I Jornada
La Educación que queremos para La Rioja Especial
MAGISTERIO y el Gobierno de La Rioja celebra- una Educación de calidad a través de las ventajas ron los pasados días 18 y 19 de mayo unas jornadas que ofrecen la FP dual, la innovación educativa y en las que se aportaron las claves para alcanzar la seguridad en internet. Unas jornadas que muestren “dónde queremos avanzar”, dijo el consejero
Un llamamiento al diálogo en línea con el compromiso de pacto educativo Adrián Arcos adrian@magisnet.com
a Educación que queremos para La Rioja supone un llamamiento expreso al diálogo, al encuentro y a la participación en línea con el pacto educativo al que nos hemos comprometido con los agentes económicos y sociales”. Así lo manifestó Abel Bayo, consejero de Educación de La Rioja, durante el acto de inauguración de las jornadas que
L
organizaron el Grupo Siena y el Gobierno de la Rioja los pasados días 18 y 19 de mayo en Logroño. También José Ignacio Ceniceros, presidente de La Rioja, defendió “un modelo de calidad, innovador, plural, estable sostenible, bilingüe y sensible a las necesidades de la comunidad educativa, construido con el consenso de todos” y mostró su intención de que las jornadas“sirvan de herramienta para mostrar de dónde partimos y dónde queremos avanzar”.
El consejero de Educación de La Rioja, Abel Bayo, en la inauguración de las jornadas. REPORTAJE GRÁFICO: CLARA LARREA
El modelo dual muestra una gran rapidez para detectar una necesidad del mercado y preparar el ciclo
El 80% de los alumnos que estudia un ciclo de FP dual acaba empleándose en las propias empresas amos a aceptar las empresas el pago de la formación de nuestros futuros trabajadores teniendo en cuenta que muchos de los que vamos a formar van a ir a a nuestra competencia?” Esta fue la pregunta que hizo José Mª Ruiz-Alejos, presidente de la Cámara de Comercio de La Rioja, y que generó polémica durante el debate de la mesa redonda Ventaja de la FP dual para el tejido empresarial de La Rioja. Sin embargo, Jaime García, presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), recordó que“el 80% de alumnos de formación dual acaba empleándose en las propias empresas”. El viceconsejero de FP del Gobierno vasco, Jorge Arévalo –que ejerció de moderador de la mesa–, advirtió también de que “el problema del paro juvenil no está en la FP, sino en la cantidad de alumnos que estudian algo que el tejido empresarial no necesita”.
Según Jaime García,“es erróneo que la empresa se aproveche del alumno, porque la tutorización del estudiante cuesta un esfuerzo, y más teniendo en cuenta que el 85% de empresas riojanas tiene menos de nueve trabajadores”.
V
Agilidad de la FP dual
De izq. a der., Jesús Ruiz, director de IES; Jaime García, presidente de la FER; Jorge Arévalo, viceconsejero vasco de FP; Eva Blanco, de Bankia; y José Mª Ruiz-Alejos, presidente de la Cámara de Comercio de La Rioja.
Jesús Ruiz, director del IES“Inventor Cosme García” de Logroño, subrayó que “con los peores alumnos conseguimos un alto grado de colocación y un abandono escasísimo”. “Cuando detectamos una necesidad del mercado, se hace una solicitud y se prepara la FP dual, y esa agilidad debería estar también en la FP convencional”. Eva Blanco, directora de Personas Norte de Bankia, recordó que “estudiar FP no tenía buena fama, pero hemos visto que funciona”. Para ella “ no hay misterio, sino unirnos todos los agentes para mejorar la empleabilidad”.