Formación Dual: Suplemento Nº 12071

Page 1

formación dual

Especial

El III Encuentro sobre Colaboración Público-Privada en Educación intentó destapar las oportunidades y brechas existentes en la implantación de

la FP dual, ofreciendo especial atención a las necesidades que están surgiendo, especialmente en las pymes.

El Auditorio Rafael del Pino de Madrid acogió el III Encuentro sobre Colaboración Público-Privada en Educación, organizado por MAGISTERIO y Bankia y dedicado a la FP dual. JORGE ZORRILLA

Las empresas medianas y grandes son más competitivas e innovadoras

“Solo el 0,8% de empresas españolas tiene más de 40 trabajadores”

Beneficio para la empresa

Adrián Arcos adrian@magisnet.com

olo el 0,8% de las empresas españolas tiene más de 40 trabajadores, frente al 1,9% del Reino Unido y el 3% de Alemania”. Con este dato, Fernando Casado, director del Consejo Empresarial para la Competitividad, abrió el III Encuentro sobre Colaboración Público-Privada en Educación, organizado el pasado miércoles por Grupo Siena, empresa editora del periódico MAGISTERIO, y por Bankia en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid. En su conferencia sobre El tejido empresarial español y la FP dual, Casado aseguró que “las empresas medianas y grandes son más innovadoras, más productivas y tienen un mayor nivel de exportación” y animó a “lograr que cada vez haya más empresas de mayor dimensión en nuestro país”. Para conseguir ese objetivo, Casado apostó por “la regularización de los umbrales regulatorios, fiscales y laborales de las pymes; la mejora de financiación y la procli-

Casado propuso también por mejorar los niveles educativos y orientar la formación a necesidades del mercado. En su opinión, “se necesita una mayor eficiencia de los recursos y dedicarlos, sobre todo, a Infantil y Primaria; una mayor autonomía de gestión para los centros; y una vinculación de la remuneración a los objetivos”.

S

De der. a izq., Francisco Belil, de Fundación Bertelsmann; Amalia Blanco, de Bankia; y José Mª de Moya, director de MAGISTERIO. JORGE ZORRILLA

Fernando Casado, director del Consejo General de la Competitividad.

tecnológicos y cursos de mejora de la calidad gerencial”. De esta forma, se podría alcanzar una estructura empresarial similar al promedio europeo con más de 15.000 empresas medias y gran-

des, lo que supondría más de 400.000 empleos netos.“Si España alcanzara el tamaño medio empresarial de Alemania, sería un 15% más productiva”, aseguró Casado.

vidad a las fusiones y adquisiciones; la reducción de las trabas administrativas; la aplicación efectiva de la ley de unidad de mercado; y establecer plataformas para que puedan contratar servicios

También intervino en el Encuentro Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, que manifestó que “ganaremos el día en que las empresas entiendan que la FP dual es para su beneficio, ya que la clave de esta formación son las propias empresas, y los empresarios tienen que comprometerse con la Educación de sus sucesores”. Belil destacó que “en Alemania el 60% de los alumnos opta por la FP dual porque es considerada la buena” y habló de la “Alianza firmada con Bankia, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España, que busca impulsar un modelo de FP dual de calidad adaptado al contexto español”. Por su parte, Amalia Blanco, directora general de Comunicación de Bankia (a quien entrevistamos en la página 18), habló sobre la apuesta de Bankia por la FP dual: “Ha pasado de ser un proyecto táctico a uno estratégico, desde el momento que lo hemos hecho transversal”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.