
TRELEw: CAyÓ UNA bANDA QUE RObAbA EN CALETA

LA pREVENCIÓN ES CLAVE. ASOCIACIÓN “BUEN DÍA VIDA”
TRELEw: CAyÓ UNA bANDA QUE RObAbA EN CALETA
LA pREVENCIÓN ES CLAVE. ASOCIACIÓN “BUEN DÍA VIDA”
“Lo pude agarrar a tiempo”
“No recuerdo qué hice cuando me enteré”
En el marco de esta fecha que busca concientizar a la comunidad sobre la enfermedad, La Opinión Austral habló con Claudia Verónica Ovando, Mercedes Saules y Sandra Mónica Lozano sobre las sensaciones y tratamientos que atravesaron tras recibir el diagnóstico.
“El médico le tenía miedo a la palabra cáncer”
e entregaron los premios para mamá del sorteo de lu12 am680
El justicialismo calafateño se movilizó para celebrar el Día de la Lealtad con un acto en el que hubo reconocimientos, crí‑ ticas al Gobierno nacional y un mensaje de unidad para el PJ Según informó el sitio Señal Calafate, el exintendente Nés‑ tor Méndez manifestó que hay que preguntarse si con el go‑ bierno de Alberto Fernández no terminaron inventando a Javier Milei. Sin embargo, uno de los momentos destacados de la jornada fue la imagen del exgobernador y actual diputa‑ do provincial de Unión por la Patria, Daniel Peralta, junto al intendente de El Calafate, Ja‑ vier Belloni, pocos días des‑ pués que este último también se mostrara con su par de Río Gallegos, Pablo Grasso El acto contó con reconoci‑ mientos a justicialistas que ocuparon concejalías locales y la consigna de mostrar uni‑ dad entre todos los sectores. Fue así que militantes de dife‑ rentes unidades básicas se en‑ contraron para descender por la avenida que lleva el nombre “17 de Octubre”, para llegar a la esquina donde se ubican los bustos de Eva y Juan Perón La muestra de unidad del PJ se da, además, en medio de los rumores de posibles aleja‑ mientos del bloque de UxP en diputados.
César Alegre, de la lista 7 Multicolor, será el nuevo secretario general a nivel provincial; Juan Manuel Valentín conducirá la filial local. Duro golpe para la lista Lila y para el Gobierno provincial.
Este viernes 18 de octubre se realizaron en Santa Cruz las elec‑ ciones en el poderoso gremio esta‑ tal ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz), con el objetivo de dirimir los cargos de las comisio‑ nes directivas provincial y de la ciudad de Río Gallegos, entre otras filiales. Alrededor de nueve mil do‑ centes estaban habilitados para votar en toda la provincia, en unos comicios que también eran mira‑ dos de reojo por el Gobierno pro‑ vincial, particularmente por el Con‑ sejo Provincial de Educación. Es que si bien la lista Lila, que viene conduciendo el gremio a ni‑ vel provincial hace varios años, rea‑ lizó esta semana una doble jornada de medida de fuerza, la lista oposi‑ tora tenía claramente un posicio‑ namiento más duro respecto a la administración del gobernador
Claudio Vidal. A nivel provincial ha‑ bía sólo dos opciones: la lista Lila (actual conducción) y la 7 Multico‑ lor, conformada por una alianza de partidos y sectores de la izquierda, entre ellos, el Partido Obrero
Las elecciones de este viernes en ADOSAC marcaron un cambio de época.
POR LA CONFUSIÓN CON EL ROTARY HUAURI
La Lila, que se había consoli‑ dado desde el conflicto docente de 2007, tenía la intención de lograr una nueva reelección y llevaba a la cabeza al actual secretario ge‑ neral del gremio, Javier Fernán‑ dez. Pero la 7 Multicolor, con Cé‑ sar Alegre en la conducción pro‑ vincial y el dirigente del PO Juan Manuel Valentín a nivel local, ter‑ minó destronándola. En la provin‑ cia, además ,la adjunta es Adriana Astolfo, otra dirigente de izquier‑ da que ha sido candidata en dife‑ rentes elecciones provinciales.
Miguel del Plá ocupará la Secre‑ taría Administrativa. Cabe recordar que Valentín es uno de los dirigentes que queda‑ ron procesados tras el ataque a la residencia de la exgobernadora Alicia Kirchner. Fue, además, va‑ rias veces candidato, una de las últimas a gobernador de la pro‑ vincia por el Partido Obrero A nivel local, la Junta Electoral había oficializado tres listas que competirían por la conducción de la capital provincial, la más grande de la provincia. Actualmente el se‑
cretario general del sindicato era Nicolás Pereyra (lista Lila) y había tres candidatos para sucederlo en el cargo. Por la lista que hoy condu‑ ce el gremio se postulaba Pamela Paredes. La oposición va dividida: en la lista multicolor iba Juan Ma‑ nuel Valentín y en la lista Granate, Alberto Pintos Valentín se impuso de forma contundente. Las eleccio‑ nes de este viernes en ADOSAC marcaron un cambio de época im‑ portante y posiblemente también repercutirán en la relación con el actual Gobierno provincial.
El Rotary Club se vio en la ne‑ cesidad de salir a aclarar que el exsubsecretario de Asuntos Insti‑ tucionales de la provincia, Gior‑ gio Benini, no es integrante ni nunca lo fue de esa institución.
Se trata del exfuncionario del Gobierno provincial echado luego de que se destapara una ola de supuestas estafas procesales co‑ metidas contra jubilados e institu‑ ciones.
En rigor de verdad, Benini era el presidente del otro Rotary, el Huauri. Sin embargo, ante la in‑ quietud de integrantes del Rotary Club y de la sociedad, desde este último emitieron el siguiente co‑ municado: “Ante las reiteradas versiones y consultas recibidas
respecto a la relación del nombra‑ do con el Rotary Club Río Galle‑ gos, la Comisión Directiva informa a la comunidad en general que el Sr. Giorgio Benini no es y nunca ha sido socio de nuestra institu‑ ción”.
Tras la salida de Benini, apar‑ tado del Rotary Huauri, quien quedó a cargo de esa institución es Juana Franciscovic. En ese or‑ den, La Opinión Austral pudo sa‑ ber que a las acusaciones por pre‑ suntas estafas contra el exsubse‑ cretario de Asuntos Institucionales se podrían sumar otras vinculadas con su paso por el Huauri
La última aparición pública del exasesor del Ministerio de Gobier‑
no fue cuando pidió “la separa‑ ción preventiva” para “ponerme a disposición de las actuaciones judiciales”. Dijo que lo hizo por‑ que está “convencido de la trans‑ parencia de todos mis actos y porque no soy lo mismo que aquellos a quienes he denuncia‑ do”.
Benini está denunciado por múltiples estafas procesales, a través de las cuales se habría que‑ dado indebidamente con los bie‑ nes de jubilados sin herederos y por según se investiga falsificar documentos para quedarse con inmuebles de terceros. Benini se habría valido de la firma falsifica‑ da de clientes a los que habría es‑ tafado.
El exministro de Salud y figura central en la gestión sanitaria de Argentina falleció este viernes a los 79 años. Las sentidas palabras de Alicia Kirchner y Cristina Fernández. Su trayectoria y el episodio por el que debió renunciar en plena pandemia.
El exministro de Salud y figu‑ ra central en la gestión sanitaria de Argentina, Ginés González García, falleció este viernes a los 79 años. Médico cirujano, gra‑ duado en la Universidad Nacio‑ nal de Córdoba, ocupó el cargo durante los gobiernos de Eduar‑ do Duhalde, Néstor Kirchner y Alberto Fernández
Su última gestión fue entre 2019 y 2021, en medio de la pan‑ demia de coronavirus. Su salida, sin embargo, no estuvo a la altura de la enorme gestión que realizó en años previos; presentó su renuncia tras el escándalo del “Vacunatorio VIP”. Precisamente esta semana, la Sala I de la Cámara Federal había confirmado su procesamiento González García fue clave en el
DIPUTADO JOSÉ GLINSKI
Plan Remediar, que otorgó medi‑ camentos gratuitos a millones de argentinos en situación de pobre‑ za, y en la implementación de polí‑ ticas de salud sexual y reproducti‑ va, incluyendo distribución de anti‑ conceptivos y educación sexual “Un fuerte abrazo a la familia y amigos del querido Ginés, compa‑ ñero entrañable, enorme sanitaris‑ ta entregado en cuerpo y alma, si‑ guiendo la huella de Ramón Carri‑ llo. Su labor transformó realidades, su recuerdo vivirá siempre en nuestros corazones”, expresó la se‑ nadora y exgobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner. También le dedicó unas sentidas palabras la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner: “Hoy despedimos a Ginés González García, prestigioso
médico sanitarista, militante pero‑ nista y buena persona. Merece descansar en paz. Mi acompaña‑ miento a su familia, a sus amigos y compañeros”, manifestó.
Entre otros exfuncionarios que se refirieron a Ginés estuvo Aníbal Fernández. “Querido amigo, has dedicado tu vida a pensar en los otros Prócer del sanitarismo”, sos‑ tuvo. Por su parte, el exministro de Defensa Agustín Rossi dijo: “Qué tristeza. Falleció Ginés. Enorme sanitarista. Gran tipo Peronista comprometido. Saludos a sus fami‑ liares y amigos”. Teresa García, se‑ nadora bonaerense, afirmó: “Uno de los mejores sanitaristas, ayer (por el jueves) lo procesaron injus‑ tamente”.
El gobernador de La Rioja, Ri‑
el cuadro que le regaló ginés a alicia
Se trata de la icónica imagen que Alicia Kirchner tenía como cabecera en el salón donde estaba la sala de reuniones de Casa de Gobierno. Desde la cabecera, donde la gobernadora encabezaba cada encuentro, a su derecha, arriba, había un cuadro de Evita y Perón. La foto, todo un símbolo Evita a caballo, mirando a Perón Él, vestido de blanco y con guantes, la saluda. Los peronistas, los que aman e idolatran a Perón y Evita, saben de la importancia de esa imagen y de ese momento. Según le comentó en su momento Alicia Kirchner a La Opinión Austral, ese cuadro se lo obsequió Ginés González García hace muchos años. Alicia consideró que tenía que estar en un lugar especial. Y así lo hizo. Para Alicia Evita está presente "ahora y siempre". Alicia, en tanto, siempre tuvo una gran relación con el exministro de Salud de los gobiernos de Néstor Kirchner Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández. Con Ginés, sobre todo en los primeros años de gobierno de Néstor, recorrieron gran parte del país juntos, resolviendo problemáticas sociales y sanitarias.
cardo Quintela, despidió al exfun‑ cionario: “Quiero expresar mi pro‑ fundo dolor por el fallecimiento de Ginés González García, exministro de Salud, con quien siempre man‑ tuvimos una excelente relación de
compañerismo y trabajo, sobre to‑ do en pandemia. Luego de una du‑ ra pelea contra el cáncer, hoy ya descansa en paz. Saludo y abrazo fuertemente a su familia, amigos y compañeros”, publicó.
En el marco del debate sobre el Presupuesto Nacional 2025, el diputado nacional José Glinski mantuvo una reunión con Lidia Blanco, rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), y su equi‑ po de gestión, donde abordaron la situación crítica por la que está atravesando la institución. El le‑ gislador de Unión por la Patria se comprometió a buscar herra‑ mientas y los apoyos posibles que sirvan para defender el presu‑
puesto destinado a las universida‑ des nacionales para el próximo año.
El sistema universitario se mantiene expectante al debate que se está desarrollando en las comisiones de la Cámara de Dipu‑ tados, sobre todo luego del revés que recibió con la decisión del presidente de la nación, Javier Milei, de vetar la Ley de Finan‑ ciamiento Universitario. Por su parte, Glinski destacó el papel del bloque Unión por la Patria en la
defensa del presupuesto universi‑ tario, que impulsó la ley para ga‑ rantizar el sostenimiento econó‑ mico hasta fin de año y se opuso al veto del Ejecutivo.
“Nuestra postura siempre es defender a las universidades pero también necesitamos que el gobernador Ignacio Torres y sus legisladores se sumen a esta lucha por el sostenimiento económico de las universidades públicas”, afirmó el diputado nacional de UxP.
Luego de tocar los USD 80 a principios de octubre, el crudo de Brent retrocedió hasta los USD 73. Sin embargo, está por encima del precio promedio de septiembre. La industria vaticina que en noviembre volverán los aumentos en surtidores. ¿Pasará?
Por Irene Stur
Como no pasaba en años, en octubre los combustibles argenti‑ nos bajaron de precio, leve pero baja al fin. Hubo que remontarse hasta marzo de 2019 para en‑ contrar un hecho similar. El fun‑ damento de la reducción fue, principalmente, la baja del petró‑ leo a nivel internacional ocurrida en septiembre.
Pero en el país, los precios de la nafta y el gasoil no dependen exclusivamente del mercado in‑ ternacional, sino que son in‑ fluenciados por una serie de fac‑ tores interrelacionados. Estos in‑ cluyen el precio del crudo tipo Brent (de referencia en Argenti‑ na), pero también los impuestos internos, los costos de biocom‑ bustibles, así como el gasto en re‑ finación y transporte. Además, la variación en el tipo de cambio crea un entorno complicado para la fijación de precios, en un con‑ texto macroeconómico caracteri‑ zado por la inflación y problemas estructurales.
El precio promedio
El precio del crudo, en particu‑ lar, es el más volátil y marca ten‑ dencia en el mercado. Durante el
mes de septiembre, el precio pro‑ medio del barril de Brent fue USD 72,8, casi 6 dólares menos que el promedio de agosto que estuvo en casi USD 79, lo que motivó la decisión de reducir el precio en surtidores. Pero a poco de que esto se diera, la intensifi‑ cación del conflicto en Medio Oriente llevó a que nuevamente el petróleo comenzara un sende‑ ro alcista, alcanzando un pico USD 80
En el mercado interno, el pre‑ cio de paridad se fija consideran‑ do las retenciones del 8%. El va‑ lor promedio fue de USD 66 du‑ rante septiembre, precio que superó los USD 71 en lo que va de octubre.
Qué pasará en noviembre
Cabe remarcar que al compa‑ rar los precios locales con los de
ANTICIPAR LA DECLARACIÓN JURADA
El último fin de semana largo, para viajar a Punta Arenas, desde Río Gallegos, las demoras en el Paso de Integración Austral su‑ peraron las 3 horas en algún ca‑ so. Y lo propio sucedió en otros pasos fronterizos del país.
Esta semana, las autoridades de la Aduana de Chile oficializa‑ ron una buena noticia para los viajeros. En la búsqueda de acele‑ rar los tiempos en el control fron‑ terizo, se habilitó la confección de la declaración jurada en forma
digital y con anticipación
Lo que pase con el precio del Brent la próxima semana será determinante.
otros países de América Latina, el litro de nafta súper en Argenti‑ na se situó, al 1 de octubre, en USD 1,18. Por debajo de México (USD 1,26), Chile (USD 1,41) y Uruguay (USD 1,92), pero por encima de Brasil (USD 1,08) y Paraguay (USD 0,90).
En base a esto, es poco proba‑ ble que los precios se mantengan o disminuyan, anticipando más bien un aumento necesario para mantener la paridad con los pre‑ cios internacionales
Cuando recrudeció el conflicto
Este documento se puede completar ingresando en la pági‑ na web de la SAG: www.ingresoa chile.cl, también da una opción de código QR para acceder al sitio. Una vez allí, el formulario cuenta de cuatro pasos a completar, en donde se debe cargar toda la in‑ formación requerida para obtener la declaración válida para presen‑ tar a las autoridades aduaneras.
Beneficia esta modalidad, para el caso de Santa Cruz, a práctica‑
entre Israel e Irán y eso disparó el Brent, de inmediato las empresas anticiparon que en noviembre se aplicaría un incremento de entre 4 y 5%, además de la suba de los impuestos y el crawling peg del dólar. Así se especulaba que la suba a partir del 1 de noviembre podría rondar el 8% o el 9%
Pero este viernes el barril ce‑ rró a la baja, en USD 73,21, y las estimaciones sobre las correccio‑ nes en los surtidores argentinos se redujeron. De esta forma, se habla de que el mes próximo se retornaría al sendero que se ve‑ nía aplicando antes de octubre, es decir, subas que oscilen entre el 3,5% al 5%, dependiendo del tipo de combustible.
Esto tampoco es definitivo. En primer lugar el nivel de ajuste en los combustibles dependerá de có‑ mo se comporte el barril de Brent
En el sector de la refinaría se estima que la suba podría ubicarse entre el 3,5% y el 5%.
en la próxima semana. Pero tam‑ bién podrían terciar la decisión del Gobierno de profundizar la baja de la inflación que aspira a que octu‑ bre logre perforar el 3%, luego del 3,5% de septiembre. Cabe recor‑ dar que en los últimos 12 meses las naftas subieron 245% y el ga‑ soil 260%, cuando la inflación en igual período se proyecta en un 198%. A partir de esto, las autori‑ dades económicas podrían presio‑ nar, no tanto para que los combus‑ tibles no vuelvan a bajar, pero sí pa‑ ra que no suban.
mente todos los pasos habilita‑ dos, a excepción de Laurita: Jeini‑ meni, Integración Austral, Río Don Guillermo y Dorotea También está disponible en los siguientes pasos fronterizos a Chi‑ le, desde Argentina: Los Liberta‑ dores, Pehuenche y Cristo Reden‑ tor (todos en Mendoza); Pino Ha‑ chado, Mamuil Malal, Hua Hum y Cardenal Samoré (en Neuquén). A ellos se suman los pasos Hue‑ mules en Chubut y San Sebastián en Tierra del Fuego
El flyer con el que la Aduana de Chile anunció la modalidad.
Se redujeron las compras por “placer”.
Los consumidores declaran haber puesto en práctica nuevas estrategias durante este año para hacerle frente al ajuste económico y la rece‑ sión.
Consisten, principalmente, en reducir las compras por pla‑ cer o disminuir la cantidad de productos consumidos y prestar mayor atención a pro‑ mociones y descuentos en las tiendas.
El total de las respuestas de una reciente encuesta sobre las tendencias de consumo de los argentinos coincide en que se modificaron los hábi‑ tos en los gastos, pero 7 de cada 10 consultados admitió que los cambiaría de nuevo si la situación económica mejo‑ rase.
Para el 68% de los encuesta‑ dos la ilusión de mejora está aún lejos, ya que califica la si‑ tuación de “mala”. Otros cre‑ en que el año próximo “todo mejorará”.
Este optimismo se atribuye, en parte, a la desaceleración en el aumento de precios ob‑ servada en los últimos meses, señalada por el 51% de los en‑ cuestados.
“Es alentador ver un repunte en la confianza, lo que sugiere una mayor estabilidad perci‑ bida entre los consumidores”, destacó Gabriel Diorio, di‑ rector general de in Store Me‑ dia Argentina.
En comparación con las edi‑ ciones anteriores del mismo estudio, la frecuencia de visi‑ tas al supermercado experi‑ mentó un crecimiento cons‑ tante, al pasar de 1,7 veces por semana en 2018 a 2,11 ve‑ ces en 2024.
RÍO GALLEGOS
Será en Boxing Club a partir de las 16:00 horas, con importantes premios. La directora municipal de Eventos, Obras y Espectáculos, Zarina Giardino, dio detalles en Radio LU12 AM680.
Organizado por la Municipali‑ dad de Río Gallegos, este sábado a partir de las 16:00 horas se re‑ alizará un gran té bingo por el Día de la Madre en las instalacio‑ nes de Atlético Boxing Club, en calle Provincias Unidas.
Habrá $ 3 millones en efecti‑ vo, además de premios como electrodomésticos y artículos para el hogar
Al respecto, la directora de Eventos, Obras y Espectáculos de la Municipalidad de Río Gallegos, Zarina Giardino, habló con Radio LU12 AM680 y dijo: “Espera‑ mos que vaya mucha gente. Se‑ rán cuatro bingos y los cartones se entregarán en la entrada. Ha‑ brá premios en la línea y bingo”.
“Contentos de tener esta posi‑ bilidad con el apoyo del intenden‑ te (Pablo Grasso). Los vecinos pueden traer su mate, de igual manera estaremos sirviendo te, mate cocido y entregando factu‑ ras y sándwiches”, agregó y dijo que será “un reconocimiento a las madres, como venimos ha‑ ciendo hace varios años, y esta‑
“Contentos de tener esta posibilidad con el apoyo del intendente”.
mos ultimando todo, ya en los úl‑ timos detalles”.
“Vengan a disfrutar y aprove‑ char el evento en familia. Esta‑ mos trabajando un montón todos los fines de semana para poder organizar eventos nuevos y co‑ sas que se puedan disfrutar. Los invitamos a todos a seguirnos en las redes sociales para poder en‑ terarse de todas las novedades”, destacó Giardino, remarcando que habrá un gran premio de $ 1,5 millón, otro de $ 500 mil y varios más “con la entrega de los numeritos”
En tanto, diversos centros in‑ tegradores dependientes de la Secretaría de Desarrollo Comu‑ nitario realizaron actividades es‑ te viernes, con motivo de cele‑
Personal municipal de la Guar‑ dia Urbana, presentada este jueves por el intendente Pablo Grasso, ya transita las calles de Río Gallegos. La Guardia Urbana forma parte del sistema integrado de seguridad ciudadana, que depende de la Se‑ cretaría de Gobierno de la Munici‑ palidad. Este sistema trabajará de manera conjunta con la Dirección Operativa y Administrativa de Tránsito, Protección Civil y el Cen‑
tro de Monitoreo, consolidando así un enfoque transversal y coordina‑ do en materia de seguridad. En sus redes sociales, Grasso destacó que “la Guardia Urbana marca un nuevo hito histórico pa‑ ra nuestra ciudad capital. Los tra‑ bajadores municipales que van a desempeñar esta nueva tarea pu‑ sieron mucho esfuerzo, importan‑ cia para enfrentar este nuevo de‑ safío y se capacitaron para poder
ejercer esta nueva función”. “Vamos a seguir estando pre‑ sentes como Estado en cada uno de los rincones de nuestra capital también, a través de la Guardia Urbana, quienes estarán al servi‑ cio de la gente para defender y cuidar a nuestros vecinos. Quere‑ mos que esta ciudad sea grande y siga creciendo, con esto dimos otro gran paso”, añadió el inten‑ dente.
El Concejo Deliberante lo aprobó.
brarse el próximo domingo el Día de la Madre
Personal del Cenin N° 1 aga‑ sajó a las madres en instalacio‑ nes del Centro de Jubilados “El Refugio”, oportunidad en la que las participantes disfrutaron de un almuerzo, juegos, mucha di‑ versión y sorteos varios.
Lo propio ocurrió en el Club Ma‑ taderos, donde agentes del Cenin N° 5 organizaron una jornada de merienda y spa, donde las madres pudieron acceder incluso a cortar‑ se el cabello a partir del trabajo de dos peluqueras que estuvieron a disposición. También hubo un DJ y sorteos de premios.
Finalmente, en sus instalacio‑ nes, personal del Cenin N° 4 tam‑ bién llevó adelante una tarde de entretención, con sorteos y merien‑ da.
La iniciativa, presentada por la concejala Gabriela Simunovic del bloque Arriba Chubut, fue aprobada con el objetivo de crear un programa de Preven‑ ción de la Ludopatía Digital o Consumos Problemáticos Di‑ gitales dentro del ámbito de la Educación Digital Integral, en Comodoro Rivadavia El programa estará dirigido a niños, adolescentes, adultos y personas mayores en es‑ pacios de aprendizaje forma‑ les y no formales, como es‑ cuelas, clubes sociales, cen‑ tros barriales y vecinales y puntos digitales. Entre los ob‑ jetivos principales se destaca “prevenir y abordar los ries‑ gos asociados al juego de apuestas en línea, a los efec‑ tos de evitar el juego patoló‑ gico y compulsivo y sus con‑ secuencias perjudiciales a ni‑ vel individual, familiar y social”.
La autoridades de aplicación de este programa serán la Se‑ cretaría de Cultura y la Secre‑ taría de Salud, quienes tam‑ bién se encargarán de “pro‑ mover talleres, charlas y capacitaciones” que permi‑ tan a los espacios educativos detectar y abordar estos comportamientos compulsi‑ vos. Además, se implementa‑ rán campañas de concientiza‑ ción para brindar apoyo a las familias afectadas y trabajar de manera articulada con otras áreas del municipio. Esta iniciativa llega en un contexto donde el acceso a juegos de apuestas en línea ha crecido exponencialmente, impulsando la necesidad de una acción integral y multi‑ disciplinaria.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN
Personal municipal en las calles de la ciudad.
Al cierre de esta semana se realizó una nueva reunión. El Ejecutivo provincial presentó una propuesta de incremento salarial acumulativo de un 3,5 en octubre y 3,3 en noviembre. APAP, UPCN y ATE rechazaron la oferta por considerarla insuficiente.
Al cierre de esta semana se re‑ alizó una nueva reunión de la pa‑ ritaria central de Santa Cruz en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en Río Galle‑ gos. En la mesa, el Poder Ejecuti‑ vo provincial presentó una pro‑ puesta de incremento salarial acumulativo de un 3,5 en octu‑ bre y un 3,3 en noviembre. Los gremios presentes, UPCN, APAP y ATE, rechazaron la oferta por considerarla insuficiente frente al contexto inflacionario y eco‑ nómico de la región
Propuesta del Ejecutivo provincial
El Gobierno provincial presen‑ tó una propuesta salarial que in‑ cluye:
Elevar a partir del 1 de octubre
Se ratificó que los aumentos se aplicarán también a los jubilados y pensionados.
de 2024 el valor de la Unidad de Salario (US) a $ 1.421,72
Aumentar a partir del 19 de noviembre de 2024 el valor de la US a $ 1.468,64
Estos incrementos serán acu‑ mulativos.
Los aumentos se aplicarán también a los jubilados y pensio‑ nados.
En su presentación, los parita‑ rios del Estado explicaron la difí‑ cil realidad económica por la que
atraviesan las cuentas provincia‑ les. Tras realizar la oferta salarial, indicaron que la decisión es con‑ vocar a una nueva reunión pari‑ taria en febrero de 2025, con la posibilidad de adelantarla a no‑ viembre si los índices económi‑ cos nacionales presentan varia‑ ciones significativas.
Los sindicatos rechazaron la propuesta y remarcaron la nece‑ sidad de asegurar una verdadera recomposición salarial y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores estatales. Entre las principales demandas están ele‑ var el valor de la US a $ 2.000, incrementos de entre un 20% y 30% en los tramos inicial, inter‑ medio y avanzado, reincorpora‑
CAEM Y AOMA
ATE recordó que el 53,8% de personas que viven en nuestra ciudad capital es pobre.
ción de trabajadores desafecta‑ dos y restitución del 180% de zona desfavorable para los secto‑ res que anteriormente lo perci‑ bían. Además, solicitaron adelan‑ tar la próxima reunión prevista para febrero de 2025. Desde ATE señalaron que “no se puede dejar de lado el incremen‑ to de la pobreza e indigencia en nuestro país que también afecta a nuestra provincia como nunca an‑ tes; el 53,8% de personas que vi‑
ven en nuestra ciudad capital es pobre”; “Río Gallegos se encuentra en un penoso ranking de ciudades pobres, de acuerdo a datos recaba‑ dos por el INDEC”.
“El contexto nacional de pérdida de empleo, recesión y caída de con‑ sumo de alimentos básicos generó una cifra relativamente baja de in‑ flación”; “expresamos nuestro re‑ pudio ante esta ecuación atroz que genera sufrimiento para el pueblo, significa que somos nosotros los que pagamos, con una catástrofe en las economías de nuestros ho‑ gares, el deterioro del bienestar ge‑ neral y de la calidad de vida de nuestras vidas”.
Finalmente, se pasó a un cuar‑ to intermedio para el viernes 25 de octubre a las 09:00 en la Contaduría provincial.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la Cámara Argentina de Empresarios Mine‑ ros (CAEM) sellaron un incre‑ mento del salario básico para los trabajadores de la rama extractiva, entre ellos los de la minería me‑ talífera de Santa Cruz
Desde el gremio se informó al cierre de esta semana que los sa‑ larios “aumentarán un 4% en septiembre, mientras que en oc‑ tubre habrá un incremento acu‑ mulativo del 4%”.
“En abril de 2024 se registraron 11.371 puestos de trabajo vinculados a proyectos metalíferos en producción, consolidándose este sector como el mayor generador de empleo formal directo”, precisó la autoridad de aplicación nacional.
La Secretaría de Minería de la Nación, a cargo de Luis Lucero, elaboró un reciente informe en el que analizó el comportamiento de los puestos de trabajo de este sector industrial clave para el crecimiento y desarrollo del país. De acuerdo al relevamiento re‑ alizado por la autoridad de apli‑ cación nacional, “en abril de 2024 se registraron 11.371 puestos de trabajo vinculados a proyectos metalíferos en pro‑ ducción, consolidándose este sector como el mayor generador de empleo formal directo dentro de la industria minera” en Ar‑ gentina.
Además, en ese mismo perio‑ do “la minería representó el 0,7% del empleo privado asala‑ riado registrado. Además, el sec‑ tor acumula 40 meses consecu‑ tivos de incrementos interanua‑ les en la cantidad de puestos de trabajo”.
Si bien lo informado no cuenta con estadísticas particulares de ca‑ da provincia, se deduce que gran parte de los puestos laborales se si‑ túa en el Macizo del Deseado. Este reservorio de clase mundial se en‑ cuentra situado en la provincia de
Santa Cruz tiene un total de cinco proyectos metalíferos en producción.
Santa Cruz y en la actualidad cuen‑ ta con cinco proyectos mineros en producción: Minera Don Nicolás (Fitz Roy Tres Cerros); Cerro Ne‑ gro/Newmont (Perito Moreno); Cerro Vanguardia (Puerto San Ju‑ lián); Cerro Moro (Puerto Desea‑ do), y Minera Santa Cruz (Perito Moreno).
Sin embargo, se recuerda que la minería del oro, históricamente uno de los pilares de las exporta‑ ciones argentinas, atraviesa un momento de incertidumbre. La falta de incentivos a la explora‑ ción para extender la vida útil de las minas instaladas en el país no sólo afecta al sector aurífero, sino que envía una señal preocupante
a los inversores internacionales: Argentina podría no estar ofre‑ ciendo las mejores condiciones para aquellos que ya están traba‑ jando en el país.
Cómo fue 2023
Uno de los últimos registros sobre el empleo minero en Ar‑ gentina según el Informe Men‑ sual de Empleo en la Industria Minera dice que en septiembre de 2023 se registraron 40.243 empleos en todo el sector minero argentino no sólo el metalífero , incrementándose en 2.833 pues‑ tos adicionales en comparación con el mismo mes de 2022. En ese periodo, la provincia de
Santa Cruz alcanzó los 9.045 puestos de trabajo, lo que repre‑ sentó una disminución del 3,4% respecto al mismo mes de 2022. Estos datos hacen que sea la principal provincia minera en tér‑ minos de puestos de trabajo con el 22,5% del empleo minero to‑ tal.
En ese mismo periodo, la mi‑ nería representó el 15,0% del to‑ tal del empleo privado registrado en la provincia. El empleo vincu‑ lado a los proyectos metalíferos en producción explicó 61,9% del empleo minero (5.597 puestos), cayendo un 5,8% respecto a los 5.942 puestos de septiembre de 2022.
Según el registro, la minería representó el 0,7% del empleo privado asalariado registrado.
Aquella caída fue acompaña‑ da por un aumento interanual del 31,3% (173 puestos nuevos) en el rubro de exploración y finan‑ ciación de la minería metalífera y por una disminución interanual del 14,8% en el rubro de servi‑ cios mineros.
En septiembre de ese año, el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzaba los 772 puestos de trabajo, haciendo que las mujeres explicaran en un 8,5% del empleo minero total en Santa Cruz. En términos intera‑ nuales, los puestos de trabajo ocupados por mujeres permane‑ cieron sin cambios. En el mes ba‑ jo análisis, las remuneraciones promedio percibidas por el sector minero en la provincia de Santa Cruz alcanzaron los 1,15 millones de pesos, teniendo un incremen‑ to interanual del 178,7%.
Hasta aquí, la minería metalí‑ fera en Argentina es la mayor ge‑ neradora de puestos de trabajo y primera en el complejo exporta‑ dor de este segmento industrial, dando así un gran empuje a las economías regionales, como la de Santa Cruz.
LA MINERÍA METALÍFERA GENERÓ ALREDEDOR DE 2 MIL PUESTOS DE TRABAJO EN UN AÑO
arma fue encontrada en el suelo.
Un incidente alarmante sacu‑ dió la tranquilidad de los ve‑ cinos de Caleta Olivia en la jornada del jueves, cuando un enfrentamiento entre adoles‑ centes culminó con la inter‑ vención de la Policía y la in‑ cautación de un arma de fue‑ go.
El suceso tuvo lugar cerca de las 19:50 horas en la intersec‑ ción de Padre Jordán y San José Obrero, donde se regis‑ tró una riña grupal entre jóve‑ nes que, al notar la llegada de los efectivos policiales, inten‑ taron escapar. Durante la fu‑ ga, uno de los participantes se deshizo de un arma de fuego, tipo monotiro, que fue recuperada por la Policía. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opi‑ nión Austral, a través de fuentes consultadas de la Co‑ misaría Primera, la disputa habría comenzado en la plaza 20 de Noviembre, un lugar frecuentado por los adoles‑ centes de la zona. La rápida respuesta de los uniformados fue crucial para controlar la situación y evitar que el con‑ flicto escalara aún más.
Según pudo saber este diario, las autoridades realizaron las diligencias pertinentes junto al personal de la Dirección General de Control y Coor‑ dinación Operativa (DGCCO) y dieron intervención al Juz‑ gado Penal Juvenil, que dis‑ puso la consignación de los datos de los involucrados en el incidente, además del se‑ cuestro del arma de fuego encontrada en el suelo.
Se trata de Dylan S., el chico de 15 años que fue víctima de un brutal episodio. Su agresora, una joven de 19 años, fue identificada como Agustina V. y continúa tras las rejas.
Un hecho de sangre conmo‑ cionó a la localidad de Río Galle‑ gos en la tarde del jueves, debido a la brutalidad del suceso, el lu‑ gar donde se registró y la edad de los involucrados.
Se trata del caso de Dylan S. (15) y Agustina V. (19), unos jó‑ venes que se vieron envueltos en un confuso episodio que terminó con uno de ellos internado en el Hospital Regional y la restante en las instalaciones de la Comi‑ saría Primera de Policía, en cali‑ dad de detenida.
De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, todo se registró cerca de las siete de la tarde afuera de un local de comidas rápidas en la ca‑ lle Alberdi, a metros de la esquina con España y de la sede central del club Hispano Americano Algunas versiones indicaron
que se trataba de un tumulto de unos 20 jóvenes, entre los que había menores y mayores de edad. En este contexto fue en el que Agustina sacó de entre sus pertenencias un cuchillo de coci‑ na de cerámica y atacó por la es‑ palda a Dylan.
Según pudo saber este diario, en el caso intervino el personal de la Comisaría Primera, de la Unidad de Prevención Barrial Local y del Comando de Patru‑ llas. Las autoridades llegaron en cuestión de minutos y la agreso‑ ra fue demorada en el lugar. El informe de la Policía indicó que al momento del arribo de los agentes había cerca de 100 per‑ sonas en inmediaciones del lu‑ gar. Además, la víctima había si‑ do trasladada al interior del local de comidas rápidas.
Luego llegó una ambulancia.
La joven tiene certificado de discapacidad y ya habría protagonizado otros hechos.
Un grupo de profesionales de la salud chequeó los signos vitales de la víctima y luego lo trasladó al Hospital Regional para ser so‑ metido a las curaciones corres‑ pondientes.
En paralelo, el mismo grupo de jóvenes fue quien señaló a Agustina como la autora del he‑ cho de sangre. Los agentes la palparon preventivamente y le encontraron el cuchillo de cerá‑ mica color salmón que estaba en‑ tre sus pertenencias. Además de secuestrar el arma, también in‑
cautaron su teléfono celular. Ella fue trasladada a la Comisaría Pri‑ mera, a la espera de nuevas di‑ rectivas de la Justicia.
Con el pasar de las horas, se pudo saber que Dylan, en la jor‑ nada del viernes, continuaba in‑ ternado en el Hospital Regional. Fuentes del centro asistencial aseveraron que terminó con un pulmón afectado por la herida provocada por el cuchillo y su es‑ tado es delicado, aunque a pesar de que su diagnóstico es reserva‑ do, indicaron que está fuera de peligro.
En el mismo sentido, fuentes de la Policía Provincial indicaron que, preventivamente por el mo‑ mento, la carátula contra Agusti‑ na es por “lesiones graves”. Res‑ pecto a la agresora, quien tiene 19 años de edad, se supo que, cumplidos los plazos legales, pa‑ só a revestir carácter de detenida comunicada.
Se desconoce si fue trasladada a la sede del Juzgado de Instruc‑ ción que tomó la causa para ser notificada de la causa en su con‑ tra y, si lo quiere, dar su versión de los hechos.
El episodio de sangre conmo‑ cionó a la localidad debido a lo cruento y violento del mismo, además con la edad de los princi‑ pales protagonistas. En otro or‑ den de datos, este diario pudo sa‑ ber que la joven señalada como autora tiene un certificado único de discapacidad y no sería la pri‑ mera vez que se ve involucrada en hechos de esta naturaleza.
CASO EMILIO MALDONADO - POR ABUSO SEXUAL
Se trata de las cuatro causas por las que el exconcejal fue procesado por abuso sexual. El abogado querellante en la causa, Sergio Macagno, adelantó que “charlará con la familia de las víctimas para determinar qué harán”.
Esta semana, La Opinión Aus‑ tral dio a conocer que Emilio Maldonado, exconcejal de Río Gallegos, irá a juicio por cuatro nuevas causas de abuso, tras ha‑ ber sido condenado a 16 años de prisión por hechos similares con‑ tra dos menores de edad.
Tal como adelantó este diario, el exedil podría ser llevado nueva‑ mente a juicio a principios del año que viene. En la jornada de este viernes, el abogado querellante en la causa, Sergio Macagno, habló con Radio LU12AM680 y ade‑ lantó una propuesta por parte de la Fiscalía de Cámara, a cargo de Verónica Zuvic
En declaraciones a la Decana de la Patagonia, Macagno indicó que la Fiscalía ha propuesto un juicio abreviado, con una pena de nueve años que se computarían para Maldonado, reconociendo los vejámenes a los que habría sometido a estas cuatro nuevas denunciantes.
El letrado adelantó que con‑ versará con las familias víctimas para determinar si aceptan o no
“Gracias
al periodismo, las víctimas perdieron miedo”.
SERGIO MACAGNO
la propuesta del juicio abreviado. Macagno ratificó: “Me han notifi‑ cado que hay una presentación de la fiscal de cámara que propo‑ ne el juicio abreviado y una con‑ dena de nueve años”.
Macagno, quien representa a una de las familias denunciantes en esta oportunidad, expresó su sorpresa al recibir la notificación, ya que “estaba al tanto de tres casos, pero nos enteramos de que hay un cuarto que se ha uni‑ do en esta instancia”.
“Cuando hay un juicio abrevia‑ do, debo reunirme con las fami‑ lias para saber si quieren insistir en un debate. Para los dos ante‑ riores se solicitó una pena de 16
El querellante dijo que algunas víctimas hasta llegaban a decirle “tío” a Maldonado.
años y con la sentencia previa, depende de lo que decidan las fa‑ milias. Podría incrementarse más allá de lo propuesto por la Fisca‑ lía”, hipotetizó el abogado. Respecto a sus clientes, fue cau‑ to y comentó que “esa denuncia fue
presentada poco después de la au‑ diencia de debate. Algunas fami‑ lias perdieron el miedo y se anima‑ ron a denunciar. Antes del juicio, en septiembre de 2022, se instruyó una parte en el juzgado de Valeria López Lestón y otra en el juzgado de Roxana Suárez, luego se unifi‑ caron”, expresó.
“La querella va a acompañar a los responsables; entre ellos hay funcionarios municipales que, en su primera instancia, no habían si‑ do llamados a declarar y en esta oportunidad sí”, indicó, refiriéndose
a algunas diferencias entre la cau‑ sa por la que ya fue condenado el exconcejal y las nuevas.
“El modus operandi era el mis‑ mo; algunas de las víctimas in‑ cluso lo trataban como un tío Con la intervención de los comu‑ nicadores sociales, las personas perdieron el miedo. Aunque era una persona con poder, las fami‑ lias creían que las denuncias no prosperarían. Gracias al periodis‑ mo, la gente reunió el coraje y vio que la Justicia avanzó y actuó”, concluyó Macagno.
TRAS ALLANAMIENTOS EN TRELEW
Tres hombres fueron detenidos en Trelew por su vinculación con una banda delictiva responsable de 26 robos en comercios. La operación fue realizada en conjunto por fuerzas de Santa Cruz y de la provincia de Chubut.
En un operativo coordinado, tres hombres vinculados a una banda delictiva fueron arrestados en Trelew durante la jornada de este viernes. La operación, que se desarrolló en horas del mediodía, involucró la realización de siete allanamientos en domicilios de la localidad, llevados a cabo por fuerzas policiales de las provin‑ cias de Chubut y Santa Cruz De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas y lo consignado por me‑ dios de la provincia hermana, se pudo saber que la detención de estos sospechosos se enmarca dentro de una serie de robos que han azotado a Caleta Olivia, don‑ de se ha registrado un total de 26 delitos en locales comerciales. Esta ola delictiva ha generado preocupación entre los comer‑ ciantes y la población, lo que ha llevado a las autoridades a inten‑
Momento en que se realizaba uno de los allanamientos.
sificar las investigaciones y las medidas de seguridad en la zona.
Tal como lo informó este diario en su momento, la banda delicti‑ va se había apoderado de una gran cantidad de mercadería tras
La empresa Transportes Unidos Sociedad Anónima CUIT 30656866361, comunica que en el marco de lo dispuesto por el Artículo 40 de la Ley 1.451 de Aguas Públicas Provinciales, solicitó el permiso de captación de agua pública en el proyecto denominado Captación para uso Industrial, ubicado en Manzana 288 B° Industrial, de la localidad de Las Heras, Provincia de Santa Cruz. Aquellas personas que deseen emitir denuncias, opiniones y pareceres al respecto, deberán hacerlo mediante presentación escrita y firmada a la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos, sita en calle Comodoro Rivadavia Nº 185 (CP 9400) Río Gallegos, en un plazo de 15 días hábiles a partir de la presente publicación.
haber irrumpido en varios locales comerciales durante el fin de se‑ mana pasado. El botín fue millo‑ nario y parte de lo denunciado como sustraído fue encontrado en la jornada del viernes, durante los allanamientos.
Pedro Prodromos, titular del Ministerio de Seguridad de San‑ ta Cruz, confirmó la noticia en las primeras horas de la tarde, mien‑ tras se encontraba en la ciudad.
Prodromos estaba acompañado por el personal de la División de Investigaciones (DDI) de la zona norte, que opera bajo la dirección del comisario mayor Pablo Mén‑ dez. Juntos han estado trabajan‑ do arduamente para esclarecer los detalles de estos robos que han afectado a la comunidad.
El respaldo de la División Po‑
licial de Investigaciones (DPI) de la Policía chubutense, liderada por el comisario inspector Juan Carrasco, ha sido fundamental en el éxito de esta operación. La co‑ laboración entre ambas fuerzas
Además de identificar a tres sospechosos, las autoridades buscan a un cuarto integrante.
ha demostrado ser un pilar esen‑ cial en la lucha contra el crimen en la región.
Además, fuentes cercanas a la investigación han señalado que las autoridades están tras la pista de un cuarto integrante de la banda, quien se cree podría estar involucrado en recientes saqueos a varios comercios en un centro de compras céntrico de Caleta Olivia. La búsqueda de este sos‑ pechoso es una prioridad, ya que se busca desmantelar por com‑ pleto esta organización delictiva y brindar tranquilidad a los veci‑ nos y comerciantes afectados.
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
Este jueves, cerca de las 20:00, el personal de Comisaría Tercera de Puerto Madryn detuvo a un hombre por presuntas lesiones leves con arma de blanca y se determinó que tenía pedido de captura.
De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas y lo consignado por el portal de noticias El Chubut, de la provincia hermana, se pudo saber que la aprehensión tuvo lugar en la avenida Roca y los uniformados, al identificar al sujeto de 27 años, constataron
que era buscado por cuatro causas de la Justicia de Caleta Olivia.
En ese sentido, respecto a los delitos, se pudo saber que al malviviente se lo imputó por robo calificado y lesiones leves, por lo que se le dio intervención a la Justicia de la provincia vecina. En consecuencia, la Justicia chubutense dispuso que el hombre quedara alojado en la dependencia policial antes mencionada, para luego ser trasladado a Caleta Olivia, tras el arribo de una comisión de la Policía. El frente de la seccional.
A horas del Día de la Madre, el sector aguarda por las compras de último momento. El móvil de La Opinión Austral conversó con los comerciantes de diferentes rubros sobre sus expectativas.
A 48 horas del Día de la Madre, crecen las expectativas por las ven‑ tas. El móvil de La Opinión Austral dialogó con comerciantes de dife‑ rentes rubros.
Desde el rubro de indumenta‑ ria, Eliana, de Look Urbano, indicó que “las calzas son las que más buscan las mamás. También tene‑ mos camperas, todo deportivo”.
En cuanto a precios, señaló que las remeras tienen como precio ini‑ cial 9 mil pesos y pueden llegar a 17 mil cuando se trata de una cali‑ dad premium.
Flor, de Isabella Urbano Style, manifestó: “Todavía estamos espe‑ rando que las ventas empiecen a activarse, hay muy poco movi‑ miento. Esperamos que entre ma‑
ñana y pasado la gente salga, los maridos suelen ser más lentos”.
Asimismo, señaló que “la in‑ dumentaria es uno de los secto‑ res que más aumentos ha tenido en estos últimos años”. En este sentido, ofrecen, por ejemplo, pa‑ go en tres cuotas sin interés.
Los chocolates y las flores tam‑ bién son una opción de regalo. “Es‑ tán comenzando a moverse las ventas, tenemos medallitas de cho‑ colate, bombones sueltos y las ca‑ jas, todo artesanal”, señaló Sandra. En tanto que Kospi comentó que en florería “ya recibimos pedidos, inclusive del interior provincial”.
En todos los rubros habrá ho‑ rarios especiales, esperando así sumar ventas.
EL GRUPO LA OPINIÓN AUSTRAL ACOMPAÑA EL FESTEJO
Cada tercer domingo de octu‑ bre se celebra el Día de la Madre en Argentina. El Grupo La Opi‑ nión Austral quiso acompañar los festejos y Radio LU12 AM680 or‑ ganizó el sorteo por el Día de la Madre, que ya tiene a sus gana‑ dores.
Este viernes, a las 15:00, se re‑ alizó el sorteo en vivo, el cual se puede volver a ver en las redes sociales, donde nueve afortuna‑ dos oyentes se llevaron increíbles premios para sorprender a sus mamás en su día.
Los ganadores del sorteo fue‑ ron Natalia Gisel Tajes, Sergio Or‑
tiz, Luciana Muñoz, Teresa Notaro, Eduardo A., Noe Martínez, Carla Olavarría, Jorge Duarte y Eric Fer‑ nández.
Cada uno de ellos participó enviando una hermosa foto con su mamá, junto a sus datos persona‑ les, a través del número de What‑ sApp de la radio.
Gracias a su participación, los oyentes de “La Decana de la Pata‑ gonia” ahora podrán disfrutar de premios fabulosos cortesía de los auspiciantes (Isabella Urban Style, Locas de remate, Modas New Lo‑ ok RG, Patagonia Shops y Buon Appetito) que se sumaron a esta
celebración especial para hacer de este Día de la Madre un momento inolvidable.
Cabe señalar que los premios ya comenzaron a ser retirados y las fotos de los felices ganadores y sus madres están siendo compar‑ tidas en las redes sociales del Grupo La Opinión Austral Desde Radio LU12 AM680 agradecemos a todos los oyentes que participaron en el sorteo y a nuestros auspiciantes por acom‑ pañarnos en esta hermosa inicia‑ tiva. ¡Sigan atentos a nuestras transmisiones para enterarse de próximos sorteos y sorpresas!
La Opinión Austral habló con Claudia Verónica Ovando, Mercedes Saules y Sandra Mónica Lozano sobre las sensaciones y tratamientos que atravesaron tras recibir el diagnóstico de cáncer de mama.
en la capital. Sandra, por su parte, está vinculada a esta agrupación como socia.
Por Andrea Daufí
Este 19 de octubre se conme‑ mora el Día Mundial del Cáncer de Mama, con el objetivo de con‑ cientizar a la comunidad sobre es‑ te diagnóstico, conocer las formas de prevención y tratamiento. En este marco, La Opinión Austral conversó con vecinas de Río Ga‑ llegos que conviven o convivieron con esta enfermedad: Claudia Ve‑ rónica Ovando Mercedes Saules y Sandra Mónica Lozano
Las dos primeras forman par‑ te de la comisión de la Asocia‑ ción Civil “Buen Día Vida”, que acompaña a pacientes oncológi‑ cos en la provincia de Santa Cruz hace más de 25 años, con sede
“Tengo un tratamiento de una década con hormonas”.
CLAUDIA VERÓNICA OVANDO
“Hay un montón de opciones para canalizar la enfermedad y hay motivos para seguir vivien‑ do. Para no quedarnos con eso guardado, hay que hablarlo. Cada uno sabe bien lo que le gusta y, al estar solos, llenamos ‘el galpón de palomas’ con pensamientos rumiantes que no nos hacen bien”, expresó con gran sensibili‑ dad Claudia.
“Hay que exteriorizarlo”
En 2019, a Claudia Verónica Ovando, de 52 años, le diagnosti‑ caron cáncer de mama. Un año después fue sometida a varias ci‑ rugías para extirparlo. Sin embar‑ go, desarrolló mastitis granulo‑ matosa crónica, una enfermedad poco frecuente.
“Al no poder hacer los trata‑ mientos de radioterapia y qui‑ mioterapia, tengo un tratamiento de una década con medicación hormonal. Me sacaron la teta y llevo seis cirugías en la mama y dos en el útero, por el cáncer y esta enfermedad que apareció después”, comentó.
Sobre el momento en que reci‑ bió el diagnóstico, mencionó que siempre se realizaba chequeos regularmente. Durante uno de
esos controles, los doctores nota‑ ron algo anormal en su mama de‑ recha: “Había unas microcalcifi‑ caciones dispersas”, explicó.
También señaló que “en la ex‑ ploración mamaria no se podía visualizar, no era algo externo, eran como granitos de sal”. Por eso, destacó la importancia de la detección temprana: “Lo pude agarrar super a tiempo. Gracias a la constancia y a hacerme los es‑
tudios, logré que no avanzara”.
Claudia relató cómo informó a sus cinco hijos sobre su enferme‑ dad: “Hicimos una videollamada, porque dos de ellas no estaban acá en ese momento. Les conté lo que sentía y les di su tiempo para procesarlo”. Pidió más tiempo pa‑ ra contarle a su madre, quien después fue diagnosticada con cáncer de colon, y a su hija más pequeña, que en ese momento te‑ nía 10 años. Para explicárselo, utilizó un enfoque especial: “Le conté a través de un cuento cómo era la enfermedad y en ese mo‑ mento ella ya estaba prevenida de lo que podía suceder”, relató.
Claudia, que aspira a tener un taller de escritura y metodología de estudios, muestra gran resi‑ liencia. “Mi hija me regaló un li‑ bro de Pilar Sordo, Bienvenido Dolor. En uno de sus últimos ca‑ pítulos dice que uno recibe un presente sin saber qué es, y a ve‑ ces lo abrís y es la palabra cáncer. Yo acepté ese presente”.
Sobre su llegada a la asocia‑ ción “Buen Día Vida”, relató que ocurrió tras el fallecimiento de una amiga por cáncer de mama: “Ella lo vivió de otra manera y yo quería hacer todo lo contrario. Quería que los demás supieran que tenía cáncer, necesitaba el
“Un año de quimio es muy fuerte. Mi cuerpo cambió”.
SANDRA MÓNICA LOZANO
acompañamiento de mi familia y seres queridos. Lo pedía a gritos”, expresó.
En ese sentido, enfatizó la im‑ portancia del apoyo psicológico en su tratamiento: “Sin ese trata‑ miento, hubiera sido terrible en‑ frentar la enfermedad. La parte emocional es fundamental. De nada nos sirve tener un cuerpo saludable si mentalmente esta‑ mos mal”.
Finalmente, subrayó la impor‑ tancia de la prevención. Cabe destacar que en Argentina se es‑ tima que uno de cada tres tumo‑ res detectados es cáncer de ma‑ ma y cada año más de 22 mil mujeres son diagnosticadas, se‑ gún datos del Instituto Nacional del Cáncer. Claudia recalcó que “lo más importante es hacerse los chequeos. Así se reduce conside‑ rablemente el riesgo de llegar a un estadio avanzado”.
SÁBADO 19 De OCTUBRe De 2024
“Respirar profundo con toda la fe “
Sandra Mónica Lozano, de 66 años, recibió el diagnóstico de cáncer de mama en 2021 y en di‑ ciembre de ese año fue operada. “En 2022 estuve un año con qui‑ mioterapia, después tuve 45 días de radioterapia y en diciembre de este año me dan el alta”, co‑ mentó.
El día que conoció el diagnósti‑ co fue “un shock”, según sus pro‑ pias palabras. Estaba en su jorna‑ da laboral, en el área de asistencia de la Municipalidad de Río Galle‑ gos, cuando su doctora le envió un mensaje de WhatsApp con la noticia: “Hasta hoy no puedo re‑ cordar qué hice cuando me ente‑ ré. Me agarró un ataque de llanto, no sabía qué hacer”.
“Mi hijo me acompañó a bus‑ car los estudios. Era noviembre, un día hermoso, así que me que‑ dé afuera del consultorio, senta‑ da, mirando al cielo y las lágri‑ mas comenzaron a correr”, recor‑ dó con melancolía.
Sandra hizo hincapié en que no se deben comparar las expe‑ riencias de quienes enfrentan el cáncer: “Todos los cuerpos son distintos. El error es pensar que el cáncer es algo malo que te va a contagiar”, manifestó.
También se refirió a las situa‑ ciones que vivió durante la qui‑ mioterapia, como comunicarle su enfermedad a su madre interna‑ da y la pérdida de cabello. “Un año de quimio es muy fuerte. Mi cuerpo cambió mucho”, recordó. Para evitar el impacto de la caída del pelo, decidió cortárselo muy corto al principio: “No estaba lis‑ ta para pelarme del todo. Aun así, el día que decidí afeitarme, mi hi‑ jo me acompañó. Él buscó la afei‑ tadora y se rapó junto conmigo Fue un gesto de amor que me hi‑ zo sentir acompañada”, comentó entre risas.
El cambio estético del trata‑ miento fue duro para Sandra: “El pecho y el cabello cuestan mu‑ cho. Siempre fui rubia, pero me creció negro con blanco. Mis nie‑ tos me decían que no les gustaba ese color, que querían el mío, ru‑ bio, y después me teñí de ese co‑ lor”.
