para todos
Grupo Réditos, de todos y para todos
Pág. 3
Gana Influencer del Grupo Réditos, una tendencia que atrae los clientes Pág. 7
Salud mental: un aprendizaje social que nos invade hacia la enfermedad Pág. 15 La Inteligencia Artificial, ¿aliada o enemiga? Pág. 16
LUISA Cárdenas
Edición N º 21 EneroFebrero 2023
Revista
Gana Influencer del Grupo Réditos, una tendencia que atrae los clientes
ASÍ SOMOS
Presidente Ejecutivo Oscar Pérez Agudelo
Dirección Editorial: Andrés Felipe Cano Pineda, director de Comunicaciones Corporativas
Comité Editorial: Marcela Vanegas Bustamante, directora Contable Tributaria Paula Marcela Garcés Álvarez, directora Comercial César Augusto Naranjo Serna, director Arquitectura Empresarial Cesar Augusto Moreno Pulido, director de Ciberseguridad
Redacción de contenidos: Natalia Taborda Múnera
María Alejandra Valencia Molina Andrés Felipe Arango Marín
Diseño y Diagramación: Rock n’ Roll Agency
Fotografías: Powwi, Bancamía, Punto Red y archivo fotográfico Grupo Réditos
Revista digital Grupo Réditos para Todos. Edición N° 21 de 2023. Publicación de Grupo Réditos. Se prohíbe la reproducción y/o modificación total o parcial sin la autorización del titular.
Para expresar sugerencias, recomendaciones y felicitaciones puede escribir al correo: comunicaciones@gruporeditos.com
Grupo Réditos – Calle 50 No 51-65 Medellín Antioquia
Fábrica de Experiencias Proyección U Réditos 2023 Grupo Réditos le dio la bienvenida a la Navidad Pasarela Réditos Desarrollo Proveedores sostenibles
EDITORIAL
3
PARA TODOS 6
IN 7
un aliado
BUENAS PRÁCTICAS 8 EN BREVE 11-12 EN FAMILIA 15 POR LAS REGIONES 13
9-10
Grupo Réditos, de todos y para todos OPORTUNIDADES
Conectando con las personas LO MÁS
Powwi,
que brinda facilidad a los clientes
PERSONAJES
4-5
Salud mental: un aprendizaje social que nos invade hacia la enfermedad
16 La Inteligencia Artificial, ¿aliada o enemiga? PARA TODOS 17-18 Credintegral: Credintegral al alcance de todos Fundación Cerca de ti: Fundación Cerca de ti entregó subsidios de canasta familiar a personas afectadas por las lluvias en Antioquia Loticolombia:
Línea Ética de Grupo Réditos, una apuesta a las buenas prácticas ASÍ NOS VEN
Grupo Réditos, aliado para los clientes antioqueños de Bancamía Oferta de productos y servicios como motor de la inclusión en el país
CUÍDATE
Loticolombia, 15 años al servicio de los colombianos Mattis: Mattis Inmobiliaria, sinónimo de empoderamiento femenino Femfuturo: Año 2023, el año para las experiencias memorables
14 Descubre
DIVIÉRTETE 19
Presentes en los municipios de Briceño y Buriticá CLICK
los números ocultos
GrupoReditos @GrupoReditos www.linkedln.com/company/grupo-reditos/ @grupo.reditos
Grupo Réditos, de todos y para todos
En el Grupo Réditos las buenas prácticas empresariales son pilares de sostenibilidad económica en el ecosistema de los negocios, porque una compañía que hace del futuro y de las nuevas tecnologías un aliado, es una empresa que está destinada a ser exitosa. Es por esto, que en el 2022 realizamos un trabajo conjunto, que trajo grandes logros al ADN de la organización, lo que nos motiva a continuar dejando huella en el corazón de nuestros colaboradores, clientes y usuarios.
Como parte de los logros obtenidos en el 2022, la compañía obtuvo la Certificación Great Place to Work, lo que nos reconoce como un gran lugar para trabajar, en el que los colaboradores tienen un 95% de confiabilidad en sus líderes y en las estrategias de la organización y cuyo índice del ambiente laboral tiene una calificación de muy satisfactorio. Además, en la compañía somos conscientes de la importancia de ofrecer oportunidades de aprendizaje a nuestro público interno, es por esto que la Universidad Réditos, nuestra estrategia de formación del Grupo Réditos, en asocio con el SENA y durante 2022 graduamos a 123 colaboradores en programas técnicos y tecnológicos.
Los reconocimientos y logros que hemos gestado, son el resultado del trabajo arduo y constante de todas las personas que forman parte de la compañía, quienes son el soporte estratégico de la organización.
En la actualidad, contamos con aproximadamente 4.500 colaboradores, personal idóneo que desde su labor diaria vela por el cumplimiento de los objetivos estratégicos del Grupo y el crecimiento reputacional a nivel regional, departamental y nacional; debido a este arduo y constante trabajo en pro de la inclusión social del país, el Grupo Réditos recibió por parte de la Fundación ANDI el reconocimiento de incorporación en la Lista de Empresas Inspiradoras. Adicionalmente, nuestra empresa se convierte en la primera del sector de juegos de suerte y azar en ser certificada en Carbono Neutro, reconocimiento al compromiso de la organización en la lucha contra el cambio climático, ya que se conformó un Plan de Acción por el Clima, el cual incluye una política de neutralidad con objetivos a corto, mediano y largo plazo para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Es necesario resaltar que durante el 2022 generamos aportes significativos a la salud de los colombianos, por más de 160 mil millones de pesos a este sector.
Durante el 2023 el Grupo Réditos seguirá apostando a ser una compañía cliente céntrica, para continuar nuestra estrategia empresarial, transaccional y humana hacia los clientes, apoyados por la Big Data, la innovación y la transformación digital, lo que nos ha permitido anticiparnos a las necesidades, comportamientos y hábitos de nuestros consumidores, para diseñar productos y servicios más precisos que satisfagan las necesidades de más de un millón de personas que diariamente visitan la red transaccional Gana, en las tiendas físicas o en los canales digitales.
En este nuevo año continuaremos velando por ser una empresa multisectorial, con nuevos aliados, como lo es Powwi, entidad con la cual efectuaremos acciones en pro de la implementación de billeteras digitales, una herramienta que facilita la vida a los usuarios, lo que continúa destacándonos a nivel local y nacional, por hacer de la tecnología y del talento humano, el fundamento para fidelizar cada vez más a nuestros clientes, demostrando una verdadera pasión por ellos, ya que nos transformamos bajo una visión holística del cambio, que reconoce su realidad y a partir de ello, gestiona y evoluciona su modelo operativo incluyendo personas, procesos, estructuras, estrategias y tecnologías. Muestra de estas tecnologías que se implementarán es la APP Gana Plus Mobile, una de las principales soluciones de nuestro ecosistema digital, aplicación que estará disponible para usuarios en el departamento de Antioquia; con esta nueva herramienta tecnológica, al alcance de todos, se podrá realizar recargas a operadores móviles y apuestas deportivas; compra de chance, de lotería; hacer el pago de obligaciones de los principales convenios de recaudo existentes; pago de servicios públicos, y lo más importante, una herramienta amigable con el medio ambiente, que aporta a la reducción de la huella de carbono al no generar gasto de papel.
De esta manera, los invito para que continuemos haciendo historia en pro del desarrollo de la región, dejando huella en la vida de todas las personas que forman parte de esta gran familia y en el corazón de todos.
Espero que disfruten de esta primera edición del año 2023 de la revista digital Grupo Réditos para todos, que tiene como invitada especial a Luisa Fernanda Cárdenas Sánchez, presidente de Powwi, quien hablará de la importancia de implementar soluciones tecnológicas que faciliten la vida de los clientes.
Por: Oscar Pérez Agudelo Presidente Ejecutivo del Grupo Réditos
3 Así somos
Grupo Réditos, aliado para los clientes antioqueños de Bancamía
Bancamía ha celebrado 14 años de creación y grandes hitos en el 2022. A través de alianzas que han permitido estar más cerca de los clientes, llegando a más zonas del país donde los emprendedores sienten un respaldo importante para lograr crecer de manera sostenible.
Promover el desarrollo económico y social no es una tarea fácil, requiere esfuerzo y perseverancia, estar día a día con las personas, conociendo las fortalezas de sus unidades económicas, aprendiendo y creciendo con ellas. Bancamía entiende la necesidad de hacerle fácil la vida a los clientes para poder acompañarlos en el propósito de facilitarles su progreso.
Y con esa premisa es que trabaja con importantes aliados como la red Gana en Antioquia, y sus servicios de corresponsalía, porque los clientes se identifican con ellos, los reconocen como oportunos y de calidad. Todo esto, con la gran ventaja de ofrecer cercanía a personas vulnerables que hoy son incluidas financieramente para que puedan abrir y usar sus cuentas de ahorro. Además, de pagar sus créditos y referir a sus amigos.
Así es como Gana ha facilitado 1.517 puntos de atención en 125 municipios para que los usuarios puedan realizar sus transacciones sin la necesidad de efectuar largos desplazamientos. Son más de 4.000 clientes antioqueños quienes ya se han acercado al 64% de los puntos habilitados.
Bancamía seguirá trabajando con los mejores aliados para atender las necesidades de los microempresarios, con el firme propósito de acompañarlos en la transformación de sus realidades. Y para ello, se seguirá ampliando la cobertura y el portafolio de productos, servicios y transacciones de la mano del Grupo Réditos, porque desde lo misional esta compañía está convencida que no es solo un servicio de corresponsalía, es un canal de apoyo para el progreso de los colombianos más vulnerables, esos que representan la fuerza emprendedora del país.
Por: William Mauricio Mora Vargas Gerente de Canales y Banca Digital Bancamía
4 Así nos ven
Oferta de productos y servicios como motor de la inclusión en el país
Con el propósito de llevar inclusión, a través de servicios financieros y no financieros a zonas rurales y de difícil acceso en Colombia, Puntored procesa pagos instantáneos, a través de métodos alternativos hace más de 18 años. Desde entonces, han llegado a más de 1.000 municipios en Colombia, brindando servicios a once millones de personas que cada mes usan sus canales.
Lo anterior, no sería posible sin aliados, que al igual que Puntored, buscan beneficios directos e indirectos a grupos desatendidos, apostando a iniciativas de inclusión a través de servicios innovadores. Son bajo estas características que el Grupo Réditos y Puntored han trabajado de la mano desde el 2009 por medio de una alianza estratégica para comercializar más de 211 productos y servicios de telecomunicaciones, caracterizados por la ampliación constante del portafolio y mejora en la cobertura a zonas rurales en el país.
Debido al conocimiento del cliente que se ha gestado entre ambas organizaciones, millones de colombianos disfrutan de conexiones estables disponibles las 24 horas del día, durante los siete días de la semana, generando valor a los productos ofrecidos que debido a la innovación constante son hechos a la medida según la necesidad de los usuarios.
Esto demuestra cómo una visión compartida con objetivos comunes, resulta en la generación de sinergias entre dos compañías que complementan sus productos y servicios buscando el mayor beneficio e inclusión del consumidor. Destacamos la labor realizada por el Grupo Réditos para generar diversidad de productos, respaldo, confianza e innovación para sus usuarios. Además, la constante búsqueda de mejorar sus servicios donde la colaboración de compañías como Puntored da como resultado una robustez tecnológica e innovación constante para ofrecer el mejor portafolio del mercado.
Desde Puntored destacamos la relación de confianza que se ha generado con Grupo Réditos, esto debido a la conciencia que tienen sobre su rol en la sociedad y la respuesta responsable a los retos que enfrentan a lo largo de su operación. Es por esto, que entendiendo las necesidades de los usuarios, próximamente Grupo Réditos y Puntored consolidarán aún más el portafolio de servicios, logrando prestar el servicio de recaudos en los más de 3000 puntos autorizados.
Exaltamos el propósito que va más allá de lo económico y que inspira a ser el cambio de una sociedad inclusiva en donde sin importar el área geográfica cuenten con los mejores servicios.
Por: Karen Laverde VP de Growth. Puntored
5 Así nos ven
Conectando con las personas
Desde el 2015, Jeniffer Katherine Montoya conectó con el Grupo Réditos, con su carisma, don de gente, amabilidad y sobre todo por su pasión comercial; ha permanecido durante siete años en la compañía y ha logrado escalar y hacer plan carrera hasta lograr ser la Directora de Servicios de Red.
Kate como cariñosamente la llaman todos, es una mujer que ha logrado conectar y generar excelentes relaciones, no solo con sus compañeros de trabajo, si no, con los clientes, proveedores y aliados.
En su paso por la Dirección de Servicios de Red, inició como gerente de cuentas recibiendo pocos clientes en las categorías: seguros, SOAT y recaudos empresariales y con orgullo hoy puede decir que no solo ha crecido ella si no la Dirección, pues ha logrado incrementar los clientes y construir casos de éxito al generar la permanencia de clientes que finalmente cada año buscan a Grupo Réditos para renovar su contrato,
permitiendo a la compañía, a través de su red comercial Gana, ser un aliado estratégico con sus actuales clientes y finalmente generar relacionamiento con otros sectores de la economía.
Es de resaltar que ella también apoya la implementación de nuevas categorías atrayendo nuevos públicos a la red transaccional, estrategia que ha hecho más visible no solo la marca, si no la diversificación de los servicios que se ofrecen. Además, de ir de la mano con la tecnología para poder evolucionar y llevar a otro nivel algunos de los productos y servicios del portafolio.
Hoy Katherine ha demostrado que construir relaciones de valor con empatía y pasión conllevan a tener grandes logros. Es por esto que con gran entusiasmo y alegría ella junto con su equipo de trabajo ya se plantean grandes retos en el 2023.
6 Oportunidades para Todos
Gana Influencer del Grupo Réditos, una tendencia que atrae los clientes
La compañía tiene el reto de comunicar y posicionar de manera más cercana y emotiva lo que hace con sus marcas. Estar conectados con los clientes internos y externos conllevó a la búsqueda de los GANA INFLUENCERS, una estrategia para encontrar un equipo de validadores de marca entre los colaboradores, para crear un interés en el mercado sobre los productos y servicios.
A partir de esta iniciativa, se realizó la convocatoria en las filiales de Grupo Réditos, logrando una participación inicial de 77 personas, entre colaboradores del equipo Comercial y Administrativo. Adicional, se contó con el acompañamiento profesional durante el proceso de selección por expertos en Marketing Digital para elegir al equipo final de cinco personas. La campaña se dividió en fases para establecer lineamientos que permitieron identificar quienes eran las personas correctas para representar la esencia de la marca y los valores asociados a ella.
El equipo ganador quedó conformado por: Natalia Zapata, coordinadora de Canal de Venta Directa; Katherin Valencia, asesora Comercial en Sonsón; Peter Palacio, analista de Tesorería en Mattis; Ivonne Pimienta, coordinadora de oficina de Segovia y Ana Milena Murillo, asesora Comercial de Marinilla.
Ellos ahora juegan un papel fundamental en esta iniciativa, muestran la cara amable, alegre y cercana que caracteriza la compañía. Además, ayudan a respaldar la estrategia de marketing y ventas en la que los influencers son una tendencia que toma más fuerza y protagonismo, es por esto que ellos ayudan a generar contenidos y conexión con la marca, así como un mayor alcance en plataformas virtuales y redes sociales de manera creativa, con el fin de impactar al público objetivo.
¡En el Grupo Réditos se busca conectar cada vez más con sus clientes y usuarios!
7 Lo más IN
Por: Janeth Astrid Tamayo Giraldo Directora de Marketing de Grupo Réditos Ximena Rendón Quiceno Analista de Endomarketing de Grupo Réditos
Línea Ética de Grupo Réditos, una apuesta a las buenas prácticas
A lo largo de su evolución, el hombre ha creado una serie de pautas de comportamiento que han buscado una convivencia armónica entre las personas, entre estas y la naturaleza, así como con otros seres. El reconocimiento del hombre como un sujeto de derechos y deberes ha conducido a crear reglas plenamente establecidas, por ejemplo: las normas legales, y otras de libre adopción, como los principios y valores.
Los códigos de conducta basados en principios éticos son conceptos que tienen una interpretación más o menos universal, es decir, que todos interpretamos de una manera similar. Todos tenemos una definición concordante en cierta medida, acerca de lo que significa, por ejemplo, la honradez, la honestidad, la integridad, entre otros valores. El significado de esos conceptos corresponde a unas conductas aproximadamente uniformes que las personas aceptan y buscan cumplir.
Algunos de esos valores están arraigados desde la infancia, a raíz de la cultura en la que han sido criados. Otros más, por ejemplo, algunos de índole corporativa, son principios y valores adoptados por organizaciones de todo tipo, a los cuales sus integrantes se acogen y se comprometen a cumplir.
Estos últimos buscan alcanzar los objetivos corporativos, pero no de cualquier manera; si bien una organización empresarial tiene entre sus fines la generación de valor para las partes de interés, por ejemplo, sus dueños, administradores, empleados, clientes, proveedores y aliados, esto no significa que pueda alcanzarse a costa de infringir los códigos de conducta. Una organización basada en principios y valores éticos establece un marco de actuación al cual deben sujetarse todos sus vinculados permitiendo mayores lazos de confianza.
A pesar de haber un compromiso generalizado, ninguna organización se encuentra libre de que cualquiera de sus relacionados opte por incurrir en conductas antiéticas. Dichos códigos no solo deben proporcionar y promover las pautas de actuación, estableciendo claramente los límites intolerables; también deben proporcionar mecanismos que ayuden a detectar cualquier desviación en el comportamiento que se espera que todos sus integrantes cumplan. A partir de esta detección se debe tomar las acciones necesarias para corregir, subsanar y prevenir una nueva ocurrencia.
En ocasiones, las personas son testigos de hechos indignantes sobre los que se sienten impotentes. Sin embargo, hoy en día en muchas organizaciones, entre ellas el Grupo Réditos, se han implementado mecanismos que permiten denunciar tales hechos. Es el caso de la Línea Ética, un mecanismo que brinda la posibilidad a todas las personas con vínculo directo o indirecto, clientes, proveedores, y en general, cualquier miembro de la comunidad, de denunciar cualquier hecho que considere que constituye una violación de las políticas y valores establecidos por la compañía.
Como denunciantes, también se tienen unos deberes: ser objetivos, libres de prejuicios, claros y con ánimo constructivo. Las personas pueden denunciar conductas como el fraude por hurto o apropiación indebida, acoso laboral o sexual, sobornos, daños premeditados al medio ambiente, entre otros.
La denuncia brinda la posibilidad de realizarse de manera anónima y en todo caso protege la identidad del denunciante para mantenerlo protegido de cualquier represalia y conlleva acciones basadas en principios como el debido proceso.
Es importante hacer uso de esta herramienta, a no callar ante las conductas antiéticas, brindando oportunamente la información suficiente que permita el desarrollo de una gestión eficaz, para el bien de la compañía y de todas sus partes interesadas.
Si requieres comunicar alguna situación o hecho que no sea ético, se puede hacer a través de los siguientes canales de denuncia: Página web: https://www2.bdolineaetica.com/gruporeditos Correo electrónico: gruporeditos@bdolineaetica.com
8 Buenas Prácticas
Por: Amilcar Eduardo Gómez Chaverra Oficial de Cumplimiento de Grupo Réditos
Implementar nuevas estrategias tecnológicas en el ámbito empresarial es una necesidad constante y más aún en esta etapa de reactivación económica, donde las empresas deben enfocar su accionar en brindar experiencias positivas a los clientes y sus colaboradores.
Debido a esto, en esta edición de la revista digital Grupo Réditos para todos, contamos con la participación de Luisa Fernanda Cárdenas Sánchez, presidente de Powwi, quien hablará de la importancia de efectuar acciones en pro de la implementación de billeteras digitales que faciliten la vida a los clientes y usuarios.
¿Qué es Powwi?
Somos una compañía digital, vigilada por la superintendencia financiera, que por medio de su aplicación ofrece productos financieros. Una vez descargan la aplicación de Powwi queda habilitado un depósito que funciona como cuenta de ahorros, allí van a encontrar productos como recaudos, recargas, bolsillos con propósito de ahorro personales y grupales, se pueden realizar transferencias, recibir dinero del exterior y nuevas funcionalidades que se tendrán como el código QR, Giro financiero, domicilios y más novedades que faciliten la interacción con los clientes.
¿Qué la motivo a asumir la gerencia de Powwi?
Es un reto muy bonito, por medio de esta compañía podemos impactar positivamente los clientes, generando cultura de ahorro y llevarlos no solo a usar productos financieros sino también a que construyan sueños por medio de los bolsillos con propósitos para ahorrar con una meta establecida. Esta compañía permitirá llegar a todas las regiones del país donde en algunas de ellas seguramente no es fácil acceder a productos financieros.
¿Cuál considera usted que es la importancia de Powwi en temas comerciales?
Para Powwi es muy importante comercialmente la masificación de la cuenta, que las personas descarguen la aplicación, la conozcan y se enamoren de ella porque es fácil usarla. Además, pueden encontrar una gran variedad de productos y pagar en cualquier comercio. Por eso estamos trabajando en dar a conocer a POWWI y realizando inversiones importantes en tecnología que permitan desarrollar todos los temas comerciales.
¿Cuál es la propuesta de valor de Powwi para las empresas aliadas? Ser un habilitador de productos financieros, permitiendo la captación y pago para todos los clientes.
¿Cómo puede Grupo Réditos generar un impacto positivo y desarrollo social en la región a través de Powwi?
Promoviendo la inclusión financiera, convirtiendo Powwi en un medio de pago y recaudo, donde se habilita el ahorro y conciencia en productos financieros, apoyando la reducción de la informalidad en Colombia y construyendo red con todos sus comercios.
¿Qué representa para Powwi ser un aliado de Grupo Réditos?
Es una oportunidad de posicionamiento dada la fortaleza del Grupo en la región y la credibilidad en su departamento, lo que hace que el producto financiero llegue con confianza, sello de calidad y respaldo al estar con una compañía como Grupo Réditos.
¿Qué consejos le daría a las grandes empresas y personas que quieren implementar la digitalización de los servicios financieros y no financieros en sus procesos?
Es una decisión acertada, el mundo va a lo digital permitiendo apoyar el ahorro y eficiencia de los clientes, volver agiles los procesos y hacerlo con total seguridad. Adicional, poder llevar ofertas de valor integradas a los clientes, ahí está Powwi disponible para poder hacer parte del desarrollo digital y financiero de las empresas por medio de la oferta de su portafolio.
¿Por qué necesitan las organizaciones implementar acciones en temas de tecnología financiera y cómo vencer las barreras que dificultan el proceso?
¿Cuáles son los beneficios para los usuarios de la red Gana con la implementación de Powwi?
Todo el portafolio que ofrece Powwi desde su aplicación, empezando por el depósito para generar ahorro, bolsillos con propósito, recaudos, pagos, recargas y otros. Sin embargo, lo más importante es que todas las transacciones de retiro y recarga se pueden hacer por medio de la corresponsalía con la red Gana en los puntos de venta. Adicional, se pueden pagar nominas dispersando a los depósitos, y en poco tiempo se podrá recibir compras por pago QR. Esta sinergia genera valor a todos los clientes y una mayor interacción con la red.
¿Cuáles considera que son las condiciones ideales para hacer de la tecnología un aliado de la estrategia de negocio?
La tecnología es una habilitador de toda la estrategia comercial mucho más en una compañía digital como nosotros, esas condiciones ideales deben estar fundamentadas en procesos agiles que permita el desarrollo comercial, se requiere velocidad para no quedarse del mercado y procesos innovadores que nos permitan estar adelante de los competidores.
¿Qué mensaje les envía a todos los colaboradores del Grupo Réditos?
Agradezco este espacio brindado, envío un saludo muy especial a todas las personas que laboran en Grupo Réditos, es con ustedes quienes finalmente lograremos que crean y confíen en POWWI, contamos con ustedes, así como ustedes pueden contar con nosotros, sin dudarlo todas estas sinergias y estrategias nos ayudan a construir país y a llevar más beneficios a todos nuestros clientes.
Fábrica de experiencias Proyección U Réditos 2023
El modelo de reconocimiento del Grupo Réditos es una herramienta de la cultura y de los líderes para inspirar a los colaboradores, movilizar el desarrollo del talento y así impactar en los resultados organizacionales.
Como parte de este modelo, se generan experiencias “wow” para celebrar los resultados extraordinarios, las cuales cambian la rutina laboral y se conectan con la esencia de las personas, haciendo posible guardar los momentos vividos en la memoria. Para asegurar que se cumpla el objetivo de las experiencias se apuesta por conectar a las personas con cuatro momentos mágicos, así:
• Elevación: momentos que sobresalen del día a día y estimulan los placeres sensoriales.
• Percepción: momentos que reconfiguran la visión de sí mismos o del mundo.
• Orgullo: momentos donde se resalta lo mejor de cada uno, permitiendo recocer el logro y el valor.
• Conexión: momentos que se potencian porque se comparten con otras personas.
En el 2022, el Grupo Réditos tuvo una serie de experiencias wow para el personal administrativo impactando 207 personas, es decir, el 32,75%, quienes fueron reconocidas por superar objetivos, indicadores, generar iniciativas que impactan y aceleran el logro de los resultados, participar en proyectos corporativos, implementar ideas que propician el mejoramiento continuo de los procesos, así como ser embajador de los valores y sellos culturales de la organización.
“Porque el Grupo Réditos tiene talento y conocimiento, pero, aún más, magia e inspiración”
En los últimos cuatro años el ecosistema de aprendizaje y desempeño del Grupo Réditos ha permitido comprender la experiencia del colaborador, buscando crear experiencias disruptivas para movilizar la transformación humana y organizacional, de la mano del aprendizaje, la cultura y la gestión del cambio.
La Universidad Réditos, ha sido el epicentro de la transformación de la organización y en el 2023 se continúa movilizando el talento y desarrollando las capacidades en los colaboradores para responder a un entorno cambiante, volátil, incierto y complejo.
Los retos como Universidad Réditos para el 2023 se resumen en:
• Apalancar la mejora del desempeño de la fuerza de ventas en las habilidades comerciales y de servicio, asegurando así mismo la satisfacción de la experiencia de los estudiantes.
• Hacer uso de la analítica y la Data para que la Universidad Inteligente llegue a otro nivel, optimizando la gestión del desempeño, construyendo experiencias individuales para el desarrollo de las capacidades y usando herramientas para asegurar la trazabilidad de la experiencia de los estudiantes.
• Consolidar el Campus Presencial generando experiencias memorables por medio de los sentidos, captando las emociones y generando aprendizajes significativos y movilizadores.
• Fortalecer la Escuela de la Vida con nuevos programas abiertos que permitan lograr transformaciones profundas combinando cuatro enfoques: el individuo está convencido de por qué tiene que cambiar (sentido de propósito: espíritu); está muy motivado para hacerlo por los beneficios que esto le trae (emoción) y ha analizado el cómo, para qué, por qué y tiene todas las explicaciones del caso (mente), entonces el cuerpo se mueve de una manera increíble alineado con la nueva práctica o hábito que se identifica como la que lleva al individuo a ser mejor persona o profesional.
• Llevar la Universidad Réditos al personal independiente para aportar a la estrategia corporativa y acercarse al propósito superior, brindando oportunidades de desarrollo social que logren transformaciones en las familias, las comunidades y el entorno.
“Porque en la Universidad Réditos se disfruta aprendiendo”
11 En Breve
Grupo Réditos vivió la Navidad
El primero de diciembre, el hall principal de la sede administrativa fue el lugar elegido para dar inicio a la Navidad 2022, evento organizado por el Grupo Réditos en asocio con el Fondo de Empleados Femfuturo, donde los asistentes disfrutaron de diferentes espacios pensados especialmente para agradecer e invitar a vivir esta época del año en fraternidad familiar, encendiendo la luz en los corazones y conectando con los semejantes. Además, en el evento se presenció el encender de las luces navideñas; un acto de tradición en la organización, el cual estuvo a cargo de Oscar Pérez Agudelo, presidente Ejecutivo de la compañía.
A su vez los espectadores disfrutaron del espectáculo navideño a cargo de Comfenalco Antioquia y la Fundación Contradanza, quienes en un derroche de arte y talento trajeron la magia de la Navidad al Grupo Réditos y para cerrar con broche de oro degustaron de una mesa de postres tradicionales de la época navideña.
Esta época decembrina nos recuerdó que el mejor regalo es volvernos a encontrar y compartir unidos el nacimiento del niño Dios.
Pasarela Réditos
El Grupo Réditos se transforma y está a la vanguardia de la moda, es por ello, que el atuendo que se usa acompaña la personalidad y así se puede expresar lo que somos. En el 2022 como parte del ADN cultural se adoptó un estilo vanguardista y sport en el outfit de la fuerza comercial porque la organización se caracteriza por ser simple y ágil, lo cual se refleja en todo lo que hace parte de su identidad e imagen.
Con este cambio se genera confianza y cercanía con los clientes, y la compañía se identifica por llevar prendas con jeans en tonos azules oscuros y camisetas blancas, que ganan protagonismo para estar a la vanguardia.
A lo largo del último semestre del 2022 se realizaron diferentes campañas, contenidos de sensibilización y aprendizaje para que cada colaborador hiciera como propio este cambio en su forma de vestir, reflejando esto en su forma de prestar un excelente servicio. Para hacer de esta una experiencia memorable se dio clausura a la campaña con una pasarela de moda llamada “Pasarela Réditos”, con la cual se invitó a la fuerza de venta a cuidar su apariencia como una forma de darse amor propio, de proyectar seguridad, de conectar con su esencia y con la magia del Grupo Réditos.
Desarrollo de Proveedores Sostenibles
El Grupo Réditos fue una de las 33 empresas ancla que se comprometieron a participar en el Programa de Fortalecimiento Empresarial, en el componente "Desarrollo de Proveedores" operado por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia y patrocinado por la Alcaldía de Medellín en el 2022. En esta oportunidad, siete proveedores del grupo empresarial que realizan sus acciones en el marco de la coordinación de infraestructura física, recibieron capacitación de acompañamiento especializado a través de un profesional experto, con el cual asumieron el reto de “fortalecer sus capacidades empresariales con miras a un crecimiento sostenible, teniendo en cuenta los ejes de innovación, sostenibilidad y mejora continua”.
12 En Breve
Por lo anterior, en diciembre se realizó la ceremonia de reconocimiento para exaltar el compromiso y dedicación de los siguientes proveedores: • NIC SOLUCIONES S.A.S • VELECTRONICA S.A.S • AIRES GOR S.A.S • CASTAÑO CONSTRUCTORES S.A.S • DOVAIRES S.A.S, • TOTAL REDES S.A.S • SOLUCIONES CIVILES GDJ S.A.S Con acciones como estas se integra a los diferentes públicos en las estrategias de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial, con el fin, que todos puedan encontrar nuevas oportunidades para el aumento de la competitividad en el desarrollo de la cadena empresarial.
“Porque somos IN y estamos IN”
Presentes en el municipio de Briceño
1
Yuly Argenis Muñoz Palacio
Auxiliar de Servicios
“Trabajar en el Grupo Réditos, más que una experiencia, representa un gran reto personal, las vivencias y funciones desempeñadas en esta empresa son una oportunidad de crecimiento tanto laboral como personal.
Pertenecer al Grupo Réditos, es un aporte importante para el fortalecimiento de las capacidades asociativas, ya que, permite extender los lazos sociales, lo cual es fundamental en mi vida. Las relaciones sociales enriquecen y favorecen mi desarrollo personal, ya que, se genera un intercambio de conocimientos y valores. Tener la sensación de pertenecer a este Grupo me fortalece y aporta seguridad y estabilidad tanto emocional como laboral.
Grupo Réditos representa un factor importante en mi vida en cuánto al cumplimiento de mis objetivos personales, ya que, gracias a mi labor desempeñada, pude cumplir un gran logro académico que no hubiese sido posible si no contara con la estabilidad laboral y económica que éste me ofrece”.
“Réditos me aporta aprendizaje y afinidad con mis nuevos objetivos; interés por la metodología de laborar dentro de las funciones, competencias y tareas a mejorar desde mi puesto de trabajo”.
13 Click
Gana Servicio
colaboradores 3 Gana Comercio
1 Colocador Independiente
1
497
Giros enviados Buriticá
Gana Servicio 1 5 Colocador Independiente 1
17.015 Giros
13 Por las Regiones Briceño Buriticá Presentes
Colaborador 1
Bibiana Gómez
enviados
en el municipio de
Gana Comercios
NOTICIAS
este importante evento reconoció al Grupo Réditos por la permanencia como afiliado a esta gran institución. En la fotografía: Héctor Arango Gaviria, presidente del Consejo directivo de Icontec y Diana Patricias Acevedo Acosta, coordinadora de Arquitectura
Grupo Réditos participó en el Colaboratorio de Acción Climática del Valle de Aburrá en el que se formuló el Plan de Acción y el Plan Operativo del Comité Técnico Intersectorial, el cual le apuesta al modelo de gobernanza climática en el que participaron 66 actores de Antioquia y el país. En fotografía: Carlos Cadena Gaitán, director Técnico del Proyecto de Gobernanza Climática y Jakeline Moreno Duque, analista Ambiental del Grupo Réditos.
El Grupo Réditos hizo presencia en la Celebración del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos, organizado por la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas. En la fotografía de izquierda a derecha: Jorge Andrés Amézquita, presidente de Word Compliance Associaton; Martha Nelly Rojas Giraldo, directora de Riesgos y Cumplimiento en Integral Ingenieros Consultores; Juan Pablo Bayona, oficial de Cumplimiento de Servicios Nutresa; Amilcar Gómez Chaverra, oficial de Cumplimiento del Grupo Réditos; Eliana Rodríguez Barrera, oficial de Ética y Cumplimiento del Metro de Medellín y Jeny María Veru Vera, jefe de Cumplimiento de Mineros S.A.
patrocinadores del evento anual de Periodistas y Comunicadores Antioquia. En la fotografía de izquierda a derecha: John Jairo Gómez Hoyos, coordinador de Comunicaciones del Grupo Orbis y Andrés Felipe Cano Pineda, director de Comunicaciones de Grupo Réditos.
14 Click
Salud mental: un aprendizaje social que nos invade hacia la enfermedad
Durante los últimos años, hemos observado como el auge de la salud mental ha venido trascendiendo en nuestro país, debido al aumento de cifras de condiciones patológicas y mucho más en consecuencia al post COVID. Lo cierto es que, a través de varios fenómenos contextuales, venimos verificando como profesionales de la salud mental, que es un factor consecuente que tarde o temprano teníamos que hacerle frente, puesto que nuestro país y en especial nuestras zonas antioqueñas, presentan dinámicas que facilitan el desarrollo de malestares en el crecimiento de respuestas emocionales.
A través de eso, nos hemos dado cuenta que el tema de la salud mental en Colombia se ha convertido en una dinámica de malos hábitos y de costumbre heredadas de generación en generación que han venido perpetuándose a través del tiempo con prácticas poco saludable, que en algunos casos llegan a cobrar la vida de muchas personas.
Sin embargo, con el compromiso de diferentes factores y con la concientización a lo largo de estos últimos años, se ha venido aumentando estrategias saludables y ganadoras para el auge de la salud mental, con mejoras significativas en el bienestar emocional, ejerciendo autoridad y dominio en los estados de ánimo, sentimientos y pensamientos que hacen de las prácticas de intervención un movimiento sumamente importante para mejorar la evolución de los seres humanos en la sociedad.
La pregunta es: ¿Qué debemos hacer para mejorar los estados emocionales que involucran nuestros estados en salud mental?
Realmente lo que nos permite mejorar los estados, hace parte de la activación de nuestras vivencias cotidianas y que no son muy elaboradas para la fortuna del ser humano que desee generar un compromiso con su mejoría permanente, entre ellas encontramos:
1. Realizar actividad física.
2. Manejar pensamientos positivos.
3. Generar relaciones interpersonales sanas.
4. Tener hábitos saludables como: hobbies, buena alimentación, adecuado sueño, entre otras.
5. Cultivar la espiritualidad y conectar con la naturaleza.
Es por eso, que realmente se confirma que mantener una adecuada salud mental es una toma de decisiones constantes y lo más importante es que va camino a la felicidad; por ende, el compromiso ante la dinámica de la vida es vivir responsablemente, siendo éste el mejor medicamento para el alma y para la condición emocional saludable; porque todos los seres humanos tenemos derecho a vivir. La invitación realmente está en centrar nuestro compromiso y mejorar la calidad de vida para bien propio, fortaleciendo la relación con nosotros mismos.
Por: Yaqueline Gañan Psicóloga especialista en Psicología Clínica
15 En Familia
La Inteligencia Artificial, ¿aliada o enemiga?
¿Qué pasa cuando la Inteligencia Artificial (IA) se usa para el mal? Esta pregunta es cada vez más pertinente, en un momento en que la ciberseguridad es un tema cada vez más preocupante para la humanidad. Como un martillo puede ser una herramienta, pero también un arma potencial, la IA también puede ser empleada de varias maneras.
En junio del año pasado, Open AI lanzó oficialmente GPT-3, un sistema de Inteligencia Artificial con el objetivo de brindarles a los desarrolladores y a los usuarios finales una plataforma para crear mejores aplicaciones y contenido. Sin embargo, como otras tecnologías de IA, GPT-3 también puede ser utilizado para fines indebidos. Los cibercriminales están usando cada vez más la IA para cometer fraude y otros delitos informáticos, como suplantar identidades, obtener claves de acceso a equipos y sistemas, entre otros. Los ciberataques basados en IA tienen la capacidad de realizar ataques de manera rápida y precisa, lo que los hace mucho más peligrosos que los ataques tradicionales.
Por suerte, hay formas en que los usuarios pueden protegerse contra los ataques de IA. Las empresas que ofrecen servicios de ciberseguridad están invirtiendo en herramientas de detección basadas en la IA para detectar ataques de forma rápida y eficaz. Además, los usuarios también pueden cambiar sus contraseñas con frecuencia, usar funciones de autenticación de dos factores para proteger sus cuentas y mantenerse al tanto de las últimas actualizaciones de software y antivirus. La Inteligencia Artificial puede ser una herramienta muy poderosa que ayude a combatir los ciberataques, si se usa correctamente, su poder puede ser aprovechado para mejorar la seguridad informática y proteger las personas y las empresas ante los ciberdelincuentes; sin embargo, si se usa de manera incorrecta, puede ser un riesgo mayor por lo que es esencial que los usuarios sean conscientes de los riesgos de ataques basados en la IA y tomen las medidas adecuadas para protegerse.
Si han llegado hasta este punto les sorprenderá saber, que nada de lo anterior fue escrito por mí, fue generado por Davinci, DaVinci es un entorno de simulación diseñado por openAI para permitir a los investigadores de Inteligencia Artificial realizar pruebas de aprendizaje profundo en un entorno seguro, controlado y estandarizado. Está diseñado para ser fácil de usar y permitir a los investigadores crear y probar modelos de aprendizaje profundo de forma rápida y sencilla.
Así como fue posible crear de forma “automática” el texto inicial, nuestro trabajo como profesionales de la ciberseguridad se verá gratamente beneficiado de tecnologías como esta, algunos ejemplos de ello:
1. Creación de plantillas para phishing
2. Construcción de políticas de ciberseguridad
3. Construcción de procedimientos.
4. Construcción de resúmenes ejecutivos y conclusiones.
5. Construcción de nuevas metodologías aplicadas en pro de la seguridad de la información.
6. Generación de scripts o código con fines de auditoría.
7. Generación de macros o scripts de automatización.
En este punto, el límite es la imaginación, de igual forma los cibercriminales verán potenciales enormes para facilitar y automatizar su trabajo, algunos ejemplos en los cuales se podría emplear la IA en un contexto negativo son:
1. Sextorsión: La Inteligencia Artificial podría ser empleada para sobreponer imágenes o construir escenas pornográficas con rostros de personas, en la actualidad existe un mercado creciente de esta industria en internet.
2. Deepvoice: es una aplicación de Inteligencia Artificial que permite a los usuarios crear o clonar voces con solo unos pocos clics. La aplicación utiliza una red neuronal profunda para analizar una muestra de voz humana y generar una voz artificial que se asemeje a la voz humana.
3. Deepface: esta aplicación utiliza una red neuronal profunda, una técnica de aprendizaje automático, para reconocer caras humanas con una gran precisión. Los algoritmos también pueden ser entrenados para detectar características comunes de una cara, como el género, la edad y la raza, de igual forma, manipular o engañar a terceros haciendo creer que una persona está presente en una video llamada.
Se podría abrir todo un dilema filosófico sobre este contexto, como la desaparición de trabajos, el mal uso de la tecnología, el acceso a la información y el conocimiento, entre otros, lo cierto es que hoy ya es una realidad que, bajo mi criterio personal, marca un hito en nuestra historia, en estos tiempos, la Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta cada vez más importante para acelerar el crecimiento y el desarrollo de la humanidad. Estamos en una era en la que la tecnología se está desarrollando a un ritmo sin precedentes, y el conocimiento de la IA se ha convertido en una habilidad esencial para aprovechar al máximo estas nuevas herramientas. Como dijo el célebre científico Charles Darwin, "no es el más fuerte el que sobrevive, sino el que mejor se adapta a los cambios".
En este sentido, el conocimiento de la IA nos prepara para un futuro donde la tecnología seguirá avanzando. Además, dominar la IA también significa tener un gran poder y, con él, una gran responsabilidad (como decía el tío de spider man).
Para terminar, el cambio generacional tomará por sorpresa a muchos, a hoy no será cuestión de quien posee mayor conocimiento, será cuestión de quien se adapte más rápido a los cambios y quien tenga acceso a la tecnología, por esta razón, sensibilizar, entrenar y educar a los colaborades de una compañía sobre el uso de nuevas tecnologías se hace indispensable, Hack-Inn.com está siempre a la vanguardia, aplicando el nuevo conocimiento y tecnología a sus procesos y servicios, para ofertar a sus clientes servicios de ciberseguridad, de vanguardia y charlas continuas de sensibilización en seguridad de la información.
Por: Richard Javier Oliveros Álvarez Líder técnico de Hack-Inn S.A.S.
16 Cuídate
Credintegral, al alcance de todos
Transformación es una palabra que define esta compañía, ya que Credintegral vive un constante cambio y aprendizaje que le permite innovar en cualquier ámbito organizacional relacionado con su visión. El 2022 para esta filial fue un gran reto, materializando todos los proyectos plasmados, aun así, tuvieron logros importantes, uno de ellos fue la mejora de una herramienta que permite a sus comercios aliados vivir una experiencia más gratificante, ya que busca siempre la satisfacción de los clientes. Es de resaltar que la APP permitió llevar la marca a nivel nacional.
Fundación Cerca de ti entregó subsidios de canasta familiar a personas afectadas por las lluvias en Antioquia
Este 2023 se viene con unos retos más innovadores, teniendo siempre el objetivo de mejorar los servicios, por eso uno de los grandes proyectos es salir al mercado con una nueva herramienta que se conocerá como Chatbot, la cual, busca mejorar los servicios de atención al cliente y optimizar el trabajo manual para los colaboradores; herramienta que marca un antes y un después para la compañía, pues refleja el avance tecnológico e innovación.
El Chatbot permitirá conectar de forma digital al cliente con Credintegral, brindado servicios de consultas, generación de certificados, conocer comercios aliados, entre otros.
“Innovar es encontrar nuevos o mejorados usos a los recursos de los que ya disponemos”. - Peter Drucker.
15 años al servicio de los colombianos
Loticolombia llega a 15 años liderando la comercialización del producto lotería física y en línea a nivel nacional.
A la fecha, esta filial tiene la comercialización del producto en todo el territorio nacional, a través de la página web wwww.loticolombia.com en 15 departamentos. Además, de contar con aproximadamente 1.300 loteros tradicionales ubicados en Popayan, Neiva, Cali, Jamundí, Cartago y doce oficinas más en Antioquia, donde tienen una participación en venta superior al 50%.
Prioritaria y Calamidades y con el apoyo de la Fundación Puntos Verdes hicieron entrega de productos básicos de la canasta familiar a 12 familias de colocadores independientes, loteros y Gana Comercios del Grupo Réditos, afectados por la ola invernal.
Los beneficiarios de estos recursos se encuentran ubicados en los municipios de: Santa Bárbara, Caucasia, Apartadó, Zaragoza, Vigía del Fuerte, Santa Rosa de Osos, San Andrés de Cuerquia, El Bagre, Bello, El Carmen de Viboral y Marinilla.
La Fundación Cerca de ti es una institución promovida por el Grupo Réditos, que desde 2006 contribuye al desarrollo de la región, a partir de diferentes frentes sociales. En esta ocasión, trabajó de la mano con la Fundación Puntos Verdes, donde los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos gestionados del Grupo Réditos se transforman en beneficio de las personas en estado de vulnerabilidad en Antioquia.
En la conmemoración de los 15 años de esta filial, el 27 de noviembre de 2022 se realizó la celebración a los vendedores tradicionales de lotería, donde asistieron cerca de 500 loteros, quienes disfrutaron de un día maravilloso; evento que inició con una Eucaristía precedida por parte del Capellán asignado al Grupo Réditos, luego disfrutaron de espacios con juegos, bailes, rifas, regalos.
Como parte del proceso continuo de la organización, el personal de Loticolombia, busca otras formas de comercializar el producto. Es por ello, que se materializa el desarrollo tecnológico que permitirá a las asesoras comerciales de la red Gana que puedan realizar la devolución del producto lotería física desde los sitios de venta, lo cual redundará en una mejor y mayor oportunidad de oferta para los clientes, al igual que llegar a los 125 municipios de Antioquia, con este producto y con todas las loterías habilitadas para la comercialización. Esto es sin duda una magnifica oportunidad para continuar creciendo la participación en el mercado nacional.
17 Para Todos
Mattis Inmobiliaria, sinónimo de empoderamiento femenino
En la filial Mattis Inmobiliaria, el empoderamiento femenino es palpable a simple vista. Basta con decir que el 61% de sus colaboradores son mujeres, las cuales ejercen diferentes roles que van desde Auxiliares, Asesoras en arriendo y venta de propiedades, hasta Analistas y Coordinadoras en diversos procesos de la compañía.
Una clara muestra de esto es su coordinadora de Tesorería, Estefanny Pérez; una Contadora especializada en Alta Gerencia, quien ingresó al equipo de Mattis hace cinco años, destacándose desde entonces por su profesionalismo, disciplina y capacidad de liderazgo. Además de su carácter amable, espontáneo y alegre.
Hoy en día agradece al Grupo por haberle dado la oportunidad, ya que el crecimiento profesional que ha logrado, la estabilidad laboral y el acompañamiento que brinda Mattis y Réditos a sus colaboradores, han aportado significativamente para alcanzar un equilibrio de bienestar en su vida, lo cual se ve reflejado incluso al interior de su familia, donde ha superado situaciones tan difíciles como una grave enfermedad de su padre.
Año 2023, el año para las experiencias memorables
Femfuturo cerró el 2022 con la satisfacción de haber generado un impacto positivo en sus asociados y familias, convencidos de que todo lo que han hecho y harán, contribuye al progreso de las zonas en las cuales tienen presencia, y con la certeza que cada actividad fue pensada para mejorar la calidad de vida de sus asociados. Fue un año retador e histórico para el fondo, donde la humanidad se adaptó a nuevas dinámicas y estilos de vida, lo que dejó un aprendizaje grande y retos mayores para este 2023, retos, que asumirán con firmeza y compromiso.
Su transformación como organización, va encaminada a la generación de experiencias de servicio memorables para los asociados y ésta, será la premisa principal, lo harán con nuevas estrategias digitales y de innovación, buscando ser la opción preferente para ellos, donde puedan contribuir a sus metas familiares y brindarles bienestar desde diferentes perspectivas:
• Acompañamiento para cumplir el sueño de tener vivienda propia.
• Mejorar la experiencia digital, para mejorar los servicios.
• Emprendimiento familiar, para trasformar la economía de los hogares.
• Educación como impulso para transformar su realidad.
• Mejoramiento del portafolio de alianzas estratégicas.
• Salud mental y física.
• Recreación y deporte.
2023 es el año de cumplir sueños, con ahorro, disciplina y con el acompañamiento de Femfuturo porque sus asociados son la motivación para servir con el corazón.
18
¡Anímate a participar y ganar!
DESCUBRE LOS NÚMEROS OCULTOS
Lee atentamente todos los artículos y descubre los números que hay ocultos, ten en cuenta que estos números conforman una fecha representativa de nuestro producto Raspa&Listo.
Para participar y ganar es indispensable ser colaborador del Grupo Réditos y enviar todos los datos al correo: comunicaciones@gruporeditos.com Fecha límite: 26 de enero de 2023
Diviértete
APP
L A RE D D E LO S CO LO MB I AN O S