3 minute read

Cookieless: el inicio del nuevo mundo publicitario

Next Article
Food Service

Food Service

EL MOMENTO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

tende lograr la neutralidad climática en 2050. El mismo incluye a todos los órdenes económicos de Europa. Y el sector agroalimentario no lo es menos. La estrategia `De la Granja a la Mesa´ ha situado a la producción ecológica como principal herramienta con la que el sector agroalimentario europeo va a contribuir al logro del objetivo del Pacto Verde. En esta estrategia se marcan metas ambiciosas en materia de producción ecológica en toda la cadena productiva, desde la producción al consumo; pero hay una que es clave y definitoria de la importancia que tiene en la estrategia: en 2030, el 25% de la superficie agraria de la Unión Europea debe estar en producción ecológica.

Esto supone que España tiene que incorporar en los próximos años unos 4.000.000 de hectáreas más a la producción ecológica. Y no podemos dejar a un lado la PAC, la cual tiene una ambición verde más marcada y en la que el Pacto Verde va a tener su reflejo. Por lo que, a buen seguro, la producción ecológica se configura como una de las opciones más favorables para los productores agrícolas y ganaderos.

Eva Martín CeO

TiEndEo.com

como intrusiva. Ahora sólo el cliente tiene el poder de iniciar la conversación. Todo gira en torno a él. Por ello, las empresas no tienen más remedio que poner al cliente en el centro de toda su atención.

Asimismo, los anunciantes y publishers tendrán que encontrar soluciones alternativas. Estos cambios implicarán necesariamente una gran innovación para encontrar otras formas de dirigirse a los consumidores de forma inteligente. Si bien al principio, la desaparición de los cookies ha sido percibido negativamente, en realidad, podría representar una oportunidad para todos los players del sector.

Además, esta nueva era no significa que vayamos a ver menos personalización, menos relevancia o menos eficacia de los medios publicitarios. El fin previsto de las cookies tendrá un impacto evidente en la economía del marketing digital. Pero algunas cosas no cambiarán. Lo que no va a cambiar es la medición de las impresiones, los clics, o el CTR, entre otros.

El reto de la producción ecológica es que el consumo converja con Europa. El objetivo de Ecovalia para el sector es que en el año 2030 lleguemos a niveles de nuestro entorno europeo, que el 20% del consumo en España sea ecológico. Estamos hablando de 7.000 millones de euros más. Y otro reto es que podamos llegar a ese objetivo de que el 25%, (o el exigente de Ecovalia del 30%) de la superficie española sea ecológica porque es un reto medioambiental y de futuro.

Para Ecovalia este año ha sido muy especial, porque hemos cumplido 30 años trabajando como asociación profesional española de la producción ecológica. Como hemos apuntado anteriormente, la producción ecológica está ante el mayor reto de toda su historia; el Pacto Verde Europeo nos ha puesto como protagonistas y hay que responder adecuadamente a este momento. Tanto el consumo como la producción se van a incrementar notablemente en los próximos años y el sector, en su conjunto, debe estar preparado.

“Marcas y retailers son conscientes de que están ante un importante punto de inflexión con el fin de las cookies de terceros”

Transición hacia una publicidad más responsable El cookieless está totalmente reestructurando y transformando a toda la industria. Uno de los principales retos será replantear por completo la forma en que se realiza el análisis y la segmentación de la publicidad, sin obviar el objetivo de mantener un alto nivel de rendimiento.

El gran reto para todas las empresas será realizar con éxito el cambio y ofrecer métodos de personalización y segmentación no intrusivos y eficaces que sean sostenibles y responsables. Es de interés de todos, pero especialmente del usuario final.

This article is from: