
El éxito de nuestra operación se basa en el enfoque cientí co para resolver los desafíos de nuestros clientes y en nuestro equipo de cientí cos e ingenieros con más de 10 años de experiencia y certi cados por Google y Azure. Nuestras soluciones permiten a nuestros clientes optimizar sus procesos y desarrollar una cultura de toma de decisiones basada en información sólida y modelos predictivos de sus procesos y modelos de negocio.
Para guane, generar valor para nuestros clientes a través de la innovación cientí ca y tecnológica es la guía de nuestro desarrollo.
Leonardo A. Pachon CEO, guane emerging technologies
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz
Este documento presenta las recomendaciones y soluciones tecnológicas que se desprenden de las mesas técnicas realizadas los días 13 y 14 de enero del presente año con la Fundación de Ideas para la Paz (FIP) El objetivo de estas mesas fue identi car las necesidades tecnológicas de la FIP para avanzar en su transformación digital.
Se trabajó con cuatro áreas clave de la FIP:
● Unidad de Seguimiento y Monitoreo
● Unidad de Construcción de Paz
● Consulta Empresarial Responsable
● Área del Conocimiento
Para cada área, se identi caron procesos especí cos que a optimizar mediante la implementación de soluciones tecnológicas. Este documento describe el escenario esperado para cada proceso y las recomendaciones para su o cialización. Es importante aclarar que los valores económicos presentados son aproximaciones basadas en una exploración inicial y pueden variar según los requerimientos y funcionalidades que la FIP de na al momento de solicitar una oferta comercial.
La Unidad de Monitoreo y Seguimiento de la FIP gestiona un volumen signi cativo de información crítica para el análisis de la dinámica del conflicto y la construcción de paz en Colombia Esta información, que comprende 67 variables relacionadas con la presencia de grupos armados, economías ilícitas, conflicto y crimen organizado, se encuentra actualmente distribuida en 21 bases de datos.
Si bien la Unidad ha logrado automatizar la extracción, limpieza y almacenamiento de datos provenientes de fuentes externas, se evidencia una falta de integración entre estas bases de datos y Tangram, el repositorio central de información de la FIP. Esta desconexión di culta el acceso, la consulta y el análisis integral de la información. Adicionalmente, la gestión de solicitudes de información se realiza a través de correo electrónico, lo que puede resultar en procesos ine cientes y demoras en la respuesta.
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz
Para optimizar la gestión de la información y potenciar las capacidades analíticas de la Unidad, se propone el desarrollo e implementación de las siguientes soluciones:
Consolidar las 21 bases de datos de la Unidad en Tangram, creando un repositorio centralizado y accesible para la información, facilitando la búsqueda, la consulta y el análisis integral de los datos.
Implementar una solución de Business Intelligence, como Power BI, que permita visualizar y analizar los datos de forma dinámica e interactiva Esta herramienta facilitará la generación de reportes, la identi cación de tendencias y la extracción de insights relevantes.
Desarrollar un asistente de inteligencia arti cial (IA) que permita a los usuarios (internos y externos) realizar consultas en lenguaje natural sobre la información. El asistente traducirá las preguntas en lenguaje natural a consultas estructuradas en las bases de datos, facilitando el acceso a la información y el análisis de datos a usuarios con diferentes niveles de experticia técnica.
Implementar un sistema de control de acceso que permita de nir roles y permisos para los diferentes usuarios de la plataforma (administrador, coordinador, usuario externo, etc.). Esto garantizará la seguridad de la información y el acceso adecuado a los datos según las necesidades de cada usuario.
1. La centralización de la información y la implementación de herramientas de análisis permitirán a la Unidad acceder y analizar la información de forma más e ciente, reduciendo tiempos y optimizando recursos
2. La visualización interactiva de la información y el asistente de IA facilitarán a los usuarios la identi cación de patrones, tendencias y anomalías, lo que permitirá a la FIP tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia.
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz
ID: INF-FIP-01 VERSIÓN: 01 FECHA: 20 01 2025 PÁGINA 8
3. A futuro, la FIP podrá explorar la posibilidad de comercializar el acceso al asistente de IA a otras organizaciones, generando una nueva fuente de ingresos por medio de suscripción
Consideraciones Adicionales
1 Para guane, es fundamental de nir los requerimientos de acceso y seguridad para la información, tanto para usuarios internos como externos, con el n de garantizar la con dencialidad y la integridad de los datos.
2. Se requiere un análisis de viabilidad técnica y de negocio en caso de que la FIP quiera escalar este proyecto como un nuevo servicio
Ejemplos de tableros y acceso a la información
Figura 1. Plataforma para la auditoría de obras civiles. En este servicio se analizan todos los documentos reposados en una nube privada para realizar auditorías mucho más rápido, con la capacidad de ltrar la información y analizarla de manera automática El tablero de navegación (cuadros azules) facilita el acceso a retrasos o inconsistencias encontrados por la IA en los documentos. Los auditores pueden parametrizar dichas
Ruta N Complex, Landing 1040 contact@guane.com.co www.guane.com.co 8/19 Medellín - Colombia +57 312 727 2703 @guaneai
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz
inconsistencias por meses, años, y tener de manera automatizada el número de incidencias encontradas por documento, áreas, tipo de información, entre otros. El diseño de estos tableros depende de los requerimientos de la FIP y la información que se esté queriendo analizar
Figura 2. Observatorio Jurisprudencial con IA de la Unidad de Restitución de Tierras. La Figura 2 muestra una innovadora plataforma para analizar miles de sentencias en minutos, en lugar de horas Esta plataforma lo hace posible, permitiendo a los abogados acceder a información clave con una rapidez sin precedentes. Ofrece un tablero de navegación interactivo que facilita la búsqueda de casos y el monitoreo de su estado. Además, también genera estadísticas relevantes que enriquecen el análisis y la toma de decisiones como la segmentación de sentencias de comunidad étnica, permite parametrizar según juez, departamento, abogado, sentencias procesadas, entre otros ltros La plataforma también extrae 144 campos de fallos de manera automática para que los abogados puedan analizar la información relevante y ejecutar el proceso de restitución de tierras en menor tiempo posible a todas las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Tanto la Unidad de Construcción de Paz como la de Consulta Empresarial Responsable de la FIP gestionan proyectos que requieren un análisis exhaustivo de datos para la medición
Ruta N Complex, Landing 1040 contact@guane.com.co www.guane.com.co 9/19 Medellín - Colombia +57 312 727 2703 @guaneai
SOSTENIBLE
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz de indicadores clave y la generación de estimaciones. Estos procesos, fundamentales para evaluar la efectividad de las intervenciones y la toma de decisiones informadas, se realizan actualmente de forma manual, lo que implica un uso intensivo de tiempo y recursos
1. La recolección, el análisis y la visualización de datos se basan en hojas de cálculo y macros, limitando la e ciencia y la capacidad de análisis.
2. La información se encuentra fragmentada en diferentes plataformas y formatos, di cultando su integración y análisis
3. Las herramientas actuales restringen la capacidad de análisis y la generación de propuestas relevantes para la toma de decisiones.
Para optimizar la gestión de proyectos y potenciar las capacidades analíticas de ambas unidades, se propone el desarrollo de una solución tecnológica que automatice las estimaciones e indicadores. Esta solución se basa en una API1 (Interfaz de Programación de Aplicaciones), que funciona como un motor que procesa y analiza la información de forma automatizada.
1. La API procesará la información proveniente de encuestas realizadas en trabajos de campo, generando automáticamente las estimaciones, indicadores y análisis requeridos.
2 La API se integrará con las plataformas utilizadas por las unidades, como Tangram, para centralizar la información y facilitar su acceso.
