
SANTA CRUZ. DATOS OFICIALES DEL MINISTERIO DE TRABAJO
SANTA CRUZ. DATOS OFICIALES DEL MINISTERIO DE TRABAJO
Los salarios del sector privado perdieron, en términos reales, más de 5% en un año. Santa Cruz sigue mostrando los sueldos promedio más altos del país. El mayor salario es 10 veces más que aquel que está al final de la tabla.
DESESPERANTE. OCURRIÓ EN CALETA OLIVIA
Buenas ventas en el Paseo de Emprendedores a metros de El Gorosito
Un adolescente está en terapia intensiva. piden donantes de sangre y hay cadena de oración para
LAS HERAS
Gobierno y Municipio reconstruirán la planta de tratamiento de efluentes
NEUQUéN. LOA ESTARÁ PRESENTE PISCICULTURA. ALERTA DE AMBIENTALISTAS COMODORO RIVADAVIA. ENCUENTRO
¿ES VIABLE INSTALAR GRANJAS DE
EXITOSA HACKATHON DE LA “NASA SPACE APPS CHALLENGE”
El evento tendrá lugar desde el 23 al 25 de octubre y habrá más de 250 compañías presentes. Se llevará adelante la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica, encuentro con los CEOs y la 8° Jornada de Jóvenes Profesionales de Oil & Gas del país.
Del 23 al 25 de octubre, la ciudad de Neuquén será nueva‑ mente la sede de Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024 y el Grupo La Opinión Austral estará presente para brindar una cober‑ tura especial 360°.
Desde la organización preci‑ saron que habrá una gran concu‑ rrencia de empresas y CEOs re‑ lacionados a la industria energé‑ tica del país y la región, mientras que la capacidad hotelera de la ciudad ya está ocupada en su to‑ talidad.
El evento industrial “será el epicentro de reunión para toda la industria, con una convocatoria récord. Todas las novedades y ex‑ pectativas de un sector que mue‑ ve al país estarán presentes de la mano de las empresas y los acto‑ res más destacados, del 23 al 25 de octubre en Neuquén”.
“Con una superficie total de más de 7.000 m², contará con la participación de más de 250 em‑ presas. Ya confirmaron su partici‑ pación Aconcagua Energía, AE‑
Con una superficie total de 7.000 m2, contará con la participación de más de 250 empresas.
EVENTO PETROLERO
SA, Chevron Argentina, GyP, Pan American Energy, Pampa Ener‑ gía, Pluspetrol, Shell Argentina, TGN, TGS, Tecpetrol, TotalEner‑ gies y Oilstone, entre muchas otras”, se precisó.
El encuentro, organizado por el “Instituto Argentino del Pe‑ tróleo y del Gas (IAPG) y realiza‑ do comercialmente por Messe Frankfurt Argentina, contará con una agenda llena de actividades a lo largo de las tres jornadas”.
Se destaca la “3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innova‑ ción Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), organizada por la Comisión de Geotecnología e In‑ formática del IAPG. Se tratarán diversas temáticas, como: Ciber‑ seguridad industrial; Estrategia de datos; Robótica y Automatiza‑ ción de Procesos; Biología y Bio‑ tecnología aplicada a P&G; Ope‑ raciones en tiempo real; Geona‑ vegación, y Yacimiento digital, por mencionar algunas”.
En otro orden, se indicó que se
desarrollará el ciclo “Encuentro con los CEOs”, donde los respon‑ sables de la toma de decisiones del sector energético brindarán su visión de la actualidad, ten‑ dencias e inversiones”.
En tanto, la “8° Jornada de Jó‑ venes Profesionales de Oil & Gas (JOG 8), que organiza la Co‑ misión de Jóvenes Profesionales del IAPG, contará con activida‑ des académicas y espacios dis‑ ruptivos donde las nuevas gene‑ raciones estudiantes de los últi‑ mos años y jóvenes profesionales
El Grupo La Opinión Austral estará presente en la AOG Patagonia con contenido exclusivo.
de la industria de los hidrocarburos podrán unir la‑ zos con especialistas del sector”.
Además, en las “conferencias en la AOG se profundizará en los diferentes temas que marcan la agenda de la industria, entre los que destacan: Sustentabilidad; Recursos Humanos y Diversidad, Equidad e Inclusión, entre otras temáticas. Asimismo, se prevén rondas de negocios en las que se conectará a fabricantes y provee‑ dores con las principales empre‑ sas de petróleo y gas que operan en el país y en la región”.
Cobertura
El Grupo La Opinión Austral estará presente en el evento energético de la región, generan‑ do contenido exclusivo.
Un grupo de periodistas llega‑ rá a aquella ciudad para cubrir cada una de las alternativas que brinde el evento energético en el que se define el futuro de la acti‑ vidad.
A pocas semanas del regreso de la expo Argentina Oil&Gas (AOG) Patagonia, los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas de la ciudad de Neuquén ya registraron el 100% de las habitaciones reservadas Las empresas contrataron el aloja‑ miento con mucha anticipación, pero hay visitantes interesados en el evento que se dedicaron a bus‑ car alojamiento en ciudades como Plottier, Centenario, Cipolletti y hasta General Roca o Villa El Chocón
Diego Cayol, secretario de Tu‑ rismo y Promoción Humana de la Municipalidad de Neuquén, dijo que esperan la llegada de unos 8 mil ejecutivos petroleros para la exposición, que es la más grande
al industria energética en Argenti‑ na. “La fecha se sabe desde sep‑ tiembre del año pasado, por eso hay empresas petroleras que ya reservan con mucho tiempo”, ex‑ plicó a “LMNeuquén”.
Según explicó, la ciudad de Neuquén tiene un total de 4.100 plazas hoteleras registradas. A ellas se suman otras dos mil pla‑ zas que formaban parte del mer‑ cado informal y están en proceso de regularización. Sin embargo, aclaró que el perfil del visitante de la Oil&Gas prioriza los hoteles en lugar de los departamentos tem‑ porarios y apunta a las categorías más altas.
De esta manera, los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, así como los
apart hotels de categoría, ya tie‑ nen un 100% de sus habitaciones ocupadas. “Como son eventos ejecutivos, muchos alquilan una habitación doble o triple para usar solos, por eso se reduce la oferta de plazas”, dijo Cayol sobre la tra‑ dición de las empresas de no ofrecer cuartos compartidos para brindar más intimidad y comodi‑ dad a los que viajan.
“Hay muchísima demanda en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas. Casi no queda disponibilidad y esto sucede cada dos años, cuando se hace la Oil&Gas. Es el evento que más gente trae a los hoteles”, ase‑ guró el titular de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Neu‑ quén, Joaquín García González Las reservas hoteleras fueron realizadas con gran anticipación.
La provincia ostenta el salario privado más alto del país. Electricidad, gas y agua superan los $ 4,1 millones mensuales. Los siguen minería, petróleo y pesca con más de $ 3,5 millones. En junio de 2023 el salario promedio era de $ 586 mil y este año, de $ 2,1 millones.
El salario privado promedio en blanco en el país cayó en el primer semestre de este año algo más del 8% en comparación a igual perío‑ do del año pasado, en términos rea‑ les. El mayor retroceso se dio en los primeros 3 meses del año, tras la devaluación de diciembre. El ran‑ king de las provincias: cuál tiene el
La brecha salarial registrada entre el sector que más gana y el que menos haber tiene es mayor al 1.000% en la provincia de Santa Cruz, pese a liderar el ranking nacional.
EL PRÓXIMO 24 DE OCTUBRE
nivel más alto y cuál presenta el sa‑ lario más bajo.
En diciembre, precisamente, la caída real del salario (esto es desa‑ giada la inflación) fue del 15%, lo que se proyectó hasta enero con un 12%, febrero con un 8,7% y marzo con casi un 12% de retroceso, siempre en comparación a igual mes del año pasado.
