MAGISTERIO
www.magisnet.com El Magisterio Español Decano de la prensa no diaria FUNDADO EN 1866
SUPLEMENTO
Castilla y León / Miércoles, 5 de abril de 2017 / Nº 12.130
RECURSOS: Actividades sobre el número pi y la sucesión de Fibonacci
ENTREVISTA: Vicky Colbert, fundadora de Escuela Nueva
Espacio de Pensamiento e Innovación Educativa
Pág. 3
Pág. 4
PRODUCTOS: Robot para Infantil y Primaria
Pág. 7
Castilla y León P11-24 Senado: Pacto educativo nacional P11
Rey defiende ante el Senado la enseñanza en el mundo rural El consejero de Educación, Fernando Rey, ha abogado por un modelo educativo de calidad que respete la diversidad de los territorios pero que al mismo
tiempo garantice cierto nivel de homogeneidad en toda España. Además, defendió que se deben tener en cuenta las especificidades del mundo rural.
Jesús Manso Profesor de la Universidad Autónoma P8 Méndez de Vigo recibe a los consejeros de Educación en la Conferencia Sectorial de la semana pasada. JORGEZORRILLA
Negociación: Se creará un grupo de trabajo entre ambos P5
Las comunidades autónomas estudiarán con el Ministerio cómo participar en el pacto El Ministerio y las consejerías de Educación han acordado que la Comisión General de la
Conferencia Sectorial estudie y proponga cómo pueden las comunidades autónomas contri-
buir al pacto educativo. Lo anunció el ministro Méndez de Vigo al término de la Sectorial
de la semana pasada. “Las comunidades tienen un papel muy importante”, dijo.
Las CCAA ya pueden convocar las oposiciones docentes P5
EDUCACIÓN ASEGURADORA EN LA ESCUELA Cursos para el profesorado Si tienes alumnos entre 12 y 18 años y quieres formarles en materia de educación aseguradora, con este curso podrás obtener los conocimientos necesarios de forma sencilla.
El curso es gratuito, se desarrolla en la plataforma UNED Abierta, con una duración aproximada de cinco semanas y una carga lectiva de 25 horas.
Más información www.fundacionmapfre.org
“Necesitamos un marco competencial revisable para la docencia” En Clave: Informe sobre rendimiento P2-3
España no aprovecha las altas capacidades Con una distribución genética presumiblemente similar en todo el mundo, las diferencias en cuanto a rendimiento son
notables entre países. Un informe de la Fundación Altades explica por qué unos aprovechan mejor la inteligencia que otros.