El Cuaderno: FP Dual
El Magisterio Español Miércoles, 28 de mayo de 2014 /Nº 12.025
Castilla-La Mancha
Isabel Couso Directora general de Organización, Calidad Educativa y FP de Castilla-La Mancha
“Los técnicos formados en el sistema dual serán más demandados que los demás” Castilla-La Mancha se ha embarcado en la digitalización a través del Plan Escuela Extendida: Mochila Digital. Según Jesús Fernández-Cid, “no podemos hacer lo mismo con los contenidos digitales que con los libros de texto impresos”. Virginia Seseña castillalamancha@magisnet.com
Una vida dedicada al mundo de la Educación, mundo que le apasiona, mundo en el que actualmente trabaja como directora general de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Con ella hemos charlado sobre el presente y futuro de la Formación Profesional Dual, una de las grandes apuestas del Gobierno de María Dolores de Cospedal. n Pregunta. ¿Qué es la Formación Profesional Dual? n Respuesta. Es una modali-
dad de enseñanza de Formación Profesional en la que los periodos de estancia en las empresas representan, como mínimo, un tercio de la duración total de las mismas. n P. ¿Qué significa para la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha? n R. Indudablemente la posi-
bilidad de procurar a los alumnos una mejor formación, desarrollada en el entorno real de trabajo, con los recursos tecnológicos más avanzados. n P. ¿Y para usted? n R. La posibilidad de haber
colaborado en un proyecto que conozco y seguido desde hace muchos años, en el que creo; ver cómo nace, da sus primeros pasos e introduce en la sociedad de la región una filosofía de corresponsabilidad público-privada en la formación de nuestros jóvenes. n P. ¿Ha tardado en llegar? ¿Debería haberse implantado antes? n R. Sinceramente creo que
sí y que debería haberse implantado antes. En épocas anteriores a la crisis que padecemos, cuando el número de empresas y la actividad económica de nuestro país y, por la tanto, de Castilla-La Mancha, era mucho mayor. Pero no es el momento de lamentarse, sino de aportar soluciones para que, con el esfuerzo personal y colectivo, cada día se ponga de manifiesto y percibamos de forma más clara que la superación de esta situación es una realidad.
la implantación iba a ser difícil. Pero la solicitud, con carácter aún experimental, de esos 19 proyectos surgidos desde diez centros que afectaban a 250 alumnos y la participación de 50 empresas nos permitió albergar esperanzas de que el proyecto podría tener recorrido, lo cual nos lo ha confirmado que esas mismas cifras en el segundo años han crecido de forma más que significativa, pues en el presente curso son 100 los proyectos de 45 centros que afectan a 1.491 alumnos y más de 500 empresas, cifras que nos sitúan en un lugar preeminente dentro del panorama nacional de la FP Dual.
n P. ¿Qué ventajas tiene la Formación Profesional Dual? n R. A nadie que se haya acer-
cado a ella se le escapa que son muchas y en varias direcciones. Pues, desde el punto de vista del alumno, como ya he señalado, se mejora su formación al desarrollarse en un entorno real de trabajo, con la tecnología más vanguardista, pudiendo conocer el ámbito de trabajo en el que desarrollará su futura actividad profesional. Pero también mejora su empleabilidad al aumentar sus expectativas de trabajo y ve recompensado su esfuerzo al percibir una retribución en forma de beca, bien de la Administración, bien de la propia empresa.
n P. El consejero Marcial Marín ha afirmado que la FP Dual es “uno de los pilares que conforman la Lomce”. ¿Está de acuerdo con estas palabras? n R.Completamente de acuer-
“Sinceramente creo que la FP Dual debería haberse implantado antes” Desde el punto de vista de la empresa, la Formación Profesional Dual hace posible su participación en el diseño de la formación de los futuros trabajadores, adaptándola a sus necesidades del sector; está contrastado que mejora los resultados de sus procesos selectivos para el relevo generacional o la ampliación de plantilla, reduce los periodos de adaptación de las nuevas incorporaciones y, lo que es muy importante, encuentra trabajadores mejor formados y adaptados a su sistema de producción; lo cual se traduce en la mejora de la calidad del producto, su productividad y competitividad . En definitiva, la Formación Profesional Dual facilita a los jóvenes las bases para seguir un itinerario profesional y un proyecto de vida exitoso, y a la economía regional y nacional la disponibilidad de profesionales con elevada cualificación; lo que constituye la posibilidad de éxito económico y de progreso. n P. ¿Algunos puntos que se debieran mejorar? n R. El desarrollo del proyecto
a lo largo de estos dos años nos
do, pues es un gran compromiso nuestro con las empresas y con la comunidad educativa, no solo del presente sino también del futuro. n P. ¿Cuáles son sus próximos objetivos a cumplir en cuanto a la FP Dual se refiere? n R. Por supuesto, su consoli-
MAGISTERIO
está enseñando, lógicamente, aspectos susceptibles de mejora que, en lo posible, tratamos se implementar de manera inmediata; no obstante estamos a la espera de que titule la primera promoción para entonces realizar una evaluación más estructurada y definitiva que nos marcará el itinerario futuro a seguir. n P. ¿De verdad creen que este tipo de formación favorece las opciones de inserción laboral de los jóvenes? ¿Por qué? n R. Estamos plenamente
convencidos de ello, por el conocimiento que tenemos de aquellos países y comunidades autónomas en los que la experiencia se ha desarrollado con anterioridad a la nuestra y disponen de datos contrastados; porque así lo señalan, también,
las asociaciones empresariales; lo cual no debe deslumbrarnos y hacernos creer que todos nuestros actuales alumnos de FP Dual van a concluir sus formación y encontrar trabajo de forma inmediata, porque la situación económica es la que todos conocemos y traslada sus efectos al mercado laboral. No obstante no albergo ninguna duda de que los técnicos y técnicos superiores de las distintas familias profesionales formados en el sistema dual serán más demandados que sus compañeros de la modalidad ordinaria. n P. ¿Esperabais que la acogida de la FP Dual fuera tan buena como ha sido? n R. Con sinceridad he de ma-
nifestar que éramos prudentemente optimistas, conocedores de que el primer paso para
dación, centrando los esfuerzos en dos líneas: internamente –en el análisis de la experiencia que vamos acumulando para depurar todo aquello que haga posible su mejor desarrollo, que ha de ser a la vez con modelos flexibles pero rigurosos– y, de cara al exterior, profundizar en la aproximación a los empresarios de los diversos sectores productivos de Castilla-La Mancha, haciendo llegar a todos el conocimiento de la FP Dual y animándoles a participar en los proyectos que surjan desde los centros con su colaboración surjan. n P. ¿Por qué el Gobierno de María Dolores de Cospedal apuesta tanto por este tipo de formación? n R. Creo que porque todos so-
mos conscientes, y la presidenta así nos lo ha transmitido, de que cualquier proyecto de desarrollo de una comunidad precisa de la disponibilidad de personal cualificado en la línea de las demandas y exigencias de los procesos productivos, y eso es algo que solo se consigue a través de la formación, la
cual, a su vez, acrecienta la capacidad de seguir aprendiendo y la adaptación a los cambios tecnológicos y estructurales que son, cada vez, más necesarios para todo aquel que
“Más que copiar el modelo alemán, lo hemos adaptado a nuestra región” pretenda alcanzar un puesto de trabajo o, simplemente, conservar su potencial capacidad para el desempeño de una ocupación cualificada. n P. ¿Tenemos algo que envidiar a los alemanes, a los que hemos copiado el modelo? n R. Yo diría mejor que nos ins-
piramos en él, pero con características propias. De todos y de todas las circunstancias se puede aprender; sobre todo si el referente en que nos fijamos goza de una dilatada trayectoria de éxito. Pero quiero hacer una puntualización: Si bien no es posible ignorar que nuestro referente de la Formación Profesional Dual es el modelo alemán, es obligado matizar que desde Castilla-La Mancha más que copiar el modelo lo que estamos haciendo es adaptar ese modelo a las especiales características de nuestra comunidad, de nuestra estructura socioeconómica y empresarial, de nuestros sistemas productivos y de nuestros recursos. n P. ¿Puede la FP Dual morir de éxito? n R. Algo muere de éxito cuan-
do no se es capaz de asimilarlo. En el caso de la FP Dual puede que a lo largo del tiempo sufra modificaciones porque nada es permanente, y puede que se denomine de otra forma, pero creo que la filosofía sobre la que se sustenta, que es que el alumno se forme en una profesión a través del trabajo en ella, yo me atrevería a decir que permanecerá. n P.Por último, si yo le digo FP Dual, usted me dice … n R. En Castilla-La Mancha
decimos: FP Dual = +Formación +Profesional, es decir: más formación, más profesional.