Inglés diferente: Suplemento Magisterio Nº 12047

Page 1

El Cuaderno: Inglés diferente

El Magisterio Español Miércoles, 4 de febrero de 2015 /Nº 12.047

Inclusión del alumnado con necesidades especiales nP16-17

María Perillo Directora académica de ABA English

“Una de las mayores barreras en el estudio del inglés es la timidez de los alumnos” La experta en la metodología ABA English, basada en la proyección de cortometrajes, cree que el principal estímulo del sistema para los estudiantes reside en la capacidad que tienen estos para ver y evaluar su progreso académico. n P. ¿Desde hace cuánto tiempo trabajáis con este método? n R. La academia tiene más de

Pilar Ruz educar@magisnet.com

María Perillo es filóloga inglesa y directora académica de ABA English, un sistema de aprendizaje on line cuya herramienta principal es una sucesión de cortometrajes que describen situaciones de la vida real inglesa o americana. Además, en el método se incluyen lecciones completas de gramática y reconocimiento de voz para mejorar la pronunciación. Según sus expertos, ABA English también ha llegado a los centros de la mano de docentes que han probado sus clases previamente.

40 años de experiencia. El mismo método se ha ido perfeccionando y ha ido incorporando los elementos y técnicas modernas. Ha ido cambiando de soporte, incorporando técnicas como el reconocimiento de voz para mejorar la pronunciación. n P. ¿Qué resultados habéis observado? n R. Hemos comprobado que

una de las mayores barreras en el proceso de aprendizaje del inglés es la timidez o la ansiedad hacia hablar en grupo o al profesor. Gracias a este método, esto se reduce significativamente porque el alumno tiene completo control sobre su producción. Además, hemos comprobado que no es tanto la motivación la que estimula el aprendizaje, sino que el ser capaz de ver tu progreso te motiva. El alumno se da cuenta de que progresa y, por tanto, se retroalimenta. Esto es bueno porque le da la posibilidad de autoevaluarse y corregirse. Los ejercicios de pronunciación, por ejemplo, permiten ir más allá de la repetición de sonidos. Muchas escuelas se muestran interesadas en este método, no solo en España, en Italia y Francia. El papel del profesor es también importante como asesor.

n Pregunta. ¿En qué consiste el método de aprendizaje de ABA English? n Respuesta. El sistema está

basado en el método natural que plantea el aprendizaje de un segundo idioma como se aprende el primero. Esto se realiza mediante el uso de la lengua en diversas situaciones comunicativas de manera on line. Cuando te vas al extranjero para aprender un idioma lo primero que haces es intentar comprender. Nosotros empezamos con un cortometraje, que es la base de la unidad, para que el alumno intente intuir los significados. En una segunda fase estudia los guiones, los amplía y sucesivamente aprende la gramática. Cuanto más se acerquen las situaciones a la realidad, más se identifica el alumno con estos personajes. Cuando ya se ha asimilado el inglés, a través de estos vídeos, hay una sección que se llama Interpreta, donde puede doblar al personaje del guión inicial. ABA English consta de 124 clases de gramática on line y gratuitas, y la posibilidad de ampliar el contenido pagando la cuenta Premium. n P. ¿Cuál es vuestra metodología?

n R. Está basada en un sistema que se ha utilizado desde los años 70 en las escuelas de forma presencial. ABA English fue la primera que utilizó este método adaptado al entorno on line.Es la reproducción del sistema de aprendizaje que un hablante experimentaría al

ABA ENGLISH

“El objetivo de usar cortometrajes es atraer la curiosidad del alumno” “La interacción con el personaje permite anticipar situaciones reales”

viajar al extranjero. El significado de la lengua se transmite a través de imágenes y acciones. Además, el curso está ideado para todo tipo de público. Se pensó inicialmente para resolver en casa. Luego, como consecuencia de la eficacia, varios profesores empezaron a usar este método en sus clases. n P. ¿Con qué objetivo se une el aprendizaje de inglés al mundo audiovisual? n R. El objetivo es atraer la cu-

riosidad del alumno desde el primer momento y nosotros sabíamos que recurrir a historias ayuda a interiorizar los conceptos. El elemento audiovisual da cabida a elementos no verbales de la comunicación. Cuando estás mirando un cortometraje no solo ves una

sucesión de imágenes, diálogos y palabras, vas más allá. La interacción que puede tener el alumno con un personaje de un cortometraje le ayuda a anticipar lo que va a experimentar en la vida real con otra persona. Esta cercanía es la que permite ser más consciente de ti mismo en un contexto parecido. Por otro lado está el sistema de reproducción del guión en dos partes, gracias al cual primero se escucha y luego se dobla al personaje escuchado para perfeccionar la pronunciación. Esto hace que el alumno centre la atención en dos aspectos del lenguaje al mismo tiempo y favorece la reflexión. n P. ¿Qué historias habéis elegido representar en estos fragmentos audiovisuales?

n R. Teníamos que buscar historias para entretener. Cuando se empezó a escribir el contenido, se desarrollaron varios guiones a lo largo de bastantes años. Fue el fundador de ABA English quien redactó los contenidos. Una exigencia esencial era que tenía que enseñar inglés, pero entretener a la vez. Por esto cada ABA Film, que es el nombre del cortometraje, tiene un título de la historia y un subtítulo sobre el tema gramatical que trata la unidad. Se partió de contenido gramatical para crear la unidad y las situaciones reflejan la gramática y la integran. Son relatos revisados por un equipo de filólogos para que cumplieran los objetivos didácticos a la vez que entretenían.

n P. ¿Qué opinas del aprendizaje de inglés en los centros españoles? n R. Se están haciendo mu-

chas mejoras y se están aplicando métodos nuevos. Es importante que el profesor crea en el método que está utilizando y esté motivado. Ellos mismos experimentan otros tipos de procesos de aprendizaje y luego los aplican en sus aulas. No se puede considerar como una disciplina cerrada porque los idiomas evolucionan y las formas de enseñar también lo hacen. Por ejemplo, usar aparatos como el móvil puede ser positivo porque es algo que forma parte de tu vida real. Hay que ser consistentes y utilizar el método que sea más conveniente,pero adaptarlo al alumno. Creo que se están haciendo muchas mejoras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.