
14 minute read
A las puertas de la temporada de primavera/verano, hablamos con las principales empresas de climatización para pulsar la situación de este mercado
CLIMATIZACIÓN Moderado optimismo
El sector, pendiente de la vacunación
Los datos de facturación todavía están lejos de los registrados antes de la pandemia, pero todas las empresas consiguieron cerrar 2020 con cifras superiores a las previstas en pleno confinamiento. Ahora, con las buenas temperaturas a la vuelta de la esquina, los profesionales esperan que la campaña de vacunación permita recuperar la movilidad durante el verano.
Aún con el recuerdo del parón sufrido entre marzo y mayo de 2020, meses clave para el sector de la climatización, las empresas especializadas en este negocio miran a la temporada de primavera y verano con cierto optimismo gracias a la propia evolución del sector en los últimos meses. Y es que 2020, a pesar de las restricciones a la movilidad impuestas por el Estado de Alarma, las cifras de negocio fueron relativamente aceptables para el mercado de clima, sobre todo durante la temporada de verano y los meses posteriores. Como consecuencia, muchas empresas especializadas han podido maquillar sus datos de facturación e, incluso, cerrar el ejercicio con una evolución mejor de lo esperado a mediados de marzo. Ese es el caso de Frig Air Iberia, cuya gerente, Paloma Tercero, explica que, a pesar de que “2020 ha sido un año complicado y raro para todos”, su compañía ha podido “continuar con el proceso de crecimiento” gracias al “desarrollo de nuevas estrategias y la implantación de las mismas”.
EL SECTOR ESPERA UN 2021 MEJOR QUE 2020, PERO TODAVÍA POR DETRÁS DE LAS CIFRAS PRE-COVID
“Visto a día de hoy, hacemos una valoración de 2020 mucho mejor de lo esperado”, continúa Manuel Bullido,
director comercial de Bugobrot Es-
paña. “El día 1 de abril de 2020 habría firmado los resultados que hemos tenido… u otros aún peores. El año, en términos económicos fue satisfactorio”. Debido al confinamiento, la temporada, como señala Jesús Villafá-
ñez, CEO de Imprefil Distribucio-
nes, “empezó tarde”, aunque eso no impidió a su compañía “obtener incluso un resultado algo mejor que en 2019”. ¿El motivo? “Quizás la sensibilización respecto del COVID se ha traducido en revisiones de los sistemas de clima. Es posible…”.
David Pau, director Comercial y de
Marketing de EA Clima, constata que a pesar del cierre de la actividad, “ya a finales de marzo comenzó una tímida remontada en el plano comercial, fruto sin duda del indómito espíritu de lucha de nuestro sector, a la que respondimos con un esfuerzo personal aún mayor”. Así, y de manera “sorprendente”, como califica el propio Pau, “las solicitudes de material se fueron incrementando con el paso de las semanas, hasta niveles de facturación superiores incluso a los del año 2019. Si bien es cierto que otras líneas de negocio u otras empresas no consiguieron revertir completamente la situación o recuperar la totalidad de la facturación no alcanzada en los meses primeros de pandemia, nosotros sí lo hicimos al final del ejercicio”.

En el apartado de recambios, hemos observado un incremento en los productos alternativos, compresores principalmente, donde nuestros clientes buscan un producto con niveles de calidad aceptable y a un mejor precio.
Gracias a la diversidad de productos específicos de clima que Webasto posee, hemos podido dar respuesta a los diferentes segmentos relacionados con el vehículo de trasporte de personas (turismos, furgonetas, buses, camiones, vehículos especiales, náutica, etc.) y conseguir unos resultados mejores de los esperados.
Durante la pandemia hemos reforzado nuestra gama de productos (incorporando nuevos productos y mejorando nuestro stock para minimizar el impacto de la posible falta de suministro post-pandemia) y hemos mejorado nuestros servicios de atención al cliente, formación y atención técnica, adecuándolos a las necesidades del mercado actual y con el objetivo de ayudar a nuestros clientes a una pronta recuperación.
Webasto es un proveedor integral en clima, donde queremos ser el soporte principal para el crecimiento de nuestros distribuidores en climatización.
