BROCHURE ARTEMISA

Page 1


ARTEMISA

Servicios

ENERGYTECH LOGTECH LEGALTECH DESARROLLO

IA Machine learning Deep learning

Visión por computadora

A MEDIDA

Ciencia y análisis de datos RPA

GenAI

TOP 4 de mejores empresas inventoras ANDI 2024. 2023, 2022 Empresa emergente más innovadora 2023 Premio a la Creación de Empresas

Asociación Nacional de Industriales -ANDI-

Set Award 2023, Única startup colombiana / las 100 más prometedoras en tecnología

de energía a nivel mundial

2024, 2023 TOP 100

Startups energéticas más prometedoras a nivel MUNDIAL

PREMIO ESTABLECIDO 2024, 2023

2023 TOP 30

Startups más prometedoras

FORBES COLOMBIA

2023 TOP 1 Energytech

Partners de google para desarrollar software y AI

Generativa en LATAM

2022, 2021 TOP 1 Innovación abierta AI 2022, 2023 TOP 2, TOP 3 En todas las categorías

Clasificación de la innovación abierta

Desarrollos más destacados

Observatorio Jurisprudencial con

Inteligencia Artificial

Cliente: Unidad de Restitución de Tierras

Beneficios:

8.417 sentencias

proferidas sobre 16.677 solicitudes Órdenes judiciales procesadas y ejecutadas con IA.

● 1.520 sentencias Tribunales

● 6.000 sentencias de Juzgados

● 900 sentencias validadas por humanos

● 200 cuentas de usuario activas

● Base de datos actualizada con nuevas sentencias

● Soporte técnico de desempeño de la plataforma

Ver plataforma aquí

Desarrollos más destacados - VESTA

60 días

Beneficios: Reduce el tiempo 10 días

Facilitando la administración de bienes inmuebles y tiempo de Estudio

Nuestra plataforma:

● Compila y consolida el conocimiento jurídico.

● Simplifica el proceso de Estudio de Títulos.

● Analiza y extrae información automática de documentos.

● Estandariza los datos y reglas de negocio.

● Aplica la sistematización jurídica.

Software para la gestión automática del Estudio de Títulos en Colombia.

Cliente: Sector bancario, agroindustria, inmobiliario, Estado, energético.

Ver plataforma aquí

Desarrollos más destacados

Gestor documental con IA para la logística internacional

Cliente: GLT Logistics, Magaya Corp.

Beneficios:

1’000.000 de transacciones Procesados de manera automática Agiliza el transporte de carga de mercancías en Estados Unidos

● Cotizaciones automáticas de transporte de carga en 30 segundos.

● Extracción de datos de documentos de carga para agilizar el despacho de mercancía.

● Entendimiento del modelo de negocio.

● Gestión inteligente de correos para agilidad de equipos.

● Cotizaciones de contratos navieros.

● Planeación de rutas de navieras a partir de modelos de extracción de datos de contratos y de optimización.

Desarrollos más destacados

Beneficios: Soporta la planeación energética y toma de decisiones a partir de analítica predictiva, prescriptiva y modelos de optimización.

Software para la gestión de activos energéticos - Thori AI

Cliente: Sector energético.

● Análisis de datos de consumo eléctrico para la identificación de pérdidas no técnicas en distribuidores de energía en Colombia.

● Aplicativo para el cálculo de indicadores técnicos del servicio de energía eléctrica.

● 16 modelos de machine learning para la predicción de demanda y generación de energía en Colombia.

● Modelación de la entrada a Colombia de la generación offshore y modelado de riesgo de inversión de renovables - Banco Mundial.

más aquí

Otros desarrollos

Extracción, clasificación y entendimiento de grandes volúmenes de documentos:

Contratos de navieras

Embargos PQRS

Sentencias de Restitución de Tierras.

Facturas, cédulas, RUT, documentos de carga de mercancías, entre otros.

Hipersegmentación de usuarios para ponderación de clientes y otorgamiento de créditos en un distribuidor de gas en Perú.

GOBERNANZA DE DATOS

● Garantiza la calidad, seguridad y accesibilidad de la información

● Motor para la toma de decisiones informadas

Definición de la Estrategia de Datos

● Objetivos

● Roles

● Principios para la gestión de los datos

Identificación y Clasificación de Datos

● Mapeo de fuentes de datos internas y externas

● Categorización de los datos.

● Integración y calidad de los datos.

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

Establecer políticas y procedimientos

● Política de gestión de datos

● Limpieza de los datos

● Seguridad de los datos.

● Calidad de los datos.

Implementar herramientas y tecnologías

● Herramientas TI para la gestión de los datos.

● Plataforma de datos.

● Monitoreo y mejora continua.

Gestión inteligente de

Este asistente se adapta a cualquier servidor de correo con el fin de clasificar el tipo de correo y delegar responsabilidades en diferentes áreas y/o equipos de trabajo que deben atender las solicitudes de correo.

Caso de uso: correos de clientes, notificaciones judiciales, solicitudes de cotizaciones.

Digitalización y análisis de grandes volúmenes de documentos

Uso del reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y el procesamiento del lenguaje natural (NLP) para convertir el texto de documentos escaneados e imágenes en texto digital editable, clasificar los documentos y comprender el contenido y extraer la información relevante.

Casos de éxito:

terrai.tech para el análisis de jurisprudencia de restitución de tierras, 147 campos extraídos de sentencias más las páginas procesadas.

Caso Reficar 100.000 de folios

Predicción y Respuesta Inteligente a PQRS

Predicción de la formulación de tutelas a partir de PQRS radicadas.

Anticipar demandas legales a fin de actuar proactivamente a través de orientación legal anticipada.

Determinación de la probabilidad de que una PQRS se convierta en una tutela.

Asistente virtual de estrategia jurídica (AVEJ)

Plataforma para tomar decisiones a partir de los supuestos de hecho de un caso, de manera automática conforme a datos y parámetros reestablecidos.

Complementado con análisis jurisprudencial se pueden tomar decisiones automáticas

continentes

¿Por qué elegirnos?

Equipo único en la industria

Equipo jurídico que piensa en clave de software con más de 10 años de experiencia en:

Derecho de Propiedad

Estudio de Títulos

Derecho

Registral

Parametrización y estructuración de información

Pensamiento Sistémico

Equipo de desarrollo de software y analítica de datos entrenado en:

La estructura de la normatividad

Derecho

Registral

Derecho de Propiedad

Estudio de Títulos

Lógica digital

Trabajo articulado e integración de conocimiento

Abogados/as de diferentes disciplinas

Equipo catastral y topográfico especializado

Científicos de datos

Pensamiento

Normativo

Lógica jurídica

Desarrolladores de software y analítica de datos.

Investigadores jurídicos especializados en diferentes disciplinas.

EQUIPO DIRECTIVO

Luisa María Acevedo

Es abogada de la Universidad de los Andes con maestríaenDerechoeinvestigaciónjurídica misma universidad.

Es Socia Fundadora y CEO de la empresa Gestión Predial Simple. GPS S.A.S

lidera proyectos de Prop Tech, legal tech, Inteligencia artificial, sistematización de datos y robótica. Su visión es transitar de la gestión predial tradicional a la gestión predial inteligente, a través de la tecnología y la innovación. Dentro de sus credenciales está la dirección jurídica del Observatorio Jurisprudencial en restitución de tierras con Inteligencia Artificial Co-dirección de la plataforma tecnológica que mide el Riesgo para la compra de tierras destinadas a la Reforma Rural Integral, actualmente liderado por la Universidad de los Andes. su equipo parametrizan y estructuran información jurídica para convertirlos en productos de software.

Cuenta con experiencia en investigación, docencia, resolución de casos, y asesoría jurídica en temas de gestión patrimonial, propiedad, formalización de tierras, acciones jurídicas, judiciales, extrajudiciales y de conciliación, alrededor de la recuperación, transformación y extinción de la propiedad; así como, de titulaciones masivas, y restitución de tierras. Una de sus líneas de experticia es el diseño de estrategias jurídicas macro y micro alrededor de la propiedad en Colombia con énfasis en gestióndelriesgo a través del due diligence.

EQUIPO DIRECTIVO

Luisa María Acevedo

Ha sido consultora, conferencista y diseñadora de estrategia de gestión en varias entidades públicas, privadas, mixtas, individuales y colectivas, como la FAO, la Unidad de Restitución de Tierras, el Congreso de la República, el Ministerio de Justicia, USAID, Chemonics, CREER, la Procuraduría Delegada para Asuntos Agrarios, Suyo Colombia S.A.S

Así mismo, es Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes posgrado, donde dicta las materias: Propiedad y Derechos Reales, Propiedad en Tiempos de Guerra; Restitución de Tierras, Economía y Transición; en los seminarios de concentración de la maestría en investigación jurídica. A su vez, ha sido profesora a nivel de posgrado en Tierras y Derecho Agrario de otras Universidades del país. Y ha participado como conferencista en la Red de Justicia en varias Universidades Europeas.

EXPERIENCIA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Luisa María tiene experiencia de más de 10 años en gestión del conocimiento metodología de la investigación, clasificación y conceptualización de normas jurídicas. Así como en investigación jurisprudencial en líneas con metodología estática y dinámica líneas de precedente para varias entidades.

EQUIPO DIRECTIVO

Leonardo A. Pachón

Físico (2000-2005), Doctor en Física (2006-2010), Postdoctoral Fellow en la Universidad de Toronto (2010-2011, 2012-2013) y en la Universidad de Harvard (2013-2014).

Científico Senior del Sistema Colombiano de Investigación, experto en el uso y adaptación de herramientas de física estadística e inteligencia artificial para la solución de problemas complejos.

En 2015 fue elegido en el Top 15 de los Investigadores y Emprendedores menores de 35 años másinnovadoresdeColombia por The Falling Walls Foundation, Alemania.

En 2019 fue elegido en el Top 10 de Científicos Emprendedores en Colombia por el ICETEX y la Embajada de Suiza en Colombia. Leonardo es Profesor Asociado y Director del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia. Los resultados de sus investigaciones científicas le han valido, en dos ocasiones, el primer puesto del Premio de Investigación más prestigioso de la UdeA y ser elegido por la Academia Mundial de Ciencias de la UNESCO como el Joven Científico del Año2018 en Colombia.

EQUIPO DIRECTIVO

Laura González

Es abogada egresada de la Universidad de Cartagena. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre. Candidata a Magister en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia.

Experta en restitución de tierras, formalización y restitución de derechos territoriales a las comunidadesétnicas.

Experiencia en asesoría a entidades públicas del orden nacional sobre temas de derecho público en los sectores de agricultura, minero energético y trabajo; formulación de programas de capacitación; resolución de casos complejos y conceptos jurídicos;investigación y liderazgo de equipos interdisciplinarios; y redacción y análisis de propuestas normativas.

Investigadora asociada del Semillero de Investigación Justicia Transicional, Tierras y Paz de la Universidad de los Andes.

EQUIPO DIRECTIVO

Joseph Fabricio Vergel

Físico de la Universidad Industrial de Santander; cuenta con una Maestría en Física de la Universidad de Antioquia; cofundador y actualmente Principal Engineer en guane emerging technologies, una empresa con más de 70 colaboradores y con presencia en más de 5 países, que ofrece Software-as-a-Service y desarrollo de software a la medida apalancados en inteligencia artificial centrada en el humano.

Durante más de 10 años se ha desempeñado como ingeniero de optimización de procesos, científico de datos e ingeniero de machine learning, en las áreas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y analítica predictiva.

Actualmente, es consultor internacional en Inteligencia Artificial, Diseño de Productos de Datos, Políticas de Gobernanza de Datos, Planeación Estratégica y DataOps. Además, Coordinador Internacional de Programas y experto Instructor de diversos temas, entre los que destacan: Tecnologías de la cuarta revolución industrial, Web 3.0, Modelado 3D, Liderazgo de Equipos de Desarrollo de Software, Gerencia de Productos, Metodologías Ágiles Aplicadas a Proyectos de Ciencia de Datos y Entrepreneurship. Joseph también es profesor de machine learning y aplicaciones empresariales de Python, en el Máster In Big Data And Business Analytics 2023, del Panamerican Business School, de Guatemala. Además, Profesor invitado para nivel de Posgrado en temas de Healthcare 4.0, Ciencia de Datos, Desarrollo de Software y Tecnologías en la Industria 4.0, en la Universidad de Antioquia, en Medellín.Colombia.

EQUIPO DIRECTIVO

Natalí Buitrago

Es abogada de la Universidad de los Andes, especialista en derechos humanos y derecho internacionalhumanitario y candidata a MBA con énfasis en dirección de proyectos.

Su experticiaestáenlaimplementacióndesistemasdegestión, aplicación de metodologías de pensamiento de diseño y el diseño de sistemas de información para la gestión predial.

Ha sido gerente de barridospredialesmasivos y consultora en gestiónorganizacionalpredialy gestióndelconocimiento.

Es investigadora Senior del Semillero de Investigación Justicia Transicional, Tierras y Paz de la Universidad de los Andes.

EQUIPO DIRECTIVO

Diego A. Mejía

Ingeniero Electricista de la Universidad Tecnológica de Pereira (1997-2004), MSc. en Ingeniería

Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira (2005-2006), Ph.D. en Ingeniería Eléctrica de Iowa State University (2008-2013).

Experto en el área de planeación de sistemas eléctricos, modelamiento de incertidumbre en modelos de optimización del sector eléctrico, y pronóstico de demanda de energía eléctrica. Es ex-becario Fulbright, en 2013 obtuvo el Research Excellence Award en Iowa State University, ha obtenido distinciones en el premioÁmbardelsectoreléctrico en dos ocasiones, y recientemente

obtuvo el premio a la innovación y extensión en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia.

Ha liderado proyectos de investigación y consultoría para la Unidad de Planeación

Minero-Energética (UPME) en planeación de la expansión del sector eléctrico, para el operador del mercado de energía mayorista XM con pronóstico de demanda a muy corto plazo, y también participó en un proyecto para la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) en criterios de confiabilidad.

EQUIPO DIRECTIVO

Tatiana Uribe

Directora de Estrategia en Gestión Predial Simple (GPS) - Ha sido gerente del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR) en el país, liderando distintos componentes (operativo, catastral y jurídico) en el marco del POSPR (Tetra Tech, ARD). Ha gerenciado y dirigido a nivel nacional el área de servicios de formalización de la propiedad rural y legalización de construcciones en empresas privadas (Más Derechos SAS, Suyo Colombia S.A.S.).Ha sido consultora y profesora en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, y profesora asistente en la Universidad de los Andes. También fue asesora para la Defensoría del Pueblo en convenio con Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), trabajando con víctimas del conflicto armado privadas de la libertad.

Cofundadora del Observatorio de Trabajo Sexual de Pares en Acción Reacción Contra laExclusión Social (PARCES), una ONG con enfoque en la defensa de los derechos humanos de poblaciones históricamente en situación de exclusión. Coordinadora de la Unidad Contra la Discriminación (UCD) de la Secretaría de Integración Social de Bogotá y asesora para la inclusión del enfoque de género en las Comisarías de Familia de Bogotá.

Investigadora con énfasis en Investigación Acción Participativa (IAP) en proyectos con PARCES ONG, la Universidad de los Andes y entidades de cooperación internacional (Open Society Foundation, Consejo Noruego).Coordinadora de la Especialización en Legislación Financiera ydel curso de Constitución y Democracia de la Universidad de los Andes.Abogada de la Universidadde los Andes y Magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, con un perfil investigativo.

EQUIPO DIRECTIVO

Oscar Carreño

Ingeniero electricista de la Universidad de Antioquia (1997), con MaestríaenIngenieríaIndustrial en la Universidad de los Andes (2007) con énfasis en Optimización y estadística. Especialista de Despacho Económico y Planeación Energética en XM S.A. E.S.P (www.xm.com.co) desde 1999 hasta el 2013. Durante este tiempo participó en los más importantes proyectos relacionados con la optimización aplicada a la planeación y operación del sistema interconectado en Colombia.

Desde el año 2013 es docente de pregrado en el programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antioquia. El curso a su cargo es modelos de optimización aplicados a la planeación energética.

En el 2013 fundó la compañía RIGHTSIDE S.A.S. (www.rightside.app), en la cual ha desarrollado soluciones para las más importantes empresas del sector eléctrico en Colombia. Su enfoque actual es el desarrollo de soluciones tecnológicas (software de usuario final) para apoyar problemas complejos de la industria, que puedan ser modelados con técnicas de optimización matemática. Además, es consultor experto en temas de mercado de energía mayorista. Gran experiencia y conocimiento en Cargo por confiabilidad, subastas de energéticos, despacho económico y planeación energética durante más de 25 años.

EQUIPO DIRECTIVO

Andrée Viana

Abogada y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Javeriana. Máster en protección internacional de los derechos humanos de la universidad de Alcalá de Henares, DEA en derecho Público de la Universidad Carlos III de Madrid y candidata a Doctora de la Universidad de Girona. Ha sido profesora en varias universidades españolas y colombianas. Actualmente lo es de la Universidad de Los Andes, en donde además codirige el proyecto “mapa de riesgos para la compra de tierras”. Ha sido magistrada auxiliar en el Consejo de Estado y en la JEP. Fue Procuradora Delegada para asuntos agrarios y de restitución de tierras.

Desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz fue la encargada del capítulo étnico del Acuerdo final de Paz con las FARC. Asesoró la Dirección del DANE para el Censo Nacional de Población y Vivienda. Fue Directora de Consulta Previa del Ministerio del Interior. Ha sido consultora del Grupo de diálogo sobre minería en Colombia GEDIAM, del Centro de Estudios Interculturales de la Universidad JAveriana de Cali, del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, del Conflict Prevention and Peace Forum, del Centre for SocialResponsibility in Mining - Sustainable Minerals Institute de la Universidad de Queensland, de PNUD, GIZ, FUPAD y de otras entidades públicas y privadas.

EQUIPO DIRECTIVO

Leonardo F. Calderón

Físico (2010), Magíster en Física (2014) y Doctor en Física (2021), con una destacada trayectoria académica, que incluye la distinción Cum Laude en su pregrado y la Beca de la Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia, otorgada para sus estudios de maestría. Como Postdoctoral Fellow en la Universidad de Toronto (2021-2024), profundizó en investigaciones sobre la dinámica del transporte de energía en sistemas biofísicos, combinando su experiencia en mecánica cuántica y física estadística. Su trabajo ha liderado proyectos en la intersecciónde lafísicateóricayaplicada.

Ha complementado su carrera académica con su labor como profesor de cátedra en la Escuelade Física de la Universidad Industrial de Santander. Actualmente, se desempeña como científico de datos en guane emerging technologies, donde aplica sus conocimientos en física avanzada y análisis de datos para enfrentar desafíos complejos mediante modelos predictivos y enfoques cuantitativos.

Clientes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.