FP Dual: Suplemento Nº 12087

Page 1

Formación, Juventud y Empleo FP dual y pymes

Fundación

Bertelsmann Publicación elaborada por el periódico MAGISTERIO La Fundación Bertelsmann y la Fundación JP Morgan Chase están buscando nuevas oportunidades para los aprendices de FP dual a través de la creación de un equipo técnico que apoye de forma gratuita a las pymes españolas interesadas en este sistema de aprendizaje. El proyecto

24 de febrero de 2016 se está llevando a cabo, en el marco de la Alianza para la FP Dual, en empresas entre 10 y 500 trabajadores y se focaliza principalmente en los sectores de las industrias de la automoción y química, el comercio, la alimentación, la agricultura, el apoyo técnico y los servicios de consultoría.

Dos perspectivas para acercar a las pymes la aventura dual RODRIGO SANTODOMINGO l tejido empresarial español revela una peculiaridad respecto a los países de nuestro entorno: el 99% de las empresas son pequeñas o medianas, pymes según la denominación extendida. Una cifra que no encuentra correlato en Francia o Alemania, donde la mayoría de pymes sobre el total no resulta ni mucho menos tan abrumadora. En términos de empleo, las compañías con menos de 500 trabajadores copan el 73% de puestos, dato también muy superior a la media europea. Con esta realidad en mente, resulta diáfano que la consolidación de la FP dual en nuestro país pasa por conseguir atraer hacia este modelo a un porcentaje de pymes considerable. Objetivo ambicioso teniendo en cuenta las dificultades que estas empresas encuentran a la hora de lanzarse a nuevas iniciativas formativas. La Fundación Bertelsmann (FB) ha identificado los dos problemas que más alejan a las pymes de la aventura dual.

E

Ayudas

El primero es organizativo. “Con frecuencia, las pymes no cuentan con la estructura y el tiempo necesarios para coordinar un proyecto dual propio, con las tareas de seguimiento y relación con el centro educativo que esto implica”, explica Ignacio de Benito, senior project manager en la FB. Es por ello que De Benito considera esencial “el papel de las capas intermedias (agrupaciones empresariales, cámaras de comercio...) que apoyen esta labor al igual que ocurre en otros países como Alemania”. La segunda dificultad tiene un cariz económico. El senior project manager

FOTOS: SHUTTERSTOCK

de la fundación reconoce que las pymes “muchas veces comentan el hándicap que supone afrontar el coste de un contrato de formación y aprendizaje, así como contar con un tutor de empresa dedicado al alumno, lo cual puede implicar en su caso paralizar alguna línea de trabajo de la compañía”. De Benito considera que habría que “dotar a las pymes de un apoyo económico para que puedan probar el modelo dual y,

una vez que lo hayan implantado, puedan continuar sin esa ayuda”, señala De Benito. Amén de lo dicho, dos perspectivas pueden ayudar a sortear estos escollos de partida. La primera mira a la dual como inversión y no como coste. Una investigación liderada por el profesor austriaco Stefan Wolter ha concluido que los beneficios a medio y largo plazo compensan de sobra las

partidas dedicadas a crear plazas duales en la empresa. “El problema es que, por su idiosincrasia, las pymes tienden a pensar en el corto plazo”, admite De Benito. También se antoja fundamental para las pymes pensar en la dual en clave cooperativa. Mediante distintas acciones como el próximo lanzamiento de un manual, la FB está promoviendo, en palabras de De Benito, “la idea

de que no debemos, en el ámbito de las pymes, concebir la dual como algo exclusivo e individual, ya que a través de diferentes esquemas cooperativos, el modelo dual puede resultar mucho más asequible para la pequeña y mediana empresa”. En concreto, De Benito plantea que las pymes pueden “intercambiar aprendices o hacer que haya un solo tutor de empresa para varias compañías”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.