Especial WISE 2014l: Suplemento Magisterio Nº 12040

Page 1

IMAGINA, CREA, APRENDE

Especial WISE 2014

El aprendizaje colaborativo definirá a la escuela en 2030 Según la encuesta WISE, el futuro son las redes de aprendizaje, los contenidos on line individualizados y las habilidades más que los conocimientos académicos. Diego Francesch / Doha (Catar) n el marco de la Cumbre Mundial para la Innovación en la Educación, más conocida por sus siglas en inglés (WISE), y que se celebró en Doha (Catar) los pasados 5 a 6 de noviembre, se publicaron los resultados de una encuesta realizada entre su comunidad global de expertos, revelando sus puntos de vista sobre cómo será la escuela en el año 2030. Cinco de esos expertos fueron también invitados a comentar los resultados y a ofrecer sus puntos de vista. ¿Cuál será el papel de los profesores? ¿Convertirá el contenido on line a las escuelas tradicionales en algo del pasado? ¿Existirá un idioma único de Educación global? ¿Deberían las escuelas dar prioridad a las habilidades personales sobre el conocimiento académico? La certificación profesional, ¿tendrá la misma importancia que los títulos de Grado? Éstos son algunos de los temas abordados en la encuesta. Las principales conclusiones indican que los sistemas educativos sufrirán cambios importantes. Las escuelas se convertirán en entornos interactivos en los cuales las innovaciones tecnológicas y los programas de estudio transformarán profundamente el papel de los profesores y moldearán el aprendizaje. La encuesta revela un fuerte consenso en torno a la idea de que la innovación constituirá una parte integral del futuro de la Educación. Un 93% de los expertos se ha manifestado a favor de las escuelas que implantan métodos innovadores basados en nuevas técnicas de enseñanza y procesos creativos.

E

Los expertos de la comunidad WISE prevén que las escuelas se convertirán en redes de aprendizaje. Los recursos on line y las tecnologías fomentarán esas redes, donde se promoverá el el diálogo y el intercambio de experiencias y de recursos educativos, facilitando un aprendizaje colaborativo. Según la encuesta, casi la mitad de los expertos (43%) cree que el contenido será principalmente proporcionado por plataformas on line, mientras que sólo el 29% considera que las escuelas tradicionales continuarán siendo la principal fuente de conocimiento. Sin embargo, los expertos hacen hincapié en que la innovación se manifiesta a través de diversos medios, no sólo a nivel tecnológico.

División de opiniones El 75% de los expertos encuestados considera que las capacidades más valoradas en el 2030 serán las habilidades personales e interpersonales. Sólo el 42% piensa que el conocimiento académico seguirá siendo central para los alumnos. El 83% de los expertos también estima que el contenido será más individualizado, reflejando las necesidades de cada estudiante. Otra conclusión importante de la encuesta es que el profesor evolucionará de mero transmisor del conocimiento a facilitador del aprendizaje. Los expertos también coinciden en que la presencia física y la interacción entre los alumnos seguirán siendo indispensables en la Educación del futuro. Sin embargo, los encuestados siguen estando divididos sobre la cuestión de la certificación y la evaluación: el 39% piensa que los títulos seguirán siendo el método más importante de evaluación, mientras que otro tercio (37%) afirma que las certificaciones profesionales que evalúan habilidades tales como la gestión, la colaboración o la creatividad jugarán un papel más importante. La Encuesta Escolar 2030 se llevó a cabo entre los días 3 y 30 de junio de 2014, entre 645 expertos representativos de la comunidad global de WISE, la cual comprende ya a más de 15.000 personas de todos los países del mundo interesadas en la Educación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.