Por otra parte, lamentó que tras el diagnóstico, algunas amis‑
“Gracias a Dios, nunca más me volvió el cáncer de mama”.
tades se alejaron. “Cuando al‑ guien tiene cáncer, la familia debe acompañar, porque te sentís muy sola”. A propósito, señaló la im‑ portancia de contar con apoyo afectivo o de grupos: “Empecé a ir al Buen Día Vida, pero al princi‑ pio me costaba. A medida que pasaba el tiempo, me sentía peor. Cometí el error de no haber ido a un psicólogo ni a una nutricio‑ nista”, reconoció.
A pesar de todo, valoró lo que le dejó el cáncer: “Aprendí a que‑ rerme más y a disfrutar de cosas simples, como ver la tele, mirar
Netflix, tomarme unos mates. Pe‑ ro hay cosas que ya no me intere‑ san como antes”. Además, remar‑ có que “creo mucho en Dios, así que rezo. Y eso te ayuda”.
En cuanto a qué le diría a una persona que atraviesa esta enfer‑ medad, recomendó: “Respirar
Más de 22 mil mujeres son diagnosticadas cada año, según cifras oficiales.
profundo con toda la fe y tratar de estar acompañada de quienes te quieren, porque a veces uno no pide. No hay que estar sola y hay cuidarse. La parte más jodida no es operarse, es el después”.
“No hay que dejarse estar”
Mercedes Saules, de 73 años, tuvo y logró superar el cáncer ha‑ ce más de una década. En el año 2006 se lo detectaron y el trata‑ miento duró alrededor de cinco años. “Gracias a Dios, nunca más me volvió el cáncer de mama”, re‑ marcó.
A propósito de cómo se enteró de esta noticia, la ama de casa co‑ mentó: “Haciéndome todos los controles, en una ecografía ma‑ maria me saltó que tenía una co‑ sita chiquitita”. No obstante, re‑ veló que “el doctor tampoco me decía, él siempre me hablaba si era malo, nunca me dijo”.
Lamentó que “el médico le te‑ nía miedo a la palabra (cáncer), después que me operó sí me dijo, bueno, que era malo”. Luego de recibir la noticia, Mercedes co‑ menzó a pedir una peluca: “Bus‑ qué del mismo color del pelo mío, que es negro, y mi hijo, que vive en Buenos Aires, el mayor, dice: ‘Bueno, pero no te adelantes’”.
Aclaró que ella no debió reali‑ zarse la quimioterapia: “Gracias a Dios, lo único que tuve fue ra‑ yos”, expresó y aseguró que trata de mantener una actitud optimis‑ ta en los controles: “Voy pensan‑ do en positivo. Y cambió mi ma‑ nera de ver la vida. Vos decís: ‘Es‑ toy viva, conocí a mis nietos’, bueno, mi marido también cono‑ ció a todos los nietos”. Su esposo, con el que estuvo casada durante 56 años y falle‑ ció el año pasado, también tuvo cáncer de colon. Esta situación,
En Argentina, se estima que uno de cada tres tumores detectados es cáncer de mama.
Las pacientes recomiendan rodearse de familiares y seres queridos.
contó, “sí me generó más miedo, pero por el modo de ser de él, que era muy callado, muy reservado, que si sentía algún dolor no lo iba a decir”.
Recordó que “estuvo siete años feliz, porque se hizo quimio y estuvo todo perfecto, después nos mandaron a hacer un estudio completo en Buenos Aires y todo le salió perfecto, pero de golpe, en septiembre del año pasado, le hi‑ cieron estudios y el doctor le dijo que ya le había tomado por todos lados”.
En cuanto a su llegada a Buen Día Vida, comentó que la llevó su hermana, quien también estaba diagnosticada con cáncer de ma‑ ma y perdió la vida en 2018. “El grupo es buenísimo, no se la pa‑ san llorando, vos vas y contás tu historia, cómo pasó todo”, remarcó. Mercedes destacó que contó con el acompañamiento de sus cuatro hijos: “Todos han estado acá y después que se fue el pa‑ dre, lo mismo. Con lo del padre fue más fuerte, ya estaban más grandes”, aunque reconoció que “cuando me enteré que tenía cáncer, tenían miedo de qué re‑ acción podía tener”.
Para cerrar, destacó que la prevención es crucial “para aga‑ rrarlo a tiempo y por eso, ante la menor cosita que sientas, hay que avisar”. Y les recomendó a quienes tienen la enfermedad: “Que no se dejen estar, que ha‑ blen, que tengan amistades, que vayan al grupo. Tener la mente ocupada”.
Tanto Claudia, como Sandra y Mercedes coinciden en que el acompañamiento y la contención de los seres queridos son cruciales al momento de recibir este diag‑ nóstico. Tal como establece la Cá‑ mara Argentina de Especialida‑ des Medicinales (CAEME), en el caso del cáncer de mama, se esti‑ ma que entre el 20% y el 60% de quienes lo tienen pueden experi‑ mentar síntomas de depresión. En este contexto, recibir apoyo psico‑ lógico resulta de gran ayuda. Asimismo, las tres vecinas de Río Gallegos destacaron que su detección temprana incrementa las posibilidades de cura. “Todas las enfermedades, tanto el cáncer como muchas otras, se pueden prevenir cuidándose”, recalcó Sandra
DIRECCIÓN DE GÉNERO DENUNCIÓ AMENAZA A ESTUDIANTE DE LA UNPA: “ESTAMOS
En una multitudinaria asamblea interclaustro en el campus de la Unidad Académica Río Galle‑ gos de la UNPA, este jueves se aprobaron nuevas medidas en el marco de la lucha por el financia‑ miento.
Durante la reunión tuvo lugar un hecho que, luego de trascender, fue repudiado por el Consejo Di‑ rectivo de la ADIUNPA, del Pro‑ grama de Géneros y Diversidades de la UNPA y de la Escuela de Comunicación de la UNPA UARG, calificado por la directora de Géneros y Diversidades de la UNPA UARG, Alejandra Costan‑ tini, como “perturbador”.
Al respecto, Costantini relató a La Opinión Austral: “Tres estudian‑ tes de esta unidad académica que tomaron la palabra pudieron observar que en el celular de la persona que estaba al lado del micrófono, que no pertenecía a la comunidad universitaria y que in‑ tentaba dar su palabra, pero no podía comprender que no podía ya que no era estudiante ni perte‑ necía al cuerpo no docente ni tampoco al docente, había un mensaje con un tono amenazante hacia una de las pibas”.
Luego de que las estudiantes dieran a conocer lo que estaba aconteciendo en medio de la asamblea, Costantini intervino y le habló a Giovany Albea, jefe de Delegación de Trabajo de Nación, sobre lo que explicó que lo hizo “no solamente para de‑ cirle que eso no se podía hacer bajo ningún tipo de situación porque estamos ante una vio‑ lencia explícita, sino también para defender a las pibas de la comunidad universitaria que se sintieron amenazadas y sintie‑ ron miedo. Ante esa situación,
decidimos ejercer las denun‑ cias correspondientes”.
En este marco, recordó que “to‑ das las unidades académicas que tienen una dirección de Género contamos con un protocolo de actuación. Terminamos muy tar‑ de en la madrugada (de este viernes), luego de las denuncias que se hicieron”.
Cabe mencionar que el proto‑ colo se pone en acción, más allá de cualquier denuncia externa que puedan hacer las personas. Con la labor, marcó que se busca volver al estado de “no violencia previo y resguardar ante todo a las personas que están involu‑ cradas, una vez que se realice el informe (que surgirá tras la pues‑ ta en funcionamiento del proto‑ colo), las autoridades de aplica‑ ción toman las medidas pertinen‑ tes para su resguardo y las garantías para que puedan seguir cumpliendo con sus derechos de estudiar y transitar libremente por el campus”.
Cerrando, manifestó que “la universidad es un lugar donde la libertad, en el sentido más hermoso que le podemos dar a la palabra, puede desple‑ garse democráticamente. La cuestión democrática es una cuestión colectiva, de comuni‑ dad. En estos días de la toma, más allá del debate de toma sí o toma no, esta universidad ha si‑ do realmente la casa de los es‑ tudiantes donde se quedaban a dormir, compartían sus comidas, ha sido una casa, es una casa y en esta universidad les pibes se sienten contenidos, velamos por sus derechos, la universidad siempre veló por los derechos de les estudiantes y esta no va a ser una excepción”.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Juan Benítez cumplió 65 años y 36 al frente del taller del Grupo La Opinión Austral. En los estudios de Radio LU12 AM680, recordó sus inicios, los gajes del oficio y afirmó: “Esto es mi vida”.
El locutor Ángel Vargas
“Acá, pase lo que pase, el diario tiene que salir”, dice Juan Benítez, jefe del taller del Grupo La Opinión Austral hace 36 años, en los estu‑ dios de Radio LU12 AM680
“Tenía un vecino en el barrio, Juan Guerra, que un día me dijo: ‘Juan, te voy a sacar de la calle’. No es que era vago, trabajaba en obras, era changarín. Tenía 17 años”, recuerda en el día de su cumplea‑ ños N° 65.
Comenzó a trabajar en el dia‑ rio Correo del Sur. “Vi un hombre levantando y poniendo piezas y me preguntó: ‘¿Te gusta? Si te gusta aprender, te voy a pedir’”. Así, Benítez se sumó a la labor. “24 horas pasábamos armando la máquina, me dormía arriba del
cuerpo de la máquina, hasta que la armó y arrancamos con el diario”.
El hombre que había vendido la máquina le comentó que Alberto Segovia iba a ir a verla y le pregun‑ tó si podía ponerla en marcha para mostrarla. Si bien el negocio no se hizo, tiempo después en La Opi‑ nión Austral lo estaban esperando para trabajar.
Gonzalo Iparraguire fue quien le enseñó el oficio. “Él me enseñó todo, era pieza por pieza. Lo que él me enseñó, hoy lo hago con los chi‑ cos, la desarmamos entera, la ar‑ mamos, no traen técnicos, salvo que tengamos que ponerle algo nuevo”, indica y agrega que “hay que revisar, no es una cosa que an‑ da y la dejás, es como un auto de
lujo, hay que cuidarla, es lo que nos da el laburo”.
Actualmente el tiraje es de 600 ejemplares, incluyendo las ediciones de La Opinión Austral y La Opinión Zona Norte. “La máquina anda 10 minutos. Es rá‑ pida y peligrosa, no tiene senso‑ res digitales que indiquen... te agarró y te llevó”, apunta y cuenta “a mí me pasó, me agarró el buzo y me lo sacó completo, se clavó el borcego en la base de la máqui‑ na y quedé en calzoncillos tirado en el piso. Me quedó el eje en el tobillo, giró y cuando pararon la máquina, vinieron corriendo. Me tocaba el pie, estaba completo. Les dije que me prestaran un pantalón y seguimos. Ellos esta‑ ban blancos como el papel”.
Benítez tuvo otro accidente, pero ese con menos suerte, ya que perdió la falange de un dedo. “Es maravilloso ver la máquina, pero es peligrosa”, recalca.
“Estoy orgulloso de lo que ha‑ go y eso se lo debo a esta empre‑ sa, haber aprendido una profesión, poder estar trabajando y tener el equipo que tengo: Fabián, ‘Tito’, Marcos, ellos ya saben cómo es el trabajo, es un relojito todo”, explica y no duda en confirmar “me voy a jubilar, pero voy a seguir trabajan‑ do, esto es mi vida”.
Sebastián Gómez habló con LU12 AM680 sobre el regreso del Turismo Nacional a Río Gallegos y destacó el orgullo de contar con un bicampeón local como Thiago Martínez. Además, anticipó detalles del evento y proyectos futuros para la ciudad.
El regreso del Turismo Nacio‑ nal (TN) a Río Gallegos está ca‑ da vez más cerca. Este jueves se formalizó la vuelta de la catego‑ ría al autódromo “José Muñiz” con un evento que contó con la presencia del intendente Pablo Grasso, el presidente de la Aso‑ ciación de Pilotos de Automóvi‑ les de Turismo (APAT), Emanuel Moriatis, y el titular del Automó‑ vil Club Río Gallegos, Sebastián Gómez. La competencia, progra‑ mada para marzo de 2025, se es‑ pera con gran expectativa en la ciudad.
Durante una entrevista con Radio LU12 AM680, Sebastián Gómez expresó su entusiasmo por el retorno de la categoría más federal del automovilismo nacio‑ nal: “Fue un día muy importante para nosotros y especialmente para homenajear a Thiago Martí‑ nez, que nos llena de orgullo co‑ mo santacruceños. Es un honor
“Como se vivió acá el TN no se vio en ningún otro escenario”.
SEBASTIÁN GÓMEZ
TORNEO PRE-FEDERAL 2024
tener a un bicampeón de la Clase 2 compitiendo al más alto nivel del automovilismo argentino”. Gómez, quien también es pilo‑ to de la Clase 3, destacó lo exi‑ gente que es el automovilismo en el país: “Es como jugar en la Pri‑ mera del fútbol. Están los mejo‑ res y que un piloto local se des‑ taque de esta manera nos tiene que llenar de orgullo”.
Aunque la fecha exacta de la competencia aún no está confir‑ mada, Gómez adelantó que la ca‑ rrera será antes de abril y podría ser la primera o segunda del campeonato. El piloto también enfatizó la magnitud del evento: “La movida que se genera es in‑ creíble. En la última edición en Río Gallegos la cantidad de gente fue impresionante. En ningún otro escenario se vive como aquí”.
Respecto a las condiciones del autódromo, Gómez aseguró que está en excelentes condicio‑ nes: “El invierno afectó la pintura de los pianos, pero en infraes‑ tructura estamos muy bien. No tenemos nada que envidiarles a otros autódromos”.
Gómez también habló sobre proyectos futuros en conjunto con la Municipalidad, mencio‑ nando la posibilidad de realizar
Gómez confirmó que el TN llegaría en marzo, para la primera o segunda fecha de la competencia.
una exhibición de karting en la costanera o en el centro de la ciu‑ dad. “Es una idea que surgió y se‑ ría algo fantástico. Vamos a tra‑ bajar para que se haga realidad”.
Con la firma del contrato, Río Gallegos se prepara para recibir nuevamente al Turismo Nacional. “Invitamos a la gente a que nos acompañe, será una fiesta her‑ mosa”, concluyó Gómez.
El Club San Miguel disputará sus primeros partidos como local en el Torneo Pre-Federal 2024. El conjunto riogalleguense buscará sumar sus primeros puntos ante Náutico de Rada Tilly y Federa‑ ción Deportiva de Comodoro
San Miguel llega a estos encuentros con el desafío de revertir una racha negativa.
Mariano Zorzoli, director técnico de San Miguel, explicó a La Opinión Austral cómo surgió la participación en el torneo: “Está-
bamos jugando el Torneo de Integración con categorías formativas y en uno de los viajes nos ofrecieron participar en el Pre-Federal de Chubut. Fuimos el último equipo en recibir la invitación, pero no podíamos dejar pasar esta oportunidad”.
Zorzoli destacó que a pesar de las dificultades, la experiencia ha sido positiva para el equipo: “Estamos jugando con chicos del club y algunos refuerzos de la liga local. Queremos seguir desarro‑
llando a nuestros jugadores y ser cada vez más competitivos, aunque sabemos que la diferencia física y de experiencia nos pasa factura. Sin embargo, estamos contentos con la evolución del equipo”.
El certamen, organizado por la Federación de Básquet de Chu‑ but, otorga varios ascensos al Federal del año que viene. Los cuatro mejores equipos clasificarán a la cuarta división del básquet nacional.
El piloto de Río Gallegos habló con La Opinión Austral antes de su participación en el Mundial de Karting, donde buscará destacarse en un exigente trazado italiano.
El piloto de karting de Río Ga‑ llegos Thiago Díaz ya se encuen‑ tra en Italia para disputar el Mun‑ dial de Karting. Desde Europa, habló con La Opinión Austral y compartió sus sensaciones antes del inicio de la competencia. El santacruceño viajó acompañado por su padre, Julio, y su equipo, con quienes ha trabajado codo a codo en la preparación para este desafío.
Díaz comentó que su entrena‑ miento en Río Gallegos fue inten‑ so, combinando gimnasio con se‑ siones de karting junto a su equi‑ po. “Los únicos cambios que hice fueron dar un enfoque diferente, es un manejo distinto”, explicó, mostrándose confiado en el tra‑ bajo realizado. La experiencia
previa en el mundial de 2023, en Baréin, fue clave para ajustar de‑ talles: “Me ayudó a darme cuen‑ ta de que no estoy muy lejos si me enfoco y si estoy tranquilo”.
El orgullo de representar a su provincia y al país
Para Thiago, la posibilidad de representar a Santa Cruz y a Ar‑ gentina en un evento internacio‑
“Baréin me ayudó a darme cuenta de que no estoy lejos si me enfoco”.
nal es motivo de orgullo. “Es una sensación muy linda saber que soy un argentino, santacruceño, que está en Europa representan‑ do al país”, dijo emocionado.
Díaz destacó la sólida relación que mantiene con su equipo, construida a lo largo de los años. “Somos más que un equipo, hay mucha confianza, por lo que no hay mucho en lo que equivocar‑ nos”, comentó, subrayando la im‑ portancia del ambiente positivo en el grupo.
En cuanto a la telemetría, ex‑ plicó que resulta fundamental para ajustar detalles técnicos du‑ rante la competencia: “Influye un poco a la hora de detectar el uso del freno o si el motor se está ca‑ yendo”.
El lunes comenzará la actividad para el santacruceño en el Mundial de Karting.
Los desafíos y la pista en Italia
Thiago ya tuvo la oportunidad de visitar el circuito en Italia, aunque todavía no ha podido probar el trazado debido a la llu‑ via que afecta a la región. “La pis‑ ta la veo muy linda, un trazado difícil, pero nada que sea imposi‑ ble. Así que con mucha fe y ga‑ nas de correr ya”, afirmó con opti‑ mismo.
El apoyo de su familia, un impulso adicional
Díaz resaltó la satisfacción de compartir esta experiencia con su padre: “Que mi papá esté acá y pueda disfrutar conmigo esta aventura es muy bonito Tenerlo al lado es muy satisfactorio”. La presencia de su familia, más la confianza que generó con su equipo, será un apoyo fundamen‑ tal para afrontar los retos que vienen.
Con la mira puesta en el inicio del Mundial de Karting del próxi‑ mo lunes, Thiago Díaz se mues‑ tra confiado y entusiasmado por representar a su provincia y al país en uno de los escenarios más exigentes del karting inter‑ nacional.
FOTO: PRENSA BOXING
Una delegación de ocho jóve‑ nes promesas de las divisiones formativas de Atlético Boxing Club viajará a Buenos Aires el próximo lunes para participar en pruebas futbolísticas en dos clu‑ bes de la máxima categoría del fútbol argentino: Defensa y Jus‑ ticia y Gimnasia de La Plata
El grupo de jugadores, entre‑ nados por el coordinador de juve‑ niles, “Kike” Martínez, incluye a Lautaro Ludueña y Javier Serón, ambos categoría 2009; a Fausti‑
no Santucho, Vicente Barón, Agustín Verón y Jeremías Pérez (todos de la categoría 2010), y además a Matheo Carrazán y Thiago Insaurralde, categoría 2011. A ellos se suma el arquero Leopoldo Zubiri, categoría 2011, quien recientemente se incorporó a Boxing Club procedente del Club Newell’s de El Calafate. Las evaluaciones comenzarán en el predio “Campeones del Mundo” de Defensa y Justicia, ubicado en Bosques, y continua‑
rán en la segunda semana en el complejo de Estancia Chica, per‑ teneciente a Gimnasia Esgrima de La Plata Boxing Club destacó la oportu‑ nidad que tienen los jugadores de mostrarse a nivel nacional y les deseó éxito en esta experiencia que representa un gran paso en su desarrollo deportivo: “Queremos desearles el mayor de los éxitos y que disfruten esta grata experien‑ cia a nivel personal y deportivo”, manifestaron.
Tras el debut con triunfo, el Celeste viajará la próxima semana y visitará a El Talar, que buscará la revancha en su casa. Gimnasia de La Plata y Lanús, los otros dos rivales, vienen de ganar sus primeros partidos. Los jugadores que marcaron la diferencia.
Arrancó la Liga Argentina y el representante de Santa Cruz, Hispano Americano, lo hizo de la mejor forma: ganando y demos‑ trando, por muchos momentos, un gran nivel de juego. Pese a que apenas han sido cuatro se‑ manas de prácticas, los de Pablo Castro demostraron estar a la al‑ tura y debutaron con un gran triunfo ante El Talar por 87-77 en condición de local, en el gimnasio municipal Eva Perón de Río Ga‑ llegos.
Los puntos altos del equipo fueron los dos extranjeros e inter‑ nos del quinteto titular: Rómulo Gusmao (Brasil) con 19 puntos y 18 rebotes y Johu Castillo (Ecua‑ dor) con 12 puntos y 8 rebotes. También el capitán y base del equipo, Lucas Machuca, demos‑ tró un excelso nivel y liderazgo, además de aportar en el marca‑ dor (19 pts.).
Leonardo Solís, armador su‑ plente, aportó 13 puntos desde la banca y fue otro punto alto. Idén‑ ticos puntos sumó Jeremías Cardona, también importante en la victoria.
“Es muy bueno arrancar ganando, hay que seguir trabajando”.
PABLO CASTRO
El entrenador Castro se fue bastante conforme con el partido, pero en declaraciones al móvil de La Opinión Austral marcó que aún falta mucho trabajo. La liga es larga y esto recién comienza.
Pero las primeras sensaciones que dejó el equipo, en su debut de local y con su gente, son muy buenas.
El plantel se encuentra traba‑
LO DESTACÓ EL MARATONISTA “NACHO” ERARIO
jando ahora en lo que será su pri‑ mera gira por Buenos Aires, en la que se medirá no sólo ante El Ta‑ lar, en condición de visitante, sino también ante otros dos grandes rivales: Gimnasia de La Plata y Lanús. Tras este primer viaje con tres juegos, se podría analizar mejor para qué está este plantel.
El primero de los partidos será ante El Talar, que buscará revan‑ cha en su casa, el miércoles 23 de octubre. Dos días más tarde, en La Plata, el Celeste visitará al Lobo, el viernes 25. La gira se ce‑
rrará ante el Granate, el domingo 27 Tanto Gimnasia como Lanús tuvieron un debut con triunfo en la liga. El Lobo venció en su casa a Rocamora por un ajustado 80 77, por la primera jornada del Grupo A de la Conferencia Sur. Gian Franco Sinconi y Enzo Rupcic con 18 puntos cada uno y Héctor Pelorosso, con 17, fueron las figuras del Tripero y los nom‑ bres que Pablo Castro y el Celeste deberán tener en cuenta para prestarles especial cuidado el próximo viernes Por su parte, el Granate venció por 66 58 a La Unión de Colón, siendo el extranjero Matthew Dade su máxima figura con 19 puntos.
El Celeste jugará primero ante El Talar, luego ante el Lobo y finalizará la gira con el Granate.
El reconocido maratonista “Nacho” Erario, respaldado por la marca Adidas, compartió un video en sus redes sociales donde men‑ ciona las cinco carreras más im‑ portantes de Argentina en las que ha competido. Entre ellas, destaca la Corrida Internacional de Diario Crónica de Comodoro, ubicán‑ dola en el top 5 a nivel nacional. Ignacio Erario, vecino de la ciu‑ dad de Ulpiano, comenzó su tra‑ yectoria en el atletismo hace 10 años, aunque lleva sólo cuatro compitiendo de manera profesio‑ nal. A pesar de su corta carrera en el nivel competitivo, este mendo‑ cino ya está dejando huella en la historia del deporte argentino
En la Media Maratón de Buenos
Aires, Erario logró un récord al marcar un tiempo de 1 hora, 1 mi‑ nuto y 58 segundos, convirtiéndo‑ se en el argentino más rápido en pruebas organizadas en el país. Además, en esa misma carrera fue el segundo sudamericano mejor clasificado y terminó en la novena posición general. Diario Crónica ya está organi‑ zando una nueva edición de su tradicional corrida para el próximo año. El evento, que reúne a corre‑ dores de todas las edades y a los mejores fondistas del país, contará con el respaldo del Grupo Olmos y se transmitirá a nivel nacional por Crónica TV, fortaleciendo aún más su importancia en el calenda‑ rio atlético argentino. “Nacho” Erario.
Alberto Sánchez, periodista de Fórmula 1 del medio Sportmaniaticos, habló con LU12 AM680 sobre las posibilidades del argentino en el Gran Premio de Austin, un fin de semana clave para evaluar su progreso y el rendimiento de Williams.
Este fin de semana, el piloto argentino Franco Colapinto se prepara para una nueva cita en la temporada 2024 de la Fórmula 1 en el GP de Austin, Estados Uni‑ dos. Colapinto participará por pri‑ mera vez en una carrera sprint, un desafío diferente en su joven carrera dentro del automovilismo mundial.
En diálogo con Radio LU12 AM680, Alberto Sánchez, perio‑
“Siendo un circuito más tradicional, le debería ser más favorable”.
dista de Sportmaniaticos, com‑ partió su análisis sobre lo que se espera del argentino en esta competencia. Sánchez destacó la importancia del fin de semana en Austin, ya que marca la recta fi‑ nal de la temporada y servirá pa‑ ra evaluar el progreso de Colapin‑ to y el rendimiento de Williams.
“Es la primera vez que Franco enfrentará una carrera en sprint, pero lo peor ya pasó, como fue el GP de Singapur. Ahora, todo se reducirá a encontrar rápidamen‑ te la puesta a punto del coche”, comentó Sánchez. El fin de sema‑ na comienza con la primera prác‑ tica y la clasificación para la ca‑ rrera sprint, donde sólo los ocho mejores pilotos sumarán puntos. “Aquí es clave que Franco y su equipo logren un buen entendi‑
miento de los neumáticos y ajus‑ ten el coche para obtener el me‑ jor rendimiento”, agregó.
En cuanto a la actuación de Williams, el periodista señaló que el equipo británico tiene el potencial de mejorar sus resulta‑ dos en Austin, especialmente considerando su desempeño del año pasado, cuando se ubicaron en el undécimo y el duodécimo lugares con Alex Albon y Logan Sargeant.
Sobre la adaptación de Cola‑ pinto a la Fórmula 1, Sánchez hizo hincapié en su capacidad para rendir en circuitos difíciles. “Fran‑ co ha demostrado que puede es‑ tar a la altura de su compañero Albon en trazados complicados, como Singapur. Austin, siendo un circuito más tradicional y
menos técnico, debería ser más favorable para él”, explicó.
Uno de los temas que surgió en la entrevista fue la maniobra que ejecutó Colapinto en la últi‑ ma carrera. “Fue una salida mag‑ nífica. En la Fórmula 2 ya se veía esa agresividad y competitividad en él, que lo han llevado a adap‑ tarse rápidamente a la élite”, ex‑ presó Sánchez.
Será la primera experiencia del argentino en una carrera Sprint.
Respecto al futuro del piloto argentino, se barajan varias po‑ sibilidades. Colapinto ha sido vinculado con equipos como Sauber y Red Bull para la tempo‑ rada 2025. “Hay rumores que in‑ dican que podría tener un lugar en Sauber, pero no creo que sea la mejor opción, ya que en 2026 Audi entrará como nuevo socio y los comienzos son siempre com‑ plicados. Red Bull, por otro lado, lo ha mencionado como una op‑ ción, aunque primero deben eva‑ luar lo que hará Lawson”, comen‑ tó.
Para finalizar, Sánchez expre‑ só sus expectativas para el Gran Premio de Austin. “Ojalá veamos a un Williams que logre puntuar. Un noveno o décimo puesto se‑ ría un resultado excelente y una gran muestra del progreso de Franco”.
RIVER
1 F. Armani 5
20 M. Casco 4
33 G. Pezzella 6
17 Paulo Díaz 5 13 Enzo Díaz 5
1 T. Marchiori 6 4 Joaquín García 5 2 E. Mammana 6
31 S. Simón 7
5 M. Kranevitter 5
8 M. Meza 4
26 I. Fernández 5 19 C. Echeverri 5 9 M. Borja 6
Suplentes: 25-J. Ledesma, 3-R. Funes Mori, 6-F. Gattoni, 14-L. González Pírez, 4-N. Fonseca, 10-M. Lanzini y 7-A. Bareiro.
DT: Marcelo Gallardo.
31 Valentín Gómez 6 3 Elías Gómez 5 32 C. Ordoñez 5 26 A. Bouzat 5 20 F. Pizzini 5 22 C. Aquino 6
27 T. Fernández 6 9 Braian Romero 6
Suplentes: 12-Randall Rodríguez, 24-T. Guidara, 14-A. Lagos, 19-L. Roldán, 17-R. Piñeiro, 11-M. Pellegrini, 36-Álvaro Montoro y 48-Francisco Montoro.
DT: G. Quinteros.
Cambios: En River: ST 11-F. Colidio (6) por Echeverri y 36-P. Solari (6) por Meza, 13m ST 24-M. Acuña (5) por Enzo Díaz y 23-R. Villagra (5) por Kranevitter, 21m ST 30-F. Mastantuono por Fernández. En Vélez: ST 34-Damián Fernández (5) por Mammana, 9m ST 6-A. Quirós (5) por Elías Gómez, 36m ST 5-J. Elías por Aquino y 45m ST 28-M. Carrizo por Fernández.
Gol en el primer tiempo: 25m Romero (V). Gol en el segundo tiempo: 4m Borja (R), de penal.
Árbitro: Yael Falcón Pérez (6).
Asistentes: Miguel Savorani y José Castelli. Estadio: Mas Monumental. Público: 83.000.
sí como Vélez se jugaba gran parte del campeonato en el Monumental, River también estaba obligado a ganar para no despedirse de la pelea por la Liga Profesional. Sin embargo, con el 1-1 terminaron repartiendo un punto por lado, y lo terminó saboreando la visita, pues el Millo mereció quedarse con algo más. Un arranque a puro estudio. Así transcurrieron los primeros minutos del expectante partido. Con un Millonario con la posesión pero lejos de inquietar, y con un Fortín apostando primero al orden defensivo. Recién cumplido el primer cuarto de hora los protagonistas se animaron un poco más, y a los 14 River olfateó el gol con una pelota por el segundo palo que Pezzella no dio por perdida, pero Borja falló en su definición de pique al suelo. La visita comenzó a crecer con el atrevimiento del Thiago Fernández, quien a los 19 avanzó recortando hacia adentro, y tras dejar en el camino a dos rivales probó al arco de Armani, aunque su derechazo se fue apenas desviado. A partir de ahí Vélez tomó mayor coraje, y a los 25 encontró la apertura del marcador tras un centro de Aquino para el ingreso a la carrera de Braian Romero, quien le ganó la posición a Casco y definió con el pecho. Y el Millo sintió el impacto. Porque lejos del carácter y la rebeldía que lo suele caracterizar en la adversidad, el equipo de Gallardo no reaccionó. Careció de creación, tampoco profundizó por derecha con un Meza apagado, y Borja evidenció estar falto de confianza.
Consciente del flojo funcionamiento de sus dirigidos, el Muñeco apostó por Colidio y Solari de cara al complemento para romper por afuera, y enseguida Borja tuvo en sus narices la posibilidad de empatar, pero no llegó a capitalizar el desborde de Solari. Para fortuna de River, una infantil mano de Romero en el área le permitió disponer de un penal y Borja no dudó: agarró la pelota y definió con éxito para poner el 1-1. Pero líder respondió de inmediato y a los 10 amenazó con un nuevo grito, aunque Armani le achicó rápido a Pizzini. Ya con Mastantuono en cancha el Millo entusiasmó un poco más a su gente, y también Solari y Colidio estuvieron cerca del gol, pero finalmente el resultado no se alteró. Sin tiempo para más, el empate dejó a River muy lejos de la cima y ya se enfocará de lleno en la Libertadores, mientras que a Vélez el punto no le cayó tan mal, aunque Huracán y Talleres, sus máximos perseguidores, en esta fecha podrían acortarle distancia.
presidente exhortó al círculo
El Presidente de la Nación, Javier Milei, brindó un discurso de una hora en la ciudad bonaerense de Mar del Plata al participar del Coloquio de IDEA. El jefe de Estado cerró la cumbre que reúne cada año a ejecutivos y representantes del Círculo Rojo, sin mencionar el cepo cambiario y vaticinó que en la Argentina “se viene una tremenda oleada de dólares”.
“Bajamos el peso del Estado sobre el sector privado en 13 puntos del PBI. Nunca se les devolvió tantas libertades en tan poco tiempo”.
“Esta vez sí es diferente”, prometió a empresarios porque “les estamos dando un terreno liso” macroeconómico para inversiones. “El crecimiento depende de ustedes”, les marcó.
Milei subrayó a los empresarios que “les bajamos el peso del Estado al sector privado en cerca de 13 puntos del PBI y hemos hecho el mayor ajuste de la historia. Nunca se les devolvió tantas libertades en tan poco tiempo”, facturó y les preguntó a los “emprendedores”: ¿Si no se ocupan ustedes de ustedes mismos, quién lo va a hacer? El Estado no -aclaró-, los que tienen la llave para ser la Argentina grande son ustedes”. También les indicó que “no tengan miedo, dejen de ser asustados por economistas”, solicitó.
Antes de hacer proyecciones a futuro, Milei arrancó su presentación repasando la herencia recibida del gobierno anterior. “Teníamos claro que por el tipo de ajuste que estábamos haciendo, era muy probable que el impacto más fuerte se sintiera durante el primer trimestre, por lo tanto era importante hacerlo durante vacaciones, para que la gente no se enterara tanto, para decirlo de alguna manera”, confesó. “Apuntamos a un ajuste de 5 y sobrereaccionamos a uno de 7, por lo que luego pudimos derivarlo a otras partidas”, aseveró sobre el primer trimestre. Destacó la gestión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para “eliminar los piquetes”; también de la de Capital Humano, Sandra Pettovello, para “eliminar a los intermediarios de las asignaciones sociales”.
Enfocado de nuevo en el “orden macroeconómico”, Milei aseguró sobre la devaluación del 120% cuando asumió el gobierno y la inflación posterior: “Me causa gracia la deshonestidad intelectual de algunos cuando dicen que Milei devaluó. Lo que hicimos en diciembre fue un sinceramiento de precios, teniendo
“Era importante hacer el ajuste durante las vacaciones para que la gente no se enterara tanto”.
“La caída de la economía ya se empezó a revertir. Los que tienen la llave para hacer la Argentina grande son ustedes”.
“Quieren llevarse puesto a un gobierno que obliga a trabajar decentemente en la política”.
en cuenta el nivel de brecha cambiaria que había”. En tanto, recordó a los políticos que apuntaban a los empresarios por subir los precios. Y aseguró al público presente que “la inflación no es culpa de ustedes”.
A los empresarios les prometió “pagar todos los costos políticos” para sostener el equilibrio fiscal de presiones como las de la Ley de Financiamiento Universitario cuyo impacto era del 0,14% del PBI. “Quieren llevarse puesto a un gobierno que los obliga a trabajar decentemente en la política”, acusó a la oposición que impulsó la iniciativa que actualizaba fondos para el funcionamiento y salarios de docentes y no docentes por inflación.
“Las universidades no van a ser privatizadas ni aranceladas, lo único que queremos hacer es auditarlas y sin embargo tengo que seguir respondiendo por esto”, marcó Milei tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y recibió un aplauso de los presentes en el Hotel Sheraton. En las inmediaciones se desarrollaba la movilización y protesta de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp).
mar, invertir y sostener”, sugiere el lema de este año del Coloquio de IDEA en sintonía total con la interpelación al empresariado local que hizo este mediodía el Presidente y antes su ministro de Economía, Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y otros funcionarios.
“La caída de la economía ya se empezó a revertir”, aseguró Milei y comenzó el tramo de su presentación sobre “la Argentina como un excelente caso de negocios”.
“La competencia de monedas ya está ocurriendo”, planteó y siguió: “La Argentina va sin lugar a dudas a un nivel de moneda más apreciada y se viene una tremenda oleada de dólares”. “Las empresas están colocando deuda a bajo interés”, celebró y vaticinó una “fuerte caída de los costos de transacción”.
“Cuando avance la dolarización endógena, la operatoria en dólares va a ser muy grande y la de pesos chiquita. Cuando eso ocurra vamos a estar en condiciones de cerrar el Banco Central y los políticos nunca más podrán estafarlos con el impuesto inflacionario”, proyectó el Presidente de la Nación y los empresarios le propinaron otro aplauso.
“No nos pidan más bajar impuestos, porque si nos piden y el gasto se mantiene igual, a alguien se lo tienen que cobrar. Pídannos que bajemos el gasto. Por favor apóyennos en ese ejercicio de baja de gasto”, enfatizó a los empresarios el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, durante su exposición de ayer en el
coloquio de IDEA. También insistió en la importancia de esa reducción. “El superávit se logró con baja de gasto, hay impuestos que han bajado incluso. Como hace rato que Argentina no tiene acceso al mercado, cada peso que el gobierno gasta alguien lo paga. Cada peso que bajamos es un peso menos que el sector público le pide la sector privado”, consideró el funcionario.
Los hombres de negocios que asistieron al coloquio de IDEA recogieron con satisfacción las afirmaciones que los principales funcionarios del gobierno dejaron durante los tres días de exposiciones. “Siempre se puede hacer más, pero se está haciendo muchas cosas en muy poco tiempo; creo que vamos en el rumbo correcto”,
dijo Juan Nápoli, titular del Banco de Valores. Por su parte, Roberto Cacciola, presidente de CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros), opinó que las reformas que se pusieron en marcha son “el punto de partida de un proceso cultural muy grande y queda por ver si el empresariado está capacitado para hacerse cargo”.
sábado 19 de octubre de
Hilux SRV DC 4x4 - 2021 60.000 km., único dueño, con cobertor, jaula y gancho. Cubiertas nuevas.
2966-560475
TikTok:
Con experiencia como requisito excluyente. Remuneración de acuerdo a su capacidad técnica. Horario de trabajo: lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas.
Enviar CV ÚNICAMENTE a: cv.postulantesestudio@gmail.com
EDICTO
Por disposición del Sr. Juez ALBERTO ABEL LUDUEÑA a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia N° Uno en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia con asiento en calle Oliva Gutiérrez N° 79 de la localidad de El Calafate, Secretaría Civil a cargo de la Dra. Marilina CALIO, se notifica al Sr. RIVERO Sebastian Ariel, D.N.I. 30.137.300 de la Sentencia recaida en autos caratulados “AFFRANCHINO VIVANCO JORGE C/ACOSTA ALDUNATE GABRIELA NOEMI S/DESALOJO” - EXPTE. Nro. 3618/2022 que en su parte pertinente dice: TOMO: VIII, REGISTRO: 187, FOLIO:13/16 IIIICALAFATE, 11 de MAYO del 2023. Y VISTOS: estos autos caratulados “AFFRANCHINO VIVANCO JORGE C/ ACOSTA ALDUNATE GABRIELA NOEMI S/DESALOJO” - EXPTE. Nro. 3618/2022 CONSIDERANDO: FALLO: 1)- HACER LUGAR a la acción de desalojo interpuesta por el Sr. VIVANCO JORGE AFFRANCHINO debiendo en consecuencia la Sra. ACOSTA ALDUNATE GABRIELA NOEMI, desalojar junto a su grupo familiar en el plazo de treinta (30) días corridos el inmueble sito en calle Natalio Astolfo N° 1534 Dpto. 10 del complejo Alto Labrador III de El Calafate, entregando el mencionado inmueble al actor bajo apercibimiento de disponer su desahucio. 2)- Librar oficio a la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio Local, del Ministerio de Desarrollo a nivel provincial, del Ministerio de Desarrollo a nivel Nacional y al IDUV, a los fines de brindar en forma urgente una mancomunada solución a la situación habitacional, asistiendo al presente grupo familiar a fin de salvaguardar tal aspecto haciéndose saber a tales entidades que el plazo para que el grupo familiar abandone el inmueble es de 30 días corridos, a partir de que quede firme la sentencia. Adjúntese copia del informe socio ambiental, 3)- IMPONER las costas a la accionada, haciéndose extensiva de manera solidaria a los Sres. Sebastián Ariel Rivero y Matías Andres Gallardo Rebolledo, conforme lo expuesto en los considerandos 12 a 20, difiriendo la regulación de honorarios del letrado interviniente hasta tanto denuncie los datos impositivos previsionales necesarios a tales fines. 4)- REGÍSTRESE, notifíquese personalmente o por cédula a las partes y al Defensor de Menores mediante SNE. FDO. DR. CARLOS OSCAR NARVARTE.- JUEZ SUBROGANTE. Publíquese el presente por el término de dos (2) días en el Diario La Opinion Austral. El Calafate… 15... de Octubre del 2024.
Firmado electrónicamente por:
Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - CALIO MARILINA CAROLINA
ABOGADOS
DR. CARLOS A. GRASSO
Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.
ESTUDIO JURÍDICO
Dra. SOFÍA ZANOTTA
Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263
dra_sofia_zanotta@hotmail.com
PATRICIA VERÓNICA PETRIS
LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL
(EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)
Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291
GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado
Juicios de Familia - Sucesiones
Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales. Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com
JULIA CECILIA FERNÁNDEZ Abogada Laboral - Civil – Familia
Daños y perjuicios – Ejecutivos
Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180 Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com
ESTUDIO JURÍDICO
Familia - Civil – Penal
Dra. MARIANELA BARRIENTOS Av. Kirchner 681 Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599
Dra. Silvia N. Díaz Abogada matriculada en Santa Cruz, Capital Federal y Provincia de Buenos Aires
FAMILIA - SUCESIONES DAÑOS Y PERJUICIOS
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Consultas telefónicas y/o online Cel.: (2966) 74-3800 (011) 6002-5936 Mail: abogada.sndiaz@gmail.com
ESTUDIO JURÍDICO
DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada
Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz
LEONARDO FUHR & ASOCIADOS
Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com
Dr. ELIAN S. SMITH
Dr. PABLO A. MENGON
Dr. JUAN I. LIGHTOWLER
Dr. PIERINA PERRIG
Dr. ALDANA GÓMEZ
Dr. JULIO QUINTEROS
Dr. JENIFER SALAZAR Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134
ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL
Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado
Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES
Perito Accidentólogo-Documentólogo
Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs. Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com
EDICTO
Dr. JORGE CABEZAS
Dr. DANIEL CABEZAS
Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721
ARQUITECTOS
Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com
CONSULTORIO DE ARQUITECTURA
Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com
Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com
Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769
CONTADORES
Contadores Publicos Cr. LUIGI A. BRAIM Cr. MAURO N. BRAIM Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar
ESCRIBANOS
Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368
INGENIEROS
SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979
Por disposición del Señor Juez Subrogante del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia Nro. 1, Dr. JONATAN ALEXIS MASTERS, Secretaría Civil a mi cargo, en los autos caratulados: SALDIVIA BARRIA LUZ MARINA S/ SUCESION AB-INTESTATO (Expte. Nro. 3840/23), se cita y emplaza por el término de 30 días a herederos, acreedores y todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por la causante, LUZ MARINA SALDIVIA BARRIA, DNI 92.384.160, a fin de que tomen la intervención que le corresponda en los citados autos, ello en los términos del art. 683 del C.P.C. y C. Publíquese por el término de tres (03) días en el Diario La Opinión Austral. El Calafate, Octubre de 2024.
Firmado electrónicamente por:
Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - CALIO MARILINA CAROLINA v-20/10
EDICTO N° 61 /2024
Por disposición de la Dra. Romina R. FRIAS (JUEZ), a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Número Uno en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia N° 1 sito en calle Teniente Agustín del Castillo N° 197 esquina Roque Sáenz Peña, de la ciudad de Río Turbio, Provincia de Santa Cruz, Secretaría Civil a mi cargo, en los autos caratulados “Alaniz Silvestre Nicolás y Ñancucheo Rosa s/ Sucesión Ab- Intestato”, EXPTE. N° 8299/2024, se cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por los causantes, ALANIZ Silvestre Nicolás, LE 3.446.597 y de ÑANCUCHEO ROSA LC 0.559.832, para que en el plazo de treinta (30) días lo acrediten y deduzcan las pretensiones que por derecho correspondan (Art. 683º del CPCyC). El plazo se Publíquense edictos en el “Diario La Opinión Austral” por el término de tres (3) días. Fdo Dra. Romina R. FRIAS, JUEZ.
Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - AMAYA CLAUDIA v-19/10
ROBERTO PILOÑETA
Ingeniero Mecánico
Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas
Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com
LABORATORIOS
LABORATORIO 1º DE MAYO
Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional.
Lunes a viernes 07 a 13 hs. 16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248
laboratorio1ro.demayo@ gmail.com
IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS
Laboratorios de Río Gallegos
Sucursal Salta Nº 246
Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340
Sucursal Pioneros
Avda. Félix Ríquez Nº 710
Tel. (2966) 761634 – 08102200170
Laboratorio
Río Turbio
Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201
Laboratorio 28 de Noviembre
Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411
Laboratorio
Gobernador Gregores
Julio Nudelman Nº 55
Tel. (2962) 407812
Laboratorio San Julián
Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609
Laboratorio
Pico Truncado
Belgrano 442 - Tel. (297) 5027011
GESTORÍA DEL SUR MAXIMILIANO GONZÁLEZ
Mandatario Nacional
M 201820342539123DN
Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18
Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930
MEDICINA LABORAL
CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO
Centro de Medicina Laboral para Empresas
Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO
Especialista en Medicina Laboral Mat. Nac. 6.911
Especialista en medicina general Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso
Control de ausentismo domiciliario Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com
Dr. CLAUDIO GARCÍA
Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com
MÉDICOS
Dr. PABLO M. RUIZ M.P. 1241
Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382- Tel. 423969
Dr. PEDRO E. F. GARCÍA M.N. 58636 - M.P. 501
Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455 Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore
MÉDICO
Dra. MANSILLA IRUSTA NATALIA Médica Especialista en Alergias de Adultos Centro integral de Profesionales Los Puentes 2944 - Río Gallegos Solicitá tu turno al: (2966) 15-353750 (Sólo WhatsApp)
MÉDICO REUMATÓLOGO
Dr. COTTET
Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856
MÉDICO CARDIÓLOGO
DRA. CARLA CEBALLOS
Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma- Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796 2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco San Martín Nº 360
MÉDICO ENDOCRINÓLOGO
Dra. ROSSANA CONTRERAS
Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com
Dra. LORENA ARGÜELLES Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831
NUTRICIONISTAS
CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ Lic. en Nutrición - MP 137 Esp. clínica y educadora en diabetes. Infusores de insulina - monitoreo de glucosa. Policlínico San Juan Bosco Turnos 2966-711944 WhatsApp
ADOLFO
EDICTO
Por disposición de S.S el Sr. Juez Dr. Marcelo Bersanelli, a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nº UNO, en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Río Gallegos, Secretaría Nº UNO a mi cargo, se CITA y EMPLAZA a herederos y acreedores del Sr. DEMETRIO PATRICIO BAHAMONDE MUÑOZ, D.N.I 92.711.927 y de la Sra. MIRTA BERNARDITA VERA D.N.I 23.029.222, a comparecer y acreditarlo dentro del plazo de treinta (30) días (art. 683 inc. 2 del C.P.C y C) en los autos “BAHAMONDE MUÑOZ DEMETRIO PATRICIO Y VERA MIRTA BERNARDITA s/ SUCESIÓN AB-INTESTATO” Expte. Nº 30290/2024. Publíquese por tres (3) días en el diario La Opinión Austral y Boletín Oficial, ambos de esta ciudad.
Río Gallegos, agosto de 2024.
Firmado electrónicamente por:
Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - RAMON JULIANA YESICA v-20/10
Que en el Expte. N° 422.535/2023 se ha dictado la siguiente disposición: “RIO GALLEGOS, 22 ABR. 2024 (…) DISPONE 1.- IMPONER LA SANCION DE MULTA POR LA SUMA EQUIVALENTE A CINCO (5) CANASTAS BASICAS TOTAL HOGAR 3, LIQUIDABLES AL MOMENTO DE EFECTIVO PAGO en contra de S.A. IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE LA PATAGONIA C.U.I.T. 30-50673003-8, con domicilio en Avda. Tierra del Fuego N°1886, C.P. 9011, de la ciudad de Caleta Olivia provincia de Santa Cruz, por infracción al art.4° de la Ley Nacional N° 24.240 y arts. 2° y 5° de la Resol. 07/02 SDC y DC, reglamentaria del Decreto N° 274/19; y art. 11° del Decreto 274/2019. La multa impuesta precedentemente deberá abonarse en el plazo de diez (10) días hábiles en efectivo o mediante transferencia bancaria en la cuenta N° 014161241 del Banco Santa Cruz, CBU 0860001101800041612418 Alias CREMA.PISADA.ALETA, perteneciente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, CUIT 30-71066083-0 denominada FONDO ESPECIAL DE CONSUMO, ACREDITANDO DICHO PAGO EN EL EXPEDIENTE. Caso contrario, regirá lo previsto por el Art. 22° de la Ley Provincial N° 3.604;2.- La firma sumariada deberá PUBLICAR la parte dispositiva de la presente de acuerdo a lo establecido en el artículo 47° de la Ley Nacional 24.240, y el art. 23° de la Ley Provincial N° 3.604, en un medio gráfico de amplia circulación de la jurisdicción por dos (2) días, debiendo acreditar dichas publicaciones en el expediente en el plazo de cinco (5) días hábiles administrativos; 3.-…; 4.-…; 5.-… Disposición N° 024/SECI/2024. Fdo. Orieta S. Gallego. Secretaria de Estado de Comercio e Industria. Ministerio de la Producción, Comercio e Industria”. v-19/10
Se hace saber a todos los miembros de la Adepas (Asociación de Patinadores de Santa Cruz) que se convoca a ASAMBLEA ORDINARIA para el día 02 de noviembre a las 13 hs. en el gimnasio Juan Bautista Rocha, con el objeto de tratar los siguientes temas: -Cierre de gestión y Balance anual.
-Posteriormente se procederá al LLAMADO A ELECCIONES para renovar la Junta Directiva y otros cargos, según estatutos.
Requisitos para participar:
-Ser miembro activo de la asociación con más de 6 meses.
-Estar al día con las cuotas.
Se invita a todos los miembros a asistir y participar activamente.
v-21/10
TERESA AGUAYO VELÁSQUEZ Q E.p.d.
El 17 de octubre ha dejado de existir en nuestra ciudad la señora Teresa Aguayo Velásquez, a la edad de 82 años. Sus restos fueron sepultados este viernes a las 14 horas. Participan su esposo, hija, yerno, nietos, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Santiago de Liniers 1241.
Cochería del Sur
El 18 de octubre ha dejado de existir en nuestra ciudad el señor Manuel De Dios, a la edad de 78 años. Sus restos serán sepultados este sábado a las 11 horas. Participan su esposa, hijos, nietos, bisnietos, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Pasaje Williams 98.
Cochería del Sur
El excomandante del submarino, que se encuentra haciendo una travesía de 3.000 km. a pie en honor a sus 44 compañeros caídos, llegó a Río Gallegos y tuvo un emotivo recibimiento. “En la Patagonia uno siente el cariño que se tiene por los 44”, aseguró.
Este viernes arribó a Río Ga‑ llegos el capitán de navío (R) Guillermo Tibaldi, quien se en‑ cuentra realizando una travesía a pie en homenaje a los 44 héroes del submarino ARA San Juan. El excomandante del navío partió en julio desde la Base Na‑ val de Mar del Plata y desde en‑ tonces ha recorrido más de 2.000 km. a pie a lo largo de to‑ da la costa argentina. El destino final es Puerto Almanza, en Tie‑ rra del Fuego, el último puerto donde estuvo el submarino antes de la tragedia del 15 de noviem‑ bre de 2017.
Este jueves, Tibaldi llegó a Güer Aike y en la mañana de este viernes realizó la llegada simbóli‑ ca a Río Gallegos, con un emotivo acto en el monumento al ARA San Juan, ubicado en la intersec‑ ción de la Av. Balbín y Costanera.
En el lugar estuvo La Opinión Austral, que pudo dialogar con Ti‑ baldi en el momento que comple‑ taba uno de los hitos de la trave‑ sía: llegar a la última ciudad con‑ tinental antes de cruzar el estrecho de Magallanes.
“Estoy emocionado. Muy agra‑ decido a la comunidad de Río Ga‑ llegos por este recibimiento. Siempre digo que no me reciben sólo a mí, sino que reciben a los 44 camaradas del submarino San Juan que me acompañan per‑ manentemente para darme fuer‑ za en estos 2.300 km. a pie que vengo realizando”, expresó Tibaldi
a La Opinión Austral
El capitán de navío retirado llegó al monumento acompañado por el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Daniel Álvarez, y autorida‑ des de las Fuerzas Armadas.
“Esto es una especie de home‑ naje itinerante, a lo largo de toda la Patagonia, donde uno siente el cariño que tienen por los 44”, agregó. En ese sentido, comentó que este sábado partirá desde el cruce de la Ruta Nº 3 con circun‑ valación, para tomar la Ruta Na‑ cional Nº 40.
La idea es hacer toda la Ar‑ gentina continental hasta Cabo Vírgenes. Hubo una intención de trasladarme en helicóptero para cruzar Magallanes, pero no se va a poder hacer. Me van a llevar en camioneta hasta Hito 1, en el nor‑ te de Tierra del Fuego. A partir de ahí seguiré camino intentando llegar el 15 de noviembre hasta Puerto Almanza”, contó Tibaldi notablemente emocionado.
En ese sentido, agradeció a los medios de comunicación y “espe‑ cialmente a La Opinión Austral, que siguen permanentemente es‑ ta travesía hace tiempo”.
Minutos después de la llegada al monumento al ARA San Juan, Ti‑ baldi se trasladó a pie hasta la base naval de la Armada Argentina en Río Gallegos, ubicada en la avenida Almirante Brown, donde hubo un gran acto en reconocimiento a su travesía y en memoria de los 44 submarinistas del ARA San Juan.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades provin‑ ciales, municipales, concejales, efectivos de las tres fuerzas ar‑ madas y de las distintas fuerzas de seguridad con asiento en la ciudad capital. Además, se contó con la presencia conjunta de las bandas del Ejército Argentino y de la Policía de Santa Cruz.
En el acto, Tibaldi recibió distin‑ tos presentes por parte de institu‑ ciones y vecinos. Durante toda la
El destino final de la travesía es Puerto Almanza, en Tierra del Fuego.
ceremonia, se lo vio muy emocio‑ nado y agradecido por la repercu‑ sión que ha tenido su travesía.
Por la tarde, brindó una confe‑ rencia en la Zona Naval Santa Cruz, donde se refirió al recibi‑ miento de la División Unidad Operativa Güer Aike cuando lle‑ gó este jueves por la mañana. “Llegué de pasada, sin intención de pararme un minuto, sino de seguir viaje. Me encontré con un gran recibimiento de las fuerzas de seguridad”.
Cerrando, reflexionó: “Es un orgullo poder estar haciendo es‑ to. El heroísmo de mis compañe‑ ros, que dieron la vida por la Pa‑ tria en una actividad de custodia de nuestros intereses marítimos, me llena de fuerza para seguir adelante”.