El Cuaderno: Taller de radio
El Magisterio Español Miércoles, 22 de enero de 2014 /Nº 12.008
Abuelos protagonizan su propio programa de radio nP17
Iria González Productora del programa de radio Gente Extraordinaria
“La comunicación es un pilar básico que hemos conseguido profesionalizar” Gestiona Radio acoge cada semana a un grupo de jóvenes de la Fundación Síndrome de Down de Madrid y les da la posibilidad de protagonizar un programa de radio que apuesta por dar voz a este colectivo, muchas veces silenciado. Estefanía Martínez
Subiendo el nivel
comunidades@magisnet.com
El salto a la radio de Iria González vino ligado a su participación en una tertulia con chicos con discapacidad realizada hace unos años en la Cadena Ser. Un trampolín que le abrió las puertas a un nuevo y gratificante trabajo en el Departamento de Comunicación de la Fundación Síndrome de Down de Madrid. n Pregunta. ¿Cuándo y cómo surgió la idea de crear el proyecto de radio? n Respuesta. El primer pro-
grama de Gente Extraordinaria se lanzó en octubre de 2011 de la mano del seleccionador nacional, Vicente del Bosque, como invitado de honor. Realizamos un programa en directo donde los chicos participan de manera profesional y además se busca garantizar el derecho a la comunicación, ya que muchas veces se les ha puesto una barrera en los medios. Visto el éxito del taller en Radio Almenara, tanto Federico Cuenca, director del programa, como Gestiona Radio y Fundación Síndrome de Down, se plantearon hacer algo profesional y fue ahí donde surgió el proyecto. n P. ¿Cuáles son los objetivos
JORGE ZORRILLA
pedagógicos que os marcáis en el programa? n R. Al principio la idea era
arrancar un proyecto diferente, ver la adaptación de los jóvenes, lo que ellos querían. Ellos expresan sus deseos y opiniones, y a partir de ahí vemos hasta donde podemos llegar. Los chicos están implicados en todo el proceso de elaboración del programa, desde la producción hasta la redacción y la locución. Este año hemos querido focalizar mucho más los objetivos en la formación, tanto teórica como práctica. Los lunes aprovechamos la reunión de contenidos para dar una serie de charlas formativas con profesionales de los medios de comunicación. Asimismo, hemos comenzado a estudiar la historia de la radio, ya que me parece muy importante que conozcan a otros profesionales del sector y los tomen como refe-
Gente Extraordinaria ha ido evolucionando durante sus años en antena. Comenzó siendo un programa con muchas menos aspiraciones, pero al ver que los chicos desbordaban todas las expectativas, decidieron seguir creciendo. Junto, han ido más allá de las ondas, creando diferentes redes sociales y dando forma a la nueva web, además de aumentar la cantidad de invitados. “Hemos subido el nivel, siguiendo el ritmo de los jóvenes, hasta llegar a los que somos actualmente”, apuntaba Iria. Desde la Fundación Síndrome de Down de Madrid buscan la integración social y laboral de los jóvenes con discapacidad, por lo que el hecho de que este taller se desarrolle fuera del aula y se integre en un medio de comunicación, les permite involucrarse en mayor medida en el día a día de una redacción. n n El origen del nombre se cocinó entre todo el equipo, según cuentan los protagonistas. “Da respuesta a lo que somos, un grupo de gente extraordinaria. Tanto el equipo, como los oyentes que nos siguen cada sábado a las 14.30 y, por supuesto nuestros invitados, personas que de forma totalmente altruista se acercan a nuestros estudios, nos dedican una hora de su tiempo y se abren con nosotros delante del micrófono”, confiesa Iria. El nombre es muy descriptivo, ya que todo en el programa es extraordinario. nn
rencia. Con los locutores trabajamos la locución, el tratamiento del invitado, la redacción de las preguntas, etc. En el caso de los blogueros estudiamos las redes sociales y sus diferencias. n P.¿Qué tipo de contenidos tratáis en el programa? n R. El programa lo arranca
Federico Cuenca y continúa con las presentaciones. Les pe-
dimos mucha naturalidad ante los oyentes, dando la libertad de que cuenten lo que ellos quieran. A continuación hacemos un repaso a las noticias más curiosas de la semana, donde damos nuestro punto de vista sobre la actualidad. Nos centramos en aquellas noticias que nos han resultado más interesantes. Por último, contamos con la sección donde los
protagonistas son los invitados, desde deportistas como Perico Delgado, Pepu Hernández, a actores como Xenia Tostado, Ana Otero, etc. n P.En la actualidad son muchos los centros que desarrollan talleres de radio. ¿Qué ventajas educativas tienen estos talleres? n R. La comunicación es un pi-
lar básico de nuestra vida y, en
nuestro caso con el programa, hemos conseguido profesionalizar esa comunicación. El hecho de contar con el apoyo de una radio a nivel nacional, como es el caso de Gestiona Radio, permite desarrollar esas habilidades en mayor medida. Estas cualidades, además, se practican en el día a día y no solo en el estudio, para tener la curiosidad de preguntar y
aprender cosas nuevas. Por otro lado, el modo de expresarnos y el hacernos entender. n P.Además del taller de radio, ¿contáis con algún otro proyecto comunicativo? n R. Por un lado, contamos
con el taller de la Radio Almenara, la cantera del programa. De hecho, muchos de los miembros del programa han pasado por allí y han adquirido los conocimientos básicos que les han permitido formar parte del proyecto profesional. Por otro lado, también contamos con un certamen literario,
“El programa busca garantizar la comunicación del colectivo” “Ellos expresan sus deseos y desde ahí vemos dónde podemos llegar” que ya ha cumplido su décimo aniversario. Cuenta con tres secciones: poesía, cómic y cuento, donde se descubren chicos con verdaderos talentos. n P.Por último, ¿cuáles son los inconvenientes o las dificultades a la hora de plantear un proyecto como este? n R. En nuestro caso, afortu-
nadamente, ha sido un proyecto que ha salido “rodado”, gracias al apoyo fundamental tanto de la Fundación Síndrome de Down, como de Gestiona Radio y, por supuesto, de Federico Cuenca. Aunque evidentemente, todo cuesta, durante estos tres años de andadura hemos trabajado muy duro. Al principio costaba mucho que la gente se quisiera desplazar hasta aquí para realizar las entrevistas o muchos otros problemas, que al final de la jornada no son muy diferentes a los que pueden tener en otras emisoras. Ese es nuestro éxito, no tener barreras diferentes.