Formación Dual: Suplemento Magisterio Nº 12033

Page 1

formación dual

Especial

El II Encuentro sobre colaboración público- priva- vo modelo de FP Dual. Varios expertos aportaron da en Educación, organizado por MAGISTERIO, ideas y debatieron sobre esta nueva etapa que trató de analizar las ventajas y obstáculos del nue- puede solucionar los problemas de empleabilidad.

De izquierda a derecha José Mª de Moya, Francisco López Rupérez, Amalia Blanco y Rafael Rodríguez-Ponga. JORGE ZORRILLA

Una FP adaptada a la sociedad y al tejido empresarial

El sistema español presenta un patrón atípico de distribución por niveles l pasado miércoles 24 de septiembre tuvo lugar el II Encuentro sobre colaboración público-privada en Educación, dedicado a la FP dual, promovido por el Grupo Siena y en el

E

que colaboró Bankia. En su presentación, José María de Moya, director de MAGISTERIO, Amalia Blanco de Bankia y el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, destaca-

ron la importancia de la FP en el mercado laboral actual y la necesidad de adecuar este sistema a las necesidades de la sociedad. En ese sentido, señalaron la importancia de la FP dual, que permite que el

estudiante adquiera su formación estando en constante contacto con el tejido empresarial en el que, posteriormente, desarrollará su trabajo. Además, todos los participantes coincidieron en que “la

Educación es el gran reto de nuestro país”. El encuentro contó también con la participación del presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López Rupérez, que señaló las“anomalías de nuestro sistema educativo en relación con Europa”. En primer lugar, las altas tasas de abandono temprano y, por otro lado, el patrón atípico de distribución por niveles, teniendo en cuenta que el sistema se divide en tres alturas: básica, intermedia y superior. En este sentido, Rupérez afirmó que“nuestro sistema tiene forma de uve, ya que presenta altos niveles en los extremos y más reducidos en el centro, en la formación intermedia, mientras que en Europa el sistema es de uve invertida”. El presidente del Consejo Escolar también apuntó que, en 2001, “la OCDE informaba que solo el 4% de los alumnos españoles que cursaban la Educación Superior conciliaban el empleo con la formación. En cambio, en los países del norte y el este de Europa, el porcentaje alcanzaba el 50%”.Tras analizar estos datos, Rupérez aseguró que “la media del 16% en la OCDE hace pensar que los españoles hemos tardado mucho tiempo en reaccionar”. Para concluir su intervención, el presidente del Consejo Escolar señaló que la FP Dual“hay que entenderla como un modelo compuesto, que puede tener diferentes expresiones, pero siempre con dos claves: la incorporación del alumno al mundo empresarial y la introducción de incentivos” para evitar perder a estudiantes.

Soledad Iglesias, representante del Ministerio

“El alumno debería pasar por más de una empresa para lograr la calidad” oledad Iglesias, subdirectora general de Orientación y Formación Profesional del Ministerio de Educación, también aportó su granito de arena en el Encuentro, con la conferencia Expectativas sobre la implantación de un sistema sólido de FP Dual en España. Para Soledad,“para mejorar la FP Dual y conseguir una mejor especialización, el alumno debería pasar por más de una empresa que lo formase”.

S

En lo relativo a la oferta y la demanda, se refirió a un informe de Adecco que revela que hay formaciones como Electricidad, Electrónica o Fabricación Mecánica, en las que el número de titulados está por debajo de la demanda. Lo contrario ocurre con Administración y gestión o Mantenimiento de vehículos, donde hay más titulados que oferta de trabajo. Por otro lado, en relación con los salarios, la representante del

Ministerio aseguró que “ debe ser apropiado. Si es alto, no existirá para el alumno la motivación de seguir estudiando. Además, el empresario que paga más, va a exigir más y, con ello, se puede perder la labor formativa. La solución pasa por un aumento progresivo según el estudiante avance”. Por último, Iglesias señaló que “tiene que existir cooperación entre administraciones, empresas y agentes sociales”.

La subdirectora de Orientación y FP del Ministerio señaló que “el salario del estudiante debe ser apropiado” para no caer en la desmotivación. J.Z.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Formación Dual: Suplemento Magisterio Nº 12033 by Siena Educación - Issuu