3. La API generará los resultados del análisis, adaptados a las necesidades especí cas de cada proyecto.
Es importante aclarar que todos los tipos de análisis son diferentes, entonces es necesario construir API por tipo de análisis, de manera que cuando requieran a la FIP realizar una consultoría de un tema en especí co, los tiempos de análisis disminuyan considerablemente de dos meses a días, o en el caso de proyectos grandes de seis meses a días. Es así como los investigadores podrán administrar su tiempo para realizar los informes y planes de acción tomando decisiones basadas en datos Además, es de precisar que para este proyecto se estandarizaron procesos como información de entrada
1 Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) permite que diferentes sistemas informáticos se comuniquen e intercambien información entre sí Actúa como un intermediario que facilita el acceso a datos y funcionalidades de un sistema a otro, de forma estandarizada y segura.
Ruta N Complex, Landing 1040 contact@guane.com.co www.guane.com.co
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz (información que se carga al servicio) y la información que se requiere recibir al nalizar el análisis de los datos (cómo espera la FIP recibir esa información: un archivo en pdf, grá cos, principales conclusiones de los datos recopilados en la investigación, entre otros) Todo esto se parametriza en las primeras semanas de planeación del proyecto
1 La automatización de los procesos optimizará el uso del tiempo y los recursos, permitiendo a los investigadores concentrarse en tareas de mayor valor estratégico.
2. La API facilitará la realización de análisis para contribuir a una toma de decisiones más efectiva.
3 La centralización de la información permitirá comparar proyectos, evaluar la e ciencia de las intervenciones e identi car mejores prácticas.
4. La integración con Tangram potenciará su uso como repositorio central de información y facilitará el acceso a datos relevantes.
1. Se requiere un análisis detallado de los procesos y necesidades de cada unidad para de nir las funcionalidades de la API
2. Se deben establecer formatos de entrada y salida de datos compatibles con las diferentes plataformas.
3. Se realizará capacitación al personal en el uso de la nueva herramienta.
4. La solución se desarrollará de forma modular, adaptándose a los diferentes tipos de análisis, encuestas y proyectos, para que pueda escalar según las necesidades de la FIP.
5. El valor de la solución es por tipo de análisis. Como desconocemos la similitud entre los tipos de consultoría y análisis que se realizan, se propone construir servicios por tipo de análisis.
HABILITAMOS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz
ID: INF-FIP-01
VERSIÓN: 01 FECHA: 20 01 2025 PÁGINA 12
Figura 3. Servicio de extracción de datos para la gestión de mantenimiento en empresas de distribución de energía. En la gura 3 se muestra el uso de la tecnología desarrollada por guane la cual es capaz de extraer datos de planos en Autocad, pdfs e imágenes t v i
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz
Figura 4. Servicio de extracción de datos de documentos para el Estudio de Títulos automatizado.
El área de Transforma de la FIP desarrolla actividades que requieren una plani cación cuidadosa y la consideración de diversas variables. La elaboración de estas actividades implica la revisión de documentos e información previa, un proceso dispendioso y demandante de tiempo.
1 La búsqueda de información relevante para el diseño de actividades se realiza de forma manual, lo que puede ser ine ciente y consumir tiempo valioso.
2. La información relevante puede estar dispersa en diferentes documentos y formatos, lo que di culta su integración y análisis.
3. No se cuentan con herramientas que faciliten el proceso de diseño de actividades, lo que puede limitar la creatividad y la e ciencia del equipo
Para optimizar el proceso de diseño de actividades en el área de Transforma, se propone el desarrollo de un Asistente IA (Inteligencia Arti cial). Este asistente funcionará como una herramienta inteligente que facilitará la búsqueda, análisis e integración de información relevante, y brindará apoyo en la generación de ideas y la plani cación de actividades
1 El asistente IA utilizará técnicas de procesamiento del lenguaje natural (NLP) para buscar y analizar documentos del área, identi cando información relevante para el diseño de actividades.
2. El asistente IA extraerá información clave de los documentos analizados, como objetivos, metodologías, resultados y lecciones aprendidas de actividades anteriores.
3. Con base en la información analizada, el asistente IA generará ideas y sugerencias para el diseño de nuevas actividades, considerando las necesidades y objetivos del área de Transforma.
4 El asistente IA ayudará en la plani cación de actividades, sugiriendo cronogramas, recursos y metodologías con base en las mejores prácticas y la experiencia previa.
