Profesional: Suplemento Nº 12094

Page 1

Magisterio 15

MIÉRCOLES, 20 DE ABRIL DE 2016 Profesional

GESTIÓN Y DIRECCIÓN •• I+D+i •• NORMATIVA Y LEGAL •• SALUD •• DIDÁCTICA

Profesional

Suplemento Nº 22 Miércoles, 20 de abril de 2016

Ser docente en la escuela digital Según el autor, “los profesionales educativos son imprescindibles pues la tecnología digital está trasmudando de forma constante y acelerando los contornos y espacios de nuestra existencia diaria, obligándonos a tener que estar formándonos de modo continuado”.

Manuel Area, Catedrático de Tecnología Educativa. Universidad de La Laguna

L

a docencia es una profesión cargada de futuro. En esta segunda década del siglo XXI todos los ciudadanos, independientemente de la edad, de la condición social o nivel cultural, necesitamos constantemente algún tipo de formación y, por

tanto, cada vez en mayor medida, son imprescindibles los profesionales educativos. Entre otras razones porque la tecnología digital está trasmudando de forma constante y acelerando los contornos y espacios de nuestra existencia diaria, obligándonos a tener que estar formándonos de modo continuado. La escuela del siglo XXI necesariamente tiene que apropiarse e integrarse en el contexto de la cultura y la sociedad digital. No solo hemos de entenderla como un espacio educativo lleno de aparatos conectados al ciberespacio, sino fundamentalmente como un territorio de expe-

riencias de aprendizaje valioso y variado que ocurren en interacción con otros humanos, bien de forma presencial, bien mediados a través de artefactos. No debemos olvidar que la tecnología es solo un instrumento, un objeto o herramienta, un artefacto que media entre unos profesores y unos estudiantes. Lo que se aprende y lo que se enseña son decisiones humanas que no dependen de la tecnología empleada, sino de las concepciones y competencias pedagógicas del profesorado. Por ello, es relevante una nueva profesionalidad docente que sepa enfrentarse y tomar las decisiones adecuadas

para crear y gestionar situaciones de aprendizaje en entornos tecnológicos. Hemos de recordar que los dos factores más relevantes en el aprendizaje con tecnologías son el método de enseñanza desarrollado con las mismas (es decir, qué actividades de aprendizaje tienen que realizar los estudiantes), y la interacción comunicativa entre los estudiantes y el docente. Es una falacia o mitificación creer que una abundante tecnología producirá de forma casi automática una mejora en la calidad de los procesos educativos. Eso se conoce como el “determinismo tecnológico” y desde hace

muchos años sabemos que no funciona. A finales del pasado año, la Unesco hizo público un informe titulado Replantear la Educación: ¿hacia un bien común?, donde nos ofrece una mirada sobre la Educación en la evolución hacia la sociedad global del 2030. Los

tópicos y conceptos que maneja son relevantes en el discurso sociocultural del presente: desarrollo sostenible, humanismo, mundo complejo, bien común, diversidad, tecnología...

Sigue en la pág. 16

Sección coordinada por la Fundación Europea Sociedad y Educación

* Sociedad y Educación no se hace responsable de las ideas vertidas por los autores en los artículos publicados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.