MAGISTERIO
www.magisnet.com El Magisterio Español Decano de la prensa no diaria FUNDADO EN 1866
Edición nacional / Miércoles, 14 de diciembre de 2016 / Nº 12.117
Educar: Experiencia de un niño con una madre de día
Especial:
Nuevas Profesiones: Animación 3D
Con toda educación: ¿Dónde queda la cultura de la evaluación?
nP25
nCuadernillo central
nP8
Evaluación:Acceso a la universidad P5
La mitad de las preguntas de la selectividad podrán ser de “tipo test” El Ministerio adapta la prueba final de este año a la modificación del calendario de aplicación de la Lomce. La mitad de las preguntas de cada prueba de la evaluación de Bachillerato para acceder a la universidad podrán ser de “opción múltiple” (tipo test), con una sola respuesta correc-
Extremadura: P22
Aprobado el nuevo Plan Formativo del Profesorado La Consejería de Educación ha aprobado el Plan Marco de Formación Permanente del Profesorado, un documento que define las líneas en materia de formación docente, así como las de funcionamiento de los Centros de Profesores y de Recursos (CPR).
ta e inequívoca, lo que no exigirá redacción alguna por parte del alumno. Las pruebas versarán sobre las materias generales troncales de segundo curso de la
modalidad elegida de Bachillerato y los alumnos que deseen mejorar nota podrán examinarse, además, de al menos dos de las troncales de opción, según la orden ministerial.
Comunidades P11-24 Andalucía: Plan de Éxito Educativo P11
La Junta se propone reducir hasta el 15% el abandono en 2020 El Gobierno andaluz se ha propuesto reducir el abandono educativo temprano al 15% en el horizonte de 2020, de acuerdo con la Estrategia Europea
de Educación y Formación, un objetivo que está recogido en el Plan de Éxito Educativo de Andalucía que fue aprobado en el Consejo de Gobierno.
Por José Mª de Moya
Puntuación PISA 2015 en Ciencias
Singapur
556
Japón
538
Estonia
534
ChinaTaipei Finlandia Macao (China) Canadá Vietnam Hong Kong (China)
532 531 529 528
BSJG (China)
518
525 523
En Clave: P2-3
España alcanza por fin la media de la OCDE En la última edición de PISA, correspondiente a 2015, nuestro país iguala por primera vez la media de la OCDE en ciencias (493 puntos) y la supera en lectura (496 puntos).
519
Castilla y León
Corea
516
516
Madrid
Montserrat Gomendio
Australia Reino Unido,Alemania y P. Bajos Suiza Irlanda Bélgica y Dinamarca Polonia y Portugal
510 509 506 503 502 501
512
Navarra, Galicia
508
Aragón
Directora adjunta de Educación de la OCDE P3
504
Cataluña
501
Asturias
Noruega
498
EEUU Austria y Francia MEDIA OCDE ESPAÑA Suecia, República Checa Letonia
496 495 493
498 497 496 494
La Rioja Castilla-La Mancha Cantabria C.Valenciana
Rusia
487
Luxemburgo Italia
483 481
485 484 483
Baleares Murcia P.Vasco
Hungría Lituania y Croacia Islandia Israel Malta Eslovaquia Grecia
490
477 475 Canarias 474 474 Andalucía 467 465
475 Extremadura 473
461 455
FUENTE: Elaboración propia a partir de datos de la OCDE.
OCDE CCAA
“Sin PISA no sabríamos las diferencias entre CCAA” El análisis de los expertos n Ismael Sanz (CAM) P4 n Julio Carabaña (UCM) P6 n Jorge Calero (UAB) P6 n Fernando Sánchez-Pascuala (Incual) P8