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz
1 El asistente IA agilizará el proceso de diseño de actividades, liberando tiempo del equipo para que se concentre en tareas de mayor valor estratégico.
2. El análisis de información previa y la generación de ideas innovadoras contribuirán a mejorar la calidad y el impacto de las actividades del área de Transforma.
3. El asistente IA inspirará la creatividad del equipo y promoverá la innovación en el diseño de actividades
4. El asistente IA facilitará el acceso y el análisis de la información reposada en Tangram.
Figura 5. Asistente IA para el Observatorio Jurisprudencial construido con Inteligencia Arti cial para la Unidad de Restitución de Tierras guane emerging technologies desarrolló el Observatorio Jurisprudencial para reducir tareas de abogados en lectura y análisis de sentencias de 12 horas a 6 minutos, logrando entender y extraer 144 campos de fallos. Además, añadió la construcción de un asistente para que los abogados en su ejercicio puedan hacer consultas rápidas al sistema de información en lenguaje natural.
Ruta N Complex, Landing 1040 contact@guane.com.co www.guane.com.co
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz
Esta solución, si bien comparte similitudes con la Iniciativa 1 para la Unidad de Seguimiento y Monitoreo en cuanto a la aplicación de la IA, se diferencia en el tipo de información que procesa. Mientras que la primera se enfoca en el análisis de datos cuantitativos y estadísticos, esta iniciativa se especializa en la extracción y análisis de información cualitativa contenida en documentos de texto como PDFs y archivos de Word.
Para ofrecer una solución integral que satisfaga las necesidades de las diferentes unidades de la FIP, incluyendo las presentadas en las Iniciativas 1 y 3, guane propone la siguiente iniciativa, con el objetivo de impulsar la transformación digital de la organización.
Iniciativa 4
La FIP reconoce la importancia de la gobernanza de datos para impulsar su transformación digital y maximizar el valor de la información. Para lograr este objetivo, se requiere una plani cación estratégica que de na la arquitectura, los procesos y las herramientas necesarias para gestionar los datos de forma e ciente y segura.
1. Actualmente, la FIP no cuenta con una estrategia de nida para la gestión de sus datos, lo que puede resultar en ine ciencia, duplicación de esfuerzos y di cultades para acceder a la información.
2 La información se encuentra distribuida en diferentes plataformas y formatos, lo que di culta su integración y análisis.
3. Tangram, el repositorio principal de la FIP, requiere una actualización para garantizar su escalabilidad y capacidad de respuesta a las necesidades futuras de la organización.
Para abordar estos desafíos, se propone el desarrollo de un Asistente IA de Tangram que incluya la planeación e infraestructura necesarias para implementar una estrategia de gobernanza de datos en la FIP.
1. De nición de la arquitectura de la información, incluyendo modelos de datos, estándares de calidad y políticas de seguridad.
2 Diseño de procesos para la gestión de datos, que abarquen la adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis y visualización de la información.
Ruta N Complex, Landing 1040 contact@guane.com.co www.guane.com.co
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz
3. Elaboración de historias de usuario2 que de nan las necesidades y expectativas de los usuarios de Tangram.
4. Diseño de la infraestructura tecnológica necesaria para soportar la gobernanza de datos, incluyendo la migración a un repositorio escalable
5. De nición de los esfuerzos que deberá realizar la FIP para implementar la estrategia de gobernanza de datos.
1. La implementación de una estrategia de gobernanza de datos permitirá a la FIP gestionar sus datos de forma más e ciente, optimizando el acceso, la calidad y la seguridad de la información.
2 El acceso a información con able y oportuna facilitará la toma de decisiones estratégicas en la organización.
3. La implementación de políticas de seguridad y privacidad de datos permitirá a la FIP cumplir con las regulaciones y normativas aplicables.
4. Planeación para el desarrollo de un asistente IA que permita a todos los usuarios de la FIP y/o externos, acceder a información de investigaciones anteriores o proyectos desarrollados en el pasado a través de una chat donde se pueden realizar preguntas en lenguaje natural y obtener información transversal de la compañía.
