MAGISTERIO
www.magisnet.com El Magisterio Español Decano de la prensa no diaria FUNDADO EN 1866
Comunidad de Madrid / Miércoles, 12 de octubre de 2016 / Nº 12.109
Educar: Experiencia teatral en el Día del Docente
Especial: Sobre la orientación profesional
Con toda educación: El acoso escolar se genera en casa
nP25
nCuadernillo central
nP10
Reformas: Las comunidades reclaman que este curso se prorrogue la PAU P5
CCAA piden eximir de la “reválida” a los que no vayan a la universidad
Por José Mª de Moya
Las comunidades autónomas han acordado solicitar al Ministerio la prórroga de la PAU este curso y que los estudiantes que no quieran ir a la universidad el próximo curso no hagan la prueba final de Bachillerato, ya que en su primer año de implantación no es obligatorio aprobarla para conseguir el título de Bachillerato.
Comunidad de Madrid P11-24 Normativa: Según el consejero P11
Madrid aplicará los cambios en la Lomce que diga el Congreso La Comunidad de Madrid aplicará en sus aulas “cualquier cambio que pueda producirse a nivel estatal” en la Lomce ya que es la normativa que “a día de hoy es de obligado cumplimiento”. Así lo ha manifestado el consejero de Educación, Ra-
fael Van Grieken, al ser preguntado por la proposición no de ley aprobada por la oposición en el Congreso de los Diputados para pedir la paralización inmediata del calendario de la Lomce así como la derogación de las “reválidas”.
En Clave: P2-3
Gasto escolar: P5
En el coloquio participaron periodistas educativos de varios medios junto al decano de Educación de la UCJC. J.ZORRILLA
Los pobres abandonan los estudios
Cataluña invierte como Laos
Coloquio: Las líneas rojas se pueden modificar en función del contexto y del peso social P6
En España, el 43% de los niños del 20% más pobre abandona prematuramente sus estudios, según Save the Children.
Cataluña está al nivel de Perú (2,76% del PIB), Laos (2,77%) o Guatemala (2,8%) en gasto educativo, según un informe.
Un pacto sin intereses electoralistas Alcanzar el ansiado Pacto por la Educación va a depender más de las oportunidades electorales que de los aspectos puramente ideológicos, aunque
Ponga Pongamos gamoss el e futuro fu uro futur en bu buenas enas ma manos anos anos EN MANOS S PROFESIONALES PR ROFESIONALES OFESIONA OF
al final a los partidos políticos les convenga hacer ver que esos últimos son los que realmente influyen a la hora de llegar a un acuerdo.
Así lo manifestaron los participantes en el coloquio ¿Es posible un pacto educativo en España?, organizado en Madrid el pasado miércoles por MA-
GISTERIO y la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y que estuvo moderado por el director de nuestro periódico, José Mª de Moya.