
5 minute read
NEGOCIOS INNOVADORES EN EL MOMENTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Toda persona tiene la capacidad de crear y desarrollar ideas, es una habilidad nata que todo ser humano posee. Con el paso de los años el ser humano ve la creatividad y la innovación como un “poco probable” que es un privilegio de algunos.
Sin embargo, esto es un problema de mindset (mentalidad). Pero cómo fortalecer este mindset para desarrollar negocios innovadores en el momento de la inteligencia artificial.
Advertisement
Primero. Cultivar la innovación. Es importante reconocer que la innovación se cultiva bajo tres ingredientes principales:
1. Curiosidad. Permitiendo encontrar pistas e ideas extrapolables entre distintos campos.
2. Hacerse preguntas importantes. El “¿y por qué no?” “¿qué pasaría sí?” empuja a salir de “lo que aún sigue siendo lo viejo conocido” para lograr llegar a un nuevo momento de exploración.
3. Acción. La innovación necesita de acciones y reacciones, cuantas más mejor. Es necesario ser persistente en la acción recurrente de intentar, equivocarse, adaptar e intentarlo de nuevo para convertir una idea en algo realmente al servicio de los demás.
Segundo. Entender e invertir en tecnología y formación en el momento digital que la humanidad vive. La tecnología puede ayudar a automatizar procesos, mejorar la eficiencia y aumentar la productividad de un negocio, mientras que la construye el desarrollo de habilidades y competencias aplicables al trabajo que se realice. Al invertir en formación, la tecnología se convierte en un aliado, y se elimina el paradigma de la tecnología “enemiga” o “sustituto de mi trabajo”.
Tercero. Asumir riesgos: La innovación requiere disposición para asumir riesgos. Esto puede incluir lanzar un nuevo producto o servicio, explorar un nuevo mercado o implementar un cambio radical en la estrategia de la empresa. Al asumir riesgos calculados que convergen con la experimentación, se puede generar innovación y llevar un negocio al siguiente nivel.
Con esto hablamos del uso de la innovación como una herramienta estratégica, la cual está comprobado ser necesaria para desarrollar negocios sostenibles y hoy, dicha innovación tiene una fuerte convergencia con la disrupción tecnológica.
Aspectos Clave Para Utilizar Inteligencia Artificial En Los Negocios De Hoy
En el uso y aplicación de la tecnología desarrollada a través de inteligencia artificial (IA), hoy en auge por el lanzamiento de las inteligencias artificiales generativas como ChatGPT, la pregunta de valor debe responder a ¿Cómo podría innovar utilizando la IA en beneficio de mi negocio?
A medida que las empresas se esfuerzan por lograr una mayor eficiencia e innovación en el vertiginoso mercado actual, la IA generativa continúa su avance con el perfilamiento en convertirse en una herramienta esencial para lograr el éxito y aumentar los ingresos, modelando los procesos comerciales familiares, aumentando la productividad y agilizando las tareas repetitivas.

¿CÓMO BENEFICIA EL USO DE LA IA GENERATIVA A UN NEGOCIO?
1. Mayor productividad. Gestiona tareas repetitivas más rápido o, en algunos casos, automatizar por completo.
2. Reducción de costos. Al automatizar procesos, permite que las empresas funcionen optimizando las tareas, lo que reduce costos y gastos en la administración de oficina, así como el mantenimiento del hardware y el software.
3. Personalización Mejorada. Es posible utilizar el aprendizaje automático para personalizar contenido, optimizar imágenes, incrementar los momentos creativos y mejorar la satisfacción.
4. Toma de decisiones inteligentes. Información ágil, valiosa y en tiempo real permite encontrar soluciones más efectivas y creativas, mejorando el performance proactivamente en tareas complejas, por ejemplo, la gestión de riesgos y la ciberseguridad.
5. Optimiza la cadena de valor. La Inteligencia Artificial Generativa puede mejorar transversalmente las tareas de un negocio, puede ser aplicada de manera innovadora, proporcionando oportunidades para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la experiencia del cliente.

La IA generativa puede ser una herramienta poderosa en toda la cadena de valor de un negocio hoy en día, la adopción a esta tecnología se logra, identificando un problema para luego resolver, colaborar y cocrear en su implementación y posterior generar valor a quienes hayamos decidido previamente.

Es momento de adaptar el mindset y adoptar una actitud activa en tiempos de cambio, esta será, la clave de la adopción de la IA o cualquier otra tecnología emergente al uso de un negocio innovador.

MONTENEGRO
WWW.TIGO.COM.GT/EMPRESAS
EL LADO OSCURO DE LA IA: RIESGOS Y DESAFÍOS EN MATERIA DE CIBERSEGURIDAD
Durante los últimos meses el mundo ha experimentado una evolución de la Inteligencia Artificial (IA) y se han popularizado diferentes herramientas como ChatGPT. Sin embargo, así como la tecnología es utilizada en pro de la humanidad, también es utilizada por los hackers para mejorar sus capacidades de ataque.
En la era digital en la que vivimos, la Inteligencia Artificial (IA) ha adquirido un papel fundamental en diversas áreas de nuestra sociedad. Desde asistentes virtuales hasta algoritmos de recomendación, la IA ha demostrado su capacidad para agilizar procesos y mejorar la experiencia de usuario. Sin embargo, también ha surgido una preocupación en cuanto a las amenazas en ciberseguridad que plantea esta tecnología.

Uno de los ejemplos de IA son las plataformas de chatbot, como ChatGPT, que han ganado popularidad al proporcionar conversaciones interactivas. Estas plataformas, alimentadas por grandes cantidades de datos y algoritmos sofisticados, representan un avance significativo en la generación de lenguaje natural. Sin embargo, su capacidad para aprender y responder basándose en datos previos también plantea desafíos en términos de seguridad.
Uno de los riesgos más evidentes es el potencial de manipulación y engaño. La IA puede ser utilizada para generar contenido falso o engañoso con gran realismo, lo que puede comprometer la confianza de los usuarios y generar consecuencias negativas.
Los ciberdelincuentes podrían aprovechar estas plataformas para difundir información errónea, lanzar ataques de phishing más sofisticados o incluso crear perfiles falsos con el propósito de obtener información personal sensible.
Además, la IA también puede ser utilizada para potenciar ataques cibernéticos más avanzados. Los algoritmos de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en busca de vulnerabilidades y debilidades en los sistemas de seguridad. Esto podría facilitar la identificación de puntos débiles en infraestructuras digitales y permitir a los atacantes desarrollar estrategias más eficaces para comprometer la seguridad de las organizaciones.
La naturaleza autónoma de la IA también plantea interrogantes en términos de ética y privacidad. Si no se establecen mecanismos de protección de la información adecuados, existe el riesgo de que la IA pueda recopilar y utilizar información privada sin el consentimiento de los usuarios, lo que violaría su privacidad y derechos digitales.
Ante estos desafíos, es crucial adoptar medidas de seguridad y regulaciones adecuadas para mitigar los riesgos asociados con la IA y las plataformas como ChatGPT. Las organizaciones deben implementar protocolos de seguridad robustos, sistemas de etiquetado, clasificación, monitoreo y control de la información confidencial, cifrado de datos, gestión de identidad de los usuarios, autenticación multi-factor y auditorías periódicas para garantizar la integridad de sus sistemas. Asimismo, es esencial promover la conciencia y educación en materia de ciberseguridad, tanto entre los usuarios como entre los desarrolladores de IA, para fomentar prácticas responsables y éticas.
Ciberseguridad Como Servicio
El modelo de Ciberseguridad como Servicio se plantea como una solución a la preocupación en protección de datos de muchas empresas. Con este modelo, las empresas dejan en manos de expertos el cuidado de sus sistemas informáticos.
Tigo Business cuenta con un equipo de ingenieros altamente calificados y certificados en diferentes soluciones de ciberseguridad. Así mismo, cuenta con un Security Operation Center regional, desde donde se monitorean todo tipo de amenazas que surgen en la red, incluyendo las amenazas impulsadas con herramientas de Inteligencia Artificial.


