El Cuaderno: Acción Magistral
El Magisterio Español Miércoles, 30 de octubre de 2013 /Nº 12.000
Comunidades de aprendizaje en dos centros de Ciudad Real y Vitoria nP17
La reina acompañada por la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, el presidente de la FAD, Jose Angel Sánchez Asiaín, y algunos de los premiados. FOTOS: FAD
Hay premio por educar en valores FAD, BBVA Y UNESCO
Desde el año 2005 se han presentado al premio más de 2.400 proyectos María Hernández educar@magisnet.com
Desde el año 2005 se convoca el Premio a la Acción Magistral con el fin de premiar las experiencias y proyectos educativos relevantes en Educación en Valores que promueven y desarrollan docentes de centros educativos del país. Desde entonces se han presentado en torno a 2.400 proyectos educativos de profesores y centros escolares de toda España. Este año, en su novena edición, los galardonados han sido un proyecto de Educación en Valores a través del arte presentado por el CEIP “Miquel Duran i Saurina” de Inca (Mallorca), y un proyecto de compensación educativa del IES “Blas de Otero” de Madrid. Las novedades en este año 2013 han sido la entrega de las menciones Adelante Familias y el Premio Especial del Maestr@. Las primeras han recaído en el CEIP “San Juan de Ávila” de Castellar de Santiago (Ciudad Real) y en el CPI
“Sansomendi IPI” de Vitoria. También se entregó una mención de honor en esta categoría al CEIP “Mediterráneo”de Melilla. En cuanto al Premio Especial del Maestr@, elegido por votación directa on line por los propios docentes, recayó en el proyecto del CEIP Plurilingüe “San Xoán de Filgueira” de Ferrol (A Coruña). Además, se han presentado un total de 406 proyectos educativos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Educación Especial, que se han desarrollado durante el curso 2012-13. El acto de entrega de los premios, que tuvo lugar el pasado 22 de octubre en el Palacio de la Zarzuela, estuvo presidido por la reina, que estuvo acompañada por el presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, José Ángel Sánchez Asiaín, y la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio. Sánchez Asiaín quiso hacer referencia a la importancia de la Educación en Valores, recordando que “este año la comunidad educativa, los docentes, y todos los que estamos comprometidos con la Educación, y compartimos la convicción absoluta de que de ella depende nuestro futuro colectivo, nos reunimos con la conciencia de estar viviendo un tiempo especialmente preocupante”. Así, afir-
mó que “ todos somos conscientes de que hoy, más que nunca, necesitamos la Educación en Valores como elemento fundamental para garantizar a nuestros jóvenes un futuro, que cada día aparece con más exigencias y necesidades. Pero, y a la vez, somos conscientes de que la situación nos demanda un mayor esfuerzo, en un momento en que los recursos en la Educación escasean más que nunca”.
Acción Magistral premia proyectos y experiencias desarrollados en centros españoles
La reina entrega un premio al docente Camilo Cordón.
Para Montserrat Gomendio “la Educación ayuda a superar barreras de cualquier tipo, con lo que toda la sociedad se debe implicar para que los alumnos reciban información y formación específica en Educación en Valores”. La secretaria de Estado de Educación dejó claro que esto es imposible “sin el esfuerzo del docente en la formación más allá del currículo”. Premiando al Maestr@ San Xoán de película: una escuela inclusiva a través del cine es el proyecto galardona-
La reina entrega un premio a la docente Jenny Lorden.
do con el Premio Especial al Maestr@, una de las novedades de Acción Magistral, entregado por la FAD, BBVA y la Unesco. El proyecto parte del objetivo de alcanzar una escolarización dentro de un ambiente de convivencia, tolerancia y respeto por las diferencias en un entorno suburbano que acoge a un 25% de alumnado de etnia gitana, un 8% de alumnado inmigrante y un 32% de familias en situación de exclusión social. Basándose en la Educación en Valores como eje vertebrador, la iniciativa pretende dar respuesta a la diversidad, respetando sus derechos y proporcionando los recursos necesarios para compensar las desigualdades –académicas y personales– del alumnado y sus familias, dentro de la comunidad educativa. El proyecto lleva desarrollándose ocho años, y cada uno ha girado en torno a una temática que se trabaja mes a mes con distintas actividades. En el curso pasado fue el cine, ámbito que da título al proyecto y permite dedicar cada mes a un tema específico –la mujer, la interculturalidad, el libro, las letras gallegas o las emociones–, en el que se visionan películas y se programan actividades para trabajar los contenidos relacionados con la Educación en Valores y para la ciudadanía.