
6 minute read
NORMATIVA ¿Qué sabemos sobre el nuevo RITE?
¿Qué sabemos sobre el nuevo RITE?
La legislación nacional relativa a las instalaciones, en respuesta al firme compromiso global que existe por el cuidado medioambiental y por la búsqueda de eficiencia, se encuentra en continuo proceso de actualización. En las siguientes páginas, Junkers nos da una visión general de la normativa que afecta al sector y nos detalla paso a paso la legislación más actual.
Se trata del nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE), en pleno proceso de aplicación, y su interacción con el actual ‘Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios’ (RITE), aprobado en el 2018.
Ambos documentos conviven con los requerimientos europeos y las Directivas Ecodesign (ErP) y Ecolabelling (ELD) que entraron en vigor en el 2015, cambiando las normas legislativas del mercado de los equipos productores de calor, calderas y depósitos de agua caliente sanitaria (ACS). EL PORQUÉ DE ESTAS NORMATIVAS
La existencia de un motivo medioambiental global está vinculada principalmente al cambio climático y a la búsqueda de ganancia de la eficiencia energética para no agotar nuestros recursos energéticos y reducir las emisiones globales. No obstante, también está motivado por la gran dependencia energética de terceros, ya que actualmente el 50% de la energía consu-
PRODUCTOS AFECTADOS AL COMERCIALIZAR
Calentadores de agua a gas, calderas y acumuladores de gas Bombas de calor a gas Combustible líquido (caldera) Calderas y bombas de calor de gasóleo
NOX EN MG/KWH
56
70 120
120
mida en Europa es importada y las previsiones apuntan que para 2030 será del 70%. A nivel nacional, existe un compromiso de cumplimiento ratificado por el mismo para mejorar la calidad del aire en las ciudades, por lo que se tiene en cuenta las condiciones de combustión de los aparatos que consumen combustibles fósiles y que prevén la obligatoriedad de marcar las condiciones de evacuación de los generadores de calor en los edificios y la restricción de la instalación de aparatos contaminantes. Principales razones: • Cambio climático global en el planeta. • Incremento de la contaminación y emisiones de CO2. • Fuerte dependencia de combustibles fósiles. • Costes energéticos que se incrementan. • Compromiso medioambiental 20/20/20: • 20% de reducción en las emisiones de dióxido de carbono (en comparación con 1990) • 20% de aumento del porcentaje de utilización de energías renovables sobre el consumo total de energía primaria. • 20% de incremento en la eficiencia energética. La mayoría de las normas que se refieren al mercado de ACS y calefacción están relacionadas con la eficiencia energética. • Tratado de París: en marzo de 2015 la UE acuerda medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% hasta 2030, el porcentaje de utilización de energía renovable sobre energía primaria aumentado hasta el 27% de la eficiencia energética. • Reto global ‘Agenda 2030’: - Las emisiones de gases de efecto invernadero hayan reducido un 40%. - La eficiencia energética aumente un 27%. - La energía proveniente de fuentes renovables alcance el 27%. NUEVO CTE 2020 El nuevo Código Técnico de Edificación (CTE) es el marco normativo donde están establecidas las exigencias que deben cumplir los edificios
» Limitación de consumo energético: se diferencia entre consumo de energía primaria de fuentes renovables y no renovables para la vivienda. La limitación del consumo energético de los edificios se establecerá en función de la zona climática de invierno. » Condiciones para el control de la demanda energética: limita los coeficientes de transmitancia en cerramientos para viviendas, que precisarán protecciones móviles que reduzcan la ganancia solar en verano. Establece valores máximos del parámetro de control solar en los meses de verano suponiendo activadas las protecciones solares. » Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de ACS: como novedad, las necesidades de ACS y de climatización de piscina cubiertas se conseguirán usando, de manera principal (mínimo del 70%), fuentes renovables o procesos de cogeneración renovables mediante aerotermia o sistemas solares térmicos.
La legislación nacional relativa a las instalaciones se encuentra en continuo proceso de actualización
en España de acuerdo con los requisitos de la Ley Orgánica de la Edificación (LOE). Esta ley lo que recoge son todos los procesos constructivos, incluyendo características del proyecto y materiales usados, agentes que intervienen en los mismos, responsabilidades o garantías de cada actuación. El primer objetivo de la reedición del CTE de 2020 es ajustar su contenido a la normativa nacional e internacional en materia de eficiencia. En este sentido, incorpora nuevas medidas para que tanto edificios nuevos o existentes: aumenten la calidad de la edificación en general y de sus instalaciones; incorporen energías renovables para reducir las emisiones de CO2 y eleven el nivel de eficiencia de las instalaciones. Ver cuadro adjunto ‘Algunas de las principales de las novedades del CTE sobre eficiencia y climatización’.
¿QUÉ DEFINE LA
DIRECTIVA ERP?
» Los niveles mínimos de eficiencia. » Las emisiones máximas de NOx. » El nivel de ruido para bombas de calor, bombas de calor ACS, termos eléctricos, calderas eléctricas y cogeneración. » El nivel máximo de pérdidas térmicas en los depósitos de ACS.
EL RITE Y SU SIGNIFICADO El RITE sirve como marco normativo nacional y en él se establecen las condiciones básicas que deben cumplir las instalaciones de calefacción, climatización y ACS para conseguir un uso racional de la energía atendiendo a la demanda de bienestar térmico e higiene. Ver cuadro adjunto ‘Qué establece el RITE’. En el año 2013, se estableció una disposición transitoria única con una moratoria de cinco años que afectaba a la prohibición de instalar calentadores de agua a gas de hasta 70 kW de tipo B salvo en locales que cumplieran los requisitos de sala de máquinas. Esta prohibición no afectaba a aparatos de tipo B3x. Tal y como determina la UNE-CEN/TR 1749 IN, los aparatos tipo B32 y B33 toman el aire necesario para la combustión del local donde están instalados los aparatos, pero lo hacen del tubo de admisión. El aire lo toman de la misma cá-
¿QUÉ ESTABLECE EL RITE EN LÍNEAS GENERALES?
» Mayor rendimiento energético en los equipos de generación de calor y frío. » Mejor aislamiento en los equipos y conducciones de los fluidos térmicos. » Mejor regulación y control para mantener las condiciones de diseño previstas en los locales climatizados. » Utilización de energías renovables disponibles, en especial la energía solar y la biomasa. » Incorporación de subsistemas de recuperación de energía y el aprovechamiento de energías residuales. » Sistemas obligatorios de contabilización de consumos en el caso de instalaciones colectivas. Desaparición gradual de combustibles sólidos más contaminantes. » Desaparición gradual de equipos generadores menos eficientes.
PRODUCTOS SOBRE LOS QUE SE RIGE LA DIRECTIVA SOBRE EL DISEÑO ECOLÓGICO - ECODESIGN (ERP)

mara de combustión como en la tipología B22 o B23. El conducto de aire comburente debe rodear al conducto de evacuación y la salida de gases se conecta a una chimenea. El 14 de abril del 2018 se estableció que la instalación de calentadores de gas fuera de forma obligatoria de tipo estanco en todo el ámbito nacional.
DIRECTIVA ERP La Directiva sobre el diseño ecológico - Ecodesign (ErP) es una normativa europea obligatoria en los 28 estados miembros del área de influencia económica de la Unión Europea, que define los niveles mínimos de eficiencia; las emisiones máximas de NOx; el nivel de ruido para bombas de calor, bombas de calor ACS, termos eléctricos, calderas eléctricas y cogeneración; y el nivel máximo de pérdidas térmicas en los depósitos de ACS.
DIRECTIVA ECOLABELING La Directiva de Etiquetado Ecológico - Ecolabelling (ELD) se define por la obligatoriedad de incluir la etiqueta de clasificación energética (similar a las ya utilizadas en los aparatos electrodomésticos). Así, la directiva ELD exige que los equipos productores de calor hasta 70 kW y los depósitos de ACS hasta 500 litros tengan una etiqueta de eficiencia energética. Existen diferentes niveles de eficiencia para las diferentes tecnologías. Los diferentes tipos de generadores de calor corresponden aproximadamente a las categorías de eficiencia energética detalladas aquí: desde la categoría “A+++” hasta “D” para aparatos solo calefacción a partir de 2019. •