Formación, Juventud y Empleo Foro Alianza para la FP Dual
Fundación
Bertelsmann Publicación elaborada por el periódico MAGISTERIO Dentro del trabajo que venimos impulsando desde la Fundación Bertelsmann para el fomento de la empleabilidad de los jóvenes está la puesta en marcha de la Alianza para la Formación Profesional Dual. Se trata de una red estatal de empresas, instituciones y centros educativos
4 de noviembre de 2015 lanzada junto a la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España. Una de sus funciones es promover este modelo de formación y crear espacios de intercambio como el foro Cooperar para formar que tuvo lugar en Mallorca los días 19 y 20 de octubre.
Construyendo el futuro de la dual desde la diversidad de miradas RODRIGO SANTODOMINGO na red de empresas, centros educativos y otros actores erigidos en vanguardia de la formación en alternancia al sur de los Pirineos. Constituida hace poco menos de un año, impulsada por la Fundación Bertelsmann (FB) y otras instituciones como la CEOE o la Fundación Princesa de Girona, la Alianza para la FP dual se puso de largo los pasados 19 y 20 de octubre en el Hotel Castillo Son Vida de Mallorca. Su primer foro ejerció de imán para los profesionales más involucrados en un esquema formativo que aterrizó en España hace cuatro años con credenciales de éxito rotundo entre los países germanoparlantes. Ajustar con tino demanda del mercado laboral y oferta formativa. Imbricar los intereses y necesidades de los entornos empresarial y educativo. En definitiva, dotar al alumno de formación excelsa y actualizada a partir de los vaivenes y progresos de los sectores productivos. Todo ello al servicio de un fin último: ayudar a reducir nuestras escandalosas cifras de paro juvenil. Esto procura la FP dual, que ya cuenta con cerca de un 5% del total de plazas en los estudios profesionales de nuestro país. El foro eligió por título Cooperar para Formar, expresión que sintetiza la imprescindible cooperación de distintos agentes en una aventura educativa común. La mañana del lunes 19 estuvo reservada para que los miembros de la alianza pusieran a tono su comisión ejecutiva y los distintos grupos de trabajo que la constituyen. Charlas a puerta cerrada y de ambiente distendido en las que fluyó el intercambio de impresiones sobre los retos y obstáculos que van
U
Visión del público en el Hotel Son Vida de Mallorca. En la primera fila, con corbata naranja, Francisco Belil. FOTOS: JORDI CIFRÉ superando los muchos proyectos duales que ya existen en España. Mientras, en un salón de atmósfera medieval y confort high-tec, el vicepresidente de la FB, Francisco Belil, resumía para la prensa los objetivos de la alianza y explicaba que su éxito radicará en que otras muchas compañías recojan el testigo de los pioneros duales: “ha llegado la hora de que los empresarios de este país apuesten con decisión por invertir en formación”, dijo. Tras la comida arrancaron las sesiones abiertas del foro. Un carrusel de mesas redondas y conferencias de expertos
nacionales e internacionales en las que se abordaron en detalle los pilares del éxito dual. Durante las pausas y comidas, vuelo a discreción de tarjetas y otras formas de contacto con vistas a estrechar lazos entre los protagonistas de la dual en España.
Retorno de la inversión
La FB no quiso desaprovechar la ocasión para dar a conocer los resultados de dos iniciativas que alimentan su amplia estrategia de persuasión y convencimiento dirigida a conseguir más adeptos a la causa dual. La primera es un in-
forme sobre retorno de la inversión para las empresas que apuestan por la FP en alternancia. Elaborado por el profesor Stefan Wolter, de la Universidad de Berna, sus conclusiones muestran que el coste-beneficio para las compañías con programas duales mejora en programas de tres años de duración, así como en el supuesto de que el alumno sea retribuido también durante su formación en el centro educativo, ya que esto aumenta la motivación y la atracción del talento. La segunda se centra en la figura de los tutores de empresa, a los que la FB
ha venido apoyando en los últimos meses mediante una plataforma de innovación on line. Durante el foro se expusieron los resultados de una encuesta en la que se pidió a los tutores que seleccionaran las acciones en las que habría que focalizar la energía para mejorar su actividad. Las tres más votadas fueron contar con planes de aprendizaje específicos en el ámbito de la empresa, perfeccionar el engranaje de la maquinaria formativa (es especial la relación con los profesores del centro) y prestigiar la figura del tutor mediante campañas de sensibilización interna.