
15 minute read
Repasamos los planes de expansión de Recalvi y hablamos con Chema Rodríguez para conocer lo que está por venir en el seno del grupo
Nuevo almacén de Recalvi en Granada.
Recalvi, desatada
El plan de expansión del grupo se acelera en 2021
El Grupo Recalvi está aprovechando la debilidad de algunos de sus competidores para crecer en plazas importantes y poner en marcha nuevos proyectos. Repasamos los movimientos más relevantes de la mano de Chema Rodríguez, quien nos cuenta los planes de la compañía a corto y medio plazo.
La situación de incertidumbre que vive el sector debido a la pandemia parece no afectar a los planes de Recalvi. La compañía dirigida por Chema Rodríguez no solo ha conseguido crecer un 15% en 2020, sino que ha comenzado 2021 demostrando su fortaleza con aperturas, integración de puntos de venta y nuevos proyectos, como la puesta en marcha de Rec-Dealer, la iniciativa que permitirá a los mayoristas el acceso a la compra directa en proveedores y marcas homologados por el Grupo Recalvi con las mismas condiciones de compra.
A principios de marzo, Recalvi anunciaba que Recambios Gredos, compañía con 14 años de trayectoria en el sector del recambio en la provincia de Ávila, se convertía en el primer abanderado de Rec-Dealer en nuestro país. Gracias a este acuerdo, Recambios Gredos servirá las mismas referencias que las tiendas propias del Grupo Recalvi, lo que incluye el stock completo de RecOficial. “El respaldo de Recalvi, para nosotros, supone una garantía de continuidad para nuestro proyecto, iniciado en 2007”, explica Javier Gar-
cía, socio de Recambios Gredos
junto a Juan Carlos Iglesias. “Esperamos que sea para muchos años; estamos al 100% en tirar para delante de la mano de Recalvi”. El almacén de Recambios Gredos, de 800 metros cuadrados de superficie, ya ha sido rotulado con la imagen de Rec-Dealer y ha incorporado las principales referencias de RecOficial, presentada por Recalvi como una marca premium. “RecOficial es sinónimo de calidad”, añade Javier García. “Nuestros clientes de toda la vida están encantados con esta nueva etapa como abanderados de Rec-Dealer. En cuanto a RecOficial, les gusta tanto el producto como el formato”.
JOSÉ CRUZ, AL FRENTE DE REC-DEALER Con el objetivo de impulsar el proyecto Rec-Dealer, Recalvi ha incorporado a su estructura a José Cruz, quien llega a la compañía después de pasar por empresas como Ital Recambios - Medinabí, Cecauto o Liqui Moly. Además de ello, Cruz se incor-
pora a la delegación de Madrid del Grupo Recalvi como adjunto a Direc“HASTA FINALES DE 2022 VAMOS ción, puesto desde el que prestará apoyo al gerente del centro, Raúl A ESTAR ABRIENDO CENTROS” Aguilar, y al director de compras y logística, Víc- En un momento de plena tor Roncero. efervescencia para su La incorporación de Cruz compañía, en Posventa de responde, además, al Automoción hemos hablado crecimiento que está ex- con Chema Rodríguez, director perimentando Recalvi en general de Recalvi, para Madrid, “que hace que conocer los planes del grupo nuestro equipo comercial para los próximos meses en lo tenga que ampliarse para relativo a su plan de expansión poder seguir dando el territorial. Asimismo, hemos mejor servicio, y ahora te- querido conocer su opinión nemos la suerte de con- sobre la propia evolución del tar con un excelente promercado de la distribución de fesional como José recambios. Cruz”, explica Aguilar. José Cruz afronta esta ¿Responde esta expansión del nueva etapa en la familia negocio de Recalvi a las Recalvi como “un reto, un desafío muy bonito. A nivel profesional no sólo por lo apasionante del proyecto en sí, sino también por el gran prestigio que implica Recalvi, peactuales circunstancias de mercado? Nuestro crecimiento no se debe a ninguna circunstancia actual de mercado, si bien la desaparición de ciertos actores logísticamente ayuda a esta expansión y nos beneficia, pero ro, sobre todo, por el realmente nuestro crecimiento buen ambiente de trabase debe a un plan, creado y jo que me he encontrado Chema Rodríguez, director general de Recalvi. basado en un amplio estudio entre los compañeros, geográfico. Primero, para cubrir empezando por el direc- todas las comunidades del país y, después, contemplando oportunidades tor general, Chema Rodríguez, quien en zonas que podamos entender que son las idóneas y podamos tener es un referente para el sector y, sin ciertas garantías de rentabilidad con esa implantación. Este plan fue embargo, destaca por su sencillez diseñado en 2018 con una ejecución a cinco años que termina en 2022, y ni en el trato”. siquiera la pandemia nos hizo dudar en cambiarlo, retrasarlo o paralizarlo.

APERTURA EN GRANADA De manera paralela, el grupo trabaja a marchas forzadas para incrementar su presencia en Andalucía. Después de abrir en 2020 en Sevilla y Málaga, ahora la compañía da un paso al frente en la zona oriental de la región con la inauguración de un nuevo centro en Granada, que dependerá de Recalvi Mediterránea. La instalación estará operativa en el mes de mayo y estará ubicada en el Polígono Industrial de Albolote. Este nuevo almacén contará con 1.800 metros cuadrados de insta-
EL GRUPO HA CULMINADO LA COMPLETA INTEGRACIÓN DE RECAMBIOS MOURENTE
¿Quiere esto decir que seguiremos viendo apertura de almacenes o compra de distribuidores por parte de Recalvi en las próximas fechas? Tal como comentaba anteriormente, hasta finales de 2022 vamos a seguir abriendo centros, con lo cual nos queda un año y medio. Aún nos quedan algunas pequeñas zonas por cubrir y otras cubiertas por ampliar, sin descartar alguna incorporación de algún distribuidor zonal. Esto último únicamente tendrá lugar si surge una buena oportunidad.
¿Hacia dónde cree que evolucionará el mercado de la distribución a medio plazo en un momento en el que estamos viendo tambalear a empresas como Cecauto o Grovisa y crecer a otras como Andel, Gaudí o la propia Recalvi? Yo estoy convencido de que la evolución de nuestro mercado, y no diría a medio plazo, sino más a corto que a medio, estará orientada a una concentración de actores en el sector que creo que va a adquirir una relevancia muy grande. Pero, además, con la entrada e implantación a base de adquisiciones de actores muy grandes europeos que ahora mismo no están presentes en nuestro país y sí lo están en otros similares al nuestro en otros puntos de Europa.

Recambios Gredos (Ávila) se ha convertido en el primer abanderado de Rec-Dealer.
laciones en dos plantas, destinadas fundamentalmente a almacén y una parte a oficinas. Con esta delegación, Recalvi Mediterránea pasará a gestionar un total de siete centros: Albacete, Murcia, Valencia, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y, desde mayo, Granada. El grupo generará seis nuevos puestos de trabajo en este punto de venta, lo que elevará la plantilla de Recalvi Mediterránea a un total de 75 empleados. Para Miguel Pérez, responsable de Recalvi Mediterránea, el objetivo de esta nueva apertura es “reforzar nuestra presencia en la Andalucía oriental, para prestar un mejor servicio, más efectivo y más rápido”. Recalvi Mediterránea comenzó a servir a los mayoristas de la región Este de Andalucía y la Costa del Sol en julio del año pasado, con la apertura de Recalvi Málaga. Dado la acogida y el éxito durante este período de tiempo, ahora se da un paso más
José Cruz se incorpora a la delegación de Madrid como adjunto a la Dirección.

EL NUEVO ALMACÉN RECALVI EN GRANADA DEPENDERÁ DE RECALVI MEDITERRÁNEA
con este nuevo centro. La zona occidental de Andalucía está cubierta por Recalvi Sevilla.
RECAMBIOS MOURENTE SE INTEGRA EN EL GRUPO Asimismo, la relación entre Recambios Mourente y Recalvi ha dado un importante salto cualitativo durante el primer trimestre del año. A comienzos de 2019, la empresa pontevedresa Recambios Mourente decidía salir de Cecauto para operar dentro del Grupo Recalvi. Ahora, dos años después de esa decisión, la compañía pasa a integrarse plenamente en Recalvi S.L., por lo que todas sus tiendas se convierten directamente en tiendas Recalvi. Recambios Mourente había alcanzado un acuerdo con Recalvi para su incorporación al grupo, con una primera fase en que mantuvo su identidad corporativa, y que duró desde el 1 de enero de 2019 hasta ahora. Desde este momento, esa denominación desaparece, y los siete puntos de venta que Mourente tenía en la provincia de Pontevedra pasan a ser directamente centros Recalvi, con la rotulación propia del grupo. Estas siete tiendas se encuentran en Pontevedra capital (dos puntos de venta), Vilagarcía de Arousa, Bueu, Caldas de Reis, Barrantes y Cangas do Morrazo. Con estas siete incorporaciones, el Grupo Recalvi consolida su presencia en la provincia de Pontevedra, con un total de once puntos de venta. “A partir de ahora, Recalvi, dotará a estos centros, como a todos los de la red, de nuevas herramientas y soluciones orientadas a la mejora continua y apoyo a los talleres de la zona”, explican desde el grupo gallego. “Además, existe el compromiso de mantener a la totalidad de la plantilla, de la que hay que destacar su profesionalidad, durante una trayectoria de contrastada experiencia en el sector”.
La facturación de 2019, a tiro
El sector cerrará 2021 un 1,9% por debajo de las cifras de 2019
El último Observatorio de la Posventa de Sernauto, desvelado a finales de marzo, estima una caída del 12% en el mercado del recambio en 2020, aunque las previsiones son positivas para el actual ejercicio. Si se cumplen los pronósticos, a finales de año podríamos conseguir las cifras de facturación previas a la pandemia.

Después de un año 2020 marcado por la pandemia, las empresas del sector del recambio confían en mejorar sus cifras de facturación durante el actual ejercicio para acercarse a las cosechadas en 2019. Así lo explica
Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, quien asegura que “se prevé una mejora del negocio para este año”, lo que supondrá “recuperar gran parte de lo perdido durante 2020, cerrando el año 2021 un 1,9% por debajo de 2019”.
Tesier ha realizado esta valoración durante la presentación de la segunda edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, una iniciativa liderada por
Sernauto que cuenta con el apoyo de
GiPA y la colaboración de Ancera. El
Observatorio de la Posventa de Sernauto nació en plena pandemia con la finalidad de ofrecer a las empresas datos objetivos sobre la evolución del mercado y perspectivas de evolución del sector, tanto de los asociados de Sernauto como de la distribución de recambios en su conjunto. Para la realización de este segundo informe, la entidad ha recopilado, durante los meses de enero y febrero, datos facilitados por los fabricantes de recambios y grupos de distribución que participan en el Observatorio. Esto nos ha permitido disponer de información directa sobre cómo ha sido el cierre de 2020 y las previsiones de las compañías para 2021.
EL SECTOR DEL RECAMBIO ESPERA ALCANZAR A FINALES DE 2021 LOS NIVELES PREVIOS A LA PANDEMIA
FABRICANTES: CAÍDA DEL 10% En este segundo Observatorio de la Posventa, Sernauto ha separado los datos proporcionados por los fabricantes de recambios y por los distribuidores, incluyendo en este último apartado tanto a grupos de distribución como mayoristas. En el caso concreto de los fabricantes de recambios, la crisis de la COVID-19 ha implicado una bajada de la facturación del 10% en 2020 respecto a 2019, mostrando un resultado ligeramente mejor en vehículo industrial. Como consecuencia de esta bajada de la facturación, el 9% de los fabricantes ha tenido que despedir algún empleado de forma definitiva. Asimismo, un 19% de los fabricantes prevé que los impagos o retrasos en el cobro aumenten en el primer trimestre de 2021. De cara al actual ejercicio, los fabricantes prevén una mejora del negocio para este año, lo que supondría recuperar gran parte de lo perdido durante el año 2020. En concreto, este colectivo espera cerrar 2021 con una caída del -1,9% respecto al año 2019. Este informe elaborado por Sernauto pone también de manifiesto que para el 25% de los fabricantes, las devoluciones o reajustes de stock aumentaron en el cuarto trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior. Del mismo modo, el número de pedidos urgentes aumentó un 2% en el cuarto trimestre 2020 respecto al anterior.
LOS DISTRIBUIDORES CAEN UN 13,7% Si ponemos el foco en los distribuidores de recambios, vemos que la pandemia ha golpeado a este sector


Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, el sector podría recuperar las cifras pre-COVID a finales de 2021.

con mayor virulencia que al de los fabricantes. El Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa de Sernauto expone que la caída de la actividad en este mercado ha sido del 13,7% en 2020 respecto a 2019, mientras que el impacto en el empleo ha sido aún mayor. Y es que el 38% de los distribuidores consultados ha tenido que despedir algún empleado de forma definitiva. A pesar de ello, el 91% de los distribuidores van a mantener los puntos de venta en este primer trimestre, mientras que el 36% de los grupos y mayoristas reconoce que van a aumentar el número de socios en el primer trimestre del 2021. Al mismo tiempo, el 27% de los distribuidores cree que van a aumentar los impagos en el primer trimestre del 2021.
“LA PREVISIONES MUESTRAN UN OPTIMISMO MODERADO” Como resume Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, “la crisis de la COVID-19 ha implicado una caída de facturación del 10 al 12% en 2020 respecto a 2019. Son datos negativos pero que demuestran que la capacidad de adaptación y resiliencia de los fabricantes de recambios y grupos de distribución presentes en nuestro país han hecho que la caída sea menor a la del sector automoción en su conjunto”. Para Tesier, “las previsiones para 2021 muestran un optimismo moderado”, por lo que, si todo va según lo esperado, “a finales de 2021 podríamos recuperar los niveles previos a la pandemia, lo que sería muy positivo para todos”.
Cuando tu taller se une a la red Bosch Car Service, tiene todas estas ventajas:
Mayor visibilidad y presencia online de tu taller
Campañas de marketing y comunicación nacionales
Acceso a bonificaciones y condiciones comerciales atractivas y exclusivas
Beneficiarse de un programa de monitorización de calidad
Un sólido soporte comercial y acceso a formación técnica y empresarial
Altos estándares de gestión para aumentar la rentabilidad del negocio
Servicio de reconocida calidad para todos los clientes y para todo tipo de vehículos Tener clientes satisfechos, que vuelven y que recomiendan
Es lógico, porque tenemos 100 años de historia y presencia mundial, con más de 15.000 talleres que acompañamos cada día.
¡Únete a nuestra red!
¡Contacta ya!
91 175 90 53
atención_boschcarservice@es.bosch.com
El sector no se detiene
El año ha comenzado cargado de lanzamientos de productos en todos los segmentos de mercado. Recopilamos 10 novedades que aúnan tecnología e innovación para garantizar la rentabilidad de los negocios.
Filtros Sofima para camión y bus

Sofima, marca distribuida por Imprefil, ha incrementado su oferta de filtración para vehículos pesados con 125 nuevos productos: 16 filtros de aceite, 25 filtros de combustible, 46 filtros de aire, 34 filtros de habitáculo y cuatro filtros de servicio.

Filtros separadores de agua SEPAR LKF
Imprefil incorpora la familia LKF de filtros de combustible separadores de agua de la marca alemana SEPAR. Proporciona una separación del agua del 95% y el recipiente transparente facilita la visualización del nivel del agua.

Termostatos Dolz
Dolz lanza sus nuevos termostatos integrados para bombas de agua, una gama compuesta por seis referencias. Del mismo modo, la compañía presenta los termostatos en kit junto a la bomba de agua. En este caso hablamos de siete nuevas referencias. Eni i-Sint tech VK 0W30

Eni responde a la recomendación del Grupo Volkswagen con este lubricante SAE 0W-30, de fórmula avanzada ‘top synthetic’, con muy altas prestaciones, específicamente diseñado para uso en turismos gasolina y diésel de las marcas Volkswagen, Audi, Seat y Skoda.
Castrol ON
Castrol ha lanzado al mercado la nueva marca Castrol ON, una línea específica de fluidos avanzados para vehículos eléctricos. Incluye fluidos para transmisiones y refrigerantes y grasas para vehículos eléctricos.



Kits para caja de cambios de Febi bilstein
Febi bilstein ha presentado una nueva gama de kits de mantenimiento de cajas de cambios. Estos kits incluyen aceite, filtro para transmisiones DCT y automáticas, así como tapón de Válvulas solenoides de Continental
Continental incluye cinco nuevas referencias de válvulas solenoides a su gama de recambios. Estas válvulas permiten un llenado optimizado de los cilindros, un mayor rendimiento del motor y una reducción de las emisiones.
Filtros Bosch para coches electrificados
Foto bosch.jpg Bosch ha desarrollado una gama de filtros de habitáculo para la mayoría de los vehículos electrificados del mercado europeo. Estos filtros protegen el interior del vehículo y a sus ocupantes contra el polvo fino, aerosoles, malos olores, alérgenos y bacterias.

Nuevas bujías NGK
NGK suma seis bujías para posventa diseñadas específicamente para vehículos de alto volumen de ventas de las marcas Honda, Ford, Mitsubishi, Suzuki y Subaru. Cinco de estas referencias están equipadas con los metales preciosos: iridio y platino.


Bosch Aerotwin
Los limpiaparabrisas Aerotwin de Bosch incorporan mejoras en el filo de la escobilla al agregar un aditivo especial al compuesto de goma, que hace que la escobilla sea más eficiente. Este aditivo permite que el perfil sea más resistente.