
7 minute read
COSMÉTICA NATURAL
ANDALUZ SKINCARE LA BELLEZA NATURAL DE ANDALUCÍA
Andalucía es la fuente de inspiración para Andaluz Skincare, una marca de cosmética natural, artesanal y 100% orgánica que, con sus productos, transporta al consumidor a la región andaluza y a todo su entorno. Su CEO y fundadora, Rebekah Pantaleón, nos desvela cómo esta marca de cosmética orgánica convive con la naturaleza para demostrar que la belleza ética es posible.
Texto: A. Domínguez / Fotos: Andaluz Skincare
L
a firma Andaluz Skincare nació del amor, del amor de su fundadora, Rebekah Pantaleón, por su marido y del amor de ambos por Andalucía, fuente de inspiración de la marca. Enamorados por su paisaje, en 2013 Pantaleón y su marido decidieron cambiar de vida y vivir en una pequeña localidad de Málaga, en una finca cerca del campo. Tal y como nos explica Pantaleón, “sabíamos que sería hermoso, pero no sabíamos hasta qué punto”, destacando que “aquí crecen prolíficamente olivos, limoneros, naranjos y aguacates. La salvia silvestre, el orégano y el romero prosperan en las colinas de los alrededores. El litoral mediterráneo que recorre las sierras tiene su propio microclima y alberga espectaculares almendros y olivos… Con esta amplia variedad de ingredientes para productos de belleza ecológicos, pensé que me vería abrumada de opciones. Pero en realidad, la mayoría de ellos procedían de otros países, como el sur de Francia, aunque Andalucía tiene un clima similar. Así que queríamos contar la historia de Andalucía, la historia de su impresionante belleza natural”. Y allí, invadidos por la belleza serena de su entorno y por su variada naturaleza, decidieron crear su propia firma de cosmética natural, artesanal y 100% orgánica; así nació Andaluz Skincare, un homenaje a Andalucía, a su naturaleza y a su esencia
Rebekah Pantaleón, CEO y fundadora de Andaluz Skincare. La gama
Todos los productos de Andaluz Skincare ofrecen múltiples usos o minimalistas y, además, son unisex.
Aceites hidratantes. Los aceites hidratantes de Andaluz Skincare están elaborados con un premiado aceite de oliva de Molino Hortelano. “A continuación, infusionamos cada litro de este aceite con 100 flores de caléndula. Las flores se cultivan a mano en una finca de permaulatura en Álora. Por fin, añadimos aceites esenciales para aromaterapia”, explica Pantaleón. Todos pueden ser utilizados como hidratantes para cara, cuerpo, cabello y uñas, y también como aceite para el afeitado y la barba. Esta línea cuenta con los siguientes productos: Aceite Relajante, Aceite Energizante y Aceite de Caléndula.
Aceites esenciales. Todo los aceites esenciales de Andaluz Skincare son españoles y ecológicos, con certificaciones EcoCert, EcoLeaf y USDA Organic. Estos son: Espliego, Naranja y Limón.
Sprays faciales. Los sprays faciales son una aromaterapia instantánea, hechos con aceites esenciales ecológicos y de España. Esta línea se compone de: Relaxing Spray y Energising Spray.
en forma de una cosmética orgánica que convive con la naturaleza para demostrar que la belleza ética es posible. Su filosofía, según indica Pantaleón, se basa en “utilizar los mejores ingredientes naturales y ecológicos de Andalucía en nuestros productos. La pureza de estos ingredientes es tan poderosa, que lo sabes al instante cuando hueles las fragancias y luego empiezas a ver los efectos curativos en tu piel. Se podría decir que se trata del ‘de la granja a la cara’, donde los ingredientes se cultivan localmente, de forma sostenible y en pequeñas cantidades para conservar el máximo nivel de sus beneficios naturales”.
Un homenaje a Andalucía
“Todo, desde nuestros ingredientes hasta el diseño del envase, es un homenaje a Andalucía”, señala la CEO y fundadora de Andaluz Skincare, añadiendo que “para nosotros, esto significa profundizar al máximo en la cadena de suministro y dar prioridad al apoyo económico a quienes han dedicado su vida a ayudar al medio ambiente, las personas y los animales de la región”. Todo ello se refleja en cada uno de los productos de Andaluz Skincare. “Incluso antes de usar el producto, cuando tienes la caja en la mano, estás viendo elementos del diseño morisco de 800 años de antigüedad de la Alhambra, en Granada. El vidrio azul cobalto simboliza el mar y el cielo de la costa andaluza, también frecuente en la cerámica local”, explica Pantaleón, quien también añade que “los productos en sí están pensados para transportar al consumidor directamente a este lugar a través de los sentidos olfativos y táctiles. Por ejemplo, el Spray Relajante, un ramillete de lavanda silvestre recién cortada, o el Aceite Energizante, un paseo por una arboleda de cítricos cuando están en flor”.
ALSKIN COSMÉTICA MARINA PARA CUIDAR LA PIEL
La cosmética natural de AlSkin Marine Sciene Skin Care presenta su solución marina antiedad. En esta marca española de alta cosmética orgánica-vegana unisex certificada, la ciencia y la investigación van de la mano ya que formulan todos sus productos basándose en el poder de las microalgas.
A
lSkin presenta un nuevo y revolucionario estilo de belleza marina unisex que se sumerge en los fondos oceánicos para acercar toda la exuberante riqueza de su ecosistema. “A través del conocimiento, la ciencia y la investigación, ofrecemos los tratamientos más avanzados en cosmética de alta gama natural certificada, creando fórmulas magistrales en la que cada principio activo es elegido y formulado para trabajar las necesidades de la piel. Cada producto contiene auténticos elixires de alta cosmética marina, devolviendo el funcionamiento de la piel a sus niveles más óptimos”, explica Fidel Delgado, uno de los creadores de Alskin. AlSkin Marine Science SkinCare nace bajo el estimulante reto de contribuir a la belleza del ser humano a través del inagotable potencial que ofrecen las microalgas, fuente de nutrientes y activos para la piel. Tras muchos años trabajando en ecosistemas marinos, Laboratorios AlSkin nace de la inquietud de un equipo de biólogos y científicos altamente cualificados y emprendedores, comprometidos con el propósito de crear la primera empresa asturiana dedicada a la investigación y el desarrollo de la biotecnología de algas enfocadas a devolver la salud y belleza de la piel. Las algas, al igual que las plantas, producen oxígeno y consumen CO2, siendo la principal fuente de producción de oxígeno, superando así a los bosques terrestres. Dado que producen más del 50% del oxígeno que respiramos y que el planeta necesita para vivir, se convierten en el verdadero pulmón de la tierra. Además, pueden capturar 10 veces más CO2 que las plantas terrestres en un proceso más rápido y eficaz. En este sentido, Fidel Delgado asegura que “con la biotecnología marina como pasión, buscamos convertir la innovación de microalgas en soluciones avanzadas, contribuyendo a la nutrición, la salud y el cuidado personal. El resultado ha sido una marca de alta cosmética marina con resultados comprobados en el laboratorio”. Desde Laboratorios AlSkin desarrollan innovadores procesos biotecnológicos y sostenibles, lo que permite aprovechar las ventajas y beneficios de las microalgas sin dañar los océanos y evitando la sobreexplotación de los recursos marinos.
Tecnología “supercitric fluids” Los científicos de AlSkin han creado una sofisticada tecnología llamada “supercritic fluids” para extraer tanto el omega-3 como los antioxidantes y el resto de compuestos beneficiosos, utilizando CO2 que rompe las membranas que protegen los compuestos dentro de las algas, todo ello sin utilizar disolventes químicos. La concentración de omega-3 que contienen es mucho mayor que en cualquier alimento, siendo 100% natural, ya que es la fuente original de los ácidos grasos omega-3, explican.
La gama

La gama de productos Alskin cuenta con tres líneas:
Cuidado facial
Cuidado corporal
Nutricosmética Beneficios de la belleza marina AlSkin ofrece, a través del conocimiento, la ciencia y la investigación, tratamientos de cosmética natural certificada, creando fórmulas magistrales en las que cada principio activo es elegido y formulado para trabajar las necesidades de la piel. Cada producto contiene auténticos elixires de alta cosmética marina orgánica y sostenible, devolviendo el funcionamiento de la piel a sus niveles más óptimos. Sus formulaciones a base de microalgas e ingredientes naturales contienen propiedades ECO, libres de siliconas, químicos sensibilizantes, parabenos, petrolatos u otros productos dañinos para el medio ambiente. “Su uso continuado aporta de forma infalible los nutrientes necesarios para favorecer la regeneración celular y frenar los signos del envejecimiento, mostrando una piel más bella y joven desde la primera aplicación”, destacan los responsables de la firma. Creadas para todo tipo de pieles, especialmente a partir de los 30 años, las fórmulas de AlSkin regeneran, nutren, hidratan, reparan y mejoran la piel gracias a la combinación de sus cuatro principales microalgas: • Chlorella vulgaris – Regenera y nutre. • Dunaliella salina – Antioxidante, nutre y repara. • Spirulina platensis – Hidratante y antiedad. • Haematococcus pluvialis – Unifica el tono. En cuanto al packaging, Fidel Delgado añade que “hemos elegido unos envases de cristal con una capacidad natural de protección de los extractos marinos en busca de la estabilidad y la eficacia de nuestros productos”.