Revista Grupo Réditos para todos - Edición N° 29

Page 1

para todos Revista

Grupo Réditos, comprometido con la sostenibilidad social y la equidad de género

Pág. 3

Gestionando la Continuidad de Negocio

Pág. 8

"Tenemos toda la convicción y las ganas de construir juntos"

Pág. 9

El Dengue Hemorrágico: una amenaza voladora

Pág. 16

Federico Gutiérrez

Edición N º 29 MayoJunio 2024

EDITORIAL

ASÍ SOMOS 3

Grupo Réditos, comprometido con la sostenibilidad social y la equidad de género

4-5

ASÍ NOS VEN

Gana, un canal de recaudo que mejora la experiencia del usuario

OPORTUNIDADES PARA TODOS 6

Cuando hacemos las cosas con amor nos va mucho mejor

LO MÁS IN 7

BUENAS PRÁCTICAS 8

Gestionando la Continuidad de Negocio

PERSONAJES 9-10

Transformando Vidas - Construyendo Futuros –Impulsando el Bienestar

Presidente Ejecutivo

Carlos Enrique Salazar Sosa

Dirección Editorial:

Innovación a través de la Red Inteligente: Convergencia entre la organización física "Tenemos toda la convicción y las ganas de construir juntos"

EN BREVE 11-12

Grupo Réditos, 18 de años de historia y crecimiento

Gana se está renovando y construye un nuevo capítulo en su historia

Patrocinios educativos: apoyando el futuro, nuestro compromiso con la educación

Ruta de Talentos, una estrategia que conecta con las regiones

POR LAS REGIONES

CLICK

Presentes en los municipios de Concordia y Copacabana

Andrés Felipe Cano Pineda, director de Comunicaciones Corporativas

Comité Editorial:

Marcela Vanegas Bustamante, directora Contable Tributaria

Paula Marcela Garcés Álvarez, directora Comercial

Paula Andrea Posada Betancur, directora de Desarrollo Organizacional César Augusto Naranjo Serna, director Arquitectura Empresarial Jeniffer Katherine Montoya, directora de Servicios de Red Carolina Perdomo Granada, directora de Marketing

Redacción de contenidos: Andrés Felipe Arango Marín

Diseño y Diagramación: Rock n’ Roll Agency

Fotografías:

Microempresas de Colombia, Comfenalco Antioquia, Federico Gutiérrez y archivo fotográfico Grupo Réditos.

Revista digital Grupo Réditos para todos. Edición N° 29 de 2024. Publicación de Grupo Réditos. Se prohíbe la reproducción y/o modificación total o parcial sin la autorización del titular.

Para expresar sugerencias, recomendaciones y felicitaciones puede escribir al correo: comunicaciones@gruporeditos.com

Grupo Réditos – Calle 50 No 51-65 Medellín Antioquia

EN FAMILIA 15

Bien tratar es cuidar… cuidar es ocuparnos de ser lo que el otro merece

CUÍDATE 16

El Dengue Hemorrágico: una amenaza voladora

PARA TODOS 17-18

Credintegral: Credintegral avanza de la mano de grandes expertos

Femfuturo: Asamblea 2024: un balance más que positivo

Mattis: Aumenta el valor y la vida de tu propiedad

Loti: Loticolombia se expande y llega a nuevos territorios

Megasuerte: comprometido con el juego responsable

DIVIÉRTETE 19

Encuentra las palabras de la sopa de letras. ¡Anímate a participar y a ganar!

GrupoReditos @GrupoReditos www.linkedln.com/company/grupo-reditos/ @grupo.reditos

Grupo Réditos,

comprometido con la sostenibilidad social y la equidad de género

En el mundo actual las organizaciones deben generar conciencia de la importancia de realizar acciones que apunten a la sostenibilidad social, con estrategias de sensibilización que sean lideradas por los directivos y se repliquen transversalmente a toda la compañía.

En el Grupo Réditos estamos convencidos que nuestras acciones dejan huella y nos enfocamos en un modelo de negocio orientado al desarrollo social y al desarrollo del capital humano, lo cual refleja un crecimiento de equidad que afronta las desigualdades y las brechas laborales entre hombres y mujeres.

Es así, como trabajamos arduamente en la importancia de una sociedad más equitativa y estamos comprometimos con brindar oportunidades de desarrollo e igualdad a todas las personas que directa o indirectamente forman parte de la familia Réditos, apuntando de esta forma a dar cumplimiento a cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Organización de las Naciones Unidas, que con nuestras acciones aportamos a la mitigación del Objetivo 1: Fin de la Pobreza, debido a que generamos oportunidades de empleo a más de 3.800 mujeres en la organización, con un promedio de contratación mensual de 70 colaboradoras, quienes desde su qué hacer diario aportan a la estrategia de la organización; con estas cifras de contratación también aportamos al desarrollo de los Objetivos 2, 3 y 5: Hambre Cero, Salud y Bienestar e Igualdad de Género, respectivamente, debido a que desde el Grupo Réditos generamos empleabilidad a más de tres mil madres cabeza de familia, quienes buscan ofrecer un bienestar a sus seres queridos.

Adicional a esto, la empresa acompaña a este público con acciones como:

• Ferias de empleo enfocadas en atraer talentos y dar oportunidades de primer empleo a mujeres cabeza de familia.

• Capacitaciones y acompañamiento en temas relacionados a economía familiar y finanzas personales.

• Acompañamiento a madres gestantes y lactantes desde el programa: Bebé Réditos, con charlas y asesorías.

• Acompañamiento emocional y espiritual en situaciones de vulnerabilidad y momentos de crisis: te escuchamos, taller de amor propio, entre otros.

• Programas y beneficios que les permita el equilibrio laboral, personal y familiar: celebraciones especiales, beneficios en tiempo, entre otros.

• Talleres de emprendimiento para adquirir habilidades complementarias para su vida personal como: bisutería, macramé, culinaria, entre otros.

• Talleres de planificación familiar.

Con estas acciones, la compañía demuestra su aporte en pro de una sociedad en la que mujeres y madres cabeza de familia puedan desarrollarse a nivel personal, social y profesional. Es así, como se da cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, debido a que el Grupo Empresarial busca el mejor talento, a la vez lo fideliza y potencia sus habilidades a través de la capacitación continua con la Universidad Réditos, estrategia de formación del Grupo Réditos en la cual, mensualmente, se capacitan más de 3.800 mujeres en temas como:

• Habilidades blandas: formaciones que permiten reaccionar adecuadamente en el entorno en el que nos movilizamos en el Grupo Réditos; algunas de estas son: inteligencia emocional, liderazgo, gestión del cambio, comunicación, innovación, ética, presentación personal y orientación a resultados.

• Habilidades duras: formaciones que permiten desarrollar las competencias relacionadas a temas técnicos para el desarrollo de la labor de cada una de las colaboradoras, entre estas están: manejo de herramientas ofimáticas, servicio al cliente, manejo de indicadores, productos y servicios relacionados a nuestro CORE y la gestión de equipos.

En el Grupo Réditos estamos seguros que el ejemplo y las buenas prácticas son sujeto de réplica, por esto lideramos acciones que contribuyen a una sociedad más equitativa, con el objetivo de lograr un equilibrio social y económico a nosotros y a las futuras generaciones.

Les invito a leer nuestra revista corporativa Grupo Réditos para todos y a socializarla también con sus familiares y amigos. ¡Disfrútenla!

3 Así somos
P o r : Carlos Enrique Salazar Sosa P r e s i de n t e Ej e c uti v o (E) d e l G r u po R é d i t o s

Transformando VidasConstruyendo FuturosImpulsando el Bienestar

Es un honor dirigirme a ustedes en esta ocasión para compartirles la conexión de transformación y compromiso que define el alma de Comfenalco Antioquia y su invaluable alianza con Grupo Réditos.

En el corazón de nuestra misión institucional late el firme propósito de forjar una sociedad más inclusiva y sostenible, donde el bienestar no sea un privilegio, sino un derecho que esté al alcance de todos. Con el horizonte del 2025 como testigo de nuestros sueños y desafíos, en Comfenalco Antioquia nos hemos propuesto convertirnos en la Caja de Compensación más cercana al corazón de nuestros afiliados, su aliado y compañero en los caminos que dirigen, desde diversas dimensiones, las experiencias de bienestar que enriquecen las vidas e impulsan el desarrollo de los territorios.

Nuestro compromiso con la transformación social se materializa a través de una red de programas y servicios integrales, diseñados para elevar la calidad de vida de nuestros afiliados y sus familias. Durante más de seis décadas, hemos sido forjadores de iniciativas que trascienden, impulsando oportunidades reales de crecimiento y desarrollo.

En este viaje hacia la excelencia, encontramos una conexión invaluable con Grupo Réditos. Su visión vanguardista y su compromiso con la inclusión, la tecnología y la innovación, han hecho que este holding empresarial sea un faro de progreso en el panorama nacional e internacional. A través de sus diversas filiales y una red comercial inclusiva, Grupo Réditos llega a cada rincón de nuestro amado departamento, llevando consigo una oferta de productos y servicios que impacta positivamente la vida de millones de personas.

Es importante destacar el valor humano que los impulsa, pues generan más de 14.000 oportunidades de ingreso para las familias, de las cuales 4.700 son empleos directos. Es admirable el trabajo que ha realizado Grupo Réditos en Antioquia, por eso, considero este, el momento oportuno para reconocerlos como motor de crecimiento económico y social, brindando especial atención a mujeres y madres cabeza de familia, quienes desempeñan un papel fundamental en la construcción de un futuro más próspero.

En cada acción, en cada iniciativa, vemos reflejados nuestros valores compartidos: la equidad de género, la oportunidad para todos y la gratitud por pertenecer a una comunidad que valora y promueve el talento humano en todas sus formas.

En Comfenalco Antioquia estamos convencidos que recorrer este camino hacia el bienestar, con Grupo Réditos, nos permitirá alcanzar horizontes maravillosos para todos. Nos emociona saber que juntos estamos construyendo un futuro donde el bienestar sea un derecho inalienable, donde cada paso nos acerque un poco más a la sociedad inclusiva y sostenible que todos anhelamos.

Por: Esteban Gallego Restrepo Director Comfenalco Antioquia
4 Así nos ven

Gana, un canal de recaudo que mejora la experiencia del usuario

En un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, la optimización de los canales de recaudo externo se ha convertido en una prioridad para Microempresas de Colombia. Estos canales no solo facilitan el recaudo de ingresos, sino también son fundamentales para mejorar la experiencia de los asociados y prestatarios, además que mantienen la competitividad en un mercado en constante evolución.

En ese sentido, desde octubre del 2020, en Microempresas de Colombia comenzamos una alianza estratégica con Gana para ampliar las opciones de canales de recaudo de la institución poniendo a disposición más de 500 puntos físicos en Antioquia para que los asociados tengan más opciones para el pago de las cuotas de sus créditos. Estos puntos se suman a los 121 corresponsales bancarios propios que tiene la institución.

A la fecha, este canal de recaudo de Gana ha movilizado más de 11.600 millones de pesos en 35.672 operaciones de pago, lo que se traduce en mejores indicadores de recaudo de cartera en los 125 municipios de Antioquia.

La diversificación de los canales de recaudo externo es esencial para Microempresas de Colombia para llegar a una amplia base de clientes con el fin de adaptarse a sus preferencias individuales. Esto, sumado a la personalización que juega un papel crucial en la fidelización del asociado para ofrecer experiencias de pago personalizadas y relevantes.

La optimización de los canales de recaudo externo es un proceso continuo que requiere un enfoque estratégico y la adopción de tecnologías innovadoras para Microempresas de Colombia. Al diversificar los canales, implementar tecnologías avanzadas, automatizar procesos y personalizar la experiencia del cliente logramos la eficiencia de las operaciones y nos mantenemos competitivos en un entorno empresarial en constante cambio.

Por: Patricia Pérez Guerra Gerente Microempresas de Colombia

5 Así nos ven

Cuando hacemos las cosas con amor nos va mucho mejor

Cuando se habla de Grupo Réditos se hace referencia a las oportunidades de crecimiento profesional y personal que ofrece la compañía a sus colaboradores, esto se evidencia con colaboradores que han hecho de la empresa su segundo hogar, como lo expresa Diego León Muriel, más conocido como Dieguito, quien lleva más 16 años en la compañía, dando todos los días lo mejor de sí para dejar huella en el corazón de sus compañeros y clientes.

Diego inició en el Grupo Réditos en el año 2008, haciendo parte del proceso de Publicidad donde se desempeñaba como Auxiliar de Publicidad y dedicaba gran parte de su tiempo a hacer trabajo de campo en los puntos de venta de la red Gana con estrategias de marketing, publicidad y BTL, con el pasar del tiempo y por su gran desempeño se convirtió en Auxiliar de Marketing donde acompañaba todos los eventos y las activaciones de marca y de ciudad hasta el año 2022 cuando ascendió al cargo que desempeña en la actualidad, el cual es Analista de Eventos y BTL de Juegos Online.

“Cuando se hacen las cosas con amor siempre nos va mucho mejor”. Expresa Diego, con una gran sonrisa en su rostro, ya que el destaca incondicionalmente la estabilidad laboral que ofrece la empresa, el acompañamiento de los jefes y el compañerismo, lo cual es muy bonito en esta organización.

son su motor de vida,

Es así, como un día en la vida Diego empieza desde muy temprano, debido a que le gusta mucho madrugar, para sacar a pasear a su perro Toby Alberto Muriel, después de esto se dirige a la oficina recargado de energía para asumir de la mejor manera su jornada en la empresa, en este tiempo, gestiona y da respuesta a todos los requerimientos que trae el día a día, al finalizar la jornada se va a la Universidad hasta las 9:30 p.m., donde cursa el quinto semestre de Marketing y luego regresa a casa a compartir con sus hijas y a descansar. Pero los fines de semana son fundamentales para compartir con su familia, en especial con María Camila y Luciana, a quienes lleva a la ciclovía o al estadio para disfrutar diferentes espacios de esparcimiento y fraternidad compartiendo tiempo de calidad juntos porque su familia es lo más importante.

Entre sus mayores sueños expresa que desea seguir creciendo profesionalmente, dejando una huella positiva en la compañía que le ha dado tanto, poder tener su casa propia y terminar su carrera profesional.

Este es Diego, un hombre servicial que desea que sus hijas continúen ese legado del servicio hacia los demás porque como él lo expresa “nací para servir”. Adicional a esto, por su compromiso constante él ha logrado hacer parte del Plan Talento de la compañía, el cual impulsa el crecimiento de los colaboradores.

6 Oportunidades para
Todos

Innovación a través de la Red Inteligente: Convergencia entre la organización física y la virtual

En medio de una revolución global, la transformación digital se ha convertido en la estrategia principal de las industrias 4.0, los productos inteligentes (IoT), las herramientas en la nube, la minería de datos, y las herramientas de Machine Learning, son algunos términos que se comienzan a escuchar dentro de las organizaciones. Estas innovaciones buscan simplificar y automatizar procesos, mejorando la eficiencia en la planificación, gestión y la toma de decisiones de las empresas. Es por ello, por lo que varios autores coinciden en que las organizaciones más competitivas son aquellas que logran una convergencia efectiva entre los procesos físicos y virtuales.

El Grupo Réditos, está adoptando esta transformación y uno de los pilotos es la implementación de la Red Inteligente. Esta estrategia, permite administrar la infraestructura y el personal de manera automatizada con una robusta herramienta basada en la nube y construido desde la metodología Machine Learning y el árbol de decisiones, la red podrá decidir basada en la rentabilidad de los sitios de venta, controlar la gestión de tiempo del equipo comercial y construir herramientas de análisis de negocio que identifican patrones, desviaciones y acciones que impactan la gestión diaria de los procesos de la organización en tiempo real.

La Red Inteligente se enfoca en dos frentes de trabajo:

Herramienta de Administración de Personal “MyIntelli”: Según Luis Joyanes en su libro Inteligencia de negocios y analítica de datos nos indica que “La digitalización de las

organizaciones requiere la puesta en marcha de un proceso de transformación digital con las estrategias adecuadas”, MyIntelli: es una herramienta de analítica avanzada que permite administrar personal y realizar la distribución de la fuerza de venta mediante puntos priorizados por contribución. estrategia que ha encaminado a construir un piloto que permitirá administrar de manera eficiente y controlada toda la estructura comercial. Con asignación de turnos mediante API que sus siglas en español significan (Interfaz de Programación de Aplicaciones) que en otras palabras es la escena en un restaurante donde el mesero conecta la experiencia entre el comensal (el sistema) con el chef del restaurante (MyIntelli), marcajes biométricos en streaming (tiempo real) y un dashboard para la toma de decisiones.

Tableros de Analítica Avanzada: Aprendiendo de la tragedia del Challenger en 1986, se entiende la importancia de tomar decisiones basadas en datos precisos y sin sesgos de decisiones. Por ello, otro frente de la Red Inteligente es la construcción de tableros transversales los cuales estarán acompañados de análisis estadísticos mediante analítica descriptiva o prescriptiva, que ayudarán a alcanzar los objetivos propuestos en los indicadores clave de rendimiento (KPI´s) para el proyecto.

Es así como la Red Inteligente permitirá sistematizar la administración del personal basada en datos, implementando modelos de analítica avanzada que mejorarán la eficiencia operativa. Esto permitirá identificar factores de desviación, prever posibles situaciones a futuro y tomar decisiones más rápidas y con menor riesgo.

7 Lo más IN
Por: Ángel Ríos Rojas Coordinador de Central de Inteligencia Corporativa Grupo Réditos

Gestionando la Continuidad de Negocio

La evolución del mundo nos lleva a enfrentar eventos disruptivos que pueden constituirse en un reto para las empresas por el riesgo de que deriven en interrupciones de su operación comercial. En los tiempos recientes, se han hecho realidad los ciberataques, una pandemia global, los conflictos armados internos y entre países, e incluso los desastres naturales, asuntos que obligan a las organizaciones a disponer de un conjunto de herramientas para gestionar situaciones marcadas por un alto nivel de incertidumbre y efectos significativos.

En este contexto, es crucial la gestión de Continuidad de Negocio como una capacidad de la organización para continuar con la entrega de productos o servicios a sus clientes en los niveles aceptables, aún después de un evento que afecte la operación de la Compañía.

La Continuidad de Negocio es un proceso de gestión integral que identifica las amenazas potenciales y los impactos para la organización, proporcionándole un marco para la construcción de la resiliencia que le permite desarrollar la capacidad de una respuesta eficaz y oportuna que proteja los intereses de sus grupos de interés clave, especialmente la vida de las personas, así como el cuidado de la reputación, de la marca y de las actividades críticas creadoras de valor, entre otros, frente a eventos que constituyan una emergencia.

En tal sentido, se requiere de un modelo de gobierno que permita gestionar la continuidad del negocio, lo cual en el Grupo Réditos es posible a través del Comité de Continuidad, el cual desempeña un papel crucial para anticipar, responder y ejercer una coordinación ante eventos disruptivos e imprevistos, asegurando la resiliencia operativa. Los pilares fundamentales del accionar de este órgano son salvaguardar la vida humana, asegurar la continuidad de las operaciones y proteger los activos de la empresa.

En la actualidad, el Comité de Continuidad del Grupo Réditos, está conformado por los líderes de los diferentes procesos de la Organización, ya sea de manera permanente o como invitados para tratar situaciones puntuales, en el entendido de

que, garantizar la continuidad de la operación comercial ante eventos disruptivos o de emergencia, requiere del concurso y accionar de todas las áreas del negocio.

Entre los principales aspectos que son objeto de seguimiento permanente desde este Comité, se destacan: cambios significativos en el entorno que pueden impactar la Organización, materialización de incidentes de toda índole, el contrato de concesión con la Lotería de Medellín, obligaciones enmarcadas en el Decreto 4867 de 2008, art. 1, la Ley 1523 de 2012, art. 42, así como los diferentes compromisos que se derivan de los contratos y de las necesidades de las partes interesadas pertinentes, entre otros.

Es así como el Comité de Continuidad dispone de diferentes frentes de acción que le permiten articular y gestionar de manera oportuna y focalizada los múltiples y disímiles eventos que se pueden presentar en la Empresa: el Comité de Crisis, las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y la gestión de incidentes tecnológicos, con lo cual se da el alcance transversal a la operación del Grupo.

En este punto, es importante recordar que la Organización de Estándares Internacionales (ISO) define la resiliencia como la «capacidad de absorber y adaptarse en un entorno cambiante», lo cual nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de que, como parte de un Grupo Empresarial, debemos ser actores proactivos desde nuestro rol y responsabilidad organizacional, de manera que siempre estemos muy atentos a los posibles cambios de ese entorno caracterizado por la incertidumbre y transformaciones rápidas y constantes, así como de los eventos a nivel interno, con el fin de dar una respuesta ágil y oportuna a cualquier circunstancia que pueda afectar el desarrollo normal de nuestra operación comercial, asegurando su recuperación y continuidad ante un desastre u otro incidente mayor o ruptura de las actividades de misión crítica de los procesos, protegiendo ante todo la vida de nuestros compañeros.

Por: María Victoria Manjarres Betancur Gerente de Planeación y Asegurabilidad del Grupo Réditos.

8 Buenas Prácticas
"Tenemos

toda la convicción y las ganas de construir juntos"

Federico Gutiérrez se consolida como una de las fuerzas políticas más importante de la actualidad. Es así, como logró llegar por segunda vez a la alcaldía municipal con una votación histórica. Sus propuestas, carisma, personalidad y su gran deseo de hacer de Medellín una ciudad de oportunidades, donde lo primero sea la gente, son cualidades que lo convierten en un líder que se gana la confianza de sus electores.

Nuestro invitado nos hablará de su plan de gobierno y la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y la empresa privada.

¿Qué lo motivó a aspirar de nuevo a la alcaldía de Medellín?

Quienes trabajamos en política con vocación de servir solemos ser gente irremediablemente optimista, que sin importar el caos que nos rodee, tenemos la certeza de que las cosas pueden estar mejor. Y ponemos nuestro corazón y nuestra vida al servicio de ese propósito.

Aspiré nuevamente a la Alcaldía de Medellín porque sentía una responsabilidad enorme con mi ciudad, con mi país y sabía que no podíamos esperar hasta 2026 para empezar a recuperarlos.

Colombia no va bien, yo no creo en una oposición que destruye sino en una oposición que construye y qué mejor lugar para construir que los gobiernos locales. Tenía la ilusión de recuperar al país desde las regiones, desde los programas sociales, desde las políticas públicas para los jóvenes, desde el apoyo a los emprendimientos, desde la confianza: que la inversión se vea, que cuidemos los recursos. De demostrar que somos capaces de florecer como país desde las familias, desde los barrios, desde las ciudades.

Ese momento tan crítico del país nos exigía movimiento, no quietud. No esperar ni pensar en cosas más grandes, porque no hay nada más grande que servir, no hay nada más grande que transformar, desde donde esté uno. Yo estoy feliz y orgulloso de volver a ser alcalde de Medellín, de hacer las cosas bien. Para mí es un honor servir y hacerlo desde donde la gente diga: con respeto y con amor.

¿De dónde surgió la idea del eslogan “El alcalde de la gente?

Surgió de lo que queríamos representar desde nuestro partido político. Creemos es una declaración de esperanza y confianza para el presente y futuro del país.

Somos un partido político alternativo, con preocupaciones cotidianas y profundas, y con un inmenso deseo de hacer de Colombia un país de oportunidades, donde lo primero sea la gente.

Eso queremos, cercanía con la gente, que sepan que tienen un alcalde que se preocupa por ellos, por sus necesidades, por sus sueños y que quiere ayudarlos a cumplirlos. Que quiere gobernar de la mano de todos ellos, hacerlo juntos, hacerlo muy bien, hacerlo mejor.

¿Cuál será su estrategia para lograr de nuevo la unidad de la ciudad?

Medellín ha atravesado situaciones profundamente retadoras a lo largo de su historia; somos una ciudad pujante, resistente, resiliente y llena de matices. El orgullo que nos ha caracterizado a los habitantes de esta tierra ha sido una gran garantía para saber que es posible construir una ciudad para todos. CREEMOS en el mayor capital social que tiene hoy Medellín: su gente.

Este ejercicio de volver a unir a la ciudad requiere que cada uno de los habitantes, sin importar cualquier situación diferenciadora, encontremos las condiciones para vivir de manera digna en el presente y en camino permanente a la realización de nuestros intereses, necesidades y capacidades.

Estamos uniendo nuevamente a la ciudad para resolver, entre todos, lo urgente. Sin resolverlo es casi imposible avanzar en asuntos estructurales que detonen el desarrollo. Hablamos, entonces, de proyectos que buscan recuperar el espacio público para que la gente vuelva a estar orgullosa de su ciudad, que pretenden aliviar el hambre, partiendo de la dolorosa realidad de haber cerrado 2023 con el 28% de las familias comiendo menos de tres veces al día. Proyectos que pretenden propiciar condiciones para la autonomía económica de las mujeres, que le apuestan a formular proyectos de vida en la legalidad con los jóvenes más vulnerables de la ciudad, y que al final se traducen en salud mental para todos.

¿Cómo su gobierno aportará a la sostenibilidad económica de la región?

Lograr una nueva visión de ciudad implica proyectarnos en un horizonte que apunte hacia un crecimiento económico sustentable, un desarrollo humano integral, un urbanismo con vocación social, ambiental y sostenible, una apropiación tecnológica y un ejercicio pleno de los derechos humanos. El florecimiento de Medellín como ciudad innovadora, pujante y a la vanguardia de las tendencias globales propias de la reinvención humana, debe producir como efecto directo el florecimiento de las personas y las comunidades.

9 Personajes

Nuestra ciudad debe configurarse como un generador de progreso armónico, o círculo virtuoso, entre los seres humanos con su hábitat, entre su capital científico y tecnológico con su capital social y humano, y entre las libertades y expectativas personales o de grupo con un delineamiento del bien común que, en lugar de homogenizar, surja como producto de consensos y propósitos compartidos que potencien la riqueza implícita en la diversidad, la pluralidad y las diferencias.

En esta visión de ciudad, la relación de Medellín con su gente debe ser un gana - gana: una Medellín más vital económicamente, más productiva, más competitiva, más atractiva y más conectada con el mundo, pero también una Medellín más ecológica, más sana, más educada, más segura, más equitativa y más feliz. Este equilibrio es posible poniendo a la gente en el centro de la agenda del desarrollo actual y del mañana, reconociendo que el capital más importante, motor de todo progreso, innovación y evolución, es el capital humano.

La construcción colectiva de la ciudad la debemos plantear en torno a la búsqueda del bienestar social y al desarrollo urbano sostenible, desde perspectivas críticas y activas. Medellín es una ciudad inconclusa, donde aún persisten problemas, pero donde se siguen cultivando esperanzas.

Una Medellín comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad, que le apueste a un modelo de movilidad urbana inteligente, a un transporte público moderno, eficiente y sostenible, a la transición energética consecuente, a la planificación de un entorno urbano ecológicamente responsable, a un pacto colectivo por la reducción de emisiones de carbono, a la promoción de una economía circular guiada por las tres erres: reduce, reutiliza, recicla, y a los imperativos ambientales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluyen el cambio climático y el consumo sustentable. Construir un mejor mañana implica concebir el medio ambiente como parte integral de nuestra existencia, cuidándolo a través de hábitos de vida diarios y modelos de desarrollo económico sostenibles, que a la par del valor financiero, tengan en cuenta el valor ecológico y el valor social del progreso.

Este compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad está unido a un urbanismo con vocación social, ambiental y sostenible. Los proyectos urbanos han servido como instrumentos para la construcción de una ciudad más equitativa a través del trabajo conjunto de las administraciones públicas con la comunidad, la academia y la empresa privada. Las necesidades de la sociedad, las políticas públicas y las decisiones colectivas, serán los elementos que definirán la planificación y ocupación del territorio.

¿Qué significa ser un distrito como entidad especial? Medellín, con todas sus capacidades como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, está destinada a convertirse en un faro de progreso en Colombia y Latinoamérica. Así mismo, Tenemos un reto enorme en el propósito de desarrollar e implementar herramientas y tecnologías que mejoren la transparencia del sector público y la calidad de vida de la gente. Apuntando a la primicia de ser Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, lo cual implica nuevas responsabilidades, funciones y retos de ciudad.

• Nuestra ciudad no está obligada a efectuar ajustes administrativos que generen mayores costos para la ciudad.

• Puede existir una extensión de beneficios a los demás municipios de la región metropolitana.

• Relación directa y articulación con Gobierno Departamental y Nacional en lo referente a las políticas públicas inherentes al Distrito (participación en la formulación de la Política Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación y demás planes regionales y Departamentales) y participación como miembro, con voz y voto, del Consejo Departamental de CTeI del Departamento de AntioquiaCODECTI.

Para aprovechar esta gran oportunidad que nos ofrece ser distrito, lo primero que tenemos que hacer es recuperar el Centro de la Cuarta Revolución Industrial, Ruta N, y el trabajo articulado con los diferentes actores de la sociedad, nosotros nos concentraremos en contribuir en el desarrollo habilidades especialmente a los jóvenes, pero esto no lo hacemos solos, sino con la academia, y para lograr la conexión laboral trabajaremos en articulación con el sector privado.

Otras acciones que harán parte de la estrategia:

• Promover la aceleración de la innovación de las empresas existentes, logrando por lo menos 500 nuevas empresas innovadoras.

• Ser el Centro de la inteligencia artificial de la región.

• Atraer 1.200 millones de USD de inversión extranjera directa que traiga empleos e ingresos de calidad a nuestra gente.

¿Cuáles son los pilares de su plan de gobierno?

La visión estratégica de nuestro Plan de Desarrollo Distrital está planteada en dos sentidos. Uno que nos obliga a aliviar dolores que tienen que ver con temas muy básicos del deber ser de una administración. Las basuras, el hambre, la seguridad, la atención de los niños de Buen Comienzo, la autonomía de las mujeres. Y otra en el largo plazo, muy en línea con el pensamiento de las economías emergentes. Creemos que no hay que inventarnos nada nuevo. Sino poner el sector público al servicio de las dinámicas que ya se mueven en la ciudad, como las industrias creativas, para así hacer apuestas que detonen el desarrollo.

Pero no hay nada más estratégico para nosotros que lo social. Por eso, trabajamos incansablemente para construir un Plan de Desarrollo que fuera el de la gente, un compromiso con la ciudadanía y una gran responsabilidad con sus necesidades.

Los principios orientadores de nuestro Plan de Desarrollo son los valores que tenemos en común: la confianza, la transparencia y la cultura ciudadana.

¿Cómo seguirá trabajando la Administración Municipal con las empresas del sector privado?

Nos enfocamos en traer de vuelta, y de manera reforzada, la alianza entre la universidad, la empresa y el Estado. Lo que nunca se debió haber acabado, regresó con mayor convicción y vocación de mejorar. Por eso a esa mesa de tres patas –universidad, empresa y Estado–, le agregamos una cuarta que le dé fortaleza: la sociedad civil.

El mayor capital que tiene Medellín es su gente, por eso nuestro objetivo principal es generar de nuevo los espacios de conversación con distintos sectores, nosotros somos conscientes que a través del dialogo y el trabajo en equipo vamos a recuperar la confianza de la gente.

El Estado, la empresa, la academia y la sociedad civil, debemos trabajar mancomunadamente en la adecuada implementación y desarrollo de las nuevas tecnologías. Nuestra articulación es vital para que, en lugar de hablar de precariedad laboral, pérdidas de trabajos y aumento de brechas por la irrupción de la automatización y la inteligencia artificial, hablemos de cómo aprovechar estas tecnologías disruptivas para incrementar la productividad y los beneficios económicos, potenciar innovaciones sostenibles, contribuir a la solución creativa de problemas sociales y poner a conversar el mundo virtual con el mundo real en pro de soluciones que generen impactos positivos en la calidad de vida de las personas, las comunidades y la ciudad entera.

¿Qué mensaje les envía a nuestros colaboradores del Grupo Réditos?

Para todos los maravillosos colaboradores del Grupo Réditos un saludo muy especial. Llevamos un poco más de tres meses trabajando articuladamente para sacar a Medellín adelante y llevarla a un siguiente nivel. Necesitamos de todos para que Medellín florezca de nuevo y para cumplir nuestro propósito de entregar en cuatro años una ciudad unida.

Tenemos toda la convicción y todas las ganas de construir juntos. De recuperar a Medellín y de llevarla al siguiente nivel. Juntos, en equipo, de cara a la gente.

Mi invitación es a seguir aportando elementos para que esta hoja de ruta sea plural y nos permita labrar un camino donde soñar y cumplir los sueños no sea un lujo para nadie.

Vamos a conectarnos entre nosotros y a conectar a Medellín con el mundo. Somos una Alcaldía de puertas abiertas: nos rigen la confianza, la transparencia y la cultura ciudadana. No sólo hacemos proyectos para la gente sino con la gente.

10 Personajes

Grupo Réditos, 18 de años de historia y crecimiento

El 19 de abril fue un día especial para todas las personas que hacen parte del Grupo Réditos, porque la Empresa celebró 18 años de trabajo arduo y constante aportando al desarrollo de la región y el país, porque cada paso, cada desafío, cada logro que ha tenido esta empresa ha dejado huella en el corazón de los antioqueños.

Como parte central de la conmemoración se realizó una Eucaristía en Acción de Gracias, donde los asistentes demostraron su cariño, respeto y afecto a la compañía. Además, de poner en las manos del Todo Poderoso los mejores deseos de progreso y larga estabilidad para una compañía que seguirá siendo referente de admiración y pujanza en Antioquia.

Que estos primeros 18 años sea solo el comienzo de una era de innovación, crecimiento y éxito para esta empresa y todos los colaboradores que hacen parte de ella.

Gana se está renovando y construye un nuevo capítulo en su historia

Es con gran emoción y entusiasmo que se le da la bienvenida a este nuevo capítulo en la historia de la empresa. En los últimos meses, la marca Gana realiza una renovación completa, con el objetivo de ofrecer a los clientes y usuarios una experiencia aún más memorable y significativa.

Desde Grupo Réditos, es motivo de orgullo compartir con ustedes los emocionantes cambios que se han implementado. Desde la revitalización del logo a través de los colores, hasta el fortalecimiento de la presencia en el mercado, cada paso que se da ha sido cuidadosamente planeado para reflejar los valores fundamentales y satisfacer las necesidades de los clientes.

Además, es un orgullo para la compañía y la marca comercial anunciar que en el 2024 se cuenta con Rigoberto Urán (Rigo) como imagen de marca, quien no solo es reconocido por su talento y carisma, sino que también encarna los valores y la visión del Grupo Empresarial y la marca Gana. El Grupo está seguro de que su asociación con una personalidad tan reconocida, querida y admirada por los colombianos, fortalecerá aún más su posición en el mercado y ayudará a llegar a nuevas audiencias.

Pero es importante tener claro que la renovación de la marca Gana va más allá de los aspectos visuales y de marketing, debido a que la empresa también está comprometida con la mejora continua de sus productos, servicios y procesos internos para brindarles a los clientes clientes, una experiencia excepcional en cada interacción con la marca.

Gana se compromete a seguir siendo una empresa en la que puedan confiar y en la que se sientan valorados y apreciados. La cual espera poder seguir compartiendo este emocionante viaje con todos ustedes y continuar sirviéndoles durante muchos años más.

Gracias por su continuo apoyo y lealtad a esta gran marca Gana. porque todos están construyendo un futuro brillante y lleno de éxitos.

11
En Breve

Patrocinios educativos: apoyando el futuro, nuestro compromiso con la educación

El Grupo Réditos cree firmemente en el poder transformador de la educación y en el potencial de los estudiantes profesionales, tecnólogos y técnicos que buscan continuar cumpliendo sus sueños y dejando huella en la sociedad. Es por eso que como organización se afianza el compromiso al apoyar el futuro de estos estudiantes estableciendo alianzas estratégicas con diversas entidades educativas para ofrecer oportunidades de prácticas enriquecedoras y significativas que aporten a su camino hacia el éxito profesional.

A través de estas alianzas, se brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas y tecnológicas relevantes para el mercado laboral actual y también les permitimos fortalecer dichas habilidades y poner a disposición su formación académica en los diferentes procesos al interior de la organización. En la actualidad, el Grupo Empresarial cuenta con aliados que contribuyen a esta iniciativa de formación y patrocinio educativo como son: el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Institución Educativa CESDE, el Tecnológico de Antioquia, la Institución Universitaria de Envigado y la Universidad Católica Luis Amigó, con un total de 170 estudiantes contratados, distribuidos en diferentes grupos como: patrocinios sociales, estudiantes con capacidades especiales, grupos cerrados y estudiantes profesionales.

Comprometidos a seguir fomentando el talento y a proporcionarles las herramientas y recursos necesarios para alcanzar sus metas y aspiraciones, desde el 2020 la compañía como parte de su estrategia de responsabilidad social empresarial realiza patrocinio social para que mujeres jóvenes, madres cabeza de hogar, puedan aplicar sus conocimientos en un entorno laboral real en alianza con la Fundación Juanfe, de la ciudad de Medellín. Una vez finalizada su etapa formativa, realizan su proceso de práctica profesional en la compañía o son cedidas a otras organizaciones en la cuales su perfil profesional se adapte de la mejor manera y pueden desarrollar con éxito esta experiencia laboral.

En resumen, el patrocinio de prácticas estudiantiles es más que una inversión en el futuro: es una expresión del compromiso con el desarrollo de talento, la innovación y el progreso. Lo que motiva y enorgullece seguir dejando huella al apoyar a los estudiantes en su viaje hacia el éxito, y se espera continuar siendo un promotor para el crecimiento y la excelencia en el campo de las técnicas y tecnologías.

Ruta de Talentos, una estrategia que conecta con las regiones

Al hablar de empleo desde la responsabilidad social, se está reconociendo que las decisiones de contratación y las prácticas laborales tienen un impacto tangible en la sociedad en su conjunto. Desde las formas de reclutamiento, hasta la experiencia interna que se brinda a los colaboradores, es así como cada acción cuenta y puede contribuir al bienestar colectivo. Las ferias laborales son una oportunidad que compromete a conectar desde la responsabilidad social con talento apasionado y consciente, siendo un escenario que le apunta a contribuir e impactar de manera permanente, en la calidad de vida de madres cabeza de hogar, adultos mayores y personas en busca de su primer empleo.

La Ruta de Talento del Grupo Réditos nace para llevar la magia de la organización a los municipios que hoy hacen parte de la red Gana, una red incluyente que busca contribuir e impactar de manera positiva el progreso del municipio desde la generación de empleos, con estrategias como: Primer Empleo, donde se busca cero experiencia y 100% actitud y estrategias de Marca Empleadora para posicionar la marca como: un buen lugar para trabajar.

La Ruta de Talentos inicialmente tiene recorridos en las subregiones del Oriente y Suroeste, ha llegado a municipios como Rionegro, La Ceja, Marinilla, Andes y próximamente La Pintada y Amagá y se planea continuar en el segundo semestre del 2024 en otras regiones.

Durante esta estrategia, más de 250 personas se han postulado a las vacantes de Asesoras Comerciales, además, ha contado con el respaldo de aliados estratégicos que han contribuido al adecuado desarrollo de cada evento, brindando apoyo logístico, publicitario y en la difusión de información, entre otros aspectos que posibilitan el posicionamiento de la marca empleadora y la presencia en municipios para atraer talentos.

La estrategia Ruta de Talentos tiene dos líneas, una de cara al público externo, lo cual implica lo anteriormente expuesto y el objetivo es la atracción del talento y la segunda apunta a la fidelización y bienestar de los colaboradores, en donde a través de actividades se moviliza la cultura y la gestión del conocimiento, así mismo se genera espacios de escucha para acompañar en su desarrollo laboral.

En Breve

Presentes en el municipio de

Concordia

Gana Servicios 1

Gana Comercios 21

Colaboradores 8 Colocadores Independientes 19

Presentes en el municipio de

Copacabana

Gana Servicios 1

Gana Comercios 51

Colaboradores 28

Colocadores Independientes 69

Copacabana

Concordia

Giros enviados

Lina Marcela Giraldo

“Trabajar en una compañía como Réditos Empresariales, representa un gran número de oportunidades a nivel personal, ya que esta organización me ha permitido tener una estabilidad laboral y económica, las cuales me posibilitan el sustento de mi familia. Adicional a esto, con mi trabajo constante se me ha permitido desarrollar mis habilidades en temas sociales y de comunicación asertiva, todo esto de cara al cliente y compañeros de trabajo ya que soy capaz de comprender, escuchar y resolver dudas a través de la empatía”.

3419

Giros enviados

Liliana Maria Orrego Orrego Asesora comercial

“Para mí trabajar en Grupo Réditos, representa, compromiso, empatía, estabilidad y desarrollo personal. Esto me lleva a hacer parte del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía, para su crecimiento y desarrollo empresarial.”

13 Por las Regiones
01 al 31 de marzo
Giros enviados enero
2024
enero 01 al 31 de marzo 2024
Giros enviados
1002

NOTICIAS

Grupo Réditos hizo presencia en la conferencia anual anti lavado de activos y contra la financiación del terrorismo, organizado por la Financial and International Business Asociación – FIBA, en la ciudad de Miami evento donde se reúnen representantes de la industria bancaria, financiera y negocios de servicios monetarios; provenientes de Europa, Norte, Centro y Suramérica y las Antillas. En la fotografía de izquierda a derecha: Amilcar Eduardo Gómez Chaverra, oficial de cumplimiento de Grupo Réditos; Wilson Barón, oficial de cumplimento de Grupo Gelsa; Miguel Gómez oficial de cumplimento de Gane; David Schwartz, director de la conferencia y Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos.

Grupo Réditos hizo presencia en el Congreso Internacional de Ciberseguridad y Derecho Digital, realizado en la ciudad de Santa Marta. En la fotografía de izquierda a derecha: Juan David Cardona, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Digital y de la Ciberseguridad; Adrian Cano Franco, director Jurídico del Grupo Réditos; Aldair Bueno Atencio, director Instituto Iberoamericano de Derecho Digital y de la Ciberseguridad y Carlos David Araque Granados, gerente de Demanda TI de Grupo Réditos.

El Grupo Réditos participó en la tercera Mesa de Comunicaciones, evento organizado por Comfenalco Antioquia. En representación de la compañía, asisitió Andrés Felipe Cano Pineda, director de Comunicaciones Corporativas del Grupo Réditos.

Grupo Réditos recibió la visita de la de la entidad concedente, Lotería de Medellín a Rediapuestas como concesionario de Apuestas Permanentes en Antioquia.

14 Click

Bien tratar es cuidar… cuidar es ocuparnos de ser lo que el otro

merece

La infancia como pilar fundamental de la sociedad, fuente de creatividad, curiosidad e innovación, merece el incansable trabajo para su protección enfocado en la mirada del buen trato en una perspectiva que enfoque a la población en todas sus edades, una mirada que entienda que al otro hay que ofrecerle los mejores escenarios para su desarrollo, y es allí donde se empieza a adquirir responsabilidades en torno al cuidado; responsabilidades como personas, como adultos, como Estado, como sociedad, como escuela y sobre todo como familia.

Infortunadamente, aunque ser responsables y respetuosos con el otro suena obvio y fácil de vivenciar, la realidad es otra, es una verdad escalofriante que debería hacer un llamado de atención a laocupación de lo realmente importante pues resulta inconcebible y alarmante que durante el último año se hayan reportado 607 casos de menores fallecidos por causas violentas (Boletín Estadístico del Instituto de Medicina Legal, 2023), y más de 69.000 niños, niñas y adolescentes acogidos por ICBF al verse vulnerados sus derechos fundamentales, siendo los principales negligencia y violencia sexual (Boletín Estadístico del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2023), y continúa señalando la Procuraduría diferentes formas de maltrato que la sociedad ha ido normalizando y que amenazan el bienestar de la niñez, como el matoneo escolar, el abandono, el trabajo y el matrimonio infantil, el reclutamiento forzado y la ahora mediática explotación sexual infantil.

Resulta estremecedor además, reconocer que estas son solo cifras verificadas, lo que deja solo un subregistro, ya que dentro de la temible realidad que vive la infancia no se alcanza a contemplar la posibilidad de denunciar o buscar algún tipo de ayuda, pues en muchos casos ni siquiera logran identificar las diferentes violencias de las que han sido o están siendo víctimas, lo que deja la probabilidad de que la cifra real sea muchísimo más alta y la sobrecogedora realidad de lo grave y difícil que es ser niño en nuestra sociedad.

Esta dolorosa situación debe motivar a tomar acciones responsables que corten la cadena de maltrato con prontitud y responsabilidad, pues como afirma la directora ejecutiva de UNICEF Catherine Russell: “Aunque sabemos lo que hay que hacer para protegerles, el mundo no está haciendo lo suficiente (…) Nos incumbe a todos garantizar que no paguen el precio de las guerras de los adultos, y adoptar medidas audaces y concretas que son necesarias para mejorar la protección de los

niños y niñas”, esto implica conocer lo que significan las violencias y las consecuencias que acarrean a nivel físico y mental, entender que cualquier forma de abuso o desatención que puedan perjudicar la salud, el desarrollo o la dignidad de ellos o poner en peligro su supervivencia es una forma de violentarlos y que esto puede incluir violencia física, psicológica, familiar, sexual, emocional y económica; teniendo como efecto el aumento del riesgo de que nuestros niños consuman sustancias psicoactivas, sufran de enfermedades mentales o presenten conducta suicida, así como que puedan padecer enfermedades crónicas o infecciosas, y problemas sociales como el crimen o la continuidad de la cadena de malos tratos.

Hoy, desde la Corporación de Amor al Niño Cariño, se resalta la urgencia de hacerse cargo de la infancia, y estar convencidos de que el daño se puede reparar, pero además se cree firmemente en el poder de la prevención y la promoción; rechazando y repugnando todos los delitos y formas de violencia que ocurren a los niños, niñas y adolescentes. Estando convencidos de la importancia de resguardar la integralidad de la infancia, y de que el cambio está en comprender que cualquier práctica mediada por la violencia no es conveniente, pero sobre todo que nada puede salir mal en términos de respeto.

Creer en el afecto y cuidado como necesidades primarias, y que la clave de los buenos tratos está en “ser base y refugio en todas las relaciones”, tal como señala el psiquiatra Lucas Raspall; por esto se trabaja día a día, y los programas de la Corporación enfocan su quehacer en la prevención de violencias, el cuidado de la infancia, la promoción de entornos protectores (principalmente en la familia y la escuela) y la atención y reparación a niños, niñas y adolescentes víctimas de las diferentes violencias que los afectan, haciendo la tarea de cuidar y proteger para mejorar el bienestar de los niños.

Es necesario que el mundo recuerde que actuar desde el respeto no puede ser una mirada pasajera, sino un lema de cuidado, un lema de buen trato.

15 En
Familia Por: Juan Carlos Álvarez Vásquez Director Ejecutivo. Corporación de Amor al Niño Cariño

El Dengue Hemorrágico: una amenaza voladora

El dengue hemorrágico es una enfermedad tropical viral, transmitida por mosquitos del género Aedes Aegypti, que afecta a miles de personas en Colombia, su reproducción es de predominio en zonas tropicales y subtropicales, zonas urbanas y semiurbanas, y esta es una de las principales causas de enfermedad y muerte en trópicos a nivel mundial, también conocido como fiebre quebrantahuesos.

Los síntomas del dengue hemorrágico pueden variar; desde una fiebre leve hasta complicaciones potencialmente mortales. Los más comunes incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, erupción cutánea y malestar general. En casos más graves, los pacientes pueden experimentar sangrado de las encías, nariz o incluso en el tracto gastrointestinal, lo que puede llevar a un shock hemorrágico y a escenarios difíciles si no se trata adecuadamente.

Es así como las complicaciones del dengue hemorrágico pueden ser devastadoras y potencialmente mortales. Entre ellas están el shock hemorrágico, el síndrome de choque por dengue, la falla orgánica múltiple, la hepatitis fulminante y el síndrome de distrés respiratorio agudo. Estas pueden surgir rápidamente y requieren atención médica urgente para prevenir consecuencias fatales.

En la actualidad, en Antioquia, varias regiones han experimentado un aumento significativo en la prevalencia del dengue hemorrágico en los últimos años. lugares como Medellín, Apartadó, Turbo, y otros municipios del Urabá antioqueño; La combinación de factores como la densidad

de población, las condiciones climáticas favorables y la falta de control de vectores (mosquitos) contribuyen a la propagación del virus en estas áreas.

Es así como el control del dengue hemorrágico se basa principalmente en la prevención de la reproducción de mosquitos vectores y en la protección personal contra las picaduras de estos. Esto incluye medidas como la eliminación de recipientes de agua estancada, el uso de repelentes de insectos, mosquiteros y la fumigación de áreas afectadas.

En cuanto al tratamiento, no existe un tratamiento específico para el dengue hemorrágico, por lo que el manejo se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones graves. Es importante tener en cuenta evitar la automedicación, debido a que algunos medicamentos como ibuprofeno, aspirina, y otros antiinflamatorios pueden empeorar su condición, como recomendación siempre debe iniciar con ingesta de acetaminofén como medida inicial e incluir ingesta de líquidos para prevenir la deshidratación, para aquellas personas con síntomas como sangrados por cualquier parte del cuerpo como encías, boca, fluidos es importante recibir manejo medico hospitalario.

Teniendo en cuenta estas recomendaciones se puede hacer frente a esta contingencia y de esta forma poder tomar acciones en la mayor brevedad de tiempo posible. Porque cuando te cuidas me cuidas.

Por: Victor Hugo Baraja Díaz Director Médico IPS Cedisalud

16 Cuídate

Asamblea 2024: un balance más que positivo Credintegral avanza de la mano de grandes expertos

En el 2024, Credintegral anuncia la llegada de dos importantes miembros a la Junta Directiva de esta filial del Grupo Réditos, quienes se unen y desde su experiencia y conocimiento apalancarán la estrategia de esta compañía en este año.

Es así, como con gran satisfacción la compañía da la bienvenida a Juan Camilo Álvarez, un líder innato que aporta una vasta experiencia en estrategia corporativa, redes transaccionales y transformación digital. Su trayectoria habla por sí sola, destacando su habilidad para navegar con destreza en los mares del mundo empresarial, siempre impulsado con visión y determinación, al lado de Juan Camilo, también se da la bienvenida a Esteban Posada Cuartas, un experto en inversiones cuyo conocimiento financiero augura un futuro brillante para Credintegral. Su capacidad para identificar oportunidades y gestionar recursos con astucia y precisión lo convierte en un invaluable apoyo para la organización.

Con esta nueva dupla de talentos, se fortalecerá aún más la estrategia de Credintegral 2.0. Su incorporación marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento y evolución de la empresa, donde se proyecta un futuro exitoso.

Las cifras presentadas por Femfuturo en su asamblea anual, reflejan que su proyección social y su solidez financiera continuarán impactando de manera muy positiva a todos sus asociados. Y es que las cifras que se manejan confirman que el Fondo de Empleados continúa firme su camino misional y solidario siempre con el objetivo de continuar mejorando la calidad de vida de todos los asociados y de sus familias.

El 2023 terminó con un total de 4.595 asociados y las atenciones por los diferentes canales, alcanzaron las 25.000 interacciones durante el año pasado.

El acumulado de ahorros alcanzaron los $23.176.490.457 con un aumento del 4.35% con respecto al año inmediatamente anterior, lo que confirma la confianza, el cariño y fidelidad hacia la empresa.

En el tema de créditos, Femfuturo terminó con más de 5.476 de créditos vigentes entre sus asociados para un total de la cartera de $ 36.016.318.906, con un crecimiento porcentual del 9.1% respecto al año anterior. Este incremento se da debido a la competitividad de sus tasas y la facilidad para acceder a estos préstamos que en muchas ocasiones se hace imprescindible para cubrir las necesidades de los asociados.

Sin embargo, la importancia de todas estas cifras que son imprescindibles para el manejo y la sostenibilidad de una gran empresa social, los números que reflejan el verdadero balance, tienen que ver con aquellos que tocan a cada uno de los asociados y que se convierten en verdaderas inversiones sociales que aportan, mejoran, acompañan y en muchas ocasiones alivian la calidad de vida de muchas personas vinculadas y sus familias.

En este sentido, durante el 2023, Femfuturo invirtió $1.356.834.512 en auxilios y beneficios a sus asociados, recibiendo más 61.570 solicitudes a sus líneas de bienestar.

Así, Femfuturo sigue consolidándose como un aliado fundamental para el crecimiento personal y familiar de sus asociados y como un socio estratégico para la consecución de grandes objetivos sociales y sostenibles. Ingresa a la www.femfuturo.com.co y conoce el informe completo.

17 Para Todos
Esteban Posada Cuartas Juan Camilo Álvarez

Aumenta el valor y la vida de tu propiedad

Mattis Inmobiliaria sabe que el mantenimiento preventivo y las reformas periódicas son elementos clave que ayudan a preservar la habitabilidad de los inmuebles a lo largo del tiempo, además de aumentar su valor y atractivo en caso de una proyección de venta o arriendo de la propiedad.

Es por esto que realizar inspecciones regulares y abordar los problemas de manera oportuna no solo contribuye a garantizar a la durabilidad y estética de las propiedades, sino que también puede evitar costosas reparaciones en el largo plazo.

La experiencia en cuanto a planeación, adecuación y mantenimiento de locales y módulos comerciales en las Estaciones del Metro de Medellín, en la red Gana en Antioquia y otras empresas como Interactuar, sumado al servicio prestado a particulares desde hace más de once años, permite a esta filial del Grupo Réditos a ofrecer soluciones eficientes y personalizadas para todo tipo de propiedades.

Impermeabilización, hidrofugado, plomería, electricidad, estuco, pintura, drywall, cocinas, fachadas y pisos, hacen parte de las soluciones que se realizan desde Mattis para el cuidado de los inmuebles.

Es por esto, que desde esta empresa se desea que todas las personas interesadas en tener una valoración en temas de reparaciones lo puedan hacer de manera fácil, ágil y sencilla, comunicándose al WhatsApp: 312 405 9288 y pregunta por la visita de valoración gratis.

Loticolombia se expande y llega a nuevos territorios

Loticolombia filial del Grupo Réditos, continúa dejando huella memorable en sus clientes y posicionándose como uno de los mayores distribuidores de lotería a nivel nacional. Es así como en la actualidad la empresa se encuentra en el proceso de alianza para la distribución y comercialización de las 15 loterías físicas, con el aliado Matrixredes en los departamentos de Putumayo y Nariño.

Este inicio de expansión en estos departamentos, se materializa con el primer envío de 200 mil tickets del producto Raspa&Listo de la lotería de Medellín, para la comercialización en el departamento de Nariño, donde la proyección de comercialización del producto se estima que cumpla todas las expectativas del público apostador.

Con esta nueva alianza la Empresa desea continuar creciendo en la participación de estos productos de Loticolombia en el territorio nacional y continuar siendo un referente en el sector de juegos de suerte y azar.

Megasuerte comprometido con el juego responsable

Durante 2024, Megasuerte ha profundizado en el Programa de Juego Responsable, capacitando a su equipo de 26 colaboradores, distribuidos en todas las salas de la compañía en el departamento. Es así como a lo largo del presente año, se ha documentado el proceso a través del Manual de Buenas Prácticas en Juego Responsable, donde se consagra todas aquellas medidas y procedimientos establecidos e implementados con el propósito de informar y educar sobre el uso inadecuado de los juegos de suerte y azar, donde la prevención, el autocuidado y el apoyo a los afectados se constituyan en los pilares fundamentales de la empresa.

Adicionalmente, esta filial del Grupo Réditos dispone de los formatos de autoexclusión, adopta el test de autodiagnóstico, y tiene a disposición del jugador el directorio con las instituciones que presten servicios de tratamiento a personas que padezcan de juego sin control con el fin de ofrecer a los jugadores herramientas para jugar de manera responsable.

Además, todos los centros de experiencia Megasuerte cuenta con piezas publicitarias donde informa contundentemente la prohibición del juego a menores de edad, con un mensaje en el que genera prevención a través del siguiente texto: “Jugar sin control causa adicción. El juego es entretenimiento, juega con moderación. Prohibida la venta a menores de edad”.

18 Para Todos

S

U A F I R M N M N G J K P I J S

L N N R E D O N T E G R A L A I

T S E R V I C I O L B X A A M O

U S O R P R E N D E M O S Ñ O N

R

Sellos

Cultura

Creemos

Clima Laboral

Sorprendemos

Nos atrevemos

Dejamos huella

Valores

Transparencia

Agilidad

Pasión por el cliente

Emprendimiento

Eficiencia Inteligente

Servicio

Pasión

Servicio

Para participar y ganar es requisito indispensable ser colaborador del Grupo Réditos y enviar todos los datos (Nombre, cédula, proceso, número de celular y correo electrónico) al correo: comunicaciones@gruporeditos.com Fecha límite 30 de mayo de 2024

LLENA LA ¡ANÍMATE A PARTICIPAR Y A GANAR!
E L L O S B N G A L P D A D P
C H B N O I S A P R I O S A E A
G A U L T O T Q I E O I E S P
G I S A E A O A A A I T H T L C I C I A F S M F U T U C O N A L D O V Z X C V B N M B A O A L I R A I C N E R A P S N A R T L E C R E E M O S I N T E R N F I N O S A T R E V E M O S L L I B T C L I M A L A B O R A L O I T O L E C A T T I S V A G I L I D A D R N A B O T N E I M I D N E R P M E T
A E G E F I C I E N C I A U H O A L N I N T E L I G E N T E U R T E O Y I R E W A D A A E O E E I R H R R R O N A T I A C I L L
Completa la sopa de letras y gánate un día de spa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Grupo Réditos para todos - Edición N° 29 by Réditos Empresariales SAS - Issuu