A diferencia de otras medidas de fuerza, esta vez el transporte urbano, si el paro nacional se concreta, no se verá interrumpido en la ciudad de El Gorosito. Al estar encuadrados “correctamente”, el personal decidió trabajar en forma normal.
RÁPIDA ACTUACIÓN
La Policía evitó que un indigente usurpe una casa abandonada
CAlETA OlIVIA CElEBRARÁ El ÉXODO JUJEÑO Y l A FIESTA DE l A PAChAMAMA
l AS EXPORTACIONES MINERAS DE SANTA CRUZ
QUEBRARON l A RAChA NEGATIVA EN JUNIO
ECONOMÍA
EL GOBIERNO NO LOGRA REDUCIR
LOS SUBSIDIOS A LAS TARIFAS
Los nuevos aumentos de ta‑ rifas aprobados en agosto no lograron reducir el gasto en subsidios energéticos e in‑ cluso se observa un incre‑ mento en el sector eléctrico, donde la cobertura por parte del Estado alcanza el 61% del costo total
Los datos surgen de un infor‑ me del IIEP (UBA Conicet) que muestra un retroceso en la cobertura eléctrica en las tres categorías de ingresos: N1, N2 y N3. Los usuarios de altos ingresos pasan de pagar un 80% del costo de abasteci‑ miento en julio a un 77% en agosto. Los de ingresos me‑ dios bajan del 35% al 34% y los de ingresos bajos del 23% al 22% El fenómeno se produce por‑ que los incrementos autori‑ zados se concentraron en el transporte y la distribución eléctrica, rubros que no reci‑ ben subsidios por parte del Estado. Así, el segmento de generación volvió a sufrir un atraso que impacta en los subsidios.
Por el contrario, en el gas na‑ tural los valores se ajustaron de acuerdo a la evolución del dólar y así se observó una leve mejora que reduce los gastos públicos. En este ca‑ so, los N1 pasan de pagar el 50% del costo de abasteci‑ miento al 55%, los N2 del 18% al 20% y los N3 del 23% al 25%.
En la cuenta general, los sub‑ sidios a la energía acumulan una caída del 40% en térmi‑ nos reales en lo que va del año: Cammesa ( 29%), Enarsa ( 50%) y el Plan Gas ( 48%).
MINERÍA METALÍFERA
Exportaciones: Santa Cruz quebró la racha hacia la baja
La Secretaria de Minería informó que “en junio las exportaciones mineras de Santa Cruz mostraron un incremento del 2,2% respecto a junio del 2023. En mayo pasado, San Juan había superado a Santa Cruz.
La minería metalífera en el Macizo del deseado -reservorio de clase mundial- logró revertir la tendencia hacia la baja pro‑ ductiva y volvió a colocar al dis‑ trito patagónico en lo más alto de las comercializaciones en los mercados internacionales de este segmento industrial que se desarrolla en diferentes regiones del país.
Recientemente, la Secretaria de Minería de la Nación informó oficialmente que “en junio las exportaciones mineras de Santa Cruz mostraron un incremento del 2,2% respecto a junio del 2023
En el informe, se precisó que “sobre el total de las comerciali‑ zaciones realizadas por Argenti‑ na en el periodo indicado, cinco provincias fueron las protago‑ nistas: Santa Cruz: USd 750 millones; San Juan: USd 536 millones; Jujuy: USD 287; Salta: 133 millones y Catamarca: USD 123 millones.
Además, la autoridad nacional de aplicación precisó que “sobre el total exportado por aquellas cinco provincias, la minería explicó el 78%: Santa Cruz: 90%; Catamarca 87,4%; Jujuy: 80,8%; San Juan 58,8% y Salta: 53,3%”
Santa Cruz: USD 750 millones, San Juan: USD 536 millones, Jujuy USD 287 y Salta 133 millones.
“En los primeros seis meses del año las exportaciones mine‑ ras totalizaron USd 1860 millo‑ nes”, agregó el informe dado a conocer.
Antecedentes
A fines de julio, La Opinión Austral había precisado que Santa Cruz perdió su liderazgo como principal exportadora minera del país. Según un informe de la Secretaría de Minería de la Nación, la provincia apenas alcanzó en mayo los USd 103 millones en ventas al extranjero de minerales, una cifra que es un 21,5% menor de lo que registró el mismo mes de 2023.
Aunque la provincia tiene la mayoría de sus minas cerca de su etapa de cierre -Don Nicolás, San José, Manantial Espejo, Cerro Van-
Los datos aportados por la autoridad de aplicación.
guardia y Cerro Moro- y eso puede indicar una merma paulatina en los números de producción de metales hacia finales de la década, la abrupta caída que quedó en evidencia en las cifras de exportación de mayo se debe, principalmente, al parate de Cerro Negro por 45 días que, de
La Organización Latinoame‑ ricana de Energía (OLADE) dio a conocer su indicador de inflación energética para América Latina y el Caribe (IE LAC) correspon‑ diente al mes de junio de 2024. Este informe ofrece un análisis detallado de las tendencias ener‑ géticas en la región lo que es cru‑ cial para entender el comporta‑ miento de los mercados de energía y su impacto en la economía y la sostenibilidad de los países de América Latina y el Caribe
La inflación energética men‑ sual mantiene la tendencia a la baja por cuarto mes consecutivo.
De hecho, 14 de los 20 países anali‑ zados experimentan una caída. En el mes de junio de 2024, la inflación energética regional alcanzó un valor de 0,06% lo que la sitúa, por prime‑ ra vez este año, incluso por debajo de la inflación total mensual de la región de 0,3%.
La inflación energética anual en junio de 2024 (respecto a junio de 2023) fue de 2,29%. Esta tasa es in‑
manera preventiva, decidió el Gobierno, tras el fallecimiento de dos operarios en el yacimiento el 9 de abril.
Por último, se recuerda que el acumulado del año las exporta‑ ciones mineras de Santa Cruz suman USd 613 millones.
ferior a la inflación total (4,33%).
Cabe destacar que desde octubre de 2022 los precios del sector ener‑ gía en la región siguen estando por debajo de los precios de la econo‑ mía regional en su conjunto. Por su parte, los países que in‑ tegran la OECD registró una baja en los precios de la energía con una caída de la inflación energé‑ tica en 24 de sus países miembros y una leve rebaja de la inflación en el sector desde 2.49% a 2.29% en junio.
En agosto bajó la cobertura de costos del usuario.
Las exportaciones mineras de Santa Cruz suman USD 613 millones en el año.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Hidrógeno: se presentó un proyecto de ley para el marco normativo
El 30 de agosto próximo, El Calafate será la sede del “Foro de Hidrógeno Verde, condiciones para su desarrollo”. El evento será el punto de encuentro entre el sector público y privado. En la antesala, la Plataforma H2 Argentina presentó la propuesta para elaborar la ley.
Santa Cruz se prepara para ser la sede del próximo debate clave que habrá en Argentina so‑ bre el futuro de la transición energética. La Opinión Austral adelantó semanas atrás que el próximo viernes 30 de agosto se llevará adelante en El Calafate el “Foro de Hidrógeno Verde, condi‑ ciones para su desarrollo”.
El evento en el que participa‑ rán los principales actores de es‑ te nuevo vector energético del país y el mundo, tiene por objeti‑ vo continuar debatiendo el esce‑ nario actual de esta futura acti‑ vidad industrial y generar nue‑ vos aportes a la futura Ley Nacional de Hidrógeno. Se trata de un paso certero que debe dar el país para brindar el ordena‑ miento jurídico correspondiente garantizando así estabilidad a las futuras inversiones que lleguen a las provincias.
El evento se desarrollará a tra‑ vés de presentaciones y paneles, cuyos ejes serán: la cooperación internacional para el impulso del hidrógeno verde, el desarrollo de la industria renovable y el despe‑ gue del hidrógeno verde en Ar‑ gentina, el marco regulatorio, el desarrollo industrial y las oportu‑ nidades de inversión y empleo para las provincias.
“Todo el trabajo parlamentario estuvo centrado en la Ley Bases y el Paquete Fiscal”, “estamos es‑ perando que en esta segunda etapa que tendrá el Congreso desde agosto la ley nacional esté en la agenda de temas”, señala‑ ron desde el sector a La Opinión
ARGENTINA MINING 2024
Austral
“El evento de El Calafate tiene que ser influyente en el debate, la vocación es que se generen dife‑ rentes herramientas para la futu‑ ra legislación”, se explicó. En este escenario, Chubut y Santa Cruz están llamadas a tutelar el pro‑ greso de este nuevo escenario energético.
Se espera una gran participa‑ ción del sector público, privado y de diferentes grupos de interés en la transición energética y el
El consenso es una condición excluyente para el desarrollo del hidrógeno.
SALTA SE PREPARA PARA
rol que puede jugar Argentina en el escenario global actual. Asi‑ mismo, se confirmó la participa‑ ción de diferentes embajadas de países y bloques políticos que apuestan por el crecimiento de nuestro territorio en el mercado internacional del hidrógeno: Unión Europea, Alemania, Ho‑ landa y España
Debates
Recientemente se llevó a cabo un nuevo plenario de la Platafor‑ ma H2 Argentina en la sede de la Cámara Eólica Argentina (CEA), con el objetivo de dar por finali‑ zada la ronda de comentarios y sugerencias sobre la propuesta de marco regulatorio para impul‑ sar la industria del hidrógeno re‑ novable y de bajas emisiones
EL EVENTO
“Foro de Hidrógeno Verde, condiciones para su desarrollo”, el evento de El Calafate.
“La PlataformaH2 Argentina ha estado elaborando en los últi‑ mos meses una propuesta de marco regulatorio que permita trazar los objetivos e instrumen‑ tos necesarios para el desarrollo de la industria del hidrógeno re‑ novable y de bajas emisiones y sus derivados en nuestro país. La propuesta refleja ese trabajo y el consenso alcanzado; el objetivo es ofrecer una contribución a la necesaria evaluación y discusión
parlamentaria”, se dijo.
“El trabajo parlamentario per‑ mitirá alcanzar los equilibrios imprescindibles para que el mar‑ co normativo resultante reciba un sustento sólido y transversal como política de estado para el largo plazo, como el que requiere el desarrollo de esta nueva activi‑ dad industrial”.
“La propuesta diseñada procu‑ ra facilitar la construcción de un consenso en torno a la oportuni‑ dad y la dimensión que representa este potencial desarrollo para la Argentina. El Congreso Nacional es el ámbito que nos permitirá ar‑ monizar las diferentes miradas políticas, prioridades sectoriales y el necesario equilibrio en un país federal. Estamos convencidos que el consenso es una condición ex‑ cluyente para lograr un desarrollo robusto de la industria del hidró‑ geno”.
“El objetivo es alentar, promover y trabajar en el desarrollo del hi‑ drógeno verde en Argentina, como parte de la descarbonización de la economía, en el marco del proceso de transición energética que debe emprenderse en beneficio de las generaciones presentes y futuras. La colaboración con el Estado en la orientación de las decisiones de política pública y en la articulación de los actores públicos, privados y de la sociedad civil interesados en el desarrollo del hidrógeno de ori‑ gen renovable, constituye su mi‑ sión. El diálogo democrático y transparente basado en el conoci‑ miento científico y técnico, son parte de los valores que promueve”.
CUMBRE DE LA MINERÍA EN EL PAÍS
Del 28 al 30 de agosto, la pro‑ vincia de Salta se convertirá en el epicentro de la industria minera argentina al albergar la XVI edi‑ ción de Argentina Mining, el evento internacional más presti‑ gioso del sector. El Grupo La Opi‑ nión Austral estará presente co‑ mo media partner
Con más de 90 sponsors, 240 stands y una asistencia estimada de 5.500 personas, esta edición se posiciona como la más grande y completa hasta la fecha.
Argentina Mining es mucho más que una feria comercial. Es una plataforma que reúne a los principales actores de la industria minera, desde ejecutivos de em‑ presas mineras hasta proveedores de servicios y productos innova‑ dores. Durante tres días, los asistentes podrán: Participar de conferencias: con destacados expertos naciona‑ les e internacionales que aborda‑ rán temas clave como innovación,
tecnología, sostenibilidad y los desafíos de la minería argentina.
Visitar la exposición comer‑ cial: donde podrán conocer las úl‑ timas novedades y tendencias del sector.
Establecer contactos: con po‑ tenciales socios comerciales y clientes.
“La minería atraviesa un mo‑ mento de dinamismo. El interés inversor, sumado al desarrollo de nuevos proyectos, posiciona al país como un destino atractivo”. Los principales actores mineros del país se encontrarán en Salta.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
El último encuentro por el hidrógeno se desarrolló en Comodoro Rivadavia.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
MUNICIPIO
RESTAURAN
ESPACIOS
PÚBLICOS DE LA CIUDAD
La Secretaría de Control Urba‑ no y Operativo que dirige Ri‑ cardo Gaitán, comenzó el plan de reacondicionamiento de los espacios verdes y públicos de Comodoro Rivadavia. En los úl‑ timos días las tareas iniciaron en la Plaza Soberanía. Allí se realiza el acondicionamiento de mesas y bancos, reparación de luminarias y juegos, nivelación de piedra granza y de todo el mobiliario urbano. Los trabajos también se extienden al Paseo Costero y a la zona del Chalet Huergo Es “un plan sostenido que he‑ mos iniciado en la Plaza Sobe‑ ranía, el frente costero y se está complementando la ilumina‑ ción en la zona del Chalet Huergo, que une con el Parque de la Ciudad”, explicó Gaitán. Y agregó que “desde el viernes pasado ya se están colocando las luminarias. Haciendo el ten‑ dido eléctrico y cementando para que no se roben el cable”. En la plaza Scalabrini Ortiz, hu‑ bo un ataque vandálico, produ‑ ciendo roturas en el Banco de la Liverté, escultura que se montó en homenaje a Antoine de Saint Exupery. Se trata de un banco con forma de libro abierto, uno de los 10 que fue‑ ron instalados en Argentina para recordar la figura del avia‑ dor y escritor de “El Principito”. El subsecretario de Manteni‑ miento y Conservación, Luis Correa, lamentó los hechos, que se repiten también en otros espacios, y anticipó que se analizará la posibilidad de recuperar el Banco que fuera donado por la Embajada Fran‑ cesa. “Es lamentable que lo ha‑ yan dañado”, indicó.
Obras de gas para dos barrios de Comodoro Rivadavia
“Vamos a avanzar con los servicios para una mejor calidad de vida para nuestros vecinos”, dijo el intendente Othar Macharashvili durante la apertura. Demandará una inversión de unos $240 millones.
En las instalaciones de la Aso‑ ciación vecinal de barrio Stella Ma‑ ris, el Municipio de Comodoro Ri‑ vadavia concretó la apertura de so‑ bres para dos obras de redes de gas natural.
La primera (Licitación Pública N° 18/2024) es para la obra: “Ampliación red de gas natural Manzanas 34, 172, 196 a 198 y 254 P. 1 B° Stella Maris”, con un presupuesto oficial de $174.827.686 y un plazo de ejecu‑ ción de 240 días corridos.
La segunda apertura fue de las ofertas del Concurso Privado de precios N° 22/2024, Obra “Am‑ pliación red de gas natural Manza‑ nas 57 y 85 P.6 B° San Cayetano”, con un presupuesto oficial de $66.086.670 y un plazo de ejecu‑ ción de 210 días corridos.
El intendente Othar Macha‑
y Diversidad. SAN CAYETANO Y STELLA MARIS
rashvili, presidió el acto, que se concretó este lunes, y destacó la in‑ versión realizada: “El Municipio es‑ tá realizando la apertura de licita‑ ción de gas para unas manzanas que corresponden a una urbaniza‑ ción por cooperativas, que debían hacer la infraestructura y que no pudieron concretarla en ese mo‑ mento”.
“Para los vecinos, no contar con los servicios es un costo y un tras‑ torno”, expresó, al tiempo que agra‑ deció a los concejales que “vieron que la necesidad en los tiempos que estamos viviendo era generar los instrumentos técnicos legales para poder dinamizar todas estas obras”. Celebró que se presentaran varias empresas para la realización y apuntó: “Necesitamos empresas sólidas, fuertes, que generen fuen‑ tes laborales para que nuestros
“Trabajamos con la misma impronta y de cara a la gente”.
OTHAR MACHARASHVILI, INT. COMODORO RIVADAVIA
vecinos tengan empleo”.
En dicho contexto, Macharash‑ vili indicó que se fijaron las priori‑ dades escuchando a quienes viven en los barrios y a los vecinalistas. “Vamos a avanzar con los servi‑ cios para generar mejor calidad de vida para nuestros vecinos”, dijo al adelantar que están en marcha más licitaciones y concursos para cordones cuneta, gas, agua y cloa‑ cas. “Buscamos ordenar la vida de
los barrios”, sentenció el jefe comu‑ nal y remarcó “estamos trabajando en toda la ciudad con la misma im‑ pronta y de cara a la gente”, ponde‑ ró.
“Dar respuestas”
A su turno, el secretario de In‑ fraestructura, Luis Romero, tam‑ bién se refirió a la cantidad de em‑ presas que se presentaron a la lici‑ tación y destacó: “Somos un Municipio que sigue demostrando que es confiable y que, en un corto plazo, estamos dando respuestas a los vecinos”.
Y si bien dijo que a lo mejor el monto de la inversión “no parezca relevante, lo importante es que más de 300 personas van a con‑ tar con el servicio de gas y se van a poder calefaccionar de la manera que se merecen”, concluyó.
EL ENCUENTRO REGIONAL DE JUVENTUDES EN COMODORO
El Encuentro Regional de Ju‑ ventudes se llevará adelante el jue‑ ves 22 y el sábado 24 de agosto y será la antesala del Encuentro Na‑ cional que se desarrollará en Bue‑ nos Aires los días 14 y 15 de sep‑ tiembre. Cuenta con el acompaña‑ miento del Municipio de Comodoro Rivadavia y tiene como objetivo generar debates y obtener diag‑ nósticos acerca de las problemá‑ ticas que aquejan a la región, para luego arribar a posibles alternativas de respuesta.
El evento se realizará este jueves 22, de 17 a 20 horas, y el sábado 24, de 10 a 14 horas, de forma virtual En Comodoro Rivadavia se dará en el Centro de Encuentro de Km. 8, y la sede de la Secretaría de Géne‑ ro. El único requisito es haberse ins‑ cripto previamente, lo que se puede hacer, de forma gratuita, en el si‑ guiente enlace: https://encuentro‑ dejuventudes.org
Al igual que en Comodoro, esto se replicará en distintas regiones del país, para elegir a los representan‑
tes que irán al Encuentro Nacional de Juventudes, que tendrá lugar los días 14 y 15 de septiembre en Bue‑ nos Aires.
Renata Hiller, la secretaria de la Mujer, Género, Juventud y Diversi‑ dad, resaltó “el trabajo de un con‑ junto de organizaciones en todo el país que pretende otorgar prota‑ gonismo y voz a los jóvenes para identificar los núcleos problemáti‑ cos que los afectan, pensándolos como principales actores de trans‑ formación”.
Estado en el que dejaron el Banco de la Liverté.
Renata Hiller, secretaria de la Mujer, Género, Juventud
Sorprendió la cantidad de ofertas recibidas para hacer las obras.
Othar Macharashvili presidió los actos de apertura de sobres.
En Caleta no habrá adhesión si la UTA avanza con el paro convocado
La Unión Tranviarios Automotor amenazó con una medida de fuerza para este jueves 22 y viernes 23 de agosto debido a un desacuerdo en las negociaciones paritarias. Nuestra ciudad, se mantendrá al margen ya que la situación no afecta a la empresa local.
Ante la eliminación de los sub‑ sidios para el transporte público dispuesta por el Gobierno nacio‑ nal, la Unión Tranviarios Automo‑ tor (UTA) determinó un paro de co‑ lectivos para este jueves 22 y vier‑ nes 23 de agosto
Esta medida de fuerza que se lleva a cabo en distintos puntos, no afecta al servicio de Caleta Olivia. De acuerdo al comunicado ofi‑ cial emitido por ese gremio, se trata de una interrupción total de los transportes urbanos, interurbanos y rurales, durante un lapso de 48 horas
El reclamo
En una primera instancia, el re‑ clamo se presentó en diferentes ciudades del interior del país ante la insuficiencia en los pagos de los salarios y el mantenimiento del transporte, por parte de las empre‑ sas.
Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automo‑ tor de Pasajeros (FATAP) coinci‑ dieron que se trata de una situa‑ ción “crítica” para el sector debido a las “tarifas inadecuadas, los subsi‑
Las conversaciones entre el Gobierno nacional, UTA y FATAP, no lograron evitar la medida.
dios insuficientes y el creciente costo operativo”.
En este caso, la cámara empre‑ saria argumentó la negativa en “la combinación nefasta” de los valo‑ res que se manejan, “asistencias in‑ suficientes de los Estados nacional, provinciales y municipales, así co‑ mo el incremento permanente de los costos de la operación, que se suma a la caída en la carga de pa‑ sajeros”.
Qué pasa en Caleta Olivia
La Opinión Zona Norte, se diri‑ gió hacia la empresa de Transporte
Urbano S.E. para conocer de que
VILLA TURÍSTICA RADA TILLY
manera rige dicha determinación del gremio UTA en la localidad ca‑ letense.
Como se ha indicado anterior‑ mente, esta decisión a nivel nacio‑ nal, no afecta en el servicio local, dado que el reclamo no coincide con la situación de los trabajado‑ res del volante que se desempe‑ ñan en la mencionada firma.
Por lo tanto, este jueves 22 y viernes 23, el servicio de transpor‑ te público de pasajeros continúa funcionando de manera normal, en sus respectivos horarios y recorri‑ dos habituales, siendo Caleta Oli‑ via una de las pocas ciudades no
adheridas a dicha convocatoria.
Paro de colectivos
Vale recordar que el conflicto se debe a que el Gobierno nacional dispuso la eliminación de los subsi‑ dios para el transporte público, lo que generó un gran impacto tanto en el boleto como en los gastos que deberán afrontar las empresas en caso de no percibir un resguar‑ do provincial.
Es por ello que, Roberto Fer‑ nández, secretario general de UTA, denunció públicamente que “cualquier intento de ajustar la si‑ tuación económica a expensas de
“Tarifas inadecuadas, los subsidios insuficientes y el creciente costo”.
los salarios o derechos laborales será inaceptable”.
A su vez, apuntó contra una “minoría de jurisdicciones” que pretenden “ocultar sus propias fa‑ lencias y su déficit en la gestión, sumados a su negativa a asumir las compensaciones en un sistema de transporte del interior que es responsabilidad exclusiva de las provincias y municipios”, por el Pacto Fiscal.
Vale decir que las conversacio‑ nes entre las autoridades del Mi‑ nisterio de Capital Humano, repre‑ sentantes de la UTA y empresarios de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) se llevaron a ca‑ bo en un intento por evitar la medi‑ da de fuerza. Aunque en principio la reunión no logró resolver las di‑ ferencias, ya que los trabajadores no vieron satisfechos sus requeri‑ mientos, no se descartaba el dicta‑ do de una Conciliación Obligatoria que anule la medida en el último minuto.
MUNICIPIO Y ORGANIZADORES OFICIALIZARON LA FERIA “TIERRA, MAR Y VINOS”
Este miércoles 21 de agosto, lanzaron la Feria “Tierra, Mar y Vinos” que tendrá lugar en la vi‑ lla turística Rada Tilly. El encuen‑ tro contó con la presencia de la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta; el secretario de Turismo, Deportes y Desarrollo Local, Jorge Mérida; y representantes del Banco Chubut, PAE y Orizon, auspiciantes del evento.
28 y 29 de septiembre en el Co‑ legio Médico, de 15:00 a 22:00 horas. Asimismo, reveló que con‑ tará con la participación de presti‑ giosas bodegas de la zona.
La intención es celebrar lo me‑ jor de la región, combinando la ri‑ queza de la tierra, la frescura del mar y la excelencia de los vinos.
variedad de platos que comple‑ mentarán la experiencia vinícola de la feria.
“Va a ser una feria esencial‑ mente de vino, pero también con otras particularidades, donde va a haber productos que se elaboran en la región, como Gin, Fernet, whisky y, obviamente, la mejor gastronomía que se ofrece en la zona, también va a acompañar al evento”, explicó el comerciante. Además, remarcó que los asis‑ tentes podrán disfrutar de charlas y presentaciones de productos tanto en gastronomía como en vi‑ no. De esta manera, indicó que harán énfasis en la comodidad y la experiencia de los visitantes, por lo que los cupos serán limitados. El evento tendrá lugar el 28 y 29 de septiembre en el Colegio Médico. ANTE
En tanto, Andrés Acevedo, dueño de una vinoteca, habló con la prensa y sostuvo que el evento será inédito para esa ciudad, por‑ que destacará los vinos de Chubut y potenciará la oferta turística y gastronómica de la región. Con respecto a la fecha, confir‑ mó que se llevará a cabo los días
“La feria va a mostrar lo que tenemos en el entorno, tanto en materia de vinos, de tierra y de mar”, agregó Acevedo.
Por otra parte, contó que se sumará la participación de desta‑ cados chefs y gastronómicos. En‑ tre ellos, se encuentran Mirko, Paulo Soto, y un grupo de chefs locales de Comodoro y Rada Tilly. Estos son los que ofrecerán una
En Caleta Olivia, el transporte público funciona con total normalidad.
FOTO: TAMARA MORENO/ LA OPINIÓN ZONA NORTE
Este fin de semana se realizará la 3ª edición del “Éxodo Jujeño”
Se trata de un evento que se desarrollará el 23 y 24 de agosto, impulsado por la comunidad de residentes jujeños, con el apoyo de Cultura Municipal. El mismo incluirá muestras, presentaciones típicas y un festival de la Pachamama para ofrendar a la tierra.
Este miércoles, en una confe‑ rencia de prensa que tuvo lugar en la sala “Liliana Venanzi” del Cen‑ tro Cultural, autoridades del Cen‑ tro de Residentes Jujeños, junto a representantes de Cultura Muni‑ cipal lanzaron oficialmente el “É‑ xodo Jujeño”.
Se trata de la tercera edición de un evento tradicional programado para el próximo fin de semana.
El mismo comenzará el viernes 23 a partir de las 20:00 Hs., en el espacio ubicado entre el gimnasio Enrique Mosconi y la Liga de Fút‑ bol de los Barrios, y continuará el sábado 24, con el Festival de la Pa‑ chamama en horas del mediodía con una extensión hasta las 20:00.
En este marco, se ofrecerán dis‑ tintos espectáculos de artistas lo‑ cales de forma gratuita. A su vez, los asistentes podrán degustar platos y bebidas típicas de Jujuy, como así también, quien no haya realizado la ceremonia de ofrendas a la Pachamama a principios de mes, lo podrá hacer en ese lugar.
Los obsequios para la Madre Tierra adquiridos en dicho festi‑ val, posteriormente serán trasla‑ dados al Centro de Residentes y depositados en el “mojón” que allí se ubica, el 31 de agosto, cuando finaliza el mes de la Pa‑ chamama.
Con esto se apunta a difundir y mantener la cultura andina en Ca‑ leta con actividades tradicionales de esa región.
“Vamos a hacer un acto proto‑ colar de lo que va a ser esta fiesta de Jujuy. Más que nada es agrade‑
pero la segunda con lo que es la Se‑ cretaría de acá, de la Municipalidad de Caleta Olivia”.
Se planifican dos jornadas culturales y tradicionales para el 23 y 24 de agosto.
cer al Centro por estar acá, por compartir esta cultura que es tan importante para nosotros. Ellos van a estar el día viernes a partir de las 20:00 horas, en lo que va a ser anexo a lo que es el gimnasio Enri‑ que Mosconi”, indicó david Jones, secretario de Cultura y deportes, ante todos los presentes.
Por su parte, María Paz Salinas, representante del Centro de Resi‑ dentes Jujeños, detalló que “es la tercera edición que vamos a hacer,
RESPALDO PARA PROYECTOS
En este sentido, aseguró que para los organizadores “es impor‑ tante que venga toda la población”, y detalló que tanto el viernes, como “el día sábado, vamos a tener una fiesta con bailes y con las comidas típicas que tenemos”.
Éxodo Jujeño
Asimismo, la mujer explicó que “son 212 años del Éxodo Jujeño, donde inició nuestro país”. “Por eso es que no pasa desapercibido y es algo tan importante para todos los jujeños. Más para los residentes que recordamos aquel éxodo, con aquella marcha evocativa, porque tenemos el reconocimiento de inte‑ rés cultural que nos entregaron en
El sábado 24 finalizará la propuesta cultural con el tradicional Festival de la Pachamama.
el 2022”, señaló Salinas. Esta actividad programada para el viernes 23, en otras oportunida‑ des se realizó “al costado del Com‑ plejo Deportivo”. Este año, tendrá lugar en otro espacio y quienes de‑ seen, podrán utilizar atuendos típi‑ cos para acompañar el contexto.
“Son parte del Éxodo Jujeño to‑ das las instituciones de residentes de las diferentes provincias. Enton‑ ces es llamar a aquellos vecinos que se animen y se quieran carac‑
terizar de la época. En este caso poniéndose un poncho porque no es que tenían grandes vestimentas en 1812. Pueden participar niños y familia, agregó la referente jujeña.
Festival de la Pachamama
Como se ha mencionado ante‑ riormente, el evento continuará el sábado con el Festival de la Pachamama, que comenzará en horas del mediodía, con diferen‑ tes espectáculos, paseo de stands culturales y platos típicos.
“Es un evento relacionado con lo que tiene que ver con las acti‑ vidades de la provincia. Recorde‑ mos que Jujuy es la Capital Na‑ cional de la Pachamama, por eso está en conjunto con el Éxodo Ju‑ jeño, no es que es un día aislado”, dijo María de la Paz al respecto.
Por otra parte, david Jones comentó que en el escenario se presentarán “Joana Hoyos, Pitu y distintos bailes del CEMEPA que siempre colabora con cada activi‑ dad que realizamos. También ha‑ brá comidas típicas a través de los stands, que por medio de Cul‑ tura mis compañeros están ar‑ mando todo lo que va a ser la lo‑ gística”, continuó.
Finalmente, María de la Paz, recordó que en este marco “va a haber un stand exclusivo para la Pachamama, donde los vecinos de la ciudad se pueden acercar a dar de comer a la Pachamama. Todo lo que depositen en esa olla lo vamos a enterrar y dar de co‑ mer el 31 de agosto en nuestra Pachamama que tenemos en un lugar exclusivo”, concluyó.
INFORMARON LÍNEAS DE FOMENTO 2024 DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES
El secretario de Cultura del Mi‑ nisterio de Capital Humano, Leo‑ nardo Cifelli, y el Presidente del FNA, Tulio Andreussi Guzmán presentaron las Líneas de Fomento 2024 del Fondo Nacional de las Artes.
De acuerdo al calendario se po‑ drán solicitar Préstamos, participar de Concursos y aplicar a Becas para el sector. También hay un Pro‑ grama para Entidades Culturales.
Desde el miércoles 14 de agosto se pueden solicitar las tres catego‑
rías de Préstamos (UVA con tasa 0%): Personales para Proyectos Culturales, Personales para Refor‑ mas y Adquisición de Equipamien‑ to, de hasta $10 millones . Para In‑ dustrias Culturales: de hasta $20 millones, con un plazo de devolu‑ ción de hasta 24 meses. Y en prés‑ tamos menores a $2 millones con un plazo de hasta 48 meses para su devolución.
Los préstamos del FNA están orientados a financiar proyectos culturales de mediano o gran im‑
pacto en sus diversas etapas, ya sea inicio, desarrollo o finalización.
También se encuentra abierta la ventanilla hasta el 19 de septiem‑ bre, para aplicar a las Becas Crea‑ ción, destinadas a financiar la pro‑ ducción de proyectos creativos, con alta factibilidad, impacto territorial y escalabilidad.
La inscripción a todas las Líneas de Fomento del FNA es únicamente online, a través de la plataforma del Fondo Nacional de las Artes app.fnartes.gob.ar
Leonardo Cifelli (izq), junto a autoridades del Fondo Nacional de la Artes.
David Jones encabezó el lanzamiento oficial de una nueva edición del “Éxodo Jujeño”.
FOTO: TAMARA MORENO/LA OPINIÓN ZONA NORTE
EL DAMNIFICADO FUE HOSPITALIZADO
Un joven detenido por agresión en Perito Moreno
La víctima del hecho violento tiene 21 años. Fue agredido físicamente en momentos que caminaba en estado de ebriedad tras salir de un club. El presunto autor es otro muchacho de 19 años.
Un violento hecho dio que ha‑ blar en la localidad de Perito Mo‑ reno, ubicada en la zona norte de la provincia de Santa Cruz. Un jo‑ ven salió de un local nocturno ubicado en la zona céntrica. Cuando iba caminando en direc‑ ción a su hogar, se encontró con un ciudadano que lo agredió físi‑ camente hasta dejarlo incons‑ ciente en el suelo y abandonado a su suerte. La víctima se en‑ cuentra hospitalizada y el su‑ puesto agresor ya está detenido
Se investiga si hay más implica‑ dos.
De acuerdo a lo que informó la Policía de Santa Cruz al diario La Opinión Zona Norte, los efecti‑ vos policiales que se encontra‑ ban cumpliendo el horario de guardia en las instalaciones de la Comisaría local recibieron un lla‑ mado de auxilio de parte de una mujer. La vecina comentó que un hombre se encontraba tirado en la calle y había manchas de san‑ gre en el asfalto. El hecho tuvo lugar a horas de la madrugada del pasado sábado 17 de agosto.
Fue en la intersección de la avenida San Martín y la calle Ri‑ vadavia donde los efectivos en‑ contraron a un joven tendido en el suelo con varias heridas en el rostro. De manera inmediata, se procedió a realizar su traslado a las instalaciones del Hospital distrital de la localidad. La vícti‑ ma fue identificada como un hombre de 21 años, domiciliado en esa ciudad.
Según el relato que le brindó a los policías el joven damnificado
del violento hecho, fue agredido por personas desconocidas mientras transitaba por las inme‑ diaciones de la plaza “San Mar‑ tín”, luego de haber asistido a un evento que se realizó en el club “San Lorenzo”. Una ambulancia lo llevó hasta el centro de salud, donde recibió atención médica de manera urgente. Asimismo, la víctima mencio‑ nó a los efectivos policiales que el ataque fue perpetrado sin mo‑ tivo aparente. También declaró que no pudo identificar a los res‑ ponsables, quienes se acercaron solo con la intención de golpearlo y hacerle daño. Cabe destacar que el joven agredido se encon‑ traba bajo los efectos de bebidas alcohólicas al momento del he‑ cho.
La Justicia continúa ocupada para esclarecer el caso violento que ocurrió en la calle.
Detenido
El domingo, el joven agredido fue capaz de dejar las instalacio‑ nes del nosocomio y pudo decla‑ rar ante los uniformados. En ese sentido, indicó que sufrió lesio‑ nes de carácter leve, por las cua‑ les decidió iniciar acciones lega‑ les. Asimismo, señaló como sos‑ pechoso a un hombre, dio su nombre y apellido, y aportó ca‑ racterísticas físicas y de vesti‑ menta, aunque no pudo propor‑
cionar información sobre un su‑ puesto segundo agresor.
El caso quedó a cargo del Juz‑ gado de Instrucción y Penal Ju‑ venil Nº 1 de Las Heras, que se encuentra a cargo del juez Eduardo Quelín. Ante el informe de la dependencia policial de Pe‑ rito Moreno y de todos los me‑ dios de pruebas recolectados, el magistrado ordenó la detención de un implicado. La misma se lle‑ vó a cabo el martes pasado alre‑ dedor de las 18:30 horas en la vía pública. La persona detenida resultó ser un ciudadano de 19 años, quien fue detenido y pues‑ to a disposición de la Justicia.
La investigación continúa en curso para esclarecer los detalles del incidente y confirmar la res‑ ponsabilidad de los implicados.
HAY UN DETENIDO SE AMPLIÓ LA BÚSQUEDA DEL EMPRESARIO NELSON ROMERO
el 19 de agosto.
La búsqueda de Nelson Ro‑ mero, el empresario desapa‑ recido en Río Gallegos, tomó un giro inesperado con el su‑ puesto descubrimiento de una transferencia de 500 mil realizada desde su cuenta luego de su desaparición. Es‑ ta nueva pista intensificó las investigaciones y abrió nue‑ vas líneas de indagación. Fuentes cercanas al caso re‑ velaron a La Opinión Austral que se está analizando a fon‑ do el destino de esta suma de dinero. Los investigadores in‑ tentan determinar quién fue el beneficiario de la transfe‑ rencia y si esta operación tie‑ ne alguna relación con la de‑ saparición.
Este nuevo hallazgo se suma a las pistas obtenidas el martes, como la camioneta de la em‑ presa Romero Sistema, pro‑ piedad suya y de su hermano, y la detención de un sospe‑ choso de 27 años que tenía objetos del empresario. “Está todo sujeto a elementos de prueba de la investigación sumarial”, se limitó a respon‑ der Luis Poblete, jefe del De‑ partamento del Delito Orga‑ nizado Zona Sur, durante el rastrillaje que realizan las fuerzas de seguridad. Con respecto a la persona deteni‑ da aseguró que “hay elemen‑ tos que nos dicen que puede estar ligado”.
El vocero de la Policía de Santa Cruz, Elbio Ramírez, confirmó que la investigación se encuentra en una etapa crucial. “Estamos trabajando arduamente para esclarecer este caso y dar con el parade‑ ro”, afirmó en diálogo con ra‑ dio LU12 AM680
UNA CASA Y FUE EXPULSADO POR LA POLICÍA
Los vecinos y vecinas de la lo‑ calidad de Caleta Olivia se pusie‑ ron en alerta cuando se dio a co‑ nocer que estaban intentando usurpar una casa muy cerca de la zona céntrica. Se trató de una si‑ tuación que estaba ocurriendo en una vivienda ubicada sobre la avenida San Martín, en cercanías del Cine Municipal y de la Escuela N° 14.
De acuerdo a lo que supo el diario La Opinión Zona Norte, los efectivos policiales se encontra‑
ban recorriendo las calles de la ciudad cuando notaron que una personas estaba intentando abrir‑ se paso a un domicilio. Era un hombre que se encuentra en si‑ tuación de calle y se había acer‑ cado hasta la casa abandonada con un carro de supermercado en el que tenia sus pertenencias, un colchón y frazadas. “Los efectivos vieron lo que es‑ taba ocurriendo, intervinieron y lo desalojaron de la vivienda”, co‑ mentó una fuente policial a este
medio, y agregó: “El hombre re‑ tornó al lugar en el que estaba pa‑ rando, creo que en el edificio que se encuentra sobre la avenida Li‑ sandro de La Torre”.
Asimismo sobre la vivienda que iba a ser usurpada, la fuente comentó: “Le pertenecía a una mujer de avanzada edad que fa‑ lleció hace poco, la mujer no te‑ nía familiares”. No hubo menores implicados y no hubo ninguna persona detenida por parte de los uniformados.
Nelson Romero desapareció
La situación ocurrió cerca del Cine Municipal.
El damnificado se encuentra en el Hospital Distrital de Perito Moreno.
Clasifi Cados
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2024
#varios
#transportes
RÍO GALLEGOS A PICO TRUNCADO
21:00 HS.
DE MARTES A VIERNES
PICO TRUNCADO A RÍO GALLEGOS
#LEGALES
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO FEDERAL DE CALETA OLIVIA
Poder Judicial de la Nación JUZGADO FEDERAL DE CALETA OLIVIA
CONEXIONES A LOS SIGUIENTES DESTINOS
LAS HERAS LOS ANTIGUOS COMODORO RIVADAVIA
PERITO MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES 21:15 HS.
VISITE NUESTRA PÁGINA WEB PARA AVERIGUAR FRECUENCIAS, SEGUIMIENTO DE ENVÍOS/ENCOMIENDAS Y COMPRA DE PASAJES WWW.COOPSPORTMAN.COM
EDICTO: en los autos caratulados ALCOCER CADIMA, ALFREDO s/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANÍA: 5624/2024, que tramitan ante este Juzgado Federal de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, a cargo de la Dra. Marta Isabel Yañez, Secretaría de Ejecución Tributaria y Previsional a cargo de la Dra. Rosario Díaz Lafourcade, el peticionante: ALCOCER CADIMA ALFREDO de nacionalidad BOLIVIANO, DNIE N° 93.917.590, nacido el 23/10/1.983, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Caleta Olivia, firmada electrónicamente en la fecha que figura a pie de página.
ANDREA R. MATA
PROSECRETARIA ADMINISTRATIVA v-22/08
Poder Judicial de la Nación JUZGADO FEDERAL DE CALETA OLIVIA
EDICTO: en los autos caratulados ARISPE DELGADILLO, RONALDT s/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANÍA: 5868/2024, que tramitan ante este Juzgado Federal de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, a cargo de la Dra. Marta Isabel Yañez, Secretaría de Ejecución Tributaria y Previsional a cargo de la Dra. Rosario Díaz Lafourcade, el peticionante: ARISPE DELGADILLO RONALDT de nacionalidad BOLIVIANO, DNIE N° 94.524.865, nacido el 23/12/1.981, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local.
Caleta Olivia, firmada electrónicamente en la fecha que figura a pie de página.
ANDREA R. MATA PROSECRETARIA ADMINISTRATIVA v-22/08
EDICTO: en los autos caratulados SILES GALVEZ, ROLANDO s/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANÍA: 5398/2024, que tramitan ante este Juzgado Federal de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, a cargo de la Dra. Marta Isabel Yañez, Secretaría de Ejecución Tributaria y Previsional a cargo de la Dra. Rosario Díaz Lafourcade, el peticionante: SILES GALVEZ ROLANDO de nacionalidad Boliviano, DNIE N° 93.997.391, nacido el 5/10/1.986, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Caleta Olivia, firmada electrónicamente en la fecha que figura a pie de página.
ANDREA R. MATA PROSECRETARIA ADMINISTRATIVA
Poder Judicial de la Nación JUZGADO FEDERAL DE CALETA OLIVIA
v-22/08
EDICTO: en los autos caratulados ORTEGA VILLARROEL, NELCY BEATRIZ s/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANÍA: 6015/2024, que tramitan ante este Juzgado Federal de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, a cargo de la Dra. Marta Isabel Yañez, Secretaría de Ejecución Tributaria y Previsional a cargo de la Dra. Rosario Díaz Lafourcade, la peticionante: ORTEGA VILLARROEL NELCY BEATRIZ de nacionalidad BOLIVIANA, DNIE N° 94.355.955, nacida el 19/12/1.989, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Caleta Olivia, firmada electrónicamente en la fecha que figura a pie de página.
ANDREA R. MATA
PROSECRETARIA ADMINISTRATIVA v-22/08
Poder Judicial de la Nación JUZGADO FEDERAL DE CALETA OLIVIA
EDICTO: en los autos caratulados ORTEGA VILLARROEL, ARIEL RONALDO s/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANÍA: 5992/2024, que tramitan ante este Juzgado Federal de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, a cargo de la Dra. Marta Isabel Yañez, Secretaría de Ejecución Tributaria y Previsional a cargo de la Dra. Rosario Díaz Lafourcade, el peticionante: ORTEGA VILLARROEL ARIEL RONALDO de nacionalidad BOLIVIANO, DNIE N° 94.355.979, nacido el 10/12/1.997, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Caleta Olivia, firmada electrónicamente en la fecha que figura a pie de página.
ANDREA R. MATA
PROSECRETARIA ADMINISTRATIVA v-22/08
Juicio por Leonel: solo uno de los imputados declaró
Hasta este jueves se van a recibir testimonios. La próxima semana se conocería la sentencia. Hablaron el padre y la madre de la víctima. Dahiana Gutiérrez declaró que “no entendía nada” porque “fue rápido”.
El inicio del juicio por el crimen de Leonel “Leito” Irigoyen fue tenso, difícil e incómodo, comentaron al diario La Opinión Zona Norte. Inevitablemente, los familiares de las partes -tanto de la víctima y de los acusados- tuvieron que reunirse en un mismo espacio y sentarse a pocos metros mientras se desarrollaba la jornada. A pesar de que había preocupación por la seguridad de los presentes, no hubo cruces ni nada por el estilo.
La discusión judicial comenzó el martes en la Cámara Criminal de Caleta Olivia. El juicio es presidido por Mario Albarrán y lo acompañan Juan Pablo Olivera y Gisella Bard; la Fiscalía de Cámara está representada por Carlos Rearte; en la defensa se encuentran Marcelo Magallán y Aranda Fernández; mientras que la querella está representada por Mar‑ celo Fernández y Edgardo Edel‑ coop
Leonel tenía 22 años de edad cuando encontró la muerte en manos de una pareja que se encontraba armada en un “after”. El encuentro se estaba realizando
En su declaración frente al tribunal, Dahiana sostuvo lo que dijo en la etapa de instrucción.
en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Mosconi y Fructuoso Rivera. Ese lugar no estaba habilitado y ya había sido escenario de situaciones violentas. Fue el domingo 19 de febrero del 2023.
Asimismo, Leonardo y Matil‑ de, el padre y la madre de Leonel, hablaron con Canal 2 y mencionaron que tienen fe y esperan que se haga justicia por su hijo.
“Son momentos difíciles de mirar a la cara a los asesinos y escuchar las cosas que pasaron, es muy fuerte escuchar lo que le hicieron a mi hijo. Es muy doloroso porque nosotros lo criamos con
todo el amor, era un chico bien y eso queda en evidencia con la cantidad de testigos que vinieron”, dijo la mamá.
Los primeros en pasar a declarar frente al tribunal fueron los imputados. dahiana Gutiérrez brindó su testimonio y Jorge Ca‑ bero se negó a declarar. Luego de que les dieran la oportunidad a los dos imputados, fue el turno de los testigos citados. Se trata de los jóvenes que se encontraban en el “after” en el momento del hecho, médicos, enfermeros, policías y otras personas que interfirieron en el antes o después del homicidio.
La Opinión Austral @opinionaustral www.laopinionaustral.com.ar redaccionzn@laopinionaustral.com.ar
Más de 15 testigos viajaron desde Pico Truncado para declarar en el juicio.
La Opinión Zona Norte tuvo acceso a parte de la declaración de Dahiana: “Leonel y otros dos chicos tenían en el piso a mi marido y le daban patadas, no lo dejaban levantarse, yo lo que hice es sacarlos de encima y le dije a mi marido “vamos”, nos fuimos y después recibía amenazas en mi teléfono porque decían que mi marido mató a un chico, mi mamá me llamó y me dijo que nos estaban buscando y después me metieron presa”.
Finalmente, este medio conoció que se espera que la segunda y tercera jornada del juicio sean para las declaraciones, ya que habría más de 15 testigos. La próxima semana pasarían a los alegatos y se daría a conocer la sentencia determinada para la pareja. Se estima que Jorge podría enfrentar hasta 20 años de prisión y Dahiana hasta 10. La causa está caratulada como ho micidio agravado por haber sido cometido con un arma de fuego , en calidad de autor para él y en el rol de partícipe secundaria para ella.
vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos”.
RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A.S. Dirección y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Redacción: Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 43256078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA).
El tribunal compuesto por Gisella Bard, Mario Albarrán y Juan Pablo Olivera.
FOTOS: MARCIA AGUILAR
Los imputados por el hecho, Jorge Cabero y Dahiana Gutiérrez.