1. El asistente inteligente facilitará la búsqueda y el acceso a la información relevante en Tangram.
2 La automatización de tareas y la facilidad de acceso a la información permitirán a los usuarios ser más productivos en sus labores.
3. El asistente inteligente brindará una experiencia de usuario intuitiva y personalizada.
1. Plan de acción para la implementación de la gobernanza de datos.
2 Diseño de la arquitectura de la información
3. Historias de usuario para el asistente IA de Tangram.
4. Diseño de la infraestructura tecnológica.
5. Propuesta comercial del desarrollo con guane.
2 Una historia de usuario es una descripción breve y simple de una funcionalidad o característica de un sistema, contada desde la perspectiva del usuario que la necesita Es una herramienta fundamental en el desarrollo de software ágil, ya que ayuda a comprender las necesidades del usuario y alinear el desarrollo con sus expectativas.
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz
guane emerging technologies es una empresa basada en la investigación cientí ca dedicada a aplicar las herramientas de las ciencias naturales y de datos para resolver problemas de la industria y apoyar la inserción de nuestros clientes en la Cuarta Revolución Industrial. Fundada por cientí cos naturales, guane contribuye a la ciencia de datos generando nuevos algoritmos y encontrando nuevos desafíos para los viejos paradigmas de inteligencia arti cial en la solución de problemas en la operación de nuestros clientes.
El liderazgo en transformación digital apalancada en inteligencia arti cial y la regularidad de sus desarrollos cientí cos le ha permitido a guane ofrecer soluciones que hoy son usadas en países como Colombia, Estados Unidos, Canadá, España, Perú, Emiratos Árabes, Filipinas y Australia. guane, en alianza con la Universidad de Antioquia, participó en la análisis estadístico del informe de Memoria Histórica de los Grupos Paramilitares en Medellín del Centro Nacional de Memoria Histórica y actualmente colabora el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín en el procesamiento de lenguaje natural para identi car las transformaciones de la memoria histórica incitadas por narconovelas en Colombia.
Recientemente guane desarrolló el primer Observatorio Jurisprudencial con Inteligencia Arti cial - AI Generativa - en conjunto con GPS, una empresa con vasta experiencia en el ámbito jurídico Con la creación de este observatorio se resuelve la ine ciencia en el análisis y gestión de sentencias en el proceso de Restitución de Tierras en Colombia. Tradicionalmente, un abogado experto puede tardar entre 10 y 12 horas en analizar una sentencia. Con TerrAi, este tiempo se reduce a 6 minutos, permitiendo una extracción de datos rápida y precisa. Además, ofrece a los abogados un menú de navegación de la localización de sentencias por departamentos, fecha, despacho, juez o magistrado, facilitando la búsqueda de información.
En el contexto de la gestión operativa de una empresa de energía, guane desarrolló e implementó un conjunto de modelos de inteligencia arti cial y técnicas avanzadas de optimización con el objetivo de mejorar la programación de recursos y predecir la operativa óptima. Los modelos cubrieron cuatro etapas clave: (i) caracterización de fallas, (ii) predicción de fallas, (iii) despacho de brigadas y (iv) caracterización de circuitos. Se utilizó estadística descriptiva y modelos de machine learning para entender y anticipar fallas, mientras que un modelo de optimización entera mixta lineal fue crucial para el despacho e ciente de brigadas
Ruta N Complex, Landing 1040 contact@guane.com.co www.guane.com.co
Identi cación de Oportunidades
Fundación de Ideas para la Paz
SOSTENIBLE
Los resultados y KPI relevantes fueron desplegados en tableros de PowerBI, proporcionando una herramienta analítica robusta para la toma de decisiones en tiempo real Este proyecto no solo optimizó los recursos y mejoró la e ciencia operativa, sino que también estableció una infraestructura analítica avanzada conforme a las nuevas políticas de TI y analítica de la empresa.
guane cree rmemente que la transformación digital va acompañada de un propósito superior alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, la innovación y la gestión e ciente de procesos y recursos.
Ver más aquí.