
4 minute read
Grupo Réditos, una apuesta por la equidad
La equidad de género y las estrategias comunicativas son pilar de desarrollo e igualdad en Colombia, por tal motivo en esta edición nos acompaña Paola Salazar, voiceover con más de 26 años de experiencia, que se ha desempeñado como presentadora de radio, televisión, voz comercial e influencer en Colombia, quien, a lo largo de su trayectoria, ha alcanzado reconocimiento y distinción por su dedicación y pasión.
Nuestra invitada, nos hablará de la importancia de implementar nuevos canales de comunicación en las compañías y el papel de la mujer en el ámbito empresarial.
¿Quién
es Paola Salazar?
Soy una mujer muy tranquila, expresiva y apasionada por lo que hago. Me dedico en tiempo completo a la realización de contenidos, en ser buena periodista y voiceover. Cuento con una experiencia de 26 años y un largo recorrido en medios de comunicación en todos los ángulos de radio, prensa, digital y televisión. Me apasiona la música, la cultura, el turismo y los eventos de ciudad. Además, amo viajar y conocer diferentes destinos, su gente, la gastronomía de cada lugar y tener un estilo de vida saludable y muy familiar.
¿Cuál ha sido su trayectoria laboral?
He contado con la buena suerte de estar en el medio 26 años. Comencé con una programadora de televisión: Nueva Visión Televisión que pasaba sus programas en Teleantioquia, allí presenté dos programas: “Magazín 1” y “De Frente con la Policía”, luego pasé a leer noticias en una emisora llamada “1500”, fui periodista, voz comercial y locutora. Para resumirles la historia, pasé por revistas, fui Representante de Zona de varias casas discográficas, entre ellas SUM RECORDS y UNIVERSAL MUSIC, donde posicionaba artistas y sus canciones. Además, era la encargada de las giras de medios de los artistas que teníamos en el país o que llegaban a dar sus conciertos. Estuve como locutora en las Chivas de Jota Enrique Ríos, de la Cámara de Comercio; en Todelar, en el noticiero Todelar Antioquia, de la mano con Alfredo Velásquez, en La Z y La X, En Caracol, con La Vallenata, bajo el mando de Marlon Escobar; en RCN en varias etapas, la última fue como locutora y periodista musical de Fantástica, en el canal UNE, como directora y presentadora de contenidos musicales, con los programas: “La Rocka”; “Zona Conciertos”, “Electrorock”, “La música nos UNE, Retro”, entre otros. Participé en el montaje del canal: Me Suena y realicé toda la transición al canal TIGO UNE. Ahora me dedico a mi página web paotelomuestra.com y a trabajar con mi voz a nivel Latinoamérica, con diferentes agencias internacionales. Además, de realizar relaciones públicas para diferentes marcas nacionales.
¿Cómo ha sido la experiencia de pertenecer a los medios de comunicación?
Muy bonita. Además de amar lo que se hacer, este trabajo me ha enseñado muchas cosas y me ha llevado a conocer diferentes lugares, personas que nunca pensé que iba a tener tan cerca de mí. Tengo muchísima gratitud por todo lo que he realizado y hasta donde he llegado en el momento.
¿Cómo se dio la oportunidad de convertirse en voz comercial e influencer?
Como voz comercial, desde muy joven, el señor Benjamín Castro, me llevó a grabar algo de una marca muy reconocida a la Cámara de Comercio y desde allí quedé enganchada. Nunca me he llamado influencer, siempre trato de hacer notas muy completas a mis clientes, en ellas los entrevisto, escribo sobre sus productos, realizo un buen material videográfico y si el cliente desea le produzco hasta un podcast. Comencé con mis redes sociales, las personas querían estar en mis redes y al ver que, el material era completo, me buscaban y me proponen contratos muy buenos.
¿Qué la motivó a incursionar en el mundo de la voz comercial?
Las voces comerciales que me escuchaban y me decían que tenía que estar agenciada, recuerdo muy bien a Julián Bustamante, Darley Benítez y Willy Zapata diciéndome que me tenía que agenciar, fue cuando llegué a la primera agencia de audio FX, luego a Video Base y así mi voz la fueron compartiendo por todo Colombia.
¿Cómo considera que es el papel de la mujer en el sector laboral?
Muy importante. Las mujeres somos fundamentales, poseemos muchos elementos de alto valor, como la cercanía, la calidez, somos visionarias, trabajadoras y dedicadas.
Dicen: “Detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer”.
¿Qué percepción tiene usted del Grupo Réditos?
Es un grupo para todos, y que opera en diferentes sectores económicos.
¿Qué opina de la generación de empleo a mujeres que ofrece el Grupo Réditos en el departamento de Antioquia?
Me parece muy positivo, pues le están dando la oportunidad a miles de madres cabeza de familia de poder tener una estabilidad económica, de superarse y desempeñarse en lo que les gusta, eso para mí es ayudar a cumplir los sueños de las personas, ser muy humanos y cercanos con la sociedad.
¿Qué aprecia de la implementación de emisoras web en las empresas?
Ésta es una gran herramienta para el trabajo, pues por medio de ésta se pueden realizar muchísimos proyectos que muchas veces las empresas buscan externamente. Además de entretener, pueden también informar y educar.
¿Qué tips o recomendaciones daría al Grupo Réditos frente a la implementación de su nueva emisora corporativa?
Pueden tener proyectos de e-learning, audios informativos, historias relevantes que deseen compartir con sus empleados, hacer pausas activas con horas locas, entre otros. Una emisora corporativa se presta para muchas cosas, deben tener en ella, alguien muy ágil y creativo para la realización de los programas, algo muy importante es la producción de audio y las voces que manejen dentro de esta emisora.
¿Qué mensaje les envía a nuestros colaboradores del Grupo Réditos?
Que sigan con ese empuje por hacer bien las cosas, y mantener el nombre del Grupo Réditos por lo alto, como siempre lo han hecho. Seguir manejando la buena imagen y comunicación. Además de seguir dando la gran oportunidad a personas que son apasionadas por trabajar con ustedes.