Formación Profesional: Suplemento Nº 12070

Page 1

El Cuaderno:

El Magisterio Español Miércoles, 30 de septiembre de 2015 /Nº 12.070

Formación Profesional

Titulaciones emergentes y con mejor proyección en el mercado laboral nP16-17

Ángel de Miguel Casas Director General de Formación Profesional del MECD

“Muchas empresas saben o intuyen que el técnico de Grado Medio es pieza clave” La máxima autoridad en FP nos habla en ésta y las siguientes páginas, de los retos de futuro de esta opción cada vez más demandada por los jóvenes y de la oportunidad que supone para la competitividad de las empresas. he dado. Menos mal que cuento con la confianza de mis compañeros, los directores generales de las CCAA, que están en sintonía con esto. Pero la tradición de pasar por todas esas instancias de consulta está tan asentada que nadie se conforma con no participar en esos procesos. Ya se ha aprobado en Consejo de Ministros el título de Electromedicina (hace dos semanas) y ya había pasado por todos los trámites; y con todo y con eso, ha habido quejas de la duración del mismo, que son 2.000 horas.

Paloma Díaz Sotero informacion@magisnet.com

Cuando a Ángel de Miguel Casas le ofrecieron la Dirección General de FP del Ministerio, alguien le dijo: “¿Pero cómo te vas a ir a eso de la FP?”A lo que él responde hoy con una sonrisa de satisfacción: “Pues resulta que ahora la FP está de moda”. Después de tres años de trabajo, de haber lanzado la FP Dual y la FP Básica, de haber puesto en marcha un nuevo Mapa de la FP, este maestro, profesor de instituto y de universidad, inspector y director provincial en Soria se confiesa “encantado” de ver cómo la FP es ahora “la niña bonita” a la que todos quieren apadrinar; y también de haber sintonizado, según dice, con “sus compañeros”, los directores generales de las 17 CCAA. Ángel de Miguel Casas advierte de que la formación técnica va a ser ampliamente demandada; llama a las empresas a prestar atención a los titulados de Grado Medio, urge a profesionalizar la figura del tutor de empresa en la próxima legislatura y, antes de marcharse, quiere crear una distinción para las empresas comprometidas con la FP.

n P. ¿Por qué no interviene la Administración en la oferta de plazas en función de lo que se prevé que va a necesitar nuestra economía? Por ejemplo, todos los expertos apuntan que la Cocina, que ahora está tan de moda, ya estaría saturada de titulados... En cambio, también se sabe que van a hacer falta muchos profesionales en Comercio y Logística, o en Informática... n R. Pues sí… Es cierto. Pero

n Pregunta. Los jóvenes cada vez miran más hacia la FP, pero ¿los empresarios también? n Respuesta. Hay muchas

empresas magníficas que sí; que tienen un departamento de Recursos Humanos que sabe perfectamente lo que necesitan. Se van dando cuenta, cada vez más, de que los estudios universitarios, que antes no se cuestionaban, son muy profundos, y van equilibrando su demanda hacia los técnicos superiores porque van apreciando cada vez más su formación. Pero donde creo que tienen que tomar una decisión es respecto a los profesionales de Grado Medio. También en los centros tendrán que aquilatar el ajuste de la formación de Grado Medio a esa tipo de profesional que no toma las decisiones de mayor rango, pero que toma decisiones de las que depende la buena marcha de la empresa. Un técnico de Gra-

JORGE ZORRILLA

“Queremos aprobar este año 17 títulos y dos cursos de especialización” “Se va equilibrando la demanda de universitarios y técnicos superiores”

do Medio bien formado y entrenado puede ser la pieza clave para resolver todos los problemas de producción que dan agilidad y calidad a la empresa. Y eso lo saben o lo intuyen. Lo veo yo en muchas entrevistas y foros con directivos. Antes se tomaba con ligereza ese nivel de formación, pero ahora se dan cuenta de que vienen muy bien preparados en algunas materias. Las empresas sí que saben lo que necesitan de cada ámbito; lo que pasa es que durante mucho tiempo han tendido facilidad de contratar a una persona de titulación superior por el precio de una con título inferior. Luego en la práctica se han visto dos situaciones: personas que con una formación

superior se ajustan a un trabajo inferior y personas que no se ajustan y huyen por insatisfacción, de manera que la empresa tienen que empezar otra vez el proceso. Si clasifican bien los puestos de acuerdo a su nivel y contratan el perfil adecuado para cada uno de ellos, tendremos el ajuste deseado. n P. Tienen muchos títulos nuevos o actualizados en fase de borrador desde hace dos años. Los primeros cursos de especialización postítulo, ideados para dar una respuesta rápida a las necesidades emergentes de las empresas, llevan más de un año en cocina. ¿Cuándo los van a aprobar? n R. Tenemos 17 títulos y dos

cursos de especialización que queremos aprobar antes de que termine la legislatura. n P. Los empresarios se quejan de la lentitud. n R. Sí... Hay que tener en

cuenta que hay que ir a reuniones con técnicos, con docentes, con especialistas, con comunidades autónomas, con sindicatos; llevarlos al Consejo General de la FP, llevarlos al Consejo Escolar del Estado; después a Consejo de Ministros y después al Boletín. n P. ¿Y confían en que, cuando empiecen a aprobarse los primeros cursos de especialización, el mecanismo se agilice y vayan cubriendo las necesidades más rápido? n R. Sí, ésa es la orden que

hay infraestructuras y estructuras formativas ya creadas, que son responsabilidad de cada una de las autonomías, que actúan con prudencia y respeto a ese profesorado especializado con el que ya cuentan. Lo que hacen es una reorientación de la oferta formativa. Nosotros hemos cambiado el contenido de muchos títulos, en algunos casos también el nombre, y hemos sumado aspectos nuevos del mercado de trabajo para reorientarlos al mercado profesional, que hacen que estos alumnos estén preparados para un abanico de profesiones más diverso. Pero sí, el problema que menciona es cierto y se actúa con menos fuerza de lo que algunos empresarios quisieran. También es verdad que algunos empresarios quieren que los alumnos salgan muy preparados para su empresa y para su herramienta de trabajo. El título tiene que tener una polivalencia y una estabilidad que supongan una buena base para el trabajador. Otra cosa es la formación inmediata.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.