José Miguel Ramírez,
DIRECTOR COMERCIAL DE WEBASTO
Estas valoraciones contrastan con las palabras de José Miguel Ra-
mírez, director comercial de We-
basto, quien asegura que “el mercado de la climatización se comportó en 2020 sensiblemente peor que el mercado del recambio en general”. Esto se debe fundamentalemente, según sus palabras, “a la naturaleza del producto”. Y es que “una avería en el clima no impide en la mayoría de los casos la movilidad del vehículo, y ante una situación económica tan deficiente como la que ha provocado esta pandemia, es una de las intervenciones que el usuario prescinde ante otras de mayor necesidad, y que influyen en su seguridad y movilidad”.
FILOMENA CONGELA EL PRIMER TRIMESTRE Si bien es cierto que el primer trimestre del año no es especialmente propicio para este sector debido a las bajas temperaturas, este año ha sido aún más complicado por los estragos del temporal Filomena. Manuel Bullido apunta que “la histórica nevada que hemos tenido ha parado la actividad durante todo el mes de enero”, aunque con el paso de las semanas, “marzo ha sido mejor”, aunque, eso sí, “aún no hemos visto una recuperación manifiesta”. En esta misma línea, Jesús Villafáñez explica que “el comienzo del año ha sido complicado, entre el parón de enero por los malos datos sobre la pandemia y el efecto climatológico de Filomena”. Al igual que Bullido, Villafáñez indica que “en marzo ya nos hemos puesto al día”. “Hemos comenzado muy bien el año”, añade David Pau, quien pone encima de la mesa un aspecto importante, como es el de la generación de negocio más allá de la estacionalidad de esta línea de productos. “Estamos cerca del cliente siempre, en cualquier mes del año. La in-
LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS CERRARON 2020 CON CIFRAS DE NEGOCIO MEJORES DE LAS ESPERADAS
corporación, hace ya dos años, del recambio para refrigeración del motor, mantiene muy viva nuestra tensión comercial, lejos de estacionalidades”. Así, en EA Clima, como indica su director Comercial y de Marketing, “pensamos preferentemente en alcanzar nuestro objetivo anual, objetivo moderadamente optimista y cuya consecución pasa por aportar un necesario equilibrio entre lo que aportamos y lo que recibimos. Esto es importante; debemos proponer productos de calidad, precio, una disposición comercial y técnica, por encima de las necesidades de los clientes, formas de pago sensatas, pero sobre todo debemos ser razonables con lo que ofrecemos”.
CON LA VISTA EN LA VACUNACIÓN Después de los cierres perimetrales impuestos en Semana Santa, el sector espera que el ritmo de vacunación se incremente en los próximos meses para que la movilidad esté garantizada durante el resto del año, algo fundamental para recuperar el ritmo habitual de negocio dentro de este mercado durante los meses de primavera y verano. “Es determinante la vacunación de la población para salir de esta situación de crisis; estamos esperanzados de que este ritmo aumente en los próximos meses y que nos permita afrontar una primavera con cierta normalidad”, comenta José Miguel Ramírez. Según explica el director comercial de Webasto, las previsiones de su compañía son “de una temporada mejor que la del año pasado, pero no creemos poder recuperar el mercado del 2019 a tan corto plazo de tiempo. La situación económica que nos ha dejado esta pandemia es muy grave, con un envejecimiento del parque muy grande, aspecto que influye negativamente en nuestro producto, por ello, cree-

mos que se necesitará más tiempo para recuperar el mercado perdido”. Asimismo, en Bugobrot afrontan la campaña de primavera-verano “con distintas sensaciones: por un lado con gran entusiasmo de que tengamos una recuperación relevante, en resumidas cuentas, una buena campaña; y por otro, muy dependientes del proceso de vacunación y sus resultados, así como de las decisiones por parte de las autoridades”, afirma Manuel Bullido. Si se confirman las mejores previsiones, “es muy proba-
Bugobrot se ha especializado en la distribución de compresores.
ble que volvamos a tener números pre-COVID”, añade, “pero realmente la parte que nos toca es ‘hacer los deberes’, ya que después de todo lo anteriormente mencionado, dependemos de las vacunaciones, que estas sean lo más numerosas posibles a la vez de eficaces y, finalmente, que tengamos una campaña con una climatología calurosa”. Respecto a las previsiones, David Pau reconoce que “todo dependerá de la evolución de la pandemia”. Para el director Comercial y de Marketing de EA Clima, “la pura lógica nos hace ver que las cifras de contagiados serán menores con el paso de los meses, haciendo que crezca el optimismo y con él la inversión. Creo que nos toca pensar más en lo que podemos conseguir a partir de ahora, lo que podemos generar o crear, que en

RPL QUALITY, PRESENTE EN TECDOC Y TECCAT
RPL Automotive Parts, proveedor especializado en piezas para aire acondicionado, ha anunciado la incorporación de la marca RPL Quality a los catálogos TecDoc y TecCat. Con 21 años de historia, la compañía cuenta con más de 7.000 referencias en stock para turismos, minibuses, furgonetas, camiones y maquinaria agrícola e industrial. Con la incorporación a estos catálogos, la compañía da un paso más para satisfacer las necesidades y expectativas de sus socios comerciales. RPL ofrece productos para todas las áreas de aire acondicionado, con identificación mediante placas de matrícula y referencias originales. En su portfolio podemos encontrar compresores, condensadores, bobinas, filtros, válvulas de expansión, evaporadores, ventiladores, presostatos, resistencias, etc.
Asimismo, en el campo de la refrigeración, RPL Automotive Parts ofrece una amplia gama de productos, especialmente para aplicaciones profesionales, que cumplen con los requisitos de refrigeración. Compresores, embragues, bobinas, condensadores, filtros, ventiladores, resistencias, alternadores, arrancadores, bombas de agua, sensores de temperatura, placas de control, entre otros.

Cuenta con un servicio de entrega de 24 horas para España.
Paloma Tercero, GERENTE DE FRIG AIR IBERIA
Quizás seamos la empresa a nivel nacional con más referencias de compresores en programa y en el almacén
Manuel Bullido, DIRECTOR COMERCIAL DE BUGOBROT ESPAÑA
Hay que seguir con ánimo. Van a ser unos años que pasarán a los libros de historia, pero el camino sigue hacia delante
Jesús Villafáñez, CEO DE IMPREFIL DISTRIBUCIONES
David Pau, DIRECTOR COMERCIAL Y DE MARKETING DE EA CLIMA
EL V.I. SE ESTÁ COMPORTANDO MEJOR QUE EL TURISMO, PERO SE MANTIENE POR DEBAJO DE 2019
alcanzar cifras Pre-COVID; además pienso que será saludable, nunca mejor dicho, comenzar sin mirar atrás”. Jesús Villafáñez, por su parte, considera que todavía estamos lejos de alcanzar las cifras anteriores a la pandemia: “Todavía queda mucho por hacer y a nivel sanitario estamos todavía muy verdes; nos queda mucho camino para intertar volver a una situación pre-COVID”. En cualquier caso, su compañía estará lista para afrontar una campaña que el CEO de Imprefil Distribuciones espera que sea “buena” en líneas generales: “Habrá que estár con todo dispuesto, stocks, gama, ofertas, etc. Nuestra obligación es estar preparados para la demanda”. Menos optimista es Paloma Tercero, quien entiende que “la temporada se presenta distinta a la del año pasado”, hasta el punto de que considera que “la incertidumbre este año es
LA INCORPORACIÓN DEL REFRIGERANTE R1234YF ESTÁ ANIMANDO EL NEGOCIO DE ESTACIONES DE RECARGA
mayor que en 2020”. Argumenta sus palabras en el hecho de que “muchas empresas han sufrido un desgaste muy grande y muchas están todavía en ERTE, mientras que otras están analizando cuál es la mejor estrategia a seguir”. Como consecuencia, “este 2021 nos está obligando a pensar, si cabe, mucho más, y eso creo que es muy bueno”.
EL V.I., MEJOR QUE EL TURISMO Al igual que en otros mercados de la posventa, los productos para vehículos pesados, especialmente camiones, han tenido un comportamiento relativamente positivo durante el último año debido a que buena parte del transporte ha seguido operando a pesar de las restricciones. Como apuntan desde Webasto, “la línea de productos para el vehículo industrial se ha comportado mejor que la del turismo”, aunque, eso sí, “con cifras inferiores a las del año 2019”. “Es otra de nuestras especialidades dado nuestro posicionamiento en el sector al distribuir repuestos para los sistemas de refrigeración para el transporte de Carrier, Thermo King, Zanotti, etc., desde hace más de 15 años”, añade Manuel Bullido. El director comercial de Bugobrot España continúa explicando que este segmento de mercado “nos ha creado una inercia en la que la demanda nos ha forzado a tener un amplio programa de repuestos tanto para los sistemas de refrigeración para el transporte como para los sistemas de climatización para vehículo comercial e industrial”. Para Paloma Tercero, gerente de Frig Air, el mejor comportamiento de la línea de V.I. está generando interés en empresas tradicionalmente centradas en el turismo: “El vehículo industrial está siendo un mercado en el que muchas empresas que no se dedicaban a él están viendo la oportunidad de crecer o, por lo menos, de no reducir sus números a final de año.

BUGOBROT ESTRENA NUEVAS INSTALACIONES
Bugobrot ha comenzado el año con importantes novedades. A principios de año, la compañía renovaba su imagen corporativa con un diseño “más adecuado a estos tiempos” y, poco después, culminaba el trasladado de sus instalaciones a un nuevo almacén. La nueva sede está situada en la misma zona industrial que su anterior ubicación, en la localidad madrileña de Getafe. La nueva dirección es calle Dinamismo nº 15, en el polígono industrial de Los Olivos, donde también se han trasladado sus oficinas.
“Desde un primer momento, las nuevas instalaciones han sido diseñadas para cubrir todas las necesidades de la empresa, de la forma más eficiente, con el objetivo de poder trabajar de forma cómoda y ágil”, explica la compañía.
Con dicho cambio, Bugobrot cuenta, actualmente, con una nave de más de 900 metros cuadrados entre almacén y oficina, además de los más de 400 metros cuadrados de la anterior nave, que se va a mantener principalmente para gestiones administrativas y de posventa.
En nuestro caso, seguimos apostando y mejorando en este mercado”. Otra compañía con fuerte presencia en V.I. es EA Clima: “No dejamos de incorporar referencias y productos, tanto en la parte de climatización co-
LAS NEVADAS PROVOCADAS POR EL TEMPORAL FILOMENA CONGELARON LA ACTIVIDAD EN EL MES DE ENERO
mo en la de refrigeración del motor”, comenta David Pau. La empresa cuenta hoy en día con “más de 3.178 referencias entre agrícola e industrial, sumando alrededor de 8.574 aplicaciones”. En el apartado de recambios de clima y térmico-motor para camión, EA Clima se sitúa “en cerca de 3.000 referencias y unas 7.800 aplicaciones”.
INVERSIÓN EN EQUIPOS En este contexto de reducción de la actividad en los talleres como consecuencia de la pandemia, las inversiones en equipos y maquinaria específica de climatización han sufrido una importante caída en los últimos meses, amortiguada en cierta medida por la compra de estaciones de carga para el refrigerante R1234yf.
Manuel Bullido, director comercial
de Bugobrot España, hace hincapié en que “no solo hemos visto disminuir las inversiones para el equipamiento de taller, sino que la crisis ha forzado a algunos talleres a anticipar jubilaciones y al cierre de los mismos. No tengo datos pero seguro que la desaparición de talleres desafortunadamente se ha disparado notablemente, tanto en el taller de reparación de automóviles, como de vehículo comercial e industrial, y mucho más en el autocar-autobús; este último quizás sea el más castigado”. José Miguel Ramírez, director comercial de Webasto, compañía ampliamente especializada en este tipo de productos, confirma que la disminución de la actividad en el taller y la situación económica “han hecho que el taller sea más cauteloso en las inversiones a realizar, aunque en el caso del clima, y sobre todo por la incorporación del nuevo refrigerante, a partir de 2011 en los vehículos de nueva homologación y en todos los vehículos a partir del 2017, está provocando que los talleres tengan que realizar a corto o medio plazo una inversión en la adquisición de una nueva estación para atender este mercado en crecimiento”. De hecho, en el apartado de herramientas, Webasto ha experimentado “una gran demanda” de productos relacionados “con la desinfección de vehículos a principio de la pandemia” y, actualmente, la empresa está notando este incremento “en estaciones de recarga para el nuevo refrigerante”. En este mercado, como señala David Pau, de EA Clima, se están imponiendo aquellos productos que mejor satisfacen la relación calidad/precio: “Comercializar estaciones de carga refrigerante, consiguiendo que estas se aprecien por su calidad, es algo excepcional. Alcanzar un considerable y creciente volumen de ventas representa todo un reto año tras año. Es un producto donde destaca el equilibrio entre calidad y precio”. A pesar de ello, para su compañía, 2020 fue un año “marcado por el crecimiento en la venta de maquinaria y herramienta, incluso muy por encima de lo que el propio fabricante señalaba como aceptable”. De hecho, en EA Clima no han notado un descenso en la inversión por parte de los talleres, “sino todo lo contrario, una inquietud manifiesta en torno a las nuevas tecnologías con las que ya cuentan nuestros modelos de estación de carga”, asegura Pau. “El taller sabe cómo invertir y aún más en el momento actual”, concluye.