4 minute read

Food Service

Next Article
Novedades

Novedades

LA OPERACIÓN

GLOVO AMPLÍA SERVICIOS A LOS RESTAURANTES

Glovo ha adquirido la startup WinDelivery, una empresa creada y basada en Cáceres especializada en sistemas de integración y optimización de los procesos relacionados con los servicios de entrega de comida a domicilio. La tecnología de WinDelivery permite al restaurante implantar un canal propio de ventas si no se dispone de él y agrupar y unificar el resto de pedidos que se reciben a través de otros canales y plataformas, simplificando su gestión. De este modo, los restaurantes tienen mayor control sobre su canal de delivery y pueden fidelizar de forma directa a sus clientes. Además, también se ofrecen opciones para el servicio de reparto del propio restaurante, ofreciéndole nuevas opciones. Siguiendo las recientes adquisiciones de Lola Market y Mercadão, WinDelivery seguirá operando de manera independiente desde su oficina central en Cáceres. Integrándose en el grupo, se prevé ampliar el servicio de WinDelivery a otros mercados donde Glovo está presente, potenciando así su internacionalización. Oscar Pierre, CEO y cofundador de Glovo ha indicado al respecto que se encuentran ante una nueva era en el negocio de la restauración. “Desde Glovo vamos a ofrecer al restaurante las mejores soluciones para maximizar sus ventas de la forma más eficaz y sencilla. A medida que el sector gana madurez aparecen nuevas necesidades y nuestro objetivo es poder atenderlas y hacerlo de la forma más eficiente posible. Estamos convencidos de que los más 30.000 restaurantes que confían en nosotros en España se beneficiarán de las nuevas soluciones y podrán seguir mejorando sus negocios de delivery”, ha señaldo Pierre. Hay que señalar que el auge del reparto a domicilio desde que estalló la pandemia de la Covid-19 ha disparado el valor de Glovo que a principios de este año firmó su adquisición por parte de Delivery Hero. La firma alemana, que entró en Glovo en el año 2018 y ya poseía el 44% del capital, ha adquirido otro 39,4% adicional y toma el control accionarial de la empresa. La operación valora a la compañía española en 2.300 millones de euros. Este precio duplica los algo más 1.000 millones en que fue valorada en la ronda de financiación cerrada en diciembre de 2019. Delivery Hero se compromete al desarrollo de Glovo con un apoyo financiero de hasta 250 millones de euros durante este año, en diversos tramos. Glovo continuará su actividad con su actual marca y plataforma, y sus dos socios fundadores seguirán al frente de la gestión y permanecerán en el capital de la compañía. Además de Delivery Hero y de los dos fundadores, Óscar Pierre y Sacha Michaud, en el capital de la empresa está también Seaya Ventures (comandado por Beatriz González, consejera de Glovo), fondos estadounidenses como Luxor Capital o Lugard Road Capital e inversores soberanos como Mubadala.

EL DISTRIBUIDOR

METRO FOCALIZARÁ SU ESTRATEGIA EN LOS CLIENTES PROFESIONALES

Metro focalizará su estrategia en los clientes profesionales y ampliará su modelo multicanal gracias a sCore, su nueva estrategia de crecimiento. En este aspecto, las principales medidas previstas hasta 2030 serán: la adaptación de las tiendas para los clientes profesionales con surtidos B2B más específicos; apuesta por aumentar las marcas propias más del 35%; expansión del marketplace online metromarkets; ampliación de los servicios digitales DISH para el sector hostelero y, mayor oferta de soluciones para los clientes Trader. Además, el grupo también planea la expansión del negocio FSD (Food Service Distribution) gracias a la ampliación del espacio de las tiendas para el servicio de delivery, plataformas y el fortalecimiento del equipo comercial. A medio y largo plazo, Metro pretende incrementar las ventas totales entre un 3%-5% de 2022 a 2025, con el objetivo de superar los 40.000 millones de euros en 2030. Además, planea un crecimiento impulsado fundamentalmente por las ventas de FSD -que se triplicarán- así como por la expansión del negocio de marketplace el cual superará los 3.000 millones de euros; las ventas digitales crecerán hasta el 40% de las ventas totales. Según la multinacional, el Ebitda mostrará un sólido crecimiento inicial del 3% al 5% de 2022 a 2025, aumentando a largo plazo a cerca de 2.000 millones de euros en 2030. Por su parte, las inversiones en efectivo aumentarán hasta el 2,5% de las ventas totales anualmente hasta 2025 y luego se reducirán gradualmente hasta un nivel a largo plazo del 1,5%. Además, el flujo de caja libre ha de cubrir las mayores necesidades de inversión para desprenderse del crecimiento orgánico previsto a medio plazo. A largo plazo, el flujo de caja libre aumentará a más de 600 millones de euros en 2030. Por último, la relación entre la deuda neta y el Ebitda se reducirá gradualmente hasta alcanzar aproximadamente 2,5 veces en 2025.

This article is from: