El Cuaderno:
El Magisterio Español Miércoles, 27 de abril de 2016 /Nº 12.095
El arte como recurso Distintas expresiones artísticas para conocer la Edad Moderna
Exposición escolar para estudiar la física del sonido nP 17
HERRAMIENTAS
El arte se une al juego, a las matemáticas, a la historia para aprender
Los alumnos participaron durante una semana en actividades de diversa índole que les proporcionaron un aprendizaje social y divertido. CRIET DE ALCORISA llas erigidas durante la Edad Moderna, experimentar la sensación de navegar por el mar Mediterráneo en una golondrina y disfrutar de la paz que ofrecen las playas del municipio. Esta nueva experiencia en el Criet ha ayudado a despertar el interés por la cultura del pasado y ha sido la base para que los alumnos hayan aprendido el tema en profundidad; en un ambiente educativo, distendido, social y divertido. En definitiva, una semana repleta de buenos momentos. Aprendizaje e importantes recuerdos en la infancia de nuestros estudiantes. Recuerdos que quedarán aquí, en el Criet de Alcorisa.
Nos hemos divertido con la recreación de un corral de comedias en el claustro con la Gymkhana de Orientación que acababa en la piscina y la última actividad Hundir la Flota. También juegos de cartas de rol para animar el tiempo libre con las que los alumnos se sentían como reyes, bandoleros, conspiradores o mercenarios y que utilizando su astucia derrotaban al rival con ataques propios de la Edad Moderna. Además, durante estas semanas realizamos el estupendo viaje a Peñíscola que nos permitió visitar el Castillo del Papa Luna, recorrer sus mura-
s
Dando continuidad histórica al tema del curso 2013-14, en el que nos acercamos a la Edad Media, nos hemos trasladado al apasionante y convulso período correspondiente a la Edad Moderna. Todo estaba decorado para que los alumnos entrasen de lleno en el tema. Ansiosos por conocer, aprender, socializarse, divertirse, compartir, reír… y, en definitiva, convivir con sus iguales, “los crietes y crietas” iban llegando. Para comenzar con el proyecto semanal llevamos a cabo una tarea que traían desde los centros: Descubre el enigma. Aquí la mostraban al resto de los compañeros y con tan solo 10 pistas se descubrían personajes históricos, literarios, monumentos, obras y movimientos artísticos, lugares o inventos. A continuación, de forma lúdica, el gran grupo interpretaba distintas secuencias de un cuento motor que describía los sucesos clave de esta época. Creando una pirámide humana, los niños observaban y comprendían los sectores y estamentos de la población que, en su tiempo, conformaban los grupos privilegiados y no privilegiados. Todas las sesiones de la semana estaban enfocadas a conocer los hechos destacados en la Edad Moderna. Con clases bajo los nombres de El Siglo de Oro, Grandes Inventos, Surcando los Mares, El Esplendor Musical, Ice-cream and Battleships y La Révolution Française aprendieron la conquista del nuevo mundo, los inventos, los grandes avances en la ciencia y en la Educación, el choque entre reinos, algunos personajes relevantes, la sociedad, la literatura, la gastronomía, la música… Adquiriendo todo ello de manera muy dinámica e innovadora. Nos hemos divertido con grandes veladas bajo las estrellas y a la luz de las antorchas como en la recreación de un corral de comedias que tenía lugar en el claustro del edificio. También hemos explorado los alrededores de Alcorisa realizando una ruta matemática,
Como colofón, los estudiantes visitaron Peñíscola y su Castillo del Papa Luna.
Pedro Zugasti y Belén Puig Criet de Alcorisa (Teruel)