3 minute read

El momento de la producción ecológica

Next Article
Food Service

Food Service

A lo largo de los últimos 30 años, la producción ecológica ha ido evolucionando y solucionando, al mismo tiempo, los problemas que se ha ido encontrando desde su nacimiento -donde había pocos medios y conocimiento- hasta el día de hoy. De esta forma, el sector ha logrado convertirse en un sistema productivo con medios, conocimientos, canal de distribución y recursos que hacen que sea un sistema alternativo climáticamente viable.

Los inicios de la producción ecológica en España coinciden con el nacimiento de Ecovalia, que este año 2021 ha celebrado su 30 aniversario. A lo largo de estas tres décadas en Ecovalia hemos trabajado cada día para hacer ver que hay otra forma

“En este año el crecimiento del mercado ha sido el mayor en los últimos años, un 9,27%, hasta llegar a los 106.000 millones de euros”

Álvaro Barrera

Presidente Ecovalia

de producir alimentos, que hay otra forma de entender la tierra y su manejo. Así, hoy más de 15.000 productores nos avalan. Este trabajo diario ha contribuido a que, en España, el 10% de la superficie agraria útil esté en ecológico, y a que se ponga de relieve el valor ambiental de este tipo de producción.

En este año tan ilusionante, España se ha colado en la tercera posición del podio de los países con mayor superficie ecológica con 2,43 millones de hectáreas, solo superada por Australia y Argentina. Además, el crecimiento del mercado ha sido el mayor en los últimos años, un 9,27%, hasta llegar a los 106.000 millones de euros. La superficie mundial ha crecido también, con respecto al año anterior, un 1,6%, situándose ya en 72,3 millones de hectáreas las dedicadas a producción ecológica en todo el mundo.

Pero si el presente es apasionante, el futuro no lo es menos, pues el fruto de todo este trabajo tiene su recompensa ante la mayor oportunidad a la que se ha enfrentado el sector en su historia: el Pacto Verde Europeo. Europa planta cara al cambio climático y ha puesto encima de la mesa un plan con el que pre-

Durante más de dos décadas, las cookies han sido el alfa y el omega de la publicidad online. La gran mayoría de la industria ha confiado cómodamente en ella para dirigirse con precisión al usuario de Internet y medir con exactitud el rendimiento de las campañas digitales. Pero de repente, la privacidad de los usuarios se ha convertido en un criterio importante para las empresas. En los últimos años, varios navegadores han ido abandonando gradualmente las cookies de terceros, como Safari en 2020, al que seguirá Google Chrome en 2023.

Las empresas tienen casi dos años para adaptarse y encontrar soluciones innovadoras y alternativas al fin de las cookies de terceros que les permita afinar sus objetivos de marketing y publicidad. Frente a esta transformación, muchos profesionales se preguntan: ¿cómo podemos seguir teniendo trazabilidad del comportamiento de los clientes en línea y así seguir generando experiencias personalizadas que les encanten?

Marcas y retailers son conscientes de que están ante un importante punto de inflexión con el fin de las cookies de terce-

COOKIELESS: EL INICIO DEL NUEVO MUNDO PUBLICITARIO

ros. Ha quedado atrás la época en la que las empresas podían recopilar fácilmente muchos datos sobre el comportamiento de los usuarios online. Ahora tienen que pedir el consentimiento expreso de cada usuario para personalizar sus recomendaciones y afinar su experiencia de compra.

Un nuevo mundo publicitario “customer-centric” Estamos viviendo un periodo de transición y por lo tanto ninguna empresa puede afirmar que está perfectamente preparada, pero está claro que debemos situar al cliente en el centro de todo el proceso y establecer una relación de confianza explicando con la mayor claridad posible qué datos se solicitan y por qué motivos.

La confianza viene con la transparencia. Esto significa, sobre todo, que la empresa sólo debe pedir al cliente información directamente relacionada con su actividad. De lo contrario, el usuario no tiene ninguna razón para dar su consentimiento. Evitando así una muy mala experiencia, que pueda ser percibida

This article is from: