
44 minute read
ACTUALIDAD. Todas las noticias y novedades de la distribución y la industria cosmética.
EL DISEÑO DEL PUNTO DE VENTA CONJUGA MODERNISMO, FUNCIONALIDAD Y LUJO AROMAS INAUGURA SU NUEVO CONCEPTO DE PERFUMERÍA SOSTENIBLE Y DE EXPERIENCIA EN EL CENTRO COMERCIAL OASIZ MADRID
A
romas ha inaugurado en Centro Comercial Oasiz Madrid en Torrejón de Ardoz su segunda perfumería en la Comunidad de Madrid y la número 114 de su red en España y Portugal. Este buque insignia de 350 metros cuadrados se localiza en el Centro Comercial Oasiz Madrid, enclave arquitectónico, comercial y cultural de vanguardia, donde el ocio toma especial relevancia en la superficie de retail y restauración más grande de España. Desarrollado como un nuevo concepto de resort comercial, pionero y único en España, Compagnie de Phalsbourg, responsable del proyecto, ha concebido este espacio como un espacio de ocio y desconexión que ofrece una experiencia 360 grados. El diseño de la perfumería conjuga modernismo, funcionalidad y lujo alineado al proyecto de Gianni Ranaulo, arquitecto de Oasiz Madrid, que ha conseguido un espacio abierto donde el paisajismo es un elemento fundamental integrando la naturaleza y la edificabilidad en un proyecto promovido y gestionado por Compagnie de Phalsbourg. La perfumería cuenta con seis espacios diferenciados e integrados: fragancias, cosmética, maquillaje, cuidado personal, parafarmacia y productos de peluquería profesional. Cuenta, además, con un equipo de profesionales con una larga y fructífera trayectoria profesional enfocada a la creación de experiencias de belleza personalizadas siempre con productos de las primeras firmas de belleza mundiales de lujo y gran consumo.
Este punto de venta es una evolución del concepto A++ desarrollado en el Centro Comercial Mar Shopping Algarve (Faro, Portugal), Centro
Comercial Torre Sevilla (Sevilla) y
Centro Comercial Way (Dos Hermanas, Sevilla).
La construcción del punto de venta, así como la gestión de sus recursos energéticos, se alinean con la protección del medio ambiente y la lucha contra el calentamiento global con la finalidad de maximizar la eficiencia y sostenibilidad en salud y bienestar, energía, agua, materiales y polución en consonancia con el código Breeam implantado en Oasiz Madrid. Actualmente, Grupo Aromas dispone de 114 perfumerías ubicadas en España (Andalucía, Extremadura y Madrid) y Portugal, más su tienda online www.aromas.es, apostando con esta apertura por la creación de ocho nuevos empleos especializados en estética, imagen personal, parafarmacia y peluquería.
PERFUMERÍAS AVENIDA INAUGURA UN NUEVO ESTABLECIMIENTO EN PLASENCIA (CÁCERES)
P
erfumerías Avenida pone en marcha su nuevo espacio comercial de Plasencia (Cáceres). Más de 120 metros cuadrados de sala de venta situados en la calle Sol 43, en primera línea comercial de la localidad placentina. Esta apertura lleva el sello que el Grupo Recio ha introducido en su red comercial en estos últimos años de expansión y modernización basados en la ecoeficiencia, la luminosidad de sus establecimientos y la accesibilidad del cliente a una amplia gama de producto. En este caso concreto, el establecimiento cuenta con una oferta perfectamente adaptada al espacio, donde se pueden encontrar las marcas más importantes del lujo en perfumería y cosmética, las últimas novedades del sector, gamas de productos más accesibles y una cuidada selección de artículos de cuidado personal y del hogar. Tras esta apertura, Perfumerías Avenida cuenta con un total de diez establecimientos en Extremadura, con presencia en todas sus capitales de provincia y varias de sus localidades más importantes. Siete de estos establecimientos se encuentran en la provincia de Badajoz -Almendralejo, Badajoz (3), Don Benito, Mérida y Montijo- y tres de ellos en Cáceres -Cáceres (2) y Plasencia-. Extremadura es un referente en la distribución y venta dentro del Grupo Recio, siendo uno de los primeros destinos de expansión en los inicios de la empresa, a principios del siglo pasado. En lo que llevamos de este 2021, el Grupo Recio va recuperando ritmo tras el parón que supuso el inicio de la pandemia, poniendo en marcha, hasta el momento y en este año, dos espacios comerciales físicos y su e-commerce, junto con todo el entorno digital de la marca Perfumerías Avenida.

EL SECTOR DE LA PERFUMERÍA ES UNO DE LOS MÁS AFECTADOS POR LAS FALSIFICACIONES STANPA ADVIERTE SOBRE EL RIESGO SANITARIO Y ECONÓMICO QUE SUPONEN LOS PERFUMES FALSIFICADOS
EL SECTOR DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA SE ENCUENTRA ENTRE LOS MÁS AFECTADOS POR LAS FALSIFICACIONES QUE EN CONJUNTO SUPONEN UNA PÉRDIDA DE MÁS DE 2.000 MILLONES DE EUROS PARA NUMEROSOS SECTORES EN NUESTRO PAÍS. DESDE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA (STANPA) ADVIERTEN DEL PROBLEMA ECONÓMICO Y SANITARIO QUE SUPONEN LOS PERFUMES FALSIFICADOS, CUYA COMPOSICIÓN NO TIENE NADA QUE VER CON LA DE LOS ORIGINALES.
L

as falsificaciones suponen la pérdida de más de 2.200 millones de euros solo en España en los sectores de cosmética, medicamentos y productos farmacéuticos, bebidas alcohólicas y juguetes y juegos, según el estudio más reciente de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO, por sus siglas en inglés) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esto convierte al sector de la perfumería en uno de los más afectados, algo que, como advierte la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), no solo se traduce en un problema económico y en la destrucción de miles de puestos de trabajo, sino que también puede resultar en un problema de salud. Esto se debe a que los perfumes falsificados tienen una composición muy distinta a los originales, y en su formulación suelen encontrarse disolventes industriales, componentes tóxicos o directamente prohibidos, algo peligroso al tratarse de un producto que pasa horas en contacto con la piel. De acuerdo con un análisis comparativo de perfumes auténticos y falsificados llevado a cabo por Stanpa en un laboratorio internacional especializado con la técnica de Cromatografía de Gases/Espectrometría de Masas (CG/EM), existen múltiples diferencias en la composición entre los perfumes originales y los falsos. Frente a los más de 80 componentes que tiene un perfume original, las falsificaciones no suelen tener más de 20 o 25, que son en su mayoría distintos (solo un 10% de los ingredientes encontrados en los productos originales aparecen también en los falsificados). Stanpa incide en el riesgo que supone el hecho de que los perfumes y cosméticos que se comercializan ilegalmente carezcan de los controles sanitarios y de seguridad: no son probados en laboratorio y no pasan una batería toxicológica antes de ser puestos en el mercado, como sí lo hacen los productos auténticos, pudiendo incluir ciertos ingredientes no autorizados para su uso en cosmética que pueden desencadenar en dermatitis irritativas, alérgicas o reacciones acneiformes, intoxicaciones por inhalación, irritación ocular, dermatitis, reacciones alérgicas severas, manchas en la piel, fototoxicidad e, incluso, pueden provocar problemas más graves para la salud a largo plazo. Pero las apariencias pueden llevar a engaño, y por eso, los consumidores siempre deben acudir a los puntos de venta oficiales. “Hay falsificaciones que son evidentes, pero otras pueden llegar a engañarnos de verdad”, advierte Val Díez, directora general de Stanpa. “Por eso, el consumidor ha de tener en cuenta que todo lo que compre fuera del canal oficial es falso, ilegal o robado”, añade.
FOTO: STANPA
En la imagen, Val Díez, directora general de Stanpa, y Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España.
En defensa de los “efectos secundarios” de comprar productos originales
“El fenómeno de la falsificación representa una gran amenaza para la innovación, el crecimiento económico, la creación de empleo y la salud, y su control requiere una acción coordinada, a todos los niveles tanto a nivel de la Unión Europea como a nivel global para ser abordada en su totalidad”, ha destacado recientemente la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante la presentación de la campaña de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) #efectossecundarios. Coincidiendo con la proximidad de las fechas navideñas, esta campaña defiende los “efectos secundarios” derivados de comprar productos originales, como contribuir al empleo local, el desarrollo económico, el medio ambiente, la innovación y la seguridad. “Precisamente, la preocupación por la salud de forma integral es un factor de gran importancia para los consumidores, que se muestran más atentos y cuidadosos con su propio bienestar”, ha explicado Val Díez tras asistir a la presentación de la campaña. En este contexto, Díez ha declarado que "en un momento como el actual, en el que el sector comienza a recuperar impulso a través de palancas transversales como la innovación, nuestra responsabilidad también consiste en poner de relieve la apuesta y el esfuerzo que realiza la industria en materia de I+D para producir productos no solo más innovadores; también más seguros, sostenibles y de mayor calidad, algo que nunca va a poder garantizar una falsificación”.
ACTUALIDAD EL SECTOR HA CRECIDO UN 4% EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO, SEGÚN IRI PERFUMERÍA Y COSMÉTICA RECUPERAN EL 50% DE LA FACTURACIÓN PERDIDA DURANTE LA CRISIS SANITARIA
EL CRECIMIENTO DEL SECTOR DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA EN SU CONJUNTO EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO, JUNTO CON EL BUEN COMPORTAMIENTO DE CATEGORÍAS COMO LA COSMÉTICA FACIAL Y LOS PRODUCTOS CORPORALES, COMO REFLEJO DE LOS NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO Y SOCIALIZACIÓN DE LOS CONSUMIDORES, SON SÍNTOMAS DE LA RECUPERACIÓN DE ESTE MERCADO, QUE ADEMÁS CUENTA CON PREVISIONES POSITIVAS DE CARA A 2022.
E
l sector de perfumería y cosmética ha iniciado en este 2021 su recuperación, tras el importante descenso en sus cifras de negocio causado por la pandemia. Esta fue la principal conclusión de los datos presentados por el director de retail de IRI, Pedro Egea, en la jornada de AECOC "Perspectivas y tendencias en perfumería y cosmética", celebrada el 22 de noviembre. Según los datos de la consultora, las ventas offline de la perfumería sumaron hasta septiembre de 2021 una facturación de 3.074 millones de euros, que mejoran los 2.828 millones registrados hasta el tercer trimestre del año pasado, pero que aún no alcanzan los 3.333 millones de volumen de negocio que se obtuvieron en el mismo periodo de 2019. Los datos de IRI muestran que en este 2021 el sector ha recuperado algo más de un 50% de las ventas perdidas durante la crisis sanitaria. Egea también remarcó el crecimiento del 4% del sector en lo que llevamos de año, lo que contrasta con la tendencia general del gran consumo, que proyecta un ligero descenso en sus cifras de ventas en comparación con los datos récord de 2020. Los datos de IRI también muestran el buen comportamiento de categorías como la cosmética facial (4,4% de crecimiento respecto a 2019) y produc-
tos corporales (2,2% de crecimiento vs 2019). “Los nuevos hábitos de consumo y la recuperación de la socialización que se está produciendo con la relajación de las restricciones está impulsando el consumo de este tipo de productos”, ha argumentado Egea.
En recuperación
Durante la jornada, AECOC ha presentado su barómetro sectorial, que recoge las valoraciones y previsiones de las empresas fabricantes y distribuidoras de la perfumería y cosmética. Los datos indican que un 62% de los distribuidores del sector prevé cerrar el año con crecimiento, con un 40% que apunta a un incrementa de las ventas por encima del 3%. En el caso de los fabricantes, el 69% cuenta con cerrar el año en positivo y hasta el 46% espera que su cifra de negocio crezca por encima del 3%. Las impresiones son algo divergentes a la hora de valorar los resultados de este 2021. El 35% de los distribuidores asegura que están superando las previsiones de inicio de año, por un 26% que cree que el curso está siendo peor de lo previsto. En el caso de los fabricantes, tan solo un 16% indica que el año está yendo mejor de lo esperado, por un 38% que considera que los resultados están por debajo del objetivo marcado a principios de 2021. De cara a 2022, todas las compañías prevén recuperar el terreno perdido durante la pandemia. En detalle, el 83% de los distribuidores espera volver a tener un año de crecimiento, mientras que en los fabricantes este porcentaje llega al 93%, con cuatro de cada diez que prevé un incremento en la cifra de negocio superior al 6%. En relación a los principales retos que tendrá que afrontar el sector el año que viene, las empresas apuntan al impacto de la inflación sobre el consumo, una mayor colaboración entre fabricantes y distribuidores para afrontar la actual incertidumbre y reducir potenciales problemas de servicio a los consumidores.

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL LUJO TAMBIÉN PRESENTÓ SUS NUEVAS INCORPORACIONES LUXURY SPAIN PRESENTA LAS NOVEDADES DEL SECTOR DE LA BELLEZA PARA 2022
EN EL MARCO DEL ALMUERZO ESTRELLA MICHELIN “LUXURY SPAIN BEAUTY” LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL LUJO (LUXURY SPAIN) PRESENTÓ LAS TENDENCIAS MÁS NOVEDOSAS PARA EL SECTOR DE LA BELLEZA DE CARA A 2022, ASÍ COMO LAS NUEVAS INCORPORACIONES A LA ASOCIACIÓN.
E
l pasado 18 de noviembre, la Asociación Española del Lujo (Luxury Spain) celebró el Almuerzo Estrella Michelin “Luxury Spain Beauty” para presentar las novedades del sector para 2022 y sus nuevas incorporaciones en el nuevo club privado LeclAB. Desde Luxury Spain Beauty destacaron las tendencias más novedosas previstas en esta nueva era en la que se unen nuevas tecnologías en I+D, entre las que se encuentran las siguientes: lujo silencioso-nueva naturalidad, belleza multicultural, trazabilidad de los activos, el inicio de inteligencia artificial en la belleza y las consultas estéticas digitales que llegan para quedarse. Al evento, celebrado en LeclAB by El Club Allard (Estrella Michelin), asistieron representantes de las firmas de belleza que forman parte de la Asociación Española del Lujo – Luxury Spain y las directivas de los medios de prensa más prestigiosos del sector. El encuentro estuvo presidido por S.A.R. la Princesa Béatrice d’Orléans, Presidenta de Honor, y Cristina Martín, Presidenta Ejecutiva de Luxury Spain. Con la intención de impulsar y promover el mercado de la Belleza de Lujo “made in Spain”, desde Luxury Spain se creó el Sello de Calidad “Luxury Spain Beauty” en el año 2013 para potenciar a nivel nacional e internacional la calidad y excelencia de las marcas de lujo del sector de Belleza. Un sello ya reconocido y que crece cada año, actualmente, cuenta con 19 prestigiosas firmas icónicas de belleza: Carmen Navarro, Grupo Shiseido, Grupo Coty, Claudia di Paolo, Mesoestetic, Alqvimia, Foreo, Hierbas de Ibiza, Seaskin, Ramón Monegal, Ilos, Glo International, Atalaya Bio, Bruno Acampora, Winback, Unicskin, Sarah Becquer, Innat y La Melguiza, las cuales pudieron presentar a las asistentes sus productos de lujo y realizarles testers personalizados. Durante el evento también estuvo presente la modelo e influencer, Mónica de Tomás, Embajadora de "Luxury Spain Beauty". La Asociación Española del Lujo tiene el objetivo de seguir aportando conocimiento, valor y potenciar la calidad y excelencia de las marcas de belleza de lujo. Entre sus retos destaca el de convertir al sector de belleza en embajador de nuestro país como lo ha hecho con la gastronomía.


ACTUALIDAD LOS ESPAÑOLES GASTARÁN UN 20% MÁS EN SUS COMPRAS DE NAVIDAD
E
l gasto previsto por los españoles para las compras de Navidad se sitúa en 531 euros, lo que supone un incremento del 20% respecto a las intenciones de gasto manifestadas el año anterior y se sitúa por encima de los niveles pre-Covid (+11%). Así lo recoge la edición Estacional de El Observatorio Cetelem -marca comercial de BNP Paribas Personal Finance-, en el que se analiza el comportamiento del consumidor respecto a la intención del gasto en estas fechas señaladas, en comparación con años precedentes. Según el estudio, el 31% de los encuestados afirma que tiene previsto realizar un gasto de entre 400 y 1.000 euros, frente al 26% que así lo manifestaba el año anterior. Por otro lado, un 38% declara que su intención de gasto se sitúa por debajo de los 200 euros, frente al 43% en 2020. Asimismo, el análisis destaca que un 8% de los españoles afirma que su previsión es gastar más de 1.000 euros en sus compras navideñas. Asimismo, un 23% de los españoles asegura que tiene intención de gastar más que en 2020, lo que supone un incremento del 15% respecto a 2020. Este porcentaje se sitúa, además, por encima de niveles pre-covid (20%).
EL PERFUME SE SITÚA ENTRE LOS PRODUCTOS QUE Un 56% declara la intención de gastar lo mismo (33% en 2020) y también superando los datos registrados en 2019 (previos de la MÁS COMPRARÁN pandemia). Solo un 21% ha afirmado que gastará menos que el LOS ESPAÑOLES año pasado en estas fechas. En cuanto a los productos que más se piensan comprar estas
ESTA NAVIDAD navidades, destaca la moda, seguido por los juguetes, perfumes, calzado y complementos, y libros. Este año todos los porcentajes de compra presentan incrementos, siendo los más notables los referentes a calzado y complementos (+21 puntos), ocio (+20 puntos), moda (+17 puntos), y tratamientos de salud y belleza (+15 puntos).

PIERRE FABRE LANZA EL GREEN IMPACT INDEX
E
l Grupo Pierre Fabre abre un nuevo camino con el lanzamiento del Green Impact Index, una herramienta que permite medir y comunicar de manera transparente el impacto ambiental y social de los productos cosméticos y de salud familiar. Gracias al Green Impact Index, los consumidores estarán informados del rendimiento eco-social de los productos del Grupo mediante una simple letra (A, B, C o D). Una puntuación de A o B significa que el producto está eco-socioconcebido, siempre y cuando cumpla con un número suficiente de criterios de rendimiento ambiental y social de acuerdo con los puntos de referencia reconocidos internacionalmente. Además de la información al consumidor, el Green Impact Index permitirá a Pierre Fabre mejorar el perfil eco-social de sus productos con el objetivo de tener la mitad de su cartera eco-socioconcebida en el 2023. La herramienta se utiliza internamente desde hace 2 años para garantizar la eco-socio-concepción de productos en desarrollo (puntuación A o B). El Green Impact Index ha sido concebido y desarrollado por la Green Mission Pierre Fabre, entidad del grupo que crea e impulsa sus iniciativas en términos de naturalidad y desarrollo sostenible. En concreto,se ha basado en las 3000 Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de los productos o envases realizadas por el Grupo durante más de 10 años para desarrollar una metodología basada en la evaluación de 20 criterios: 14 criterios de impacto ambiental divididos entre la eco-concepción del envase, la ecoconcepción de la fórmula, el impacto de la fabricación del producto y el transporte de materias primas (estos 14 criterios pesan 2/3 de la puntuación final), y 6 criterios de impacto social que engloban el Made in France, las certificaciones o etiquetas Bio, Comercio Justo, Certificación Origine France Garantie y Vegano, así como los programas de responsabilidad social de la marca. Estos 6 criterios representan 1/3 de la puntuación final. La fiabilidad y solidez de la metodología han sido evaluadas y avaladas por AFNOR Certification, un organismo tercero independiente. Cada año, AFNOR Certification llevará a cabo una auditoría para verificar y garantizar la fiabilidad de las puntuaciones realizadas por Pierre Fabre sobre sus productos. La implementación del Green Impact Index se hará paulatinamente. Las puntuaciones de los primeros productos que figuran en las marcas Eau Thermale Avène, A-Derma, Ducray, Klorane, René Furterer, Naturactive, Elgydium y Arthrodont ya se muestran en la página web corporativa del Grupo.

LA ACADEMIA DEL PERFUME ENTREGA SUS XIV PREMIOS A LOS MEJORES PERFUMES DEL AÑO
LA ACADEMIA DEL PERFUME HA CELEBRADO LA VUELTA A LA VIDA, EL “VOLVER A OLERNOS Y VOLVER A SENTIRNOS”, PREMIANDO A LOS GANADORES DE LOS MEJORES PERFUMES DEL AÑO EN UNA NOCHE EN LA QUE, UNA VEZ MÁS, SE VOLVIÓ A SENTIR LA PASIÓN POR EL PERFUME.
L
as hojas de otoño y el Parque de Retiro, desde Florida Park en Madrid, fueron testigos el pasado 3 de noviembre de la gala de entrega de los XIV Premios a los Mejores Perfumes del Año, en la que se reunieron alrededor de unas 200 personas, entre los que se encontraban los patronos, máximos directivos del sector, perfumistas y Académicos, famosos talentos del Jurado de Arte y Cultura, periodistas expertos del jurado de la prensa, los representantes de la distribución y otras celebridades y personalidades como Macarena Gómez y Carlos Jean, además Antonio Najarro, Topacio Fresh con Israel Cotes, Fiona Ferrer, la futbolista Misa Rodríguez, Ramón Freixa, Juanjo Oliva, Pepe Leal, María Rodés, entre otros. El público vibró al ritmo de la “Smell Song: Tu Fragancia Vuela”, sorprendente debut musical de Macarena Gómez, con ritmo y letra de Carlos Jean. El videoclip, lleno de fantasía, reivindica “la vuelta al perfume” y sus sensaciones con el particular toque de humor y diversión de sus protagonistas. Esta pasión por el perfume se refleja en los datos de mercado, pues el perfume ha despertado más fuerte que nunca, con un fenómeno nacional y mundial que está sorprendiendo a la propia industria. Similar a “aquellos felices años 20”, un fenómeno sociológico, con crecimientos espectaculares que van más allá de la recuperación, superiores al 40% y que auguran terminar el año con niveles de consumo superiores al 2019. El primer semestre de este año refleja un crecimiento del 6% al momento pre-pandemia (7,3% en perfumes femeninos y 4,7% en masculino) y se aprecia cómo los usuarios buscan lo más cualitativo, siendo el segmento que más crece el del lujo, más de un 10% (12,4% en femenino y 6,6% en masculino).
Votaciones y jurados En este año de impulso, la XIV edición de los Premios Academia del Perfume ha vuelto a marcar récords de participación en todas sus fases. Con un creciente interés de la sociedad por el perfume, la participación del público ha sido un 82% superior al año anterior en la votación online. La implicación de los diferentes jurados ha sido extraordinaria, desde el jurado de la distribución, con nuevas enseñas incorporadas, el de la prensa con 46 periodistas expertos de los medios de comunicación más importantes del país, así como el de Académicos y el de Arte y Cultura, en el que talentos brillantes y reconocidos, referentes para la sociedad en sus diferentes disciplinas, han participado de forma altruista. Han debutado en el grupo grandes amantes del perfume e iconos para la sociedad como Paco León (cine), Misa Rodríguez (deporte) y Susanna Griso (comunicación); se han reincorporado ilusionados Antonio Najarro (danza) y Javier Rodríguez Zapatero (cultura digital) y han repetido la experiencia del año pasado Topacio Fresh (arte contemporáneo), Lorenzo Caprile (costura), Jesús Mª Montes- Fernández (periodismo de moda), Ramón Freixa (gastronomía), Xandra Falcó (vino y lujo), Javier Pioz (arquitectura biónica) y Val Díez (presidenta del jurado).
Los ganadores En una edición más reñida que nunca, con más de 150 participantes en una muestra de diversidad y creatividad, algunas de las categorías tuvieron que ampliar a 5 el número de “los top” o finalistas por empates y puntuaciones casi idénticas. Tras un difícil adiós a grandes y potentes propuestas, los ganadores de la XIV edición de los Premios Academia del Perfume son:

• Perfume del año masculino: Acqua di Giò Profondo de Armani (nariz Alberto Morillas) • Perfume del año femenino: Black Orchid Parfum de Tom Ford Beauty (narices: Pîerre Negrin, David Apel y Yann Vasnier) • Icónico masculino: Boss Bottled EDT de Hugo Boss (nariz Annick Ménardo) • Icónico femenino: L´Air du Temps de Nina Ricci (nariz Francis Fabron) • Icónico Especial 100 años: Chanel nº 5 (nariz Ernest Beaux) • Perfume Nicho: Bubble Bath de Replica Maison Margiela (nariz Violaine Collas) • Perfume de Colección: Cuir Beluga de Guerlain (nariz Olivier Polge) • Lifestyle masculino: Adidas UEFA Anthem Edition (nariz Fabrice Pellegrin) • Lifestyle femenino: Women´Secret Intimate (nariz Jérôme di Marino) • Diseño masculino: Saffron Lazuli de Carolina Herrera (nariz Nathalie Gracia-Cetto) • Diseño femenino: Idôle L´Intense de Lancôme (narices: Shyamala Maisondieu, Adriana Medina-Báez y Nadege le Garlantezec) • Campaña masculina: Fusion D´Issey de Issey Miyake (nariz Nathalie Lorson) • Campaña femenina: Gucci Bloom Profumo di Fiori (nariz Alberto Morillas) • Premio a la Responsabilidad Social e Innovación: Unidades de Reeducación Olfativa. Se reconoce el loable trabajo de todas las unidades para la recuperación del olfato a través de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, con la referencia del informe “Disfunción olfatoria en la COVID-19 persistente” de los doctores Alfonso Santamaría-Gadea, Adriana Izquierdo-Domínguez, Franklin Mariño-Sánchez, Joaquim Mullol e Isam Alobid.

TODO EL UNIVERSO DE LA MARCA A TRAVÉS DE PRODUCTOS ÚNICOS Y EXCLUSIVOS Y EXPERIENCIAS SINGULARES GUERLAIN ABRE SU PRIMERA BOUTIQUE EN ESPAÑA
LA PRIMERA BOUTIQUE DE GUERLAIN EN ESPAÑA SE ENCUENTRA EN LA MILLA DE ORO MADRILEÑA, EN LA CALLE SERRANO, 54. UN ESPACIO EN EL QUE PODER VIVIR DE CERCA TODO EL UNIVERSO GUERLAIN, ADEMÁS DE TENER ACCESO A PRODUCTOS ÚNICOS Y EXCLUSIVOS Y DISFRUTAR DE EXPERIENCIAS SINGULARES.
C
on más de 190 años de historia, la Maison Guerlain abre su primera boutique en España. Un espacio situado en la milla de oro madrileña (c/Serrano, 54), en el que se puede vivir de cerca todo el universo Guerlain, además de conocer productos únicos y exclusivos y disfrutar de experiencias singulares que sólo se podrán realizar en esta nueva boutique, tales como: • Consulta olfativa para definir el perfil olfativo del cliente. En un viaje a través de los aromas, se descubren las 44 emociones olfativas en las que el maestro perfumista de Guerlain, Thierry Wasser, se basó para crear la colección exclusiva L’Art & la Matière. Para esta consulta, con una duración aproximada de 20 minutos, es necesario pedir cita. • Piezas excepcionales de edición limitada, disponibles sólo en escasos puntos de venta en todo el mundo. • Personalización de los productos, con la posibilidad de grabar mensajes en labiales, fragancias y otros productos de la Maison. • Personalización individual de las fragancias L'Art & La Matière, en un servicio que convierte en única cada fragancia. Esta opción permite adornar el frasco de forma personal. Hay 12 versiones distintas de tapones; se puede escoger entre oro, negro, azul, rojo, rosa o verde para el hilo que rodea el cuello del frasco, y decidir entre una borla en dorado o negro. Finalmente, el frasco se puede grabar con las iniciales, un nombre o un mensaje corto. • Servicio de Maquillaje Flash: retoque y efecto buena cara inmediato, sin cita previa. • Servicio de rellenado de la Colección L'Art & La Matière, fiel a su compromiso sostenible y de cuidado del medio ambiente.


Navidad Guerlain
colmena en la que se pueden apreciar pigmentos mezclados con oro, bordados de lentejuelas, aromas florales, refinados cuidados de la piel… Un taller de creación donde las abejas dan rienda suelta a su creatividad. Entre algunas de estas creaciones destacan el primer Calendario de Adviento de edición limitada, Dúo de sombras Mad Eyes Contrast Shadow, Dúo Deep Plum/ Shiny Gold, Dúo Icy Grey/Dazzling Silver, Mad Eyes Brow Framer Sparkling Gold, Meteorites Gold Pearls, Terracotta Gold Bronze, Carcasas de lentejuelas Rouge G Ruby y Gold, Rouge G Tonos nº34 – Gold Red y nº35 – Red Brick y Rouge G Edition Prestige Gold Bee Sequins.
JESÚS DEL POZO LANZA LA COLECCIÓN NIGHTOLOGY - THE PARFUMS CONSTELLATIONS
J
esús del Pozo siempre reclamaba su lugar en la noche, su atracción por ese momento del día donde sus mejores creaciones tenían lugar y la creatividad no conocía límites. Nightology nace del momento en el que la ciencia y la noche se unen en una síntesis inesperada. Junto con la complejidad de las materias primas y la belleza de sus contrastes, Nightology - The Parfums Constellations crea un conjunto de constelaciones olfativas únicas, colmadas de naturaleza y vida salvaje.
La colección
Con Nightology surge una nueva forma de experimentar el perfume; se crea una relación sensorial y poética entre el universo nocturno, la ciencia y sus aromas. Nightology - The Parfums Constellations es una familia de Eau de Parfums nacidos de las complejas mezclas de los materiales más genuinos, penetrantes y de una calidad y fijación excepcional que despierta los sentidos y nos ayuda a percibir el verdadero origen de la belleza. La familia Nightology se compone de cinco Eau de Parfums: Vivid Velvet (familia olfativa: amaderada amparada), Suede Breeze (familia olfativa: cuero cítrico), Intimate Elixir (familia olfativa: oriental aromática amanerada), Wild Temptation (familia olfativa: amaderada oriental) y Exquisite Lily (familia olfativa: floral oriental).

DEBRA PERELMAN, PRESIDENTA Y CEO DE REVLON, VISITA LA PLANTA DE FABRICACIÓN EN ESPAÑA
D
ebra Perelman, presidenta y CEO de Revlon, ha visitado recientemente las oficinas y la planta de fabricación de Revlon en España. En esta visita, la primera de Perelman desde los confinamientos y las restricciones de viaje en todo el mundo a raíz de la pandemia, la CEO ha realizado un recorrido por las oficinas y la planta de fabricación de El Pla de Santa Maria, ha visitado el Hair Excellence Center y se ha reunido con los equipos de Revlon. Prelman ha liderado una transformación en Revlon, Inc. La empresa ha publicado recientemente sus resultados del tercer trimestre de 2021, durante el cual Perelman ha reforzado las iniciativas estratégicas que están impulsando el crecimiento de los ingresos de las marcas de Revlon y produciendo un fuerte rendimiento del EBITDA. Los pilares estratégicos clave de Revlon son maximizar la fuerza global de las marcas emblemáticas de la compañía, transformación digital, iniciativas de sostenibilidad y acelerador de crecimiento global de Revlon (RGGA). Perelman está centrando su atención en maximizar la fuerza global de marcas emblemáticas como Revlon y Elizabeth Arden. En el tercer trimestre, todos los segmentos de la compañía crecieron con respecto al año anterior, con un incremento de dos dígitos en los segmentos de Elizabeth Arden y sus diferentes gamas de productos. El negocio de Revlon Professional sigue siendo robusto, con un crecimiento de las ventas netas de aproximadamente el 6%. El lanzamiento de Revlonissimo Color Sublime ha tenido mucho éxito, sobre todo en la región de EMEA, ya que tanto la fórmula vegana como la reducción de la huella del envase, que utiliza un 60% menos de plástico y un 25% menos de papel han sido acogidos de forma muy positiva por parte de clientes y peluqueros. Además, este 2021 se cumple el 10º aniversario del icónico UniqOne y Revlon lo ha celebrado con un relanzamiento de la franquicia y una edición especial de aniversario.

FOTO: REVLON
En la imagen, Debra Perelman, presidenta y CEO de Revlon.
Este 2021 CPL Aromas celebra 50 años en el negocio de las fragancias. Con cinco décadas de experiencia a sus espaldas, la compañía cuenta con 18 divisiones y 5 centros de fabricación que, gracias a todo el equipo, logran llevar el éxito a sus clientes a través de fragancias innovadoras, un servicio excepcional y un toque humano, combinando las últimas tecnologías con la pasión por la sostenibilidad.
Texto y fotos: CPL Aromas
C

PL Aromas está celebrando sus primeras cinco décadas en el negocio de las fragancias. Lo que en 1971 comenzó como Contemporary Perfumers Limited en el Reino Unido, fundada por los hermanos Terry y Michael Pickthall, se ha convertido 50 años después en la compañía únicamente de fragancias más grande del mundo. Su presencia global abarca 18 divisiones y 5 centros de fabricación. Una de sus divisiones y centros de fabricación más importantes se encuentra a 20 minutos de Barcelona, en Vilassar de Dalt. CPL Aromas está presente en España desde hace 3 años con la compra de una empresa local de propiedad familiar. Tal y como explica Amàlia Rubio, directora general en CPL Aromas Spain, “comenzamos a operar en CPL España hace 3 años, donde había una gran oportunidad en el mercado local de fragancias. CPL es una empresa global que opera localmente, con una sinergia perfecta manteniendo el talento local y con el apoyo global de la multinacional. Esta combinación nos ha permitido estar cerca de los clientes, resolviendo sus potenciales
Chris y Nick Pickthall, CEO y COO de CPL Aromas
necesidades de manera proactiva y creando una excelente relación con ellos”.
PASIÓN POR LA SOSTENIBILIDAD La fórmula de CPL Aromas es llevar el éxito a sus clientes a través de fragancias innovadoras, un servicio excepcional y un toque humano. Con ese fin, combina con éxito las últimas tecnologías en fragancias con la pasión por la sostenibilidad. CPL Aromas continúa trabajando en el área de la sostenibilidad en cuatro pilares: personas, innovaciones, medio ambiente y





abastecimiento responsable. Desde el apoyo a organizaciones benéficas dedicadas a iniciativas medioambientales y humanas, hasta el trabajo con proveedores que proporcionan ingredientes sostenibles y tratan a sus empleados de forma justa. “En España, encontramos a un equipo de 70 personas, casi todas con base en España, y el resto en Nigeria y Sudáfrica. Nuestro foco está en todas las categorías de producto, pero principalmente en Personal Care, Air Care, Fabric Care y Fine Fragrance. Operamos con distribuidor español y portugués, y somos el proveedor local líder en España”, indica Rubio, mientras analiza los cambios en la compañía en los últimos 3 años. “Hemos hecho una gran labor interna para aumentar la sensibilidad hacia la sostenibilidad, tenemos un equipo, el Green Team, que trabaja localmente y codo con codo con las 18 divisiones del grupo. Todas las sugerencias de cualquier miembro de nuestra división se analizan, e intentamos en la medida de lo posible implementarlas si genera un beneficio a nivel medioambiental”, añade Rubio. El toque humano en CPL Aromas se ve en sus “Ingredientes para el éxito”: calidad, responsabilidad, mentalidad sostenible, independencia y orgullo familiar. Estos valores impulsan las acciones de todos los empleados.

Amàlia Rubio, directora general en CPL Aromas Spain
CPL es una empresa global que opera localmente, con una sinergia perfecta manteniendo el talento local y con el apoyo global de la multinacional, lo que nos permite estar cerca de los clientes
Chris y Nick Pickthall, los actuales CEO y COO de CPL Aromas, respectivamente, aseguran que “es un honor y desafío liderar esta empresa y este equipo en un aniversario tan importante. A lo largo de estas primeras cinco décadas nos hemos asociado con nuestros clientes y les hemos proporcionado soluciones sostenibles únicas, siempre que fue posible. Junto con el resto de nuestro equipo de liderazgo y empleados, estamos ansiosos por seguir creando junto a nuestros clientes”.
Alchemy Care Cosmetics,

formulaciones básicas y vitales para la piel
La marca de cosmética española Alchemy Care® Cosmetics llega al mercado con una colección de tratamientos faciales y corporales formulados con una serie de potentes activos como el DMAE, el Retinol.3, el ácido azeláico, la niacinamida, el ácido hialurónico o el aceite de argán, que harán que la piel evolucione a la misma velocidad que lo hace el mundo.
Texto y fotos: Alchemy Care Cosmetics


A
lchemy Care® Cosmetics nace a raíz de la pandemia de 2020. Cuando el mundo paró por completo, nos hicimos más conscientes que nunca de la importancia de las cosas más básicas, del “back to the wild”. Fue entonces cuando sus laboratorios se pusieron en marcha para crear una nueva línea beauty que representara esos valores, que concentrara la innovación y evolución que querían ver en el mundo. Alchemy Care® es una marca de cosmética española, sostenible y honesta, que apuesta por fórmulas cargadas de principios activos vitales, sin aceites minerales, sin sulfatos, sin parabenos y, por supuesto, cruelty free. Alchemy Care® está diseñada y formulada por un equipo femenino de investigadoras científicas y bioquímicas. Alchemy Care® también es un
homenaje al papel de la mujer en la investigación a lo largo de la historia. Mujeres como Rosalind Franklin que demostró la doble hélice del ADN, Elizabeth Blackburn que fue la descubridora de la telomerasa o Rita LeviMontalcini, reveladora del factor de crecimiento nervioso. Gracias a ellas y a otras batas blancas de todo género, hoy en día, podemos saber mucho más sobre la piel y los factores que influyen en el proceso de envejecimiento para crear cosméticos de alta precisión y alcance como Alchemy Care® Cosmetics. En Alchemy Care® saben que este mundo no cambia con palabras, sino con acciones. La compañía aporta su granito de arena con un porcentaje de sus ventas a la lucha contra el cáncer de mama y también a la reforestación de los bosques de España y Portugal colaborando activamente con Bosques Sostenibles.

Innovación y evolución
Alchemy Care Cosmetics ofrece una colección de 14 serums, dos cremas, un mousse limpiador, un contorno de ojos, cuatro body milk y cuatro body mist fragance, formulados con una serie de potentes activos como el DMAE, el Retinol.3, el ácido azeláico, la niacinamida, el ácido hialurónico o el aceite de argán que hacen que la piel evolucione a la misma velocidad que lo hace el mundo. Perfumerías selectivas como el grupo asturiano De la Uz o perfumerías Xarig en Mallorca son algunos de los puntos de venta donde se pueden descubrir los productos de Alchemy Care®, además de en su web www.alchemy-care.com.
MÁS INFORMACIÓN EN:
WWW.ALCHEMY-CARE.COM INSTAGRAM: @ALCHEMYCARECOSMETICS CONTACTO VENTAS: EXPORT@ALCHEMY-CARE.COM
EMPACK Y LOGISTICS & AUTOMATION MADRID CLAUSURAN SU EDICIÓN 2021 CON MÁS DE 9.000 VISITANTES INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, CLAVES PARA EL FUTURO DEL PACKAGING DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA
En el marco de la última edición de Empack, las empresas de packaging de perfumería y cosmética presentaron sus innovaciones, la mayoría de ellas dirigidas hacia la sostenibilidad, sin olvidar la importancia de la estética y la simplicidad que tanto atraen al consumidor final de este tipo de productos.
Texto: B. Suárez
mpack y Logistics & E Automation volvió a IFEMA después de dos años, por causa de las restricciones generadas por la pandemia de la Covid-19, convirtiéndose en un escaparate de excepción de los últimos avances en packaging, almacenaje y logística; 300 marcas participantes, más de 100 ponentes, un amplio programa de demostraciones en directo, actividades y contenidos formativos, que han supuesto para los más de 9.000 visitantes al evento un intenso viaje al futuro en tan sólo dos días. El 70% de los expositores han confirmado durante la propia feria su participación para la próxima edición, que se celebrará los días 26 y 27 de octubre, con un aumento del 15% en su superficie expositiva. Entre las novedades previstas, la organización ha adelantado la inclusión de Transport & Delivery, como nuevo espacio expositivo dentro de Logistics & Automation, dirigido en exclusiva a operadores logísticos, couriers y empresas de transporte. Óscar Barranco, director de Empack y Logistics & Automation, ha agradecido a expositores y colaboradores su intenso apoyo durante estos meses, señalando que “el sector se ha volcado con nuestro evento estos dos días; han podido hacer negocios cara a cara, explicar y demostrar ante cientos de potenciales clientes sus innovaciones, y además lo han podido hacer de forma segura, al haber obtenido ambas ferias la certificación de SGS en el cumplimiento de todos los procedimientos de feria segura. Estamos muy satisfechos y trabajando ya para nuestras próximas ediciones”.
Una oportunidad para el reencuentro El balance por parte de los expositores de la última edición de Empack también ha sido en general satisfactorio. Tal y como indica Silvia Sabater, del departamento Comercial de Alglass, “nuestro balance es muy positivo, hemos tenido mucha afluencia de visitas, tras un año sin ferias ni reuniones hemos notado las ganas de volver a encontrarnos”. En esta misma línea, David Golfe, CEO de Arplast, asegura que “nuestras sensaciones son muy buenas; hubo mucho visitante y todos coincidían en las ganas de encontrarse ya por fin en eventos después de año y medio; además, respecto a la edición de 2019, tuvimos más consultas y la sensación en general está siendo muy positiva”. Desde Ducaro señalan que “participar en esta feria fue una excelente oportunidad para reencontrarnos con los clientes, hacer nuevos contactos, dar a conocer nuestros productos y adquirir nuevos conocimientos sobre cuáles son las tendencias en el sector del packaging, además de establecer contactos con otros fabricantes”. Por su parte, desde Cosmeprint, empresa que participaba por primera vez como expositora en la feria, destacan que “el balance en Empack no ha podido ser más positivo. Alrededor de 150 contactos han manifestado su interés en conocer más a Cosmeprint y los productos que ofrecemos, y nuestra primera percepción de estos contactos manifiesta el especial interés en los envases fabricados con materiales sostenibles”. Para HLP Klearfold, otro de los expositores de Empack Madrid 2021, “el
LA PRÓXIMA EDICIÓN DE EMPACK, QUE SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 26 Y 27 DE OCTUBRE DE 2022, AMPLIARÁ SU SUPERFICIE EXPOSITIVA EN UN 15%
El 70% de los expositores ya ha confirmado su participación para la edición 2022.

balance que realizamos de nuestra participación es muy positivo; logramos hacer nuevos contactos, forjar relaciones existentes y conseguir leads. El año que viene, volveremos a asistir. Uno de nuestros principales objetivos es satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes lo mejor que podamos y poder avanzarnos a las futuras demandas que puedan existir. Para ello, consideramos que es esencial participar en este tipo de eventos, ya que nos ayuda a percibir con mayor detalle las necesidades y tendencias del sector, y al mismo tiempo corroborar si los avances que estamos realizando van en la misma dirección”. Y para Metalicoplastico (Metplas), “la primera impresión teniendo en cuenta la cantidad de visitantes que hemos tenido y el interés mostrado, es muy buena. La sensación es que había ganas de reencontrarse después de dos años y de volver a una actividad presencial que se había reducido a la mínima expresión en este tiempo”. Packaging de lujo sostenible Las innovaciones en packaging de perfumería y cosmética están marcadas por una tendencia general hacia la sostenibilidad. Tal y como apunta Sabater, “la tendencia es la búsqueda del packaging más sostenible posible, con materiales reciclados y/o reciclables y con menor impacto de huella

HLP Klearfold ha desarrollado un nuevo material que está hecho de un 100% de plástico reciclado post-consumo y que es, a su vez, 100% reciclable de nuevo, el RPET.
FOTO: HLP KLEARFOLD
Alglass ha presentado en Empack la bomba dispensadora Future, la primera bomba monomaterial, en concreto en PE, totalmente reciclable.
LA TENDENCIA ES LA BÚSQUEDA DEL PACKAGING MÁS SOSTENIBLE POSIBLE, CON MATERIALES RECICLADOS Y/O RECICLABLES Y CON MENOR IMPACTO DE HUELLA DE CARBONO Y RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE

FOTO: ALGLASS
de carbono y respetuoso con el medio ambiente. En Alglass solo fabricamos y comercializamos envases de vidrio y bombas dispensadoras fabricados en España o en Europa”. En esta línea, Alglass presenta la bomba dispensadora Future, “la primera bomba monomaterial, en concreto en PE, por lo que es totalmente reciclable directamente al contenedor amarillo, sin tener que desmontar sus componentes. Actualmente ya la estamos comercializando con rosca 28/410, y a primeros de año empezaremos la producción con rosca 24/410”, explica Sabater. Golfe añade al respecto que “la tendencia de packaging sostenibles viene siendo ya una realidad y ha venido para quedarse. Tanto en plástico como cartón, el cliente busca sobre todo que sean reciclados y reciclables; y aunque menos auge, también se vienen consultando cada vez más los biodegradables, aunque por los precios mas altos que atesoran la consulta es menor”. Desde Arplast ofrecen plackaging tanto en plástico bio proveniente del maíz (PLA) como soluciones de packaging y expositores en cartón biodegradable (caña de azúcar). Desde Ducaro explican que “actualmente hay muchos cambios significativos en las tendencias de consumo de este sector, debido en su mayoría a la adaptación a la que nos obligó la pandemia. El e-commerce aumenta cada vez más y el sector debe estar preparado para responder lo antes posible e invertir en packaging que respete las normas medioambientales y que sean ecológico”. En este sentido, señalan que “los productos que fabricamos son únicos y destacan por su sostenibilidad medioambiental y, gracias a nuestra verticalidad y conocimientos técnicos, podemos responder a pedidos específicos, creando soluciones de packaging a medida” y entre sus últimas innovaciones destacan los sobres retornables, con los que “se pueden hacer dos envíos, utilizando la apertura fácil para abrirlo la primera vez y la segunda vez se puede despegar por la cinta. Se fabrican con más del 80% de plástico reciclado y son 100% reciclables. Este tipo de sobres, además de ser elegantes y diferenciadores, son una excelente apuesta para el envío de productos cosméticos en un momento de pandemia, teniendo en cuenta el constante crecimiento del e-commerce”, apuntan desde Ducaro, añadiendo que “con la creación de este producto disminuimos la huella ecológica y creamos un lujo sostenible”. Respecto a la tendencia del packaging eco-friendly, desde Cosmeprint señalan
SILVIA SABATER DEPARTAMENTO COMERCIAL DE ALGLASS
FOTO: ARTPLAST
Arplast ofrece plackaging tanto en plástico bio proveniente del maíz (PLA) como soluciones de packaging y expositores en cartón biodegradable (caña de azúcar).

Cosmeprint ha presentado en la feria el concepto 4R (Recyclable, Recycled, Refillable, Reusable), un refill de 50 ml en PET o R-PET completamente adaptable a cuatro de sus líneas de tarros de PET y R-PET, y que permite reciclar en un mismo lugar todo el envase.

que “gracias a la conciencia global sobre el estado actual del planeta, son muchos los consumidores que no sólo apuestan por un envase sostenible, sino que lo exigen, aportando un valor añadido a la marca”. En este sentido, entre sus innovaciones desde Cosmeprint han presentado el concepto 4R (Recyclable, Recycled, Refillable, Reusable). “Se trata de un refill de 50 ml en PET o R-PET completamente adaptable a cuatro de nuestras líneas de tarros de PET y R-PET. Gracias a este refill, cualquiera de nuestros tarros pasa de tener una capacidad de 100 ml o superior, a una de 50 ml, ideal para productos que requieren pequeñas capacidades. Además, el tarro 4R permite reciclar en un mismo lugar todo el envase; el objetivo es ofrecer una alternativa sostenible para todos nuestros clientes. Por otro lado, tanto el contenedor como el tarro son completamente personalizables, pudiendo escoger diferentes materiales, colores y acabados, lo que lo convierte en una opción ideal para productos cosméticos, ya que puede adaptarse a cualquier diseño”, explican desde Cosmeprint. Desde HLP Klearfold también apuntan que “la tendencia en el sector se dirige hacia un packaging ecológico que esté hecho con materiales reciclados y que, a su vez, sean reciclables o biodegradables. Más allá de la búsqueda de la sostenibilidad, que es algo que está imperando en todos los ámbitos, el sector de la cosmética demanda envoltorios que sean llamativos, elegantes y jueguen con las transparencias, para así mostrar el producto sin necesidad de abrir el estuche”. En este sentido, añaden que “en el sector de la cosmética, el packaging es un factor determinante en la elección del consumidor final. El empaquetado es la primera impresión que el cliente recibe del producto y de la marca. Es por ello que es esencial que la presentación sea atractiva, cuidada y vistosa”. Respecto a las últimas innovaciones de HLP Klearfold, desde la compañía indican que “desde principios de 2020 hemos desarrollado un nuevo material que está hecho de un 100% de plástico reciclado post-consumo y que es, a su vez, 100% reciclable de nuevo, el RPET. Este material está teniendo muy buena aceptación entre nuestros clientes ya que mantiene una gran calidad de transparencia, pero a la vez es mucho más ecológico. Desde HLP Klearfold somos conscientes de la importancia de cuidar el planeta y nuestro departamento de I+D lleva años trabajando en la obtención de nuevos materiales más sostenibles, como el RPET o el PLA, un material biodegradable en el que
A LA TENDENCIA HACIA ENVASES SOSTENIBLES, SE SUMA LA BÚSQUEDA DE UNA IMAGEN ESTÉTICA SENCILLA Y LIMPIA, ACORDE CON LA TENDENCIA MINIMALISTA DE QUE MENOS ES MÁS, Y RESALTAR ASÍ EL PRODUCTO QUE CONTIENEN
METPLAS
también estamos realizando grandes avances y que esperamos pronto poder ofrecerlo a nuestros clientes”. En línea con la tendencia sostenible en el sector, desde Metplas añaden que “como ya se viene notando desde hace tiempo, y ahora más intensivamente desde la pandemia, la tendencia es la necesidad de envases sostenibles de alguna manera u otra, pues es lo que demandan los consumidores, ya sea
Entre las últimas innovaciones de Ducaro destacan los sobres retornables, fabricados con más del 80% de plástico reciclado y 100% reciclables, además de ser una apuesta elegante y diferenciadora para el envío de productos cosméticos. Metplas han presentado en Empack su nuevo Configurador 3D, en el que el cliente puede escoger el modelo que más le encaje con su idea de envase, ponerle color, textos, etc. y verlo en todo momento en cualquier posición.

FOTO: DUCARO FOTO: METPLAS

mediante materiales reciclados o de origen vegetal, o que se puedan reutilizar”, aunque también destacan que “se busca una imagen estética sencilla y limpia, acorde con la tendencia minimalista de que menos es más, y resaltar así el producto que contienen, pues es al fin y al cabo lo que más importa”. Desde Metplas han presentado en Empack su nuevo Configurador 3D, al cual se accede a través de su página web. “En él nuestros clientes podrán escoger entre una gran selección de nuestros envases el modelo que más les encaje con su idea de envase, ponerle color, textos, etc. y verlo en todo momento en cualquier posición. Al final podrá realizar una foto del mismo y completar un formulario final si así lo desea, para que le enviemos un presupuesto del mismo”, explican desde Metplas.
DUCARO
Un tipo de envase ajustado a cada necesidad Otra de las tendencias al alza en cuanto a packaging de perfumería y cosmética es la personalización y la sensorialidad. Tal y como indican desde Cosmeprint, “la industria del packaging cosmético cada vez crece más y más rápido, por lo que las tendencias cada vez son más variadas, acorde con un consumidor más exigente y misceláneo. Los usuarios se sienten más cómodos con marcas que les transmitan confianza y con las que puedan identificarse mediante envases cada vez más personalizados y de calidad”. Así, destacan que “una tendencia al alza en la industria de la belleza es el packaging sensorial; tentar al consumidor a través de los sentidos, jugando con los materiales, colores, texturas e incluso olores, ofreciendo una experiencia mucho más agradable, que apele a los sentidos para inspirar el consumo”. Entre otras de las tendencias en packaging cosmético, desde Cosmeprint también apuntan hacia los productos “to go”, es decir, “productos de belleza o perfumería en formato reducido y compacto fáciles de llevar y de aplicar, que se adaptan al ritmo de vida cada vez más acelerado”; y los envases de diseño atrevido y llamativo “con el objetivo de generar impacto en la llamada generación Z, a través de un lenguaje propio y, además, con un envase que aporte algún valor o mensaje, destacando por encima de sus competidores”.