Suplemento nº12223: II Encuentro Nacional de FP

Page 1

Jornadas

II ENCUENTRO NACIONAL DE FP ‘SUMA’

Educar en aprender a lo larg o de la vida, má s que en los contenidos P ara el ex perto R ich ard G erv er, “ uno de los retos actuales de la E ducación consiste en potenciar la capacidad del alumno para eq uiv ocarse y aprender” . ADRIÁN ARCOS

adrian@magisnet.com

Uno de los expertos en innovación educativa más influyentes a nivel mundial, Richard Gerver, fue el encargado de inaugurar el II Encuentro Nacional de Formación Profesional SUMA, celebrado el 19 y 20 de septiembre en Murcia. Su ponencia giró en torno a cómo la sociedad ha cambiado y la influencia de las nuevas tecnologías en ese cambio. La Educación del siglo XXI debe interactuar con la tecnología, que forma parte de la rutina de los jóvenes, de su modo de interactuar. Y por esa razón, también debe formar parte de su aprendizaje. “Debemos educar en la capacidad de aprender a lo largo de la vida, más que en los contenidos”, aseguró Gerver, para quien “uno de los retos actuales de la Educación consiste en lograr que nuestros alumnos potencien su capacidad para equivocarse y aprender, su capacidad para adaptarse a los cambios”. Sobre esos cambios formativos, quiso destacar la “innovación, adaptación al cambio, confianza para preguntar lo que no se sabe y no necesitar un jefe” como “valores para el futuro de la Educación”. Y advirtió a las grandes compañías que “deberían explicar a la comunidad educativa que la universidad ya no es el único

El experto en innovación educativa, Richard Gerver, fue el encargado de inaugurar el II Encuentro Nacional de FP en Murcia. CARM lugar donde buscan a sus empleados”. También habló sobre la transformación humana de la Educación, que consiste en conseguir atraer a los jóvenes a través de la emoción y la creatividad, usando la imaginación. Las nuevas tecnologías ayudan, puesto que ya son una parte importante en el día a día. Sin embargo, advierte de que no tendrán ningún valor si no se usan adecuadamente, ya que deben servir, en última instancia, para que los jóvenes adquieran las habilidades

“ E n M urcia y a se pueden estudiar 1 3 0 tí tulos de F P ” L a consej era, E speranza M oreno, destaca la apuesta regional por esta etapa. A. A.

adrian@magisnet.com

Un total de 650 profesores y expertos de toda España participaron en el II Encuentro Nacional de Formación Profesional SUMA, celebrado el 19 y 20 de septiembre en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas

de Murcia. El evento estuvo organizado por la Consejería de Educación y Cultura de Murcia y patrocinado por la Fundación Bankia. La consejera de Educación y Cultura de la Región de Murcia, Esperanza Moreno, destacó el auge de la FP, ya que, “el año pasado, por primera vez, las empresas demandaron más titulados de FP que de grados universitarios”. Moreno subrayó la apuesta del Gobierno regional por estas enseñanzas: “En la Región ya se pueden estudiar 130 títulos de FP, una oferta que se confecciona en contacto per-

Sobre las competencias de los alumnos, se refirió precisamente al Informe PISA y manifestó que “ojalá la gente se leyera el informe al completo y no solamente comentara los titulares”, a la vez que animó a que “la investigación del informe deba definir las políticas y no los titulares

basados en comparaciones de países”. “Nos han hecho creer que solamente lo complicado es valioso”, afirmó. El experto recordó el cambio de paradigma que se ha producido en la Educación y abogó por aprovechar ese cambio utilizándolo para que los jóvenes adquieran la capacidad para aprender por sí mismos, aunque cree que no será posible si no cambia la mente del profesor. Sobre ese nuevo papel del profesor, este ya no puede ser el mero transmisor de

manente con las cámaras de comercio, los ayuntamientos y las empresas. El resultado es que las empresas encuentran en los alumnos los candidatos perfectos para sus plantillas y que estos encuentran la empresa que les brinda oportunidades laborales”. Por su parte, la directora corporativa territorial de Bankia para Murcia y Alicante, Olga García, señaló que en Bankia “tenemos claro que el desarrollo de una Formación Profesional de calidad ayuda a solucionar uno de los principales problemas que tiene nuestra sociedad: el desempleo de nuestros jóvenes”. Además, insistió en que “congresos como este sirven para visualizar la necesidad de dar un mayor protagonismo a la FP en nuestro país, algo que desde nuestra fundación tratamos de hacer con nuestro trabajo diario”. M

La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, junto a la directora territorial de Bankia en Murcia y Alicante, Olga García. CARM

necesarias para razonar, ser capaces de investigar, pensar por sí mismos, etc.

El Inf orm e PISA

conocimientos, sino el que aporte a los alumnos la capacidad de aprender por sí mismos. En ese sentido, se asemeja al gerente de una empresa, que debe ayudar a sus empleados con el desarrollo profesional y, además, debe tener habilidades técnicas para poder asesorar a su equipo. De esa forma, el docente debe aportar, y mostrar, a sus alumnos confianza, seguridad psicológica, debe tener una visión y una estrategia claras del fin que persigue. M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento nº12223: II Encuentro Nacional de FP by Siena Educación - Issuu