En el segundo trimestre del año, la tendencia de caída salarial se mantuvo, pero en forma más ate‑ nuada, a medida que fue bajando el índice de inflación. La retracción fue de 6% en abril, de 5,7% en mayo y de 5,4% en junio
Por provincias
En el análisis de cada jurisdic‑ ción, hubo 17 provincias que caye‑ ron por encima del 10% en los pri‑
meros 3 meses, mientras que esto se redujo a 4 en el cierre del se‑ mestre.
Las provincias con menor caí‑ da salarial fueron Salta, Chaco y Neuquén, con índices del 4,2%, 5 y 5,3%, respectivamente. En un segundo lugar: Tierra del Fuego, San Juan y Santa Cruz, con el 5,5 y 5,9%, respectivamente.
Los salarios con mayor retro‑ ceso fueron los de Santiago del Estero, con un 12,3% de pérdida en términos reales, seguidos por los Misiones con el 12,1%, Tucu‑ mán con el 11,4% y Formosa con el 10,4%.
En Chubut, los salarios del sec‑ tor privado disminuyeron algo más que el promedio nacional, al‑ canzando un 8,6% de pérdida frente a la inflación. Uno de los ru‑
bros donde más se hizo notorio el retroceso en la provincia fue en tra‑ bajadores de ‘Electricidad, gas y agua’, con una reducción del 17,3%.
Le siguió ‘Servicios de salud’ con un 16% negativo.
En Santa Cruz
La disparidad de salarios en Santa Cruz en el sector privado es notable. Mientras que hay rubros como el de transporte marítimo con un sueldo promedio de $ 6,5 millones (a junio de 2024), otros, como limpieza de edificios, servi‑ cios de radio y TV o servicios agrí‑ colas, están por debajo de los $ 600 mil. De esta forma la brecha entre los trabajadores con salarios registrados formales es de más del 1.000% entre el sector que más gana y el que menos recibe.
Santa Cruz presenta el mejor salario promedio del país, pero no el que más creció.
Y aunque muestra semejante disparidad, es la jurisdicción con el salario promedio registrado más alto del país.
En lo alto de la tabla se encuen‑ tran transporte marítimo, minería, petróleo y pesca. También por enci‑ ma del promedio: eliminación de residuos, electricidad y gas y enti‑ dades bancarias. Al final de la ta‑ bla: limpieza de edificios, servicios de radio y TV, servicios agrícolas y peluquerías.
Secundarios caletenses partici‑ parán en el programa “Concejal por un Día”, que se pondrá en marcha dentro de pocas semanas. Este viernes, el Instituto Adventista lle‑ vó a cabo una elección interna en la que votó el 71,18% de los estu‑ diantes. La lista ganadora fue Pro‑ gresos que unen con el 30,24% de los votos, seguida de Vientos de Cambio (23,9%), Generación del Mañana (19,03%), Un Camino para Todos (16,1%) y Ambiente (7,32%).
El programa “Concejal por un
Día” busca acercar a las y los estu‑ diantes de nivel secundario al fun‑ cionamiento del Concejo Deliberan‑ te, permitiéndoles ver de cerca el procedimiento legislativo. Además del Instituto Adventista, participa‑ rán los colegios Secundario N° 20, Secundario N° 42, Secundario N° 43 y el Instituto Marcelo Spínola, quienes ya se están preparando para la sesión ordinaria del 24 de este mes
El concejal Carlos Aparicio des‑ tacó el programa. “Los procesos pa‑
ra definir los representantes de cada colegio ya se llevaron adelante, lo que me llena de orgullo y felicidad. Tenemos jóvenes que van a cons‑ truir el futuro de nuestra ciudad Felicitamos a los equipos docentes que los acompañaron y a los alum‑ nos y alumnas que ya están com‑ prometidos con este proyecto”. Entre el 14 y 17 de octubre se co‑ ordinará una reunión de comisión en la que los estudiantes de cada colegio podrán reunirse con los concejales por sus proyectos.
Una publicación del diario La Nación asegura que existe la intención de un megaproyecto de salmónidos en las costas santacruceñas. Los ambientalistas advierten sus consecuencias. Pero las mareas del litoral marítimo desaconsejan la iniciativa.
“Una de las industrias más cuestionadas a nivel mundial po dría encontrar en Santa Cruz “agua fértil” para sus megapro yectos económicos. Un empresa rio busca introducir la salmoni cultura a lo largo de la costa san tacruceña. Esta industria es cuestionada a nivel mundial por daños ambientales, por el peligro de que el salmón se escape de las jaulas y por dificultar el desarro llo del turismo”, indica en un artí culo el diario Crónica de Como doro Rivadavia, al hacerse eco de la publicación que salió en el Dia rio La Nación sobre un supuesto megaproyecto que podría ejecu tarse en la provincia.
En su artículo, el matutino porteño hace centro en el CEO de Tecnovax, Diego la Torre, el em presario que quiere conseguir el capital para criar salmones en la Patagonia y en particular apun taría a la provincia.
La Torre estaría impulsando un ambicioso proyecto que busca atraer inversores extranjeros
Chile es hoy uno de los principales exportadores de salmones en el mundo.
para desarrollar un clúster acuí cola en la Patagonia, especial mente en la provincia de Santa Cruz. Afirma que con una inver sión inicial estimada de unos USD 400 millones, se permitiría establecer un ecosistema pro ductivo y posicionar a Argentina como un jugador en el mercado mundial del salmón. “La Argenti na tiene condiciones excepciona les para esta industria. En Chile el sector genera alrededor de USD 7.600 millones al año, mientras que en nuestro país las exportaciones son prácticamente nulas”, señaló La Torre.
CON LA PRESENCIA DE CLAUDIO VIDAL
Resistencia ambiental
Los ambientalistas denuncian a las granjas de salmónidos como una de las industrias más contro‑ vertidas del planeta. Afirman que para la producción utilizan tonela‑ das de antibióticos que pudren el fondo marino, generando salmo‑ nes hacinados y enfermos. Ade‑ más el riesgo de que se escapen de las jaulas es elevado y, al ser el sal‑ món un depredador, puede afectar a otras especies.
Además de esto, advierten que donde hay una jaula, no hay turis‑ tas. De hecho, la salmonicultura en Chile enfrenta una fuerte oposición
de los movimientos ambientales precisamente por este tipo de com‑ plicaciones.
¿Es viable?
Santa Cruz es apuntada por es‑ te empresario para la salmonicul‑ tura. Pero es viable efectivamente.
¡No, definitivamente no!”, señaló a La Opinión Zona Norte una fuente calificada del sector.
El tipo de mareas que tiene la costa santacruceña no hace facti‑ ble la instalación de jaulas. “Con mareas de 13/15 metros, es impo‑ sible instalar una jaula”, indicaron. De hecho, hubo intentos ante‑
En Santa Cruz ya hubo otros intentos de instalar estas granjas, pero no prosperaron.
riores de avanzar con este tipo de acciones. En 2002 la empresa Pescanova proyectó realizar la cría de salmones en el lago Bue‑ nos Aires, para luego hacer el en‑ gorde en las costas de San Julián, Deseado y el canal de Beagle. To‑ do quedó en la nada.
El gobernador Claudio Vidal, en su reciente visita a la localidad de Las Heras, firmó junto al inten‑ dente Antonio Carambia y el ti‑ tular de Servicios Públicos Socie‑ dad del Estado, Jorge Avendaño, un convenio por medio del cual se comprometen a trabajar en con‑ junto para la construcción de una nueva planta de tratamiento de efluentes y la ampliación de la red de cloacas en Las Heras, mejorando así la infraestructura sanitaria en la localidad. El acto de firma del convenio contó con la presencia del vicegobernador Fa‑ bian Leguizamón y el senador nacional José María Carambia
El acta compromiso tiene co‑
mo objetivo la reconstrucción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y la eventual ampliación de la red de cloacas en la localidad, buscando mejorar las condiciones de saneamiento y calidad de vida de los vecinos.
La firma de este acuerdo, se‑ gún se indicó en un comunicado oficial, “refleja el compromiso del Gobierno provincial con la me jora de la infraestructura sanitaria en toda la provincia, en línea con el objetivo de mejorar la infraestruc tura y el desarrollo de servicios esenciales para la comunidad”. El convenio incluye el compro‑ miso de todas las partes para lle‑ var adelante las gestiones admi‑
nistrativas, técnicas y financieras necesarias para la realización de estas obras.
Luego de la firma y al referirse al objetivo en sí de lo rubricado, el gobernador Claudio Vidal destacó la importancia de la sinergia y la cooperación interinstitucional pa‑ ra lograr resultados concretos. “Esta obra es un reclamo de muchos años de la comunidad, algo que el Estado tiene que re‑ solver, y acá estamos. Esto contri‑ buirá a una mejora en la calidad de vida para nuestros vecinos”, señaló. Se busca que la obra “co‑ mience antes de fin de año, te‑ niendo en cuenta el desarrollo de la localidad de Las Heras”.
CIERRE DEL “NASA SPACE APPS CHALLENGE”
El intendente de Comodoro Rivadavia valoró el ingenio, la responsabilidad y el compromiso de jóvenes y adultos que participaron de la hackathon más grande del mundo, que se realizó en la localidad.
En las instalaciones del Centro de Encuentro de km. 8, con la pre‑ sencia del intendente Othar Ma‑ charashvili y el presidente de Co‑ modoro Conocimiento, Rubén Zá‑ rate, se realizó este domingo el acto de cierre del evento NASA Space Apps Challenge, oportuni‑ dad en la que se hicieron reconoci‑ mientos y entrega de premios a los equipos y participantes que desta‑ caron durante la hackathon.
Lo que veo emociona dijo Macharashvili , más de 200 parti‑ cipantes activos en dos días, una gran cantidad de mentores volun‑ tarios y sobre todo el interés masi‑ vo por parte de nuestra comuni‑ dad local y regional hicieron de es‑ te encuentro un éxito. Si el futuro de la ciudad depende de la innova‑ ción, sobra entusiasmo y capaci‑
dades en las nuevas generacio‑ nes”, subrayó.
Del mismo modo, el presidente de la Agencia Comodoro Conoci‑ miento, Rubén Zárate, valoró la magnitud de este evento y sostuvo que “es importante que tengamos en cuenta que, durante dos días consecutivos, desde km. 8 estuvi‑ mos conectados con un centenar de ciudades a nivel global y con in‑ teracciones directas con la NASA. Nuestros niños, niñas, adolescen‑ tes y adultos tuvieron esta cone‑ xión global, enfrentando desafíos que involucran la ciencia, la tecno‑ logía, el arte y las emociones”.
Desafíos y actividades
Cabe destacar que los equipos participantes, usando las bases de datos, imágenes y archivos de la
NASA, así como de otros institutos científicos del mundo, trabajaron con desafíos que van desde los avances en viajes espaciales, pa‑ sando por el cambio climático, la inteligencia artificial, hasta las con‑ diciones del desarrollo sustentable de nuestra región y nuestra ciudad, entre más de una veintena de desa‑ fíos globales.
Entre las charlas para favorecer la creatividad y la cooperación se destacaron, entre otras, la de Angé‑ lica Ballesteros, quien habló sobre la variabilidad climática y el cam‑ bio climático; la exposición del ju‑ rado global de la NASA, Lucas Pa‑ ganini, quien brindó su experiencia como parte del equipo evaluador; Miguel Pagliaro, quien habló sobre diseño, y Susana Mascareño en “Cómo transmitir un proyecto en
El evento liderado por la NASA se realizó en el Centro de Encuentro de km. 8.
30 segundos”.
“La importancia de traer la NA‑ SA al Centro de Encuentro de km.
8 es inmensa, nuestros chicos y chicas pudieron conversar con es‑ pecialistas de renombre mundial de igual a igual”, destacó Zárate y concluyó que “emociona ver cómo chicos y chicas comodorenses aprovechan estos contactos direc‑ tos con figuras de relevancia cientí‑ fica internacional, marcando un hi‑ to en la ciudad”.
SUMINISTRO EL CORTE PUSO EN EL TAPETE EL TEMA DEL AGUA EN CALETA
En un intento por mejorar el suministro de agua en Caleta Olivia, Alejandro Mamani, ge‑ rente de Servicios Públicos So‑ ciedad del Estado (SPSE), con‑ firmó que se implementarán diversas medidas, entre ellas la instalación de nuevos equi‑ pos en la planta de tratamiento de agua en Sarmiento. Cabe recordar que este lunes, a las 04:00 AM y por 24 horas, se llevó adelante un corte de agua por parte de la Sociedad Coo‑ perativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia. “Nos in‑ formaron que debían hacer tra‑ bajos preventivos y reparacio‑ nes en la zona del centro dis‑ tribuidor en Diadema, lo cual afectará el suministro hacia Ca‑ leta Olivia”, señaló el gerente de SPSE a Radio Vanguardia. Sobre el escenario futuro, Ma‑ mani señaló que se proyecta un nuevo acueducto desde Ca‑ ñadón Quintar hacia Caleta Olivia, ya que el actual “no tie‑ ne la capacidad para cubrir la demanda creciente de la ciu‑ dad y el estado en que se en‑ cuentra dificulta aún más el su‑ ministro constante de agua”. Además, detalló que están gestionando el envío de entre 500 y 600 metros cúbicos de agua desde Comodoro Rivada‑ via para enfrentar la demanda del próximo verano y añadió: “Estamos trabajando para mejorar la planta de ósmosis y en el ingreso de agua desde Cañadón Quintar. Esto nos permitirá, por ejemplo, utilizar la planta cada vez que necesi‑ tamos agua para sostener los niveles de las cisternas”.
Organizado por la Secretaría So‑ cioeconómica del Municipio, este fin de semana se realizó el Paseo de Emprendedores con una destaca‑ da concurrencia de vecinos que se volcaron a las inmediaciones de la Oficina de Turismo para conocer la propuesta de los distintos empren‑ dimientos locales.
El evento ofreció una amplia va‑ riedad de productos, incluyendo ar‑ tesanías, panificados, manualidades y artículos de decoración y hogar. “Leo” Álvarez, coordinador de la se‑
cretaría, expresó a La Opinión Zona Norte su satisfacción por la res‑ puesta de los vecinos. “Es un pro‑ yecto que estuvimos trabajando durante todo el año, con la idea de que los emprendedores puedan su‑ mar un lugar para vender sus pro‑ ductos”. “El clima nos ayudó y estamos sorprendidos por la convocatoria
Tuvimos sólo 20 stand en esta oportunidad porque era una prueba piloto, pero tuvimos más de 70 em‑ prendedores inscriptos”, indicó Ál‑
varez.
“La idea es continuar con esta propuesta, de hacerlo otros fines de semana, mejorando cada vez las propuestas. La siguiente fecha la vamos a informar con anticipación, pero la intención es ver si podemos hacerlo aunque sea fin de semana por medio, al aire libre, aprovechan‑ do el buen clima”. Resaltó que “mu‑ chos emprendedores crean sus pro‑ pios productos, lo que también aporta identidad a lo que ofrecen”, concluyó “Leo” Álvarez.
Una mujer que vive en el ba‑ rrio Rotary XXIII de Caleta Olivia denunció a su vecina porque le pegó una piña a su hija. La situación violenta se dio debido a que dos perros se pelearon en la calle. Ocu‑ rrió el domingo y fue alertado al personal de la Comisaría Quinta De acuerdo a lo que conoció La Opinión Zona Norte, los uniformados fueron alertados a las 19:45 horas. Cuando se acercaron fueron recibidos por una mujer que les informó que todo surgió cuando se encontraba en el interior de su vivienda y escuchó a dos perros ladrando. Al salir, vio que uno de los canes era el suyo, que estaba peleando con un pitbull de la vecina. Una vez que la gente colaboró y separó a los animales, la ve‑ cina se tornó violenta, ame‑ nazó verbalmente a la denun‑ ciante que había salido al ex‑ terior junto a su hija y agredió a la menor con un golpe en la cara. Conforme certificación médica, la adolescente resultó con lesiones leves y la Justi‑ cia dispuso una prohibición de acercamiento por el lapso de 15 días.
LAS HERAS
El hecho ocurrió en horas de la madrugada del lunes. Los ladrones ingresaron por una puerta de emergencia que da a otra calle. La mayoría de los locales del lugar fue desvalijada.
El edificio donde funciona el “Paseo Caleta”, en la avenida
Monseñor Fagnano de la locali‑ dad de Caleta Olivia, fue escena‑ rio de un suculento hecho de ro‑ bo entre la madrugada del sába‑ do y del lunes. Una vez más, los emprendedores y comerciantes de la ciudad sufren importantes pérdidas a manos de los “amigos de lo ajeno”. La situación fue de‑ nunciada en la Comisaría Prime‑ ra en horas de la mañana, minu‑ tos después de conocerse que habían entrado al interior. Se co‑ noció que los delincuentes ha‑ brían ingresado por una salida de emergencias
De acuerdo a las averiguacio‑ nes realizadas por el diario La Opinión Zona Norte, en el lugar hay más de 40 locales que se de‑ dican a la venta de distintos ele‑ mentos, principalmente de indu‑ mentaria y objetos de decora‑ ción. Los ladrones, que serían alrededor de 5 o 6 personas, se‑ gún estimaciones de los damnifi‑ cados viendo la magnitud del he‑ cho, irrumpieron en todos ellos y las pérdidas que sufrieron más de 40 trabajadores y trabajadoras son millonarias. Además de sus‑ traer cosas de valor, destrozaron
SE FUE DEL BOLICHE CON DOS CHICAS: LE ROBARON EL CELULAR Y CADENAS
Un hombre pasó la noche del sábado en el boliche de Las He‑ ras llamado “Mojo”, se fue a las 07:30 con dos chicas jóvenes y al día siguiente se dio cuenta de que le habían robado sus perte‑ nencias, como accesorios y un celular. La situación fue denun‑ ciada alrededor de las 20:30 horas en las instalaciones de la Comisaría Primera
El ciudadano comentó que las mujeres se quedaron con su co‑ llar, piercing y su celular Iphone 12. Asimismo, indicó que pudo conocer el paradero de una de las chicas y fue a pedirle sus co‑ sas, pero no obtuvo el celular que vale mil dólares. La Policía de Santa Cruz comenzó a tra‑ bajar en relación del hecho, con la participación de la Justicia.
“Paseo Caleta” se encuentra ubicado en avenida Monseñor Fagnano.
las instalaciones
Cabe resaltar que los ladrones habrían ingresado a través de una puerta que da a la calle José Hernández. Una de las damnifi‑ cadas, llamada Melina, se refirió al hecho de robo que los perjudi‑ ca profundamente y contó que las personas que alquilan locales en el paseo fueron notificadas del hecho de inseguridad alrededor de las 09 de la mañana del lunes. “Estaban todas las puertas abier‑
PERITO MORENO
tas y todo roto. Se llevaron ropa, computadoras y todo lo que en‑ contraron”, comentó y añadió: “Pudimos ingresar a los locales para hacer un relevamiento y las pérdidas son muy grandes, son millonarias, robaron en todos los locales, ninguno se salvó”.
La Justicia provincial y la Po‑ licía de Santa Cruz se encuen‑ tran trabajando en relación del hecho para traer claridad y brin‑ dar respuestas a una sociedad
preocupada por las situaciones de inseguridad que se dan día a día. En el lugar estuvo trabajando personal del Gabinete Crimina‑ lístico, quien llevó a cabo las pe‑ ricias necesarias. Asimismo, in‑ tervino el personal de la División de Investigaciones, efectivos que tienen la tarea de buscar cámaras de seguridad en las inmediacio‑ nes y analizar su contenido en busca de datos para poder dar con los responsables
El personal de la División de Investigaciones (DDI) de Caleta Olivia, Perito Moreno, Pico Trunca‑ do y Las Heras, la Sección de Ca‑ nes de Pico Truncado, el personal de las dependencias policiales y de Comercio y Bromatología de cada una de las ciudades mencio‑ nadas, junto a gente del Ministe‑ rio de Trabajo de Caleta Olivia, colaboró para llevar a cabo tareas de control en la localidad de Peri‑ to Moreno.
La Opinión Zona Norte cono‑ ció que se llevaron adelante tareas de control de forma simultánea en los locales nocturnos “La Taverna”, “La Morena” y “Las Divinas”, con el fin de corroborar la documen‑ tación habilitante de las mismas y demás aspectos de los estable‑ cimientos. El último bar mencio‑ nado tuvo que ser clausurado de‑
La ciudadana quedó detenida por tenencia de droga.
bido a que presentaba diferentes irregularidades Finalmente, este medio supo que, en el marco de las tareas, la fuerza de seguridad intervino en un hecho de posesión de un ciga‑ rrillo de marihuana. La mujer que lo tenía se comportó de manera
indebida frente a los uniformados, debido a que introducía su mano por entre sus prendas cerca de sus partes íntimas, por lo se pro‑ cedió a requisarla e incautar un frasco de vidrio con 11 envoltorios de nylon que contenían cocaína en el interior.
APERTURAS DE OFERTAS: 18 DE OCTUBRE DE 2024. HORA: DOCE (12:00) HS. LUGAR DE APERTURA: DISTRIGAS S.A: AV. NÉSTOR KIRCHNER Nº 669- 6º PISO- RÍO GALLEGOS.
VALOR DEL PLIEGO: PESOS CIENTO NUEVE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS C 08/100 ($ 109.666,08)
CONSULTA Y ADQUISICIÓN DE PLIEGOS: DISTRIGAS S.A. EN AV. DR. NESTOR KIRCHNER, 6º PISO, RÍO GALLEGOS.
JD, de 16 años de edad, se encuentra en terapia intensiva del Hospital Zonal. A través de redes sociales, pedían donantes de sangre y una cadena de oración. Al adolescente al que se le habría escapado el disparo, amigo del herido, le efectuaron un barrido electrónico.
El comienzo de semana fue al‑ go shockeante para la sociedad de Caleta Olivia por una noticia en particular que incluyó a dos menores de edad y a un arma de fuego. En la madrugada del lu‑ nes, los adolescentes JD y LC es‑ taban jugando con una escopeta en una habitación de una casa que se encuentra ubicada en la calle Francia del barrio Rotary XXIII y todo terminó de la peor manera: un disparo accidental terminó hiriendo a uno de ellos en la cabeza, dejándolo grave e internado en el Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo”
De acuerdo a las averiguacio‑ nes de La Opinión Zona Norte, eran las 02:30 de la mañana cuando una mujer se comunicó con personal del Comando de Pa‑ trullas y la Comisaría Quinta. Los uniformados llegaron al lugar y se encontraron con una terrible es‑ cena: la denunciante estaba en el suelo, sosteniendo un trapo en la
La madre del joven que usaba el arma intentó instalar que se trató de una bala perdida.
La casa donde ocurrió el sangriento hecho entre dos menores.
cabeza de JD y sobre un charco de sangre. La ciudadana indicó que el amigo de su hijo, LC, había reci‑ bido un disparo en la cabeza. In‑ mediatamente, el herido fue tras‑ ladado al centro de salud.
Según comentó la dueña de la casa a los uniformados, estