Diario La Opinión Zona Norte del 17/07/2024

Page 1


crudo InVIerno. GoLpe a L a producciÓn

sanTa cruz y chuBuT: las pérdIdas en el caMpo Tendrán un pIso del 30%

Productores de la región aseguran que la realidad se sabrá cuando el invierno quede atrás. La cifra es según “estimaciones conservadoras”. El sector solicitó apoyo de Nación y de las provincias. EstanciEro dE las HEras: “los rEsultados dE la Esquila sErán muy tristEs”

El M da MeseTa cenTral proTecciÓn ciudadana

refuerzo. copa sudamericana

desde Los 13 aÑos

Ba JÓ en eL ranKinG

santa cruz segunda en exportaciones mineras

Gobierno envió a diputados el proyecto para bajar la edad de imputabilidad repudio: mataron brutalmente a dos perros callejeros

L as Heras

rIgI. pL anTa de GnL un patagónico reemplazará a edison cavani en boca juniors Weretilneck: “río negro es más competitiva que

alBerTo WereTIlnecK MARcó quE El PuERtO dEl GOlfO SAN MAtÍAS tIENE

ARGENTINA

SIN CONTROL ADUANERO A TEXTILES Y CALZADO

La Secretaría de Industria y Comercio eliminó el control aduanero del etiquetado de los productos textiles y de calzado que ingresan al país, a través de las Resoluciones 156 y 159/2024 publicadas en el Boletín Oficial

Las empresas deberán arbi‑ trar los medios para que los productos cuenten con el etiquetado previo a la co‑ mercialización y el control de esta obligación pasará a ser fiscalizado ex post por parte de la Subsecretaría de Defen‑ sa del Consumidor y Lealtad Comercial.

La decisión del área que en‑ cabeza Pablo Lavigne fue ar‑ gumentada en el texto oficial al considerarla oportuna “a fin de simplificar los trámites administrativos y que se pueda lograr una mayor flui‑ dez y facilidad en la operato‑ ria comercial”.

Además, tras realizar un rele‑ vamiento de la reglamenta‑ ción, se detectó que la misma “presenta extremos que en la práctica comercial se erigen como obstáculos al normal desarrollo de la operatoria y, en consecuencia, requieren de una actualización acorde a las nuevas necesidades del mer‑ cado y sus actores”.

Para su ingreso al país y al cir‑ cuito de comercialización los productos debían contar con un etiquetado realizado en ori‑ gen. En caso de no contar con esa etiqueta, debían pedir una autorización a la Secretaría de Industria y Comercio para el re‑ etiquetado local a través del proceso de Adaptación al Mercado Local (AML).

CONGRESO DE LA NACIÓN

Gobierno envió el proyecto de imputabilidad a 13 años

Fue girado a la Cámara de Diputados meses después de que el Gobierno anunciara la medida. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, lo había anticipado a Radio LU12 AM680.

“Régimen Penal Juvenil”: el proyecto tiene el objetivo que “el adolescente imputado compren‑ da y se arrepienta” del delito. “delito de adulto, pena de adul‑ to”, había alegado el presidente Javier Milei. Según consignó el portal BAE Negocios, esto se tra‑ duce, de acuerdo al proyecto, en “fomentar en el adolescente im‑ putado el sentido de responsabi‑ lidad por sus actos y lograr su educación, resocialización e inte‑ gración social”. Incluye capacita‑ ciones, educación primaria obli‑ gatoria y la obtención de un tra‑ bajo

Bajo el nombre de “Régimen

Penal Juvenil”, el proyecto cuenta con 7 capítulos y establece que “el régimen de penas deberá orientarse siempre a la educa‑ ción y resocialización, a fin de que el adolescente imputado ten‑ ga un futuro de vida en paz y ar‑ monía, con integración social y trabajo, comprensión y arrepen‑ timiento por la conducta punible perpetrada”.

A su vez, la iniciativa agregó que deberá respetarse la digni‑ dad humana, prohibir la discri‑ minación del imputado y la pu‑ blicidad del nombre del adoles‑ cente, bajo el principio de Reserva del proceso. Un punto clave, en línea con la advertencia de la Corte Suprema sobre que no hay lugar para detener a me‑ nores, es la prohibición de que el alojamiento del imputado sea junto a mayores de edad. En ese sentido, se promueve como “in‑ dispensable” un alojamiento en

Se prohíbe la discriminación del imputado y el nombre del adolescente. dependencias acondicionadas especialmente para ese fin, “bajo dirección de personal idóneo pa‑ ra el trato con aquellos”. En ese sentido, también hay un artículo dedicado a la capacitación del personal

También cuenta con una sec‑ ción de medidas complementa‑ rias a las que deberá imponerse el adolescente, ya sea de forma individual o colectiva, que impli‑ ca una serie de asesoramientos y programas educativos, de for‑ mación ciudadana, deportivos, recreativos o culturales, e inclu‑ yen “la obtención, en un plazo ra‑ zonable, de un trabajo, en el que deberá dar cuenta de su ingreso y registro laboral y aportar al tri‑ bunal las constancias pertinen‑ tes”. Cuenta con un artículo espe‑

cífico dedicado a la abstención del consumo de drogas o bebi‑ das alcohólicas

La pena de prisión podría lle‑ gar a ser reemplazada por una amonestación, monitoreo elec‑ trónico, prohibiciones específicas como salir del país o conducir un vehículo o la prestación de ser‑ vicios a la comunidad, solo si el delito imputado no supera los 6 años y ninguno de los hechos ha‑ ya implicado “la muerte, una gra‑

ve violencia física o psíquica so‑ bre las personas” y el adolescen‑ te no registre otros procesos en trámite. Para ello, se necesitaría un dictamen previo por una junta integrada por al menos dos psi‑ cólogos y un asistente social, con conformidad del fiscal.

“La educación primaria será obligatoria”, mientras que las ac‑ tividades formativas, tanto labo‑ rales como recreativas, se promo‑ verán “en lo posible”. Todo debería ser registrado en un informe tri‑ mestral del director del instituto especializado que sería enviado a la autoridad judicial competente. Será el Congreso de la Nación el que deberá legislar sobre la edad de imputabilidad, actual‑ mente es de 16 años en Argenti‑ na.

LA AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA Y REFLOTA LA SIDE

El presidente Javier Milei or‑ denó la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a partir de los resultados obtenidos en el marco de la intervención de la agencia que tuvo lugar el pasa‑ do 12 de diciembre de 2023.

En su lugar, el órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional (SIN) será una Secretaría de Es‑ tado

“La desnaturalización del rol de la agencia de inteligencia du‑ rante décadas fue total; lejos de

poner sus recursos al servicio de la protección del pueblo argenti‑ no, el organismo fue utilizado para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución po‑ lítica e ideológica”, indicó Presi‑ dencia.

“Se dispone la creación de la Se‑ cretaría de Inteligencia del Esta‑ do, la cual tendrá control operativo de cuatro agencias creadas con el fin de transformar y modernizar el sistema de inteligencia, promo‑

viendo la excelencia y el profesiona‑ lismo en el desarrollo de sus tareas”, subrayó la Oficina de Presidencia.

A su vez, la SIDE, como órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional, tendrá a su cargo la coor‑ dinación operativa y el control pre‑ supuestario de la Dirección Nacio‑ nal de Inteligencia Criminal (DNIC) y de la Dirección Nacional de Inteli‑ gencia Estratégica Militar (DNIEM), dependientes del Ministerio de Se‑ guridad y del Ministerio de Defensa respectivamente”.

El Gobierno busca “facilitar la importación”.
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona en su paso por Radio LU12 AM680
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Javier Milei disolvió la agencia de inteligencia.

Weretilneck dijo que Río Negro es más competitiva que Bahía Blanca

El gobernador del distrito patagónico celebró la adhesión al RIGI. La provincia iniciará otra etapa con el régimen y marcó que cuenta con proyectos de minería, energía, turismo, entre otros. “Estos proyectos no cambian solo a la Patagonia, sino al país”, aseguró.

Tras la adhesión de Río Negro al Régimen de Grandes Inversio‑ nes (RIGI), el gobernador Alberto Weretilneck fue entrevistado por “Radio Mitre” y aseguró que la provincia tiene la posibilidad his‑ tórica de mostrar el potencial. Desde el gobierno de aquél distrito precisaron recientemente que “entre las grandes oportuni‑ dades de inversión en la región hay proyectos de minería, ener‑ gía, turismo, seguridad alimen‑ taria y sector agroindustrial. Es‑ ta transformación no solo benefi‑ ciará a la generación actual, sino que también dejará un legado du‑ radero para las futuras genera‑ ciones”.

Destino de inversión

“Creo que el RIGI viene a sal‑ dar una deuda que ha tenido la Argentina con la inversión inter‑ nacional y yo creo que podemos estar en el inicio de una nueva etapa”, afirmó el mandatario al re‑ cordar que Río Negro es la pri‑ mera provincia en lograr la adhe‑

“El RIGI viene a saldar una deuda que tiene Argentina”.

ALBERTO WERETILNECK

GOBERNADOR DE RÍO NEGRO

MACIZO DEL DESEADO

sión para mostrar el verdadero potencial patagónico”, subrayó el titular del Poder Ejecutivo Pro‑ vincial

“Nos parecía que era muy im‑ portante en la previsibilidad jurí‑ dica que YPF y Petronas, para que tengan la certeza de una ley de adhesión y por eso fue ese plazo, pero además estamos en conversaciones con Pan American Energy, con lo cual esa posible ubicación del barco también tie‑ ne relación directa al RIGI”, agre‑ gó.

Luego de responder favorable‑ mente a los requerimientos de

YPF sobre los aspectos relacio‑ nados con la posible instalación de una planta de Gas Natural Li‑ cuado (GNL), destacó que “el Gol‑ fo San Matías tiene una ventaja no menor respecto al de Bahía Blanca, debido a su profundidad de más de cuarenta metros lo cual permite el atraque de todo tipo de barcos y, en el caso de los de petróleo, por cada tres buques que deberían ingresar a Bahía Blanca nuestro golfo permite cargar en un solo buque lo cual lo hace muy competitivo”.

Se recuerda que el Gobierno de Buenos Aires compite por

instalar la planta de GNL en Ba‑ hía Blanca

En otro orden, detalló que “hay un proyecto de inversión en Cal‑ catreu, que es una mina de oro y plata que está en el sur de Río Negro, que también necesita la adhesión al RIGI” y especificó que la provincia “hoy tiene treinta y ocho proyectos mineros y con‑ sideramos por eso que el RIGI para la minería también es algo importante y trascendente”.

“Además, nosotros estaríamos en condiciones de poder vender al mundo el gas que se produce en Vaca Muerta, es decir que es‑

El Gobierno de Buenos Aires compite por instalar la planta de GNL en Bahía Blanca.

tos proyectos no cambian solo a la Patagonia, sino también que resuelven un gran problema de la economía argentina que es la disponibilidad de divisas de nuestros bienes ya sea manufac‑ turados o no manufacturados al mundo”, especificó.

SANTA CRUZ QUEDÓ SEGUNDA EN EL RANKING

Santa Cruz quedó segunda en el ranking de exportaciones de oro y plata de la República Ar‑ gentina según el reciente informe dado a conocer por la Secretaria de Minería de la Nación. Desde el 2016 que la provincia patagónica encabezó las comercializaciones del país aportando así a la econo‑ mía nacional y regional.

El dato condice con lo expresado en diversas oportunidades por el empresariado con intereses en la región al advertir el declive que se registró en las actuales operaciones situadas en el Macizo del Deseado por lo que se advirtió sobre la nece‑ sidad de generar herramientas que permitan el incentivo de la llegada de inversiones con destino a la ex‑

ploración que permitan alumbrar nuevos yacimientos.

Según el informe en mayo últi‑ mo, la provincia de San Juan li‑ deró el ranking con exportacio‑ nes mineras valoradas en USD 206 millones, marcando un au‑ mento del 145,3% en compara‑ ción con el mismo mes del año anterior. Además, las exportacio‑ nes mineras sumaron USD 503 millones, reflejando un creci‑ miento interanual del 35,9%

De la misma manera que suce‑ dió en los últimos años, el oro es el elemento dentro del complejo minero exportador de mayor co‑ mercialización y representó el 99,2% de las ventas argentinas. La Secretaría de Minería de la Na‑

ción a cargo de Luis Lucero precisó que la mina sanjuanina Veladero fue la de mayor aporte en el periodo señalado.

En segundo lugar, Santa Cruz sumó exportaciones por USD 103 millones en mayo, acaparando una caída del 21,5% interanual. En los primeros cinco meses del año la provincia exportó minerales por US$613 millones, una disminución del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque sigue sien‑ do la región referente en el análisis anual seguida por las provincias de San Juan y Jujuy. En Santa Cruz, el oro y la plata representaron res‑ pectivamente el 80,2% y el 19,6% de la exportación de este sector in‑ dustrial.

El Golfo San Jorge con ventajas competitivas.
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro.
El dato lo dio a conocer la Secretaria de Minería de la Nación.

El crudo invierno generó pérdidas por encima del 30% al campo

Lo ratificó el Consejo Agrario Provincial a La Opinión Austral, el dato había sido dado a conocer por el gobernador Claudio Vidal. En Chubut, “los cálculos más conservadores proyectan pérdidas por 10 mil millones de pesos”.

Santa Cruz y Chubut aun ha‑ cen frente a las crudas nevadas que cayeron promediando la se‑ gunda semana de junio pasado, cientos de comunidades rurales de la región se encuentran rodea‑ das de nieve.

Las temperaturas rondaron hasta los 27° (Tapi Aike Santa Cruz) y el impacto del frío polar generó el aislamiento de pobla‑ dores y productores rurales que presenciaron cómo las inclemen‑ cias del tiempo fue terminando con la hacienda.

En este escenario, desde el Consejo Agrario Provincial (CAP) precisaron a La Opinión Austral que “las proyecciones de las pérdidas para el campo santa‑ cruceño se sostienen en el orden del 30%”.

El dato fue manifestado sema‑ nas atrás por el gobernador Clau‑ dio Vidal en una recorrida por la zona norte: “Lamentablemente, hay un estimativo del 30 por ciento de pérdidas en la produc‑ ción ganadera. Estamos hacien‑ do todo lo posible, ayudando al pequeño y mediano productor. Para nosotros es muy importante el que tiene 10 o 20 ovejas, como el que tiene 2.000 o más. Es una

Las temperaturas rondaron hasta los -27° en Tapi Aike, provincia de Santa Cruz.

actividad que genera empleo

Este gobierno dentro de su agen‑ da tiene como uno de los temas importantes, recuperar la gana‑ dería y dar ese paso tan funda‑ mental en lo que es el agro. No podemos perder esta actividad”.

Se recuerda que a casi un mes del inicio del temporal, desde su estancia en Las Heras, Juan Car‑ los Martínez habló en LU12 so‑ bre las dificultades que se pre‑ sentan en el día a día. Estima que en su campo ya han muerto alre‑ dedor de 400 animales.”Van a ser muy tristes los resultados que vamos a tener en las esqui‑ las”, dijo.

Chubut

Idéntico escenario transitan los productores de la vecina pro‑ SANTA CRUZ - CHUBUT

vincia de Chubut. “No hay cifras oficiales porque aún no se pudo ingresar a muchos estableci‑ mientos, pero los cálculos más conservadores proyectan pérdi‑ das por 10 mil millones de pe‑ sos”, informó el sitio “ADNSUR”.

“La mortandad es importante y estamos trabajando todavía en lo más básico, que es el acceso a los campos, porque en muchos casos la nieve se mantiene y des‑ pués de casi 25 días no tuvimos ingreso todavía”, detalló el presi‑ dente de la Federación de Socie‑ dades Rurales de Chubut, Osval‑ do Luján

“No sólo por animales sino también por infraestructura gal‑ pones y alambrados. Va a ser ne‑ cesario un trabajo conjunto con el Gobierno nacional y el provin‑

cial, en la búsqueda de algún pa‑ liativo para llegar a la gente y que pueda reacomodar sus estableci‑ mientos, para volver a ser pro‑ ductivos”, agregó.

En otro orden, fue consultado sobre las proyecciones santacru‑ ceñas. “Yo creo que ese número es bastante conservador, pero no se puede hacer hoy una proyec‑ ción precisa”, evaluó. Aclaró que recién en septiembre se tendrá el conteo final de animales muer‑ tos, pero estimó que, si la canti‑ dad en Chubut fuera la mencio‑ nada para los campos santacru‑ ceños, “estaríamos hablando de más de 10.000 millones de pe‑ sos de pérdida en los departa‑ mentos Escalante Sarmiento y Senguer. Tenemos entre 900 mil y 1 millón de animales, así que

Un productor de Las Heras adelantó que tendrán grandes pérdidas para la esquila.

serían entre 250 mil y 300 mil animales muertos”, evaluó. El dirigente reconoció que desde la Subsecretaría de Agri‑ cultura de Nación se dispuso una asistencia de 1.300 millones de pesos por la emergencia, de los cuales 300 millones correspon‑ derán a Chubut, pero consideró será necesario un plan de recom‑ posición de fondo, porque las pér‑ didas se medirán en miles de mi‑ llones de pesos.

En Chubut alertaron que pasado el invierno se sabrá con precisión el daño que dejó el frío.
FOTO: ADNSUR
Portada del suplemento Santa Cruz Produce

TEMPORAL CLIMÁTICO

El Ejército inició nuevo dispositivo en zonas rurales de la Cordillera

Un regimiento con base en Piedra Buena comenzó un operativo de asistencia este martes por la mañana, para seguir ayudando en diferentes campos ubicados en las áreas más afectadas por el temporal de nieve y heladas extremas, que azotan hace más de un mes.

este martes a las 10:30 hs., un regimiento del Ejército Argentino con base en localidad de Piedra Buena, comenzó un operativo de asistencia de tres días, en los cam‑ pos ubicados en la cordillera de la provincia, una de las zonas más afectadas por el temporal de nieve y heladas extremas que iniciaron hace más de un mes.

este trabajo comenzó por la Ru‑ ta 43, recorriendo 60 kilómetros hacia Perito Moreno desde allí, el equipo abocado ingresó 40 kiló‑ metros hacia Cerro Piedra, para luego continuar su recorrido por Pampa El Verdún, Comunidad Co‑ polque, haciendo el intento de lle‑ gar hasta “El desierto”, una de las estancias con mayores complica‑ ciones en sus accesos. dado que el objetivo principal es evacuar a los empleados rurales que quedaron aislados como así también abarcar la mayor cantidad de necesidades, el ejercito se movi‑ lizó junto con personal de sanidad para brindar apoyo médico. a su vez, acompañaron agen‑ tes de defensa civil y otras per‑ sonas capacitadas de la localidad

El operativo de rescate y asistencia se realizará por 3 días en las zonas más afectadas.

EN GRUPOS DE RIESGO

Los vehículos se vieron imposibilitados de seguir por la altura de la nieve congelada.

de Las Heras, para abarcar aún más en la atención, en la entrega de forrajería y víveres a las po‑ blaciones afectadas, entre otras intervenciones. ante este panorama y previa‑ mente al dispositivo, el subte‑ niente Huber, informó a FM Las Heras que con las únicas perso‑ nas que pudieron mantener con‑ tacto son aquellas de la comuni‑ dad copolque, cuya referente in‑ dicó “que hace un mes no pueden ingresar al lugar”. de la estancia “el desierto”, hasta aquel momento, no había novedad alguna, sobre todo acer‑

ca del personal rural que habita y desempeña tareas en ese lugar. en la misma situación se encon‑ traban las comunidades de es‑ tancia “el Verdum” y “cerro Pie‑ dra”.

este operativo de rescate, con‑ tinuará por la Ruta 18 y 16 y otros sectores para seguir asis‑ tiendo a los residentes de dife‑ rentes destacamentos rurales, y que aún permanecen complica‑ dos por el temporal de nieve y heladas extremas.

“Hace 30 días que no pode‑ mos ingresar a estancia “el de‑ sierto”, que está a 150 km de acá

de Las Heras, por el tema climáti‑ co. Hicimos un segundo intento el día domingo y fue imposible. La nevada se congeló bastante. entonces es imposible poder lle‑ gar con vehículos”, expresó Bea‑ triz Kilogram, propietaria, en diálogo con FM Las Heras. en este sentido explicó que “fueron dos camionetas, una RaM y una Ranger, y no pudie‑ ron llegar”.

“iban con alimentos y forrajes y fue imposible. Tuvieron que pe‑ gar la vuelta porque los vehículos no daban más. estábamos con defensa civil que, gracias a dios,

“Hace 30 días que no podemos ingresar a la estancia “El Desierto”.

nos escucharon y ya nos pusie‑ ron en conocimiento con el ejér‑ cito y hoy salieron para la estan‑ cia”, manifestó la mujer, gratifica‑ da con el accionar de la fuerza. asimismo, indicó que en este contexto se trasladó “al mensual, porque el mensual estaba acá porque había venido a atenderse. Habíamos dejado un hombre por 10 días, pero no tengo conoci‑ miento cómo está él, porque no pude entrar más”, comentó. además, lamentó que “el re‑ emplazo que estaba en la estan‑ cia quedó aislado estos 30 días”. era por 10 días que lo llevé para que haga el reemplazo del men‑ sual, que venía a hacer sus che‑ queos y no pudimos subir más para allá”, recapituló la mujer. Finalmente, concluyó: “No sa‑ bemos nada de la persona, tam‑ poco sabemos nada de la situa‑ ción de los animales, cuál será el cuadro con el que se vayan a en‑ contrar una vez que puedan in‑ gresar”.

EL GOBIERNO DE CHUBUT APLICÓ MÁS DE 71.000 VACUNAS ANTIGRIPALES

Con el objeto de reducir com‑ plicaciones, hospitalizaciones, se‑ cuelas y evitar muertes ocasiona‑ das por la infección del virus in‑ fluenza en la población, el Gobierno del Chubut, que condu‑ ce Ignacio “Nacho” Torres, conti‑ núa llevando adelante en toda la provincia la campaña de vacuna‑ ción antigripal, que hasta el mo‑ mento alcanzó 71.991 dosis apli‑ cadas a personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo.

La estadística fue proporcionada este martes por la Dirección Provin‑ cial de Patologías Prevalentes y Epi‑ demiología, de la Secretaría de Sa‑ lud que conduce Sergio Wisky No obstante, y ante el aumento de los casos de gripe registrados

en las últimas semanas, la Secre‑ taría de Salud volvió a destacar la importancia de que las personas de 2 a 64 años que tienen factores de riesgo, igual que los adultos mayores de 65 años, refuercen su vacunación antigripal durante el mes de julio, concurriendo a cual‑ quiera de los vacunatorios de la provincia, donde los grupos prio‑ rizados pueden aplicarse la dosis de manera gratuita.

A tiempo

La referente provincial del Pro‑ grama Ampliado de Inmunizacio‑ nes (PAI), Daniela Carreras, señaló que “las personas que están com‑ prendidas dentro de estos grupos de riesgo y todavía no se vacuna‑

ron, tienen que saber que aún es‑ tán a tiempo de acercarse a cual‑ quiera de los vacunatorios de la provincia para hacerlo de manera oportuna contra esta enfermedad”. Son considerados factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfer‑ medades respiratorias, enferme‑ dades cardíacas, inmunodeficien‑ cias congénitas o adquiridas, en‑ fermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insufi‑ ciencia renal crónica en diálisis, entre otros.

Las personas con factores de riesgo pueden presentar orden médica o cualquier documenta‑ ción que acredite la existencia de condiciones de riesgo para com‑ plicaciones por influenza. Buscan reforzar la cobertura de grupos específicos.

FOTO: FM LAS HERAS

APERTURA OFICIAL

Comenzó la Expo Invierno 2024 en el Colegio San José Obrero

Con amplia oferta recreativa, educativa y cultural para toda la familia, el evento regional tendrá vigencia hasta el 21 de julio. Se incluye venta de artesanías, gastronomía, talleres, música en vivo, espacios inclusivos y muchísimo más.

Bajo el lema “Malvinas Ar‑ gentinas, Memoria Viva”, este martes a las 16:00 horas, se rea‑ lizó la apertura oficial de la Expo Invierno 2024 en el Colegio San José Obrero, de Caleta Olivia. este evento regional tendrá vigencia hasta el día domingo 21 de julio, con el objetivo de ofrecer un espacio de encuentro y entre‑ tenimiento para toda la familia, en este receso estival. como todos los años, cada edi‑ ción cuenta con una amplia oferta que incluye un extenso paseo de artesanos, un patio gastronómico denominado “La Ruta del Sabor”, donde se puede disfrutar de diver‑ sas opciones culinarias y cervece‑ ras y mucho más.

a su vez, se presentan espec‑ táculos en vivo de distintos gé‑ neros, protagonizados por músi‑ cos locales todos los días.

Por otra parte, se dispuso es‑ pacios inclusivos para personas con discapacidad, como así tam‑ bién la puesta en marcha de ta‑ lleres para niños, jóvenes y adul‑ tos en cada jornada.

Vale mencionar que un día an‑ terior al inicio de la propuesta, el jefe de gabinete Luis Melo, junto al intendente Pablo Carrizo y su equipo de gestión, realizaron un recorrido por los distintos secto‑ res de la expo para ajustar los úl‑ timos detalles.

durante la visita, los funciona‑ rios municipales acompañaron a cada expositor mientras organi‑ zaban sus espacios de venta, re‑ solviendo dudas e inquietudes sobre el desarrollo de esta nueva

Participan 108 expositores, 15 gastronómicos y 5 quinchos de instituciones.

edición.

“Hicimos un recorrido por to‑ dos los sectores donde van a es‑ tar involucradas las actividades y más que nada el trabajo que va hacer cada secretaría en apoyo logístico, en el tema de seguridad y todo lo que va a ser la expo”, co‑ mentó david Jones, secretario de deportes, cultura y Turismo, en diálogo con La Opinión Zona Norte.

en este marco, los vendedores

aprovecharon la ocasión para re‑ alizar consultas relacionadas “con el tema del lugar” y otras cuestiones. “se nos hizo chico, la verdad, pero están contentos por la posibilidad que le estamos dando de poder asistir, de poder estar”, dijo Jones al respecto.

otro punto que se abordó en este contexto, está relacionado “con que ha venido mucha gente como todos los años”.

“Más que nada es eso. Las consultas eran de ver qué posibi‑ lidad y si se puede hacer en más días para que también tengamos un recambio de expositores, así que a eso lo tomamos y segura‑ mente para el próximo año o más adelante lo podemos hacer”, adu‑ jo el secretario.

es importante resaltar que es‑

Se permitirá el ingreso diario de 2.500 a 3.000 personas por cada jornada de la Expo.

ta feria de invierno logró instalar “un total de 108 expositores y en lo que es “La Ruta del sabor”, 15 gastronómicos, más cinco quin‑ chos para clubes, e instituciones deportivas también”.

según lo manifestado por Jo‑ nes, el informe de la Secretaría de Seguridad indicó que se per‑ mitirá el ingreso diario de aproxi‑ madamente 2.500 y 3.000 per‑ sonas por jornada, teniendo en cuenta que hay un constante mo‑

vimiento en diferentes sectores. Y a grandes rasgos estimó que se‑ rán más de 20.000 personas las que visitarán la expo en esta edi‑ ción.

Por otra parte, Jones mencio‑ nó que existe una gran expecta‑ tiva dado que es la primera expo invierno que continúa esta nueva gestión.

“estamos agradecidos con los compañeros municipales que hi‑ cieron un trabajo grande, la gen‑ te de cultura también esto es nuevo para nosotros, pero tene‑ mos gente que hace mucho tiem‑ po que la viene haciendo y tiene mucha experiencia en esto, que obviamente es un trabajo impor‑ tante”, detalló.

Y siguió: “estamos ansiosos, estamos felices porque se pudo realizar. eso es lo más importan‑ te. Las expectativas son buenas, tratamos de darle otra impronta con este tema, de que se instale también actividades para las es‑ cuelas”.

en este sentido, hizo referen‑ cia al lugar especial que se le brindó al ceMePa en esta opor‑ tunidad, ya que sus profesores se encuentran a cargo de uno de los escenarios culturales, que ofrece‑ rá danzas y música folclórica pa‑ ra todos los presentes, en esta nueva versión.

Finalmente, Jones habló de su compromiso como funcionario y organizador y sostuvo que “la in‑ tención es tratar de que salga to‑ do de la mejor manera, que la gente esté bien y esperar lo que trae esta apertura”.

CARRIZO ANUNCIÓ IMPORTANTES OBRAS PARA CALETA OLIVIA

Luego de la presentación ofi‑ cial de la Expo Invierno 2024, el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, en rueda de prensa con periodistas locales, comentó so‑ bre un reciente acuerdo con el go‑ bernador Claudio Vidal para la realización de varias obras en la localidad.

Subrayó la necesidad de solucio‑ nar problemas a corto plazo en los barrios Hípico y Bontempo.

En cuanto al inicio de las obras en el barrio Hípico, detalló que

comenzarán esta semana, con el movimiento de suelo. Respecto al actual plan de bacheo, destacó la colaboración con Vialidad Provin‑ cial, que proporciona materiales de bacheo asfáltico, permitiendo continuar a pesar de las bajas temperaturas.

Asimismo, habló sobre el pro‑ yecto de la Costanera, que abarca cinco kilómetros y que está en eva‑ luación para determinar si se co‑ menzará con paliativos o con un proyecto serio respaldado por el

Gobierno provincial Finalmente, mencionó los be‑ neficios del comienzo en la obra de la doble vía Comodoro Caleta Olivia, una iniciativa que el gober‑ nador destrabó en su última visita a Buenos Aires y que comenzará en septiembre. Este proyecto, cru‑ cial para Caleta Olivia, forma parte de un conjunto de obras que están en espera de ejecución y que en palabras del intendente “son mu‑ chas las obras que necesita la ciu‑ dad”.

Recorrido previo a la apertura que realizaron los funcionaros junto al intendente Carrizo.
FOTO: MUNICIPIO DE CALETA OLIVIA
El intendente Pablo Carrizo, junto al gobernador Claudio Vidal.
FOTO: MUNICIPIO DE CALETA OLIVIA

PROGRAMA PROHUERTA DEL INTA

Entregan alimento balanceado para 150 gallinas ponedoras

La acción busca mantener esta iniciativa que cuenta con una trayectoria de 30 años y favorece a la buena nutrición de diversas familias de Comodoro Rivadavia, permitiéndoles generar sus propios alimentos.

El municipio de comodoro ri‑ vadavia, a través de la agencia co‑ modoro conocimiento y en coordi‑ nación de la Secretaría de desarro‑ llo Humano y Familia, entregó alimento balanceado para un plantel de 150 gallinas ponedoras

La actividad contó con la pre‑ sencia del presidente de la agen‑ cia, Rubén Zárate; el secretario de desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas; la responsable del iNTa, Jimena Villafañe; la subse‑ cretaria de desarrollo Humano, Julieta Miranda; el gerente de comodoro conocimiento, domin‑ go Squillace; y la coordinadora del Área de Seguridad alimenta‑ ria de la agencia, daniela Bayo; entre otros.

En ese marco, rubén Zárate destacó la concreción de esta en‑ trega, ya que “inicia un compromi‑ so de parte del Municipio y de la Agencia para colaborar y coope‑ rar con uno de los programas que siempre ha sido muy importante, como es el Prohuerta, que por dife‑ rentes motivos de las gestiones y concepciones de la política se en‑ cuentra disminuido en su capaci‑ dad de desarrollo. Es fundamental sostener un Programa que tiene un alto beneficio para lo que hace a la seguridad alimentaria y a la au‑ toproducción de alimentos”.

“muchos de los que iniciaron con Prohuerta luego continuaron y expandieron sus actividades y sus productos para desarrollar su pro‑ pia economía y sus negocios, así que todo esto para nosotros es muy virtuoso”, comentó, al tiempo que adelantó que se está trabajan‑

do con la Secretaría de desarrollo Humano “para avanzar y darle una fuerza de naturaleza local”.

La entrega de los 30 kilos de alimento balanceado no solo re‑ fuerza la relación entre estas enti‑ dades, sino que también reafirma un compromiso compartido con la seguridad alimentaria y el desarro‑ llo sostenible en la región. “Es nuestra responsabilidad continuar fortaleciendo estas alianzas para garantizar que todos los miembros de nuestra comunidad tengan ac‑ ceso a una alimentación segura y saludable”, concluyó Zárate.

Dar continuidad a un Programa Nacional

Por su parte, Ángel rivas, re‑ marcó la importancia del Progra‑ ma en la política social del muni‑

Se entregaron 30 bolsas de alimento balanceado de 30 kilos cada una y 1500 kits de semillas.

cipio, al mencionar que “nuestro objetivo es seguir fortaleciendo este tipo de iniciativas que ga‑ rantizan la seguridad alimentaria y fomentan la autogestión de las familias. Prohuerta es un ejemplo claro de cómo se puede trabajar en conjunto para lograr un im‑ pacto real en la comunidad”. En tanto, Jimena villafañe, pu‑ so en valor la continuidad del Programa y la colaboración inte‑ rinstitucional. “Llevamos tres dé‑

cadas trabajando en este progra‑ ma y, gracias al apoyo del munici‑ pio y comodoro conocimiento, pudimos llegar a muchas familias que, de otra manera, no tendrían acceso a recursos básicos para su autoalimentación”, dijo.

“Se entregaron 30 bolsas de alimento balanceado de 30 kilos cada una para las 150 gallinas po‑ nedoras que tenemos en el plantel de Km. 3. Incubamos los huevos para entregar 5 pollitos por fami‑ lia. Esta distribución se realiza a demanda de la comunidad, princi‑ palmente a través de los cPB y centros de salud, evaluando las fa‑ milias más necesitadas. además, distribuimos 1500 kits de semillas, lo que multiplica por cuatro la can‑ tidad de personas asistidas en co‑ modoro”, señaló.

BA 2024

REPRESENTANTES EN LAS FINALES DEL MUNDIAL DE TANGO

Bajo la organización de la Se‑ cretaría de Cultura Municipal, la Preliminar del Mundial de Tango BA 2024 congregó una importante cantidad de pare‑ jas de tango de diferentes lo‑ calidades de la Patagonia que compitieron en distintas cate‑ gorías, dos de ellas clasifica‑ torias al Mundial de Tango. La competencia, que se llevó adelante entre el viernes y el domingo en el Centro Cultu‑ ral, contó con un gran marco de público en todas sus jor‑ nadas y la participación de bailarines de toda la región en las modalidades Tango Esce‑ nario Juvenil, Tango Pista Ju‑ venil, Tango Pista Senior, Vals y Milonga; además de las mencionadas eliminatorias de Tango Escenario y Tango Pis‑ ta, clasificatorias al Mundial de la disciplina. Asimismo, se efectuaron capacitaciones, conversatorios, demostracio‑ nes y música en vivo a cargo de Orquestas de la Patagonia. Además de representantes de Comodoro Rivadavia, partici‑ paron parejas de Rada Tilly, Tre‑ lew, Puerto Madryn, Caleta Oli‑ via, Río Gallegos, General Roca, Rawson, Las Heras, Florentino Ameghino y Río Turbio. En ese contexto, los comodorenses Iván Cristoff Veleff y Paulina Aguinalde fueron los ganado‑ res de la categoría Tango Esce‑ nario; en tanto que Matías Go‑ yeneche y Deysi Aguilera (Puerto Madryn) resultaron vencedores Tango de Pista. Es‑ tas dos parejas fueron las ele‑ gidas por el jurado para repre‑ sentar a la región en la instan‑ cia final de Buenos Aires, que se realizará durante el mes de agosto.

PARA LA CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL HOSPITAL ALVEAR

Este martes, se llevó adelante en el Hospital Alvear, la primera reunión que se enmarca dentro de un cronograma de acciones des‑ tinadas a la celebración del cen‑ tenario de la institución y que con‑ tó con la participación de autori‑ dades del nosocomio; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta y dife‑ rentes actores abocados a la orga‑ nización del evento.

En ese marco, Peralta, comentó que la convocatoria la realizó el di‑ rector del Hospital, el Dr. Gustavo

Blanco, para que desde el Munici‑ pio se acompañe a la institución en lo relativo al Centenario que se conmemora el 26 de diciembre “Este es el hospital más antiguo de la Patagonia y amerita un feste‑ jo y un reconocimiento de toda la población de Comodoro Rivadavia, por esa razón acentuó la titular de Cultura , vamos a estar acompa‑ ñando todas las acciones que se re‑ alicen, en este marco”.

En esa línea la funcionaria ade‑ lantó que ya se ha dispuesto que el

acto central sea en el Club Huer‑ go, por lo que se va a planificar una grilla de actividades culturales para acompañar los festejos, entre las que se encuentran una muestra de fotografías antiguas, que contem‑ pla los inicios del Hospital, hasta todos los elementos quirúrgicos que se utilizaban en aquellos tiempos y que se encuentran muy bien cuidados. “Vamos a trabajar fuertemente para que esto esté dis‑ ponible a fin de que la comunidad lo pueda conocer”.

Las dos parejas que clasificaron a las finales.
FOTO: MCR
Rubén Zárate destacó la concreción de esta entrega de alimento balanceado.
FOTO: MCR
Liliana Peralta recorrió las instalaciones del Hospital Alvear.
FOTO: MCR

CHUBUT

BUSCAN A UN HOMBRE

DESAPARECIDO HACE UN MES

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut, ha inten‑ sificado el operativo de bús‑ queda para dar con el para‑ dero de Jesús Mauricio Jatib, desaparecido hace casi un mes. Los esfuerzos se centran en las inmediaciones de la co‑ muna rural de Gastre, utili‑ zando una combinación de vehículos, drones y otros re‑ cursos operativos.

Jesús Mauricio Jatib fue visto por última vez el pasado 19 de junio a las 15:30 horas, en el establecimiento rural “A‑ guada el Calzado”. Según las investigaciones preliminares, se intenta determinar si Jatib se dirigía al predio “La Pon‑ derosa”, situado a 3 kilóme‑ tros del lugar donde fue visto por última vez.

La Subsecretaría de Protec‑ ción Ciudadana de la provin‑ cia, en coordinación con la Policía del Chubut, ha lleva‑ do a cabo intensos rastrillajes en la zona. Este lunes, se en‑ contraron las riendas del ca‑ ballo en el que Jatib se trasla‑ daba en dirección suroeste del establecimiento, a unos 5 kilómetros de distancia. Este hallazgo ha llevado a redirec‑ cionar la búsqueda hacia ese punto específico. El operativo, que se intensifica cada día, se ha centrado des‑ de la base asentada en Yalal Laubat. En el despliegue par‑ ticipan tres camionetas de la Policía del Chubut, una am‑ bulancia, tres camionetas de la Subsecretaría de Protec‑ ción Ciudadana, una camio‑ neta de la Brigada de la Uni‑ dad VANT, dos cuatriciclos 4×4 y una moto.

TRAGEDIA EN JUJUY

Uno de los motociclistas

embestidos perdió la vida

Se trata de un caso que se registró durante el fin de semana y tiene como acusado a un joven de Santa Cruz que, al momento del hecho, estaba alcoholizado. Quedó detenido en la Comisaría 62°.

En un trágico accidente ocu‑ rrido el pasado sábado en la co‑ lectora de la Ruta Nacional N° 9, a la altura del bajo acueducto del barrio Sargento Cabral de la ca‑ pital jujeña, un joven motociclista de 21 años perdió la vida tras ser embestido por un automovilista de la provincia de Santa Cruz con 2.07 g/l de alcohol en sangre.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas y lo consignado por me‑ dios de la zona norte del país, se pudo saber que el fatídico inci‑ dente tuvo lugar alrededor de las 5:50 aM, cuando dos jóvenes, de 21 y 24 años de edad, se despla‑ zaban en sentido sur norte a bor‑ do de una motocicleta.

Según pudo saber este diario, los damnificados fueron violen‑ tamente impactados por un auto‑ móvil cuyo conductor se dio a la fuga inmediatamente después del choque. Es importante desta‑ car que ninguno de los motoci‑ clistas llevaba casco de protec‑ ción en el momento del suceso, lo que aumentó la gravedad de sus lesiones.

producto del violento impacto, ambas víctimas, salieron volando por los aires y luego quedaron in‑ conscientes en el suelo, ambas contra uno de los cordones de la calzada.

El portal de noticias local El Tribuno indicó que el joven de 24 años, identificado como Fabricio david Santos, sufrió el despren‑ dimiento de una de sus piernas y fue trasladado de urgencia al

Hospital “pablo Soria” por profe‑ sionales de la salud del SaME. a pesar de los esfuerzos médicos, Santos falleció el domingo, tras permanecer en la sala de cuida‑ dos intensivos del centro asisten‑ cial. por su parte, el joven de 21 años sufrió politraumatismos y una fractura expuesta en su pierna izquierda actualmente, se encuentra en la sala de shock room del mismo hospital, bajo atención médica intensiva.

La detención del conductor

El personal de la fuerza de se‑ guridad provincial, alertada por el sistema de emergencias 911, des‑ plegó operativos de control en la Ruta Nacional Nº 9, en el barrio Alto Comedero. Fue en este con‑

Al momento del incidente, ninguna de las víctimas estaba usando el casco de seguridad.

texto que interceptaron un auto‑ móvil Ford Focus, con daños visi‑ bles en la parte frontal del lado izquierdo. El conductor, un joven de 24 años domiciliado en la pro‑ vincia de Santa cruz, fue deteni‑ do junto a dos mujeres de 19 y 20 años que lo acompañaban. To‑ dos fueron trasladados a la Sec‑ cional 62º, quedando a disposi‑ ción de la Justicia. El conductor, sometido a un test de alcoholemia, arrojó un re‑

sultado alarmante de 2.07 g/l de alcohol en sangre. Finalmente, después de cumplirse los plazos legales, solo él permaneció dete‑ nido, enfrentando graves cargos por el trágico accidente, tal como lo prevé el código penal, con la potencial carátula de homicidio culposo podría haber quedado en libertad pero, ya con el agravante de la conducción bajo los efectos del alcohol, dio cuenta de un agravante y quedó tras las rejas. En la continuidad de las accio‑ nes llevadas adelante por la poli‑ cía y el poder Judicial de Jujuy, el vehículo involucrado fue trasla‑ dado a la Seccional N°63, mien‑ tras las autoridades judiciales continúan trabajando para escla‑ recer todos los detalles de este lamentable suceso.

CON FRACTURA EXPUESTA TRAS VUELCO CERCA DE FITZ ROY

El lunes a las 14:30, personal de guardia de la Subcomisaría Fitz Roy recibió un aviso de la Comi‑ saría Tercera de Caleta Olivia so‑ bre un incidente de tránsito en la Ruta Nacional 3, en el sector co‑ nocido como Bajo Minerales, a 36 kilómetros al norte de dicha loca‑ lidad.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes poli‑ ciales consultadas, se pudo saber que al llegar al lugar, la policía

constató la veracidad del informe, encontrando un vehículo Toyota RAV4 rojo, conducido por S.M.E., de 46 años y oriunda de San Ju‑ lián.

Según pudo saber este diario, la mujer viajaba con su hija, P.G.B., de 14 años. Ambas recibieron pri‑ meros auxilios en el lugar por pro‑ fesionales de la salud, ya que la conductora presentaba una frac‑ tura expuesta en el brazo izquier‑ do. La hija de la conductora expli‑ có que momentos antes habían

salido de la ciudad de Puerto San Julián y se dirigían a la localidad de Caleta Olivia cuando perdie‑ ron el control del vehículo al tomar una curva, sin saber exactamente el motivo.

Posteriormente, ambas fueron trasladadas al Hospital Zonal Jo‑ sé Tardivo para recibir tratamiento médico. En el lugar, el personal de la subcomisaría Fitz Roy continuó trabajando para asegurar la zona y recopilar información sobre las causas del accidente.

Las autoridades usan drones para ubicarlo.
El estado en el que quedó el Ford tras el incidente.
FOTO: ALTOCOM.AR
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ

Aumenta la incertidumbre por la desaparición de Luis Alberto Sea

El peón rural no aparece y, tanto la Justicia como la Policía trabajan incansablemente para poder encontrarlo. En las próximas horas, canes de Río Gallegos se sumarán a la búsqueda.

Luis Alberto Sea desapareció el martes 18 de junio tras salir desde Comodoro Rivadavia rum‑ bo a la estancia donde trabajaba, ubicada en el límite entre Chubut y Santa Cruz. Desde ese día, su familia ha perdido todo contacto con él, y, a pocos días de cumplir‑ se un mes de su desaparición, el misterio sobre su paradero sigue sin resolverse.

El jefe de la Regional de Poli‑ cía de Comodoro Rivadavia, Raúl Jones, confirmó al portal de noti‑ cias ADN SUR que, pese al paso del tiempo y la falta de noveda‑ des sobre el hombre de 55 años,

los rastrillajes continúan en la zona donde fue hallada su ca‑ mioneta abandonada y cubierta por la nieve. Tal como lo informó La Opinión Austral, el vehículo fue encontrado a unos 70 kiló‑ metros al suroeste de Comodoro, en jurisdicción de Santa Cruz

“Todos los días personal poli‑ cial se desplaza hasta la zona.

Ahora estamos trabajando con la División de la Montada y utili‑ zando cuadrantes para hacer más efectiva la búsqueda”, explicó el comisario Jones. Sin embargo, señaló que las condiciones cli‑ máticas en la región siguen

“Yo sigo firme creyendo de que mi hermano está bien”.

CRISTINA SEA

siendo adversas debido a la acu‑ mulación de nieve, lo cual dificul‑ ta las labores de búsqueda. Además, Jones indicó que se está a la espera de una respuesta del Ministerio Público Fiscal pa‑

ra ampliar el área de búsqueda.

“Solicitamos la ayuda de canes especializados en la detección de rastros humanos de la provincia de Santa Cruz. El pedido ya está hecho y se espera que en las pró‑ ximas horas se sumen”, concluyó. Cristina Sea, hermana de Luis, recordó a través de sus redes so‑ ciales que en 12 días su hermano cumplirá 56 años, manteniendo viva la esperanza de encontrarlo con vida. “Yo sigo manteniendo mi firme creencia de que mi her‑ mano está bien. No lo siento mal. Hay personas a mi alrededor, fa‑ miliares que me dicen ‘tenés que

estar preparada para lo peor’, pe‑ ro yo no lo siento así”, expresó en una entrevista con Actualidad 2.0

Este martes, Cristina compar‑ tió una publicación en redes so‑ ciales, difundiendo números de contacto para cualquier persona que pueda tener información so‑ bre el paradero de su hermano. La familia y las autoridades con‑ tinúan solicitando la colabora‑ ción de la comunidad en la bús‑ queda de Luis Alberto Sea, con la esperanza de resolver este an‑ gustiante misterio y devolver la paz a sus seres queridos.

Este fin de semana, se registra‑ ron aberrantes hechos de cruel‑ dad contra los animales en la lo‑ calidad santacruceña de Las He‑ ras. En las últimas horas, se conocieron impactantes imágenes de dos perros que fueron brutal‑ mente asesinados.

Al respecto, Micaela Cárdenas, protectora de animales, habló con FM Las Heras 92.1 y contó la terri‑ ble situación que vivió en las últi‑ mas horas.

“Tengo tres cuchas afuera de mi local, donde yo me hacía cargo de tres callejeros que quedaron en la calle, ahí tenían agua y comida to‑ dos los días. El lunes a la mañana, yo me despierto y me encuentro con una foto de un perro que estaba

atravesado con un hierro de lado a lado. Me pongo a mirar y pienso que puede que sea una de mis ca‑ llejeras porque el día anterior yo ha‑ bía venido al local y a ella no la vi. Así que vengo acá al lavadero a ver y bueno, era una de mis callejeras de las que estaban acá afuera siem‑ pre”, contó la vecina.

Y continuó: “Obviamente me lle‑ vo a la perra y en el transcurso del día, me pongo en contacto con mis compañeras, porque lo que pasó fue muy aberrante, lo que hicieron con la perra, fue alguien con mu‑ cha maldad, mucha bronca”.

“En la noche una de mis com‑ pañeras me avisó que habían en‑ trado a un lugar en donde ella tie‑ ne algunos perros. Entraron, le

rompieron todas las cosas que es‑ tán relacionadas a los perros, ali‑ mentos y demás. También le ma‑ taron uno de los perros, se lo ahorcaron”, relató Micaela. Micaela contó que ese mismo día realizó la denuncia policial por los aberrantes hechos.

“Está en manos de la Justicia, ya estuve informándome, ya está todo en proceso, digamos todo en‑ caminado para ver si se puede lle‑ gar a dar con la persona, si es que se le puede llamar persona”, indicó. Y agregó: “Lamentablemente, esa persona que hizo esto no tie‑ ne que estar suelto, tiene que es‑ tar encerrado, porque lo hizo con un animal y quién sabe si lo puede hacer con una persona”.

FOTO:
Una de las últimas fotos del peón rural.
Agentes junto a la camioneta de Luis.
FOTO: DIARIO CRONICA
Brutal asesinato de dos perros a manos de personas desconocidas.
FOTOS: LA OPINIÓN AUSTRAL

Clasifi Cados

miércoles 17 De JUlio De 2024

#varios

#transportes

RÍO GALLEGOS A PICO TRUNCADO

21:00 HS. DE MARTES A VIERNES

PICO TRUNCADO A RÍO GALLEGOS

PERITO MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES 21:15 HS.

CONEXIONES A LOS SIGUIENTES DESTINOS

LAS HERAS LOS ANTIGUOS COMODORO RIVADAVIA

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB PARA AVERIGUAR FRECUENCIAS, SEGUIMIENTO DE ENVÍOS/ENCOMIENDAS Y COMPRA DE PASAJES WWW.COOPSPORTMAN.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Opinión Zona Norte del 17/07/2024 by Grupo La Opinión Austral - Issuu