Profesional: Suplemento Nº 12099

Page 1

Magisterio 15

MIÉRCOLES, 25 DE MAYO DE 2016 Profesional

GESTIÓN Y DIRECCIÓN •• I+D+i •• NORMATIVA Y LEGAL •• SALUD •• DIDÁCTICA

Profesional

Suplemento Nº 23 Miércoles, 25 de mayo de 2016

La comunicación con los padres, una asignatura pendiente El artículo se centra en el estudio de los efectos de la relación de los padres con la escuela, así como de los padres con los hijos. Se detiene en la vinculación entre las aspiraciones que los padres tienen para la Educación de sus hijos y el nivel de aspiraciones de éstos.

Covadonga Ruiz de Miguel (UCM), Fundación Europea Sociedad y Educación

L

a necesidad de establecer vínculos estrechos de colaboración entre familia y escuela ha sido largamente investigado y sus beneficios para el desarrollo del alumno han quedado patentes en numerosos trabajos que han demostrado, por ejemplo, que una mayor participación de los padres en la Educación de sus hijos favorece el desarrollo de una actitud más positiva hacia la escuela, mejora los hábitos de estudio y el logro académico, y reduce el absentismo (Buttler, 2010). El hogar y la familia son los contextos de

desarrollo más importantes para la formación de las aspiraciones y expectativas educativas (Behnke, Piercy, y Diversi, 2004) y son un factor clave para garantizar el bienestar social y psicológico de los estudiantes (Hay & Ashman, 2012). El trabajo Parent–child connectedness for schooling and students’ performance and aspirations: An exploratory investigation, que comentamos en este artículo, se centra en el estudio de los efectos de la relación de los padres con la escuela, así como de los padres con los hijos (relación entendida como la frecuencia de conversaciones que mantienen con éstos sobre su progreso educativo). Se detiene en la vinculación entre las aspiraciones que los padres tienen para la Educación de sus hijos y el nivel de aspiraciones de éstos, así como con la elección de la carrera. El interés del trabajo viene motivado por la demostrada influencia de los padres

en el desarrollo educativo de los alumnos que se relaciona, a su vez, con el nivel de conexión social y comunicativa entre los padres y sus hijos. Es importante no perder de vista que las aspiraciones de los estudiantes suelen estar influenciadas por las aspiraciones de los padres quienes, con frecuencia, dirigen y enfocan a sus hijos hacia trayectorias educativas y ocupacionales determinadas (Rimkute, Hirvonen, Tolvanen, Aunola, y Nurmi, 2012). Con el tiempo, las aspiraciones de unos y otros convergen, lo que genera expectativas y aspiraciones educativas similares (Nurmi, 2004), siempre y cuando exista una buena relación padres-hijos y padresescuela. Además parece que el vínculo entre padres e hijos influye en el vínculo entre éstos y la escuela a través de la participación del alumno en actividades de la escuela, la percepción del ambiente de la clase de los estudiantes, la percepción de los servicios de

apoyo de la escuela a los estudiantes, el sentimiento de pertenencia de los estudiantes al grupo de compañeros de clase, y la percepción de los estudiantes sobre la simpatía de los profesores (Shochet et al., 2007). Parece que un modelo de comunicación más abierto entre padres e hijos tiene una influencia positiva en el desarrollo cognitivo y psicológico de los estudiantes (Lam, McHale, y Crouter, 2012). Además, cuando el hogar y la escuela están conectados, cuando se comparten valores comunes y hay apoyo mutuo, se da una mayor probabilidad de un resultado educativo, social y psicológico positivo a largo plazo para los estudiantes (Wilkinson-Lee, Zhang, Nuno, y Wilhelm, 2011). El vínculo entre padres y escuela, entendido como el grado en el que ambos se sientan personalmente acep-

Sigue en la pág. 16

SHUTTERSTOCK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.