8 minute read

Post-Ferias: TuttoFood y HostMilano 2021

Next Article
Novedades

Novedades

TUTTOFOOD Y HOSTMILANO FORTALECEN SU PAPEL EN APOYO A LA CADENA DE SUMINISTRO TOTAL

Más de 150.000 visitantes profesionales se reunieron con 2.700 empresas de todo el mundo con ocasión de TuttoFood y HostMilano, los dos eventos feriales que han tenido lugar, de forma conjunta con Meat-Tech, en el recinto de Rho Fiera Milano. Bajo el concepto de "cadena de suministro total", la oferta presentada durante cinco días en Milán ha cubierto desde los procesos y equipos, pasando por las compra a gran escala, hasta los distintos estilos comerciales y de consumo, fuera y dentro del hogar.

Por Carmen Méndez

MILÁN, HUB DE EXPOSICIONES PARA ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

Finalmente la edición 2021 de TuttoFood se cerraba con la participación de 1.421 firmas, 232 extranjeras, procedentes de 31 países; mientras en HostMilano han estado presentes 1.344 empresas; de ellas 433 llegadas desde 43 naciones. De esta forma, el encuentro ferial a tres bandas organizado por Fiera Milano, entre los días 22 y 26 del pasado mes de octubre, cerraba sus puertas logrando superar las expectativas iniciales de la convocatoria conjunta que se habían situado en alrededor de 1.800 expositores.

En palabras de Luca Palermo, CEO y director general de Fiera Milano: “La apuesta de volver a reunirnos presencialmente ha resultado ser ganadora. Había un gran deseo de hacer negocios en vivo, como lo demuestran las reuniones de los más de 150.000 visitantes con más de 2.700 empresas.

Junto con los nuevos acuerdos firmados por Fiera Milano, esta vivacidad refuerza el enfoque de la cadena de suministro que el ecosistema italiano agroalimentario y hotelero necesita para presentarse en el exterior de forma orgánica”.

Desde ARAL pudimos constatar “in situ” la animación de ambos certámenes. Pasillos llenos de visitantes, animados intercambios en los stands y concurridos actos paralelos consolidan el creciente papel de Fiera Milano como centro de exposiciones europeo y motor de internacionalización para empresas de alimentación y bebidas de todos los tamaños; fundamentalmente italianas, pero también llegadas desde países de todo el mundo.

Desde su primera edición en 2007, Tutto-

Food ha ido consolidando su interés también para expositores procedentes fuera de Italia. Según datos de la organización, la internacionalidad de la oferta exhibida en

TuttoFood alcanzó el 17% en esta edición; mientras el 32% de las empresas de Host-

Milano procedían ya del exterior.

Entre los participantes llegados de fuera de

Italia se encontraban cerca de una treintena de empresas españolas. Así en los pabellones milaneses estuvieron presentes compañías como Fribin, Fripozo, Heura, Congelados Videmar, Hijos de Carlos Albo, Discefa,

Frigorificos Iberport, Iceland Seafood, Marfrio, Lanzal, Noriberica, Orpagu Pesca de

Anzuelo, Pastisfred, Pereira, Salgado Con-

gelados, Almaco del Guadalquivir, Nueces Calonge, Mariscos de Islandia, Tartessos de Jamones, Conservera de Tarifa, Noriberica o Merkapack Packaging; junto a la representación institucional de la Conxelleria do Mar de la Xunta de Galicia y de Landaluz. El retorno presencial de los eventos también se ha visto ratificado por la alta tasa de internacionalidad en los dos encuentros de Milán. De hecho, el 14% de los visitantes de la edición 2021 de TuttoFood procedían del extranjero, llegados desde 111 países; mientras el 33% de los visitantes de Host Milano viajaron desde 144 países de todo el mundo. La estrategia de internacionalidad de ambas ferias ha estado apoyada por el aumento de compradores de distintas partes del mundo, en colaboración con la Agencia ICE. Las delegaciones más numerosas para conocer la oferta de TuttoFood procedían de Francia, España, Suiza, Alemania, Estados Unidos, Rumania, Bélgica, Reino Unido, Holanda y Polonia. Mientras las delegaciones más grandes que recibió HostMilano llegaron desde Alemania, España, Francia, Suiza, Grecia, Rumania, Holanda, Ucrania, Israel, Arabia Saudita o Polonia. Las ferias también recibieron la visita de profesionales procedentes de Oriente Medio, Asia, Norte y Sur América y África.

Foro para compartir conocimientos y descubrir tendencias Tras la edición 2021 de HostMilano y TuttoFood, el recinto de Rho Fiera Milano se ve fortalecido como centro europeo de exposiciones para la promoción internacional de alimentos y bebidas. Estas ferias han mostrado su papel como plataformas no solo para hacer negocios sino también como foros para presentar datos e investigaciones, compartir conocimientos y descubrir nuevas tendencias; además de un lugar idóneo de celebración de concursos y demostraciones de producto.

LAS CLAVES

En la edición 2021 de TuttoFood han participado 1.421 firmas, 232 extranjeras, procedentes de 31 países; mientras en HostMilano han estado presentes 1.344; de ellas 433 llegadas desde 43 distintas naciones Tuttofood y HostMilano han cumplido su papel como impulsores de la recuperación de las cadenas de suministro de alimentación y hostelería Desde su primera edición en 2007, TuttoFood se ha ido consolidando internacionalmente Fiera Milano consolida su papel como centro de exposiciones europeo y motor de internacionalización para las empresas La alianza de Fiera Milano con Filiera Italia y Coldiretti promoverá la agroalimentación Made in Italy en el mundo, con el objetivo de duplicar el valor de las exportaciones El acuerdo con Informa Market, uno de los líderes mundiales del sector ferial, acercará de forma más importante a las empresas presentes en los eventos de Fiera Milano a áreas estratégicas en el exterior En 2023, TuttoFood se celebrará del 8 al 11 de mayo, mientras HostMilano tendrá lugar del 13 al 17 de octubre

Durante los cinco días, en los concurridos espacios Retail Plaza, Evolution Plaza, Innovation Area y UIV Enoteca, han tenido lugar más de 100 eventos convocados por TuttoFood para tratar una amplia temática, con la sostenibilidad y la digitalización como protagonistas principales. Igualmente, bajo el paraguas de TuttoFood, tuvo lugar la celebración de la primera edición “Better Future Award”; un reconocimiento establecido para promover un enfoque más responsa-

LAS ALIANZAS DE FIERA MILANO

• En Italia el sector agroalimentario representa alrededor del 25% del producto interior bruto del país. En los primeros siete meses de 2021, sus exportaciones crecieron un 10% hasta los 18.000 millones de euros, lo que sitúa a Italia en la decimotercera posición del mundo. En 2020, año en el que los envíos italianos al exterior se desplomaron un 10,8%, las exportaciones del sector agroalimentario fueron las únicas que se salvaron, logrando incrementarse un 1,4%. En particular, el sector vitivinícola ha superado los niveles de 2019, ocupando el primer lugar en esas exportaciones, seguido de los lácteos, la pasta y las frutas y hortalizas. Para proyectar más la oferta de las empresas italianas en el exterior, Fiera Milano ha establecido distintas alianzas. Así, con el objetivo de duplicar el valor de las exportaciones italianas la institución ferial ha rubricado un acuerdo con Filiera Italia y Coldiretti que promoverá los productos agroalimentarios Made in Italy en todo el mundo de manera innovadora. Además, recientemente Fiera Milano realizaba otro acuerdo con Informa Market, uno de los líderes mundiales en el sector ferial con más de 450 eventos en su portafolio, para acercar a las empresas que participan en los eventos de la feria milanesa a áreas extranjeras más estratégicas. Entre los primeros eventos, está la participación de empresas italianas en las próximas ediciones de FHA-HoReCA, evento dedicado a la alimentación y la hostelería organizado por Informa Market en Singapur. Según explicaba el CEO y director general de Fiera Milano, Luca Palermo, “la colaboración entre Fiera Milano e Informa Markets comienza en los sectores de Food & Hospitality, donde somos líderes internacionales, y luego continuará en otros sectores. Estamos seguros de que esta alianza puede representar una nueva oportunidad de internacionalización para las empresas que participan en ferias. Nuestra ambición permanece inalterada: queremos consolidarnos como un hub europeo capaz de albergar congresos y eventos de alcance global. Por eso estamos cada vez más enfocados en activar alianzas con los principales actores internacionales”.

ble, sostenible e innovador de productos y servicios para Alimentos & Bebidas. HostMilano, mientras, contó con una agenda de alrededor de 800 convocatorias. Como en cada edición, el foco estuvo en Smart Label - Host Innovation Award, el reconocimiento a la innovación en el sector de la hostelería, y en las numerosas competiciones internacionales como los premios FIPGC World Pastry Awards, el primer The World Trophy of Professional Tiramisù, el Campeonato del Mundo de Panettone, el Campeonato Mundial de Baristas, la Copa del Mundo de Cerveceros, la Copa del Mundo de Catadores, el Mejor Maestro del 7º Gran Premio de Café de

La frase

“La apuesta de volver a reunirnos presencialmente ha resultado ser ganadora. Había un gran deseo de hacer negocios en vivo, como lo demuestran las reuniones de los más de 150.000 visitantes con más de 2.700 empresas” Luca Palermo (CEO y director general de Fiera Milano)

Italia o el segundo campeonato mundial de latte art Trading. Según la organización a los múltiples eventos programados durante esos días se sumaron 7 millones de usuarios totales, alcanzados también con el apoyo de las redes sociales de las dos ferias. Por último señalar que, más allá de las cifras globales, la conclusión general es que la calidad de los expositores, compradores y reuniones de negocios de Tuttofood y HostMilano han cumplido su papel como herramienta comercial impulsora de la recuperación de las cadenas de suministro de alimentación y hostelería en Italia. De cara a próximas convocatorias, la organización tiene previsto recuperar el calendario habitual para ambas ferias, previo a la pandemia. En 2023, TuttoFood se celebrará del 8 al 11 de mayo, mientras HostMilano tendrá lugar del 13 al 17 de octubre.

This article is from: