3 minute read

LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA COMO MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Al respecto, los asistentes, pudieron conocer de primera mano cómo funciona la firma electrónica avanzada y su validez legal que de acuerdo con el Decreto 47-2008, esta firma es lo mismo que nuestra firma manuscrita de acuerdo al artículo 33 de dicha ley.

La firma electrónica avanzada es un proceso de autenticación que garantiza la autenticidad e integridad de un documento electrónico. Se utiliza para firmar y validar documentos y expedientes electrónicos, de tal manera que tienen la misma validez legal que un documento firmado en papel.

Advertisement

electrónica avanzada. Ya que es una herramienta tecnológica que nos permite que nuestros documentos y comunicaciones electrónicas no sean vulneradas, evitando así los actos que incidan al fraude.

El pasado 23 de febrero, tuve la oportunidad de impartir una conferencia en el módulo de Ciberseguridad del evento Innovation&Technology #Expotech2023, de Cámara de Industria. El evento se llevó a cabo en el Hotel Westin Camino Real de forma presencial.

La firma electrónica avanzada, se utiliza en una variedad de aplicaciones, tales como contratos, facturas, solicitudes, declaraciones de impuestos, documentos de comercio exterior, documentos mercantiles y de gobierno y cualquier documento digital o comunicación electrónica, entre otros. Destaqué, así mismo, la importancia de la ciberseguridad en la firma

La ciberseguridad es una preocupación constante en la era digital, especialmente en el ámbito de los documentos electrónicos. La firma electrónica avanzada no es una excepción, puesto que los documentos electrónicos pueden ser vulnerables a los ataques cibernéticos, el robo de identidad y el fraude. Por esta razón, la firma electrónica avanzada debe implementarse con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la protección de los documentos electrónicos.

Entre las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta al implementar la firma electrónica avanzada, se incluyen la autenticación de usuarios, el cifrado de datos, la auditoría de acceso y la gestión de claves.

Es importante establecer que la firma electrónica avanzada es entregada únicamente por las autoridades de certificación válidas quienes garantizan a través de las autoridades de registro la identidad de las personas para ello este tercero de confianza a validado mediante diferentes mecanismos que el propietario de cada certificado digital es quien dice ser.

También pude compartir entre los presentes, algunos casos de éxito de diferentes entidades tanto públicas como privadas, que ya han implementado la firma electrónica avanzada y han visto mejoras significativas en la eficiencia de sus procesos. Entre estos puedo citar del lado de las entidades públicas al Organismo Judicial con los antecedentes penales, el Ministerio de Gobernación con los antecedentes policiales, La superintendencia de administración tributaria SAT con el traspaso de vehículos electrónicos, las declaraciones de valores de aduana, la corte de constitucionalidad con la emisión de sentencias por parte de los magistrados, entre otras entidades; para el caso de las entidades privadas se tienen aseguradoras, empresas de telecomunicaciones y bancos importantes del país que ya han implementado la misma.

Puedo decir, además, que la firma electrónica avanzada permite reducir el tiempo y los costos asociados con la firma de documentos en papel, lo que puede tener un impacto positivo en la productividad y la rentabilidad de las empresas.

La conferencia también abordó la validez legal de la firma electrónica avanzada en Guatemala y se destacó que la firma electrónica avanzada tiene la misma validez legal que una firma en papel y que está respaldada por la Ley para el reconocimiento de las comunicaciones y firmas electrónicas emitida por el Congreso de la República de Guatemala, cabe destacar que es una ley que tiene el respaldo internacional a través de la CNUDMI Comisión de las naciones unidas para el derecho mercantil, quien emitió la ley modelo. Lo que significa que los documentos firmados electrónicamente tienen el mismo valor legal que los documentos firmados en papel, lo que brinda mayor flexibilidad y eficiencia a los procesos de firma. Si bien es cierto que al inicio fue en su mayoría en efectos mercantiles hoy podemos decir que se utiliza en todo.

Finalmente, puedo indicar que esta importante herramienta no solo ha revolucionado el presente y el futuro, sino que al final viene a contribuir con el medio ambiente con lo cual estamos generando la transformación digital que necesitamos y que necesitan nuestras empresas.

Será un placer poder apoyarte en tu transformación digital con el uso de la firma electrónica avanzada.

This article is from: