El Cuaderno:
El Magisterio Español Miércoles, 20 de mayo de 2015 /Nº 12.061
La ECAM de Madrid ofrece talleres para niños y adolescentes sobre cine
Vacaciones diferentes
nP16-17
Marian Puig Técnico y coordinadora de la Guía de Actividades del Ayuntamiento deValencia
“La cocina genera mucha demanda y buscábamos una actividad novedosa” El campamento de verano Escuela de chefs, organizado por el Ayuntamiento de Valencia, supone una alternativa a los tradicionales campamentos y forma a los jóvenes en alimentación saludable, además de enseñarles cocina. Alaia Rotaeche educar@magisnet.com
Marian Puig Moscardó es técnico de Juventud y coordinadora de la Guía de Actividades de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia, el cual busca siempre ofrecer actividades, talleres, cursos y campamentos de verano alternativos que supongan una experiencia diferente, formativa y enriquecedora, tanto para los niños y jóvenes, como para sus familias. En este sentido, de entre las muchas actividades y campamentos de verano que organiza cada año este Ayuntamiento –campamentos de idiomas, de actividades náuticas, etc.–, este año se llevará a cabo la primera edición del campamento de verano Escuela de chefs, con dos ediciones en dos semanas consecutivas y cuya duración es de una semana, en formato de estancia, y que responde a la creciente demanda de talleres de cocina debida al auge de los programas televisivos de cocina, como Masterchef, y de la alimentación saludable. n Pregunta. ¿Cuándo y cómo surge la iniciativa de organizar el campamento Escuela de chefs? n Respuesta. La iniciativa
surgió cuando empezamos a preparar la campaña de verano, que suele ser a finales de diciembre o enero. Durante todo el año en la Concejalía ofrecemos cursos de cocina para todas las edades que experimentan mucha demanda y se suelen realizar con bastante regularidad, una vez o dos veces al mes aproximadamente y en horario de mañana. Siempre hay muchísima demanda e incluso lista de espera y casi todos los alumnos suelen repetir la experiencia. Todo esto, añadido al boom que ha experimentado la cocina últimamente gracias a algunos programas de televisión, nos hizo pensar que sería algo que iba a resultar atractivo para los jóvenes. Otras actividades que también gustan mucho a los chicos, como cursos y campamentos de idiomas o con actividades náuticas, ya
los ofrecemos desde hace muchos años, por lo que queríamos añadir una novedad este año y esta nos pareció idónea. n P. ¿A quién está destinado
Verano distinto Este año el Área de Juventud del Ayuntamiento de Valencia ofrece varias actividades de verano para niños y jóvenes. Además de Escuela de chefs y Guardianes del patrimonio, la iniciativa estrella es Valencia Crea 2015, un certamen para jóvenes artistas cuyo plazo de presentación comienza el 29 de junio. Se trata de un concurso que premia la creatividad y se presenta como uno de los más consolidados de la Comunidad Valenciana. Se trata de premiar a los jóvenes creadores, promocionando aquí y en el extranjero su obra artística mediante la participación en la Bienal Internacional de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterráneo, una asociación cultural internacional formada por 20 países miembros y partners en Líbano, Palestina e Israel. n n En materia de idiomas, el Área de Juventud realizó este mes de mayo un sorteo de cursos de idiomas en el extranjero, gracias al cual los ganadores van a poder pasar una quincena de los meses de julio y agosto en ciudades de Inglaterra y Gales. nn
especialmente? n R. El campamento está pen-
sado sobre todo para los jóvenes en edad de estar en el instituto, ya sea en Educación Secundaria, Bachiller o ciclo formativo. Este año las clases terminan aproximadamente el 10 de junio y esa primera semana no lectiva ya se lleva a cabo la Escuela de chefs. La duración es de una semana y realizamos dos ediciones en dos semanas consecutivas. Además tiene un horario idó-
“También gustan mucho a los chicos los campamentos con actividades náuticas” “La Escuela de chefs se lleva a cabo en el Casal d’Esplai en Rocafort, zona de huerta urbana” neo para las familias porque completa la jornada y durante toda la semana los chicos están en el recinto y residen allí de lunes por la mañana a viernes por la tarde. El campamento se lleva a cabo en uno de los casales del Ayuntamiento de Valencia, el Casal d’Esplai de l’Horta, en Rocafort, que está situado en una zona de huerta urbana, bastante residencial, que cuenta a su alrededor con un gran número de campos, lo cual también facilita las visitas de los chicos a ver los cultivos de hortalizas y frutas. n P. ¿Qué actividades se llevan a cabo durante la realización de este campamento? n R. Durante el campamento
recibirán mucha información en formato de charlas y debates en cuanto a alimentación
saludable, además de los talleres propiamente de cocina, que también serán de cocina saludable y ligera; y, por último también se impartirán talleres dedicados a la repostería, porque tienen mucho éxito las actividades con fondant, galletas, tartas, cupcakes, etc. Las tardes se dedican a actividades de ocio; tienen, por ejemplo, una hora de piscina, animaciones por la noche y algunas cenas temáticas. n P. ¿Qué beneficios aporta a los jóvenes el inscribirse en este campamento? n R. Evidentemente la diver-
sión como en cualquier campamento está asegurada porque convivir con jóvenes de su misma edad siempre es divertido y enriquecedor para ellos, ya que están conviviendo du-
rante una semana en un entorno nuevo. Además, en este campamento, por el modo de inscripción que llevamos a cabo, que tiene que ser de forma individual, es difícil poder ir en grupo de amigos y casi todos son de distintas zonas de Valencia y distintos colegios. Esto favorece que conozcan gente nueva y tengan que esforzarse en socializar y entablar nuevas relaciones y hacer nuevos amigos. En segundo lugar van a recibir formación en alimentación saludable, que no es algo que se dé en el colegio, y que muchas veces en familia también es complicado por el modo de vida y las prisas. Esos son los principales beneficios. n P. ¿Cómo se prevé esta primera edición de esta nueva
actividad? ¿Qué expectativas tienen desde la Concejalía en cuanto a ocupación y demás? n R. Estamos ya al 80% de
alumnos inscritos y aún quedan tres semanas de plazo. No obstante, aunque el 80% para una primera edición está muy bien, también hay muchos alumnos que se apuntan a última hora, en gran parte por las recuperaciones, porque muchas familias están a la expectativa de ver cómo sus hijos acaban el curso. Como curiosidad, ha sido mayor el número de inscripciones de chicas que de chicos, incluso hemos tenido que aumentar el porcentaje de plazas para chicas –ya que duermen en estancias separadas– debido a la mayor demanda de ellas. Queríamos hacerlo de
forma equitativa y ofrecimos en la primera semana 24 plazas para chicas y 18 para chicos, y en la segunda semana al revés; sin embargo, hemos tenido que mantener el número también en la segunda semana. n P. ¿Qué otras actividades de verano –campamentos, talleres, cursos– distintas o alternativas se realizan des-
“Los chicos van a recibir información en cuanto a alimentación y cocina saludable” “Para los niños de Primaria tenemos Guardianes del patrimonio con visitas a museos” de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia? n R. Este año ofrecemos tam-
bién para niños de Educación Primaria, de 6 a 12 años, una actividad nueva que se llama Guardianes del patrimonio. Esta iniciativa pretende, siempre desde buscando la diversión y el punto de vista lúdico, que los niños, divididos en grupos de 50 y por edades, disfruten desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde de los museos. El punto de partida es el Museo de Ciencias Naturales, que es ideal para empezar la jornada, y posteriormente cada día de la semana van a visitar un museo diferente en el cual van a realizar talleres y un amplio abanico de actividades específicamente organizadas. Estas actividades se completan también con visitas culturales y visitas guiadas por el centro de la ciudad para que conozcan su patrimonio, siempre combinándolo con ratos de ocio en grupo, por ejemplo, en playa y piscina.