El Cuaderno: Qvixote 2015
El Magisterio Español Miércoles, 4 de marzo de 2015 /Nº 12.051
Castilla-La Mancha El logotipo del IV Centenario de El Quijote nP17
Marcial Marín Consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha
“La Educación es el objetivo principal de las actividades del Qvixote 2015” Este año 2015 se celebra el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote. Con este motivo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha previsto diversas actividades, muchas de las cuales se centran en la Educación. Teresa Álvarez
“El concurso de relatos Por tierras de El Quijote está dirigido a alumnos con necesidades”
castillalamancha@magisnet.com
La Educación ocupará un lugar central en el conjunto de actividades que se desarrollarán durante el año 2015 en Castilla-La Mancha con motivo de la celebración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote. Una muestra del esfuerzo llevado a cabo por el gobierno regional en esta materia a lo largo de la presente legislatura. Analizamos estas iniciativas en el ámbito educativo de la mano del consejero de Educación, Marcial Marín.
“Esperamos una respuesta masiva dada la importancia del acontecimiento”
n Pregunta. ¿Qué es Quixote 2015? n Respuesta. Se trata de un
acontecimiento cultural que tendrá lugar durante todo el año 2015 y en el que se conmemora el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, de Miguel de Cervantes. n P. ¿Cuáles son los objetivos
“Para desarrollar estas acciones, los centros reciben una dotación específica”
que se persiguen desde la organización? n R. Dar a conocer, desde to-
dos los campos del saber, esta efeméride. n P. ¿Qué respuesta del público esperan?
n R. Una respuesta masiva, dada la importancia del acontecimiento. n P. ¿Se han marcado un propósito cuantitativo en lo que respecta a número de personas que participen en ellas? n R. El objetivo es que partici-
pe el mayor número posible de centros educativos, tanto de Primaria como de Secundaria, así como toda la comunidad educativa, profesores, alumnos y familias. n P. ¿En qué tipo de activida-
Educación en ellas? n R. La Educación es el obje-
tivo principal de estas actividades, a través del conocimiento, lectura y comprensión del hecho histórico de que se trata,
consisten las actividades “Tu propio Qvixote”, “Por tierras de El Qvixote” y el concurso de microrrelatos sobre este texto? n R. El concurso de relatos
cortos “Por tierras de El Quijote” está dirigido al alumnado de nuestra comunidad autónoma de centros de Educación Especial, unidades de Educación Especial, aulas TEA, aulas hospitalarias y alumnado con necesidades educativas especiales de centros ordinarios de Educación Primaria y Secundaria. La temática puede versar sobre sus personajes, época, paisaje, gastronomía, tradiciones o cualquier otro aspecto que consideren de interés en torno a la figura del Ingenioso Caballero. El Concurso de Microrrelatos consiste en que el alumnado castellano-manchego de 6º de Primaria, 4º de ESO y de Formación Profesional deberá crear un microrrelato, según su nivel curricular, sobre algún aspecto, personaje, oficios o instrumentos tradicionales o acontecimiento relacionado con la segunda parte del Quijote o referente a la vida de Cervantes en el momento de su publicación. n P. Otro de los proyectos es la puesta a disposición de los centros de guías pedagógicas sobre El Quijote. ¿Qué aceptación está teniendo esta medida entre los centros? n R. En principio, los centros
des se va a poner el foco en los próximos meses? n R. Concursos literarios,
dentro del Plan Estratégico de Comprensión Lectora y Fomento de la Lectura, y planes de lectura en centros educativos con guías didácticas. n P. ¿Qué rol desempeña la
n R. A través de nuestro Plan Estratégico de Comprensión Lectora y Fomento de la Lectura que incluye numerosas actividades relacionadas con el hábito lector, así como los concursos literarios en relación al Quijote 2015 y las actividades de formación para el profesorado. n P. En concreto, ¿en qué
así como la implicación de toda la comunidad educativa. n P. ¿Cómo se ha previsto la participación de los más jóvenes en este año de celebración? n R. A través de actividades en
las aulas, centros educativos, así como visitas extraescolares a los diferentes puntos de interés que se han programado. n P. ¿Hasta qué punto es
importante la transmisión de este texto entre los estudiantes de la región? n R. Es de enorme importan-
n P. ¿Por qué se decidió denominarlo Qvixote, con “v” y “x”? n R. Por referencia al castella-
cia, ya que se trata de una obra esencial de la literatura castellana, así como una obra y autor de importancia universal, con el que cualquier español se identifica, y por supuesto, cualquier castellano-manchego.
no del Siglo de Oro español y a sus grafías. n P. Una de las claves de estas actividades es la búsqueda en los alumnos del fomento de la lectura, ¿cómo tienen pensado alcanzar este propósito?
educativos están utilizando estas guías con el alumnado de Primaria y Secundaria en las actividades de aula, con el objetivo de acercar a los alumnos a la obra del Quijote y su autor. Para desarrollar estas acciones educativas han recibido una dotación económica específica del Plan Estratégico de Comprensión Lectora y Fomento de la Lectura.