Magisterio Nº 12137 Edición Com. Valenciana

Page 17

Magisterio Miércoles, 7 de junio de 2017

“La implicación de las familias es fundamental para conseguir una mayor calidad y convivencia” HAY QUE IMPLICAR A LOS PADRES DESDE LAS PRIMERAS EDADES DEL NIÑO A TRAVÉS DE TRES PUNTOS: LA IDENTIFICACIÓN, LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES. A. A. S. Sonia Ramos, directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo.

¿Qué lleva a ser acosador? ¿Por qué se mantiene en esa conducta? En opinión del presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filioparental, Javier Urra, “esa conducta se mantiene porque le interesa, porque le es positiva”. ¿El ser humano es biológicamente violento? Según Urra, “no, pero sí que es profundamente agresivo”. En su ponencia sobre Aspectos psicosociales del acoso escolar, lamentó que vivamos en “una sociedad muy violenta, masculinizada y psicopática” y abogó por “feminizar la sociedad –no afeminar– y no seguir haciéndola más dura, insensible y antipática”. En la mesa de debate el director general de Evaluación y Cooperación Territorial, José Luis Blanco, destacó que la “implicación de las familias es fundamental para conseguir calidad y una mejora de la convivencia”. En la mesa participó Patricia Melgar, doctora en Pedagogía por la Universidad de Barcelona, para quien “esa implicación de los padres tenemos unirla al centro desde las primeras edades a tra-

Un espíritu beligerante frente al terrorismo UN PROYECTO INCLUYE EN VARIAS ASIGNATURAS ALGUNOS TEMAS DE RECHAZO AL TERRORISMO. A. A. S.

De izq. a der., Patricia Melgar, Javier Urra, José Luis Blanco y Ángel de Miguel Casas durante la mesa de debate sobre la participación de las familias. FOTOS: FLORENCIA FORESI

vés de tres puntos: la identificación –la necesidad de que tomemos conciencia de lo que pasa en nuestros centros–; la formación –necesitamos conocer las bases y la raíz de una actitud para ser víctima o para desarrollar actitudes de violencia–; y, por último, la necesidad de aplicar programas y desarrollar actividades”.

El presidente del Consejo Escolar del Estado, Ángel de Miguel, apostó por una “convivencia cívica, democrática y pacífica que tenga en cuenta la prevención de la violencia, y que sea capaz de conseguir complicidad con la famila y el entorno, ya que no sirve de nada transmitir un valor en la escuela si luego en la familia lo contraprograman”.

“En la actualidad, en un contexto de amenaza terrorista creciente, vemos que personas de todo el mundo tienen un gran desconocimiento acerca del fenómeno terrorista. Lo conocen solo a través de las ficción y de los grandes atentados difundidos por los medios”. Así lo denunciaba Sonia Ramos, directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, durante el Congreso. De ahí la importancia de la Educación para facilitar el desarrollo de un

espíritu crítico beligerante frente al terrorismo. A través de un proyecto, se incluyen temas relacionados con el rechazo a la violencia terrorista, el respeto a las víctimas y la prevención en las asignaturas de Geografía e Historia de 4º de ESO; Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato; e Historia de España y Psicología de 2º. Además, se lleva el testimonio de las propias víctimas al aula, ya que “son claves para la deslegitimazión de la violencia, al ver las consecuencias trágica”.

Casi el 40% de las llamadas son posibles casos de acoso HACE YA UNOS MESES QUE EL MINISTERIO PUSO EN MARCHA EL SERVICIO TELEFÓNICO CONTRA EL ACOSO. A. A. S.

La comisaria de la Policía Nacional, Mª Isabel Cabello.

Los recursos policiales ante situaciones de conflicto

Hace unos meses que el Ministerio de Educación puso en marcha el servicio telefónico de casos de malos tratos y acoso en el ámbito educativo (900 018 018). Ángel Ruiz, responsable del servicio, explicó cómo se puso en marcha, los profesionales que se contrata-

ron y cómo funciona de forma interna. En estos tres meses se han registrado cerca de 16.000 llamadas, de las que casi 6.000 son posibles casos de acoso. La edad tanto de las posibles víctimas como de los acosadores ronda los 11-13 años y el género suele presentar una ligera mayoría masculina.

EL PLAN DIRECTOR DE LA POLICÍA NACIONAL ENFATIZA LA LABOR PREVENTIVA CONTRA LA VIOLENCIA. A. A. S.

La comisaria de la Policía Nacional, Isabel Cabello, presentó el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entornos. Comenzó como un plan contra el consumo de drogas en los colegios y acabó convirtiéndose en un

plan integral sobre convivencia. El plan pretende mejorar los conocimientos sobre los recursos policiales, formar al alumnado en valores, convencerlo de que tiene que denunciar las situaciones de acoso, incrementar la vigilancia policial y, sobre todo, crear instrumentos de prevención.

Ana Vázquez, de la Agencia Española de Protección de Datos.

“El concepto de nativo digital no es del todo correcto” UNA COSA ES QUE LOS NIÑOS TENGAN HABILIDADES Y OTRA ES QUE REALMENTE DOMINEN LOS SISTEMAS. A. A. S.

Algunos de los responsables del servicio telefónico contra el acoso.

Desde la Agencia Española de Protección de Datos, intervino Ana Vázquez, jefa de Área de Ficheros Públicos, que advirtió sobre los riesgos y amenazas para la privacidad que tiene internet, y en mayor grado para los menores. “No son conscientes y desconocen el

valor de su privacidad, lo que supone dar a conocer sus datos o mostrar sus fotos”. Sobre el concepto de nativos digitales, Vázquez no lo considera correcto, ya que una cosa es que “tengan habilidades y se conecten a las redes sociales, y otra que tengan capacidad de encontrar el mejor rendimiento de los sistemas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.