2 minute read

COMERCIO CONVERSACIONAL: LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS EN LA ERA DIGITAL

El comercio conversacional se está convirtiendo en una tendencia en auge en todo el mundo y Guatemala no es la excepción. El auge del comercio electrónico en los últimos años y el incremento exponencial de las compras y pagos en línea durante la pandemia de COVID-19 han impulsado el crecimiento del mercado global. Según un informe de Grand View Research, se espera que este mercado crezca a una tasa compuesta anual del 22,9% entre 2021 y 2028.

En 2022, las ventas en línea alcanzaron los $4.9 billones de dólares a nivel global, según la plataforma Statisa. Se espera que este crecimiento se acelere aún más y que las ventas en línea lleguen a $7.4 billones en 2025. Por esta razón, las herramientas de mensajería y tecnologías conversacionales son fundamentales para hacer la vida más fácil al consumidor, que cada vez más está adoptando opciones de pago por medio de Smart Links, códigos QR y POS virtuales.

Advertisement

En Guatemala, Reach está teniendo un crecimiento significativo y se ha convertido en la plataforma segura multiagente que organiza los chats de todas las redes sociales y además permite vender y cobrar sin salir de la conversación. Reach no solo es una plataforma más, sino que es la opción preferida de comercio conversacional en Guatemala.

La innovación es parte del ADN de Reach Guatemala, ofreciendo una plataforma fácil de integrar, brindando capacitación y acompañamiento para garantizar una exitosa implementación.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, al menos el 85% de las compras en línea se registran en Messenger de Facebook, seguido por WhatsApp. Este fenómeno ha impulsado la diversificación; Además un estudio de Facebook descubrió que el 53% de las personas son más propensas a comprar por medio de mensajes directos.

Las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger, Instagram Direct nacieron para conectar usuarios, pero con la evolución del comercio conversacional, se han convertido en un gran canal de ventas entre consumidores y marcas. Es aquí donde Reach ofrece soluciones y mejoras significativas para las empresas que buscan vender más en menos tiempo.

Uno de los desafíos que afrontan las empresas que desean emprender en el mundo del comercio conversacional, es garantizar la seguridad de las transacciones y la privacidad de los datos, implementar estas medidas de seguridad es de vital importancia.

Otro de los desafíos es la gestión de grandes volúmenes de conversaciones en especial para empresas que tienen un gran número de clientes. El comercio conversacional requiere un enfoque más personalizado, por consiguiente, es importante contar con un equipo capacitado para manejar las conversaciones de manera efectiva y ser capaces de responder a las preguntas de los clientes.

Con el tiempo, los canales de comunicación pueden cambiar y evolucionar y las empresas que utilizan el comercio conversacional deben ser capaces de adaptarse a estos cambios y estar actualizados en las últimas tendencias de tecnología.

En resumen, el comercio conversacional ha llegado para quedarse y se perfila como una de las tendencias de mayor crecimiento en el mundo. Es fundamental para mejorar la experiencia de compra del consumidor y optimizar los procesos de venta de las empresas.

Como hemos visto existen desafíos, sin embargo, el comercio conversacional es una oportunidad única para mejorar la relación entre empresas y consumidores.

VICTOR GARCÍA KEY ACCOUNT MANAGER FLOWING RIVERS TECH

This article is from: