Magisterio 9
MIÉRCOLES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Entrevista profesores. Nosotros tenemos un caso muy significativo en esta región, Talavera de la Reina donde estamos en un 50% más o menos de Pública y otro 50% de Concertada. En Talavera de la Reina mucho de ese 50% está en manos de cooperativas de profesores. Aquí en Toledo funciona muy bien una cooperativa de profesores, el Colegio “Mayol”. Entonces, en el año 2000, cuando llegan las transferencias a esta comunidad autónoma, empezamos a hablar de normalizar la enseñanza concertada. ¿Cómo? Llegando a un acuerdo respecto a las líneas que tenía que tener cada centro, lo denominamos “paz escolar”. Es decir, estabilidad en la Concertada, prestando sus servicios y la Pública también en su lugar.
A propósito de la Lomce nn ¿Se van a volver a vivir en la
región episodios confusos en lo que respecta a la aplicación de la Lomce, y en concreto, con la realización de la “reválida” de 6º de Primaria ? Era una polémica estéril porque nosotros cumplimos. Se hizo con los criterios que el Ministerio de Educación solicitaba. Nosotros, mientras la Lomce esté en vigor, evidentemente tenemos que cumplirla. Yo mismo, como otros 12 consejeros de otras 12 comunidades autónomas, le pedimos al ministro que de momento paralizáramos la Lomce, en lo que respecta a las “reválidas” de 4ºde la ESO y de 2º de Bachillerato. Se dictó la norma, puesto que el Ministerio así lo quiso, pero yo entiendo que en estos momentos, con la nueva
n P. ¿Qué ha pasado entonces? n R. Creo que en la pasada
legislatura esa “paz escolar” se alteró de alguna manera con la llegada de los denominados centros público-privados y se alteró ese equilibro. Es decir, apareció la “nueva concertada”, empresas a las que se les concedía montar centros educativos como concertados. Yo entiendo que cuando se habla de escolarización se habla para todos, para la Pública y para la Privada. Si faltan alumnos en una localidad, le faltan a la Pública y a la Concertada. Ahora nos toca normalizar esa situación. n P. ¿Cómo lo van a gestionar?
n R. No se trata de eliminar uni-
“Con el nuevo escenario político tendrá que haber cambios en la Lomce”
dades concertadas este año. No se ha restado un solo euro a los gastos de funcionamiento en los centros, los profesores de la Concertada han tenido el 1% de incremento salarial igual que los de la Pública y han cobrado su parte proporcional de la paga extraordinaria exactamente igual. De esto se ha hablado mucho pero la realidad es esta. No ha habido ninguna merma en cuanto a los gastos dedicados a la enseñanza concertada ni siquiera al profesorado.
n P. ¿Qué sucederá en los próximos cursos? n R. Hablaremos de ello aso-
ciándolo a la escolarización y a la nueva orden de conciertos, que se tendrá que publicar antes de final de año para los próximos cuatro cursos. n P. ¿Será fácil, cuando en el PSOE dependen del apoyo de Podemos? n R. Para mí es nuevo, por la lle-
gada reciente de este partido. Yo creo que tenemos que ponernos todos en el papel de gobernar. Entonces a Podemos únicamente le pido que se
ponga en esta situación, porque los recursos no son infinitos. Aunque creo que podemos encontrar fórmulas para que no haya tanta discrepancia. n P. Estas discrepancias se pusieron de manifiesto con el tema de la asignatura de Religión y su función según la Lomce, por ejemplo. n R. En algunas comunidades
autónomas se ha recurrido y los tribunales han suspendido cautelarmente esas órdenes. En ese sentido, yo le digo a Podemos es que es inútil entrar en ese debate mientras no nos
nn
situación política, es imprescindible que nos pongamos de acuerdo. nn ¿Qué va a pasar este curso en cuanto a la aplicación de la Lomce y esta situación política? En el nuevo escenario tendrá que haber acuerdos. A mí me parece que uno de los más necesarios es el de Educación. Tendremos que ponernos de acuerdo en ello. Yo se lo dije al ministro, no tenemos prisa con las próximas “reválidas” porque las no conducen a ninguna titulación, eso es el curso siguiente. Tenemos tiempo por delante. Espero que cuando se forme el nuevo gobierno haya oportunidad, en una Conferencia Sectorial, de poner las bases de ese nuevo encuentro.
pongamos de acuerdo en una nueva ley o en una reforma de la actual, porque si no estamos dando palos de ciego. ¿Para qué entrar en ese debate si donde han entrado se han suspendido cautelarmente esas órdenes por parte de los tribunales? En este momento nosotros pedimos la derogación de la Lomce y un acuerdo para una nueva ley. Entonces hablaremos de eso. Hasta entonces me parece absurdo andar con modificaciones cuando incluso han sido suspendidas cautelarmente por los tribunales.