Lo que el Cine te Enseña. Suplemento nº 12006

Page 1

Lo que el

cine te enseña Lore Publicación elaborada por el periódico MAGISTERIO y decine21.com

MAGISTERIO retoma con la ayuda de los expertos cinematográficos de la web decine21.com su serie de cuadernos “Lo que el cine te enseña”, que incluye preestrenos exclusivos y guías didácticas para el profesor. Ofrecemos la sexta entrega con Lore, servida de la directora Cate Shortland, que ganó el

11 de diciembre de 2013 - Número 7

Premio a la Mejor Dirección Novel en la Seminci de Valladolid y el Premio del Público del Festival de Locarno. Esta película dramática ambientada en el momento en que cae el nazismo, muestra con precisión las consecuencias de una mala educación en la joven Lore, cuyos padres pertenecen a las SS.

¿Qué hace una australiana como tú en una película como ésta?

Cate Shortland, directora de “Lore”

Conexión real

La historia de la película también me toca muy de cerca porque la familia judeoalemana de mi marido abandonó Berlin en 1936 (es la familia que aparece en la fotografía que Thomas, en la película, lleva en su cartera). Y también las historias de su abuela me conectan con Lore para intentar comprender esta época tan oscura y dolorosa.

C

ate Shortland explica los motivos que le llevaron a contar la historia de “Lore”, un trabajo de filigrana que describe, sobre todo con imágenes, la tragedia de una muchacha rota interiormente por culpa de la pesada losa de las ideologías totalitarias, aunque en ella pugna por salir el amor, volcado en el cuidado de sus hermanos pequeños.

“¿Qué hubiera hecho yo si me hubiese encontrado en mitad del genocidio y el horror? ”

Mundo interior

La primera vez que leí el libro “The Dark Room” de la británica Rachel Seiffert (Oxford, 1971) se me quedó grabado. Las tres historias de la novela –contadas desde el punto de vista de una persona joven que intenta encontrarle sentido a la Alemania fascista– hacían que la narración fuera íntima y basada en la experiencia. Las luchas de los personajes son profundas pero también muy conmovedoras. Me quedé fascinada por el interior de Lore, la protagonista: un lugar aterrador lleno de una extraña mezcla de seguridad y ambigüedad. El libro me lo dio el productor escocés Paul Welsh después de ver mi primera película Somersault en Edimburgo. Liz Watts, mi productora australiana, curiosamente le había regalado el mismo libro a mi marido por su cumpleaños unos meses antes.

encontrado en mitad del genocidio y el horror? ¿Me habría puesto de parte de los débiles y perseguidos o, como la gran mayoría, les habría defendido en silencio o, aún peor, no les habría apoyado?

La actriz Saskia Rosendahl, protagonista de Lore. KARMA FILMS

Perspectiva infantil

Rachel Seiffert escribe en fragmentos, en austeras observaciones sin comentarios. Era aterrador pensar en adaptar su novela al cine, ya que

no llegaba a ningún tipo de conclusión, pero me llamaba la atención desde el punto de vista de los niños. La relación de Australia con su pasado colonial es totalmente nula y al

haber pasado tanto tiempo en la Sudáfrica post Apartheid y en Alemania, todas estas cuestiones aparecían en mi mente bastante a menudo. ¿Qué hubiera hecho si me hubiese

Aunque no hablo alemán tenía claro que la película había que hacerla en ese idioma para que fuera completamente fiel a la realidad, así que trabajé con el guionista alemán Franz Rodenkirchen y entrevisté a viejos berlineses que habían estado vinculados de alguna manera a todo esto. Sus historias y actitudes e incluso en algunas ocasiones la nostalgia, me ayudaron mucho a entender a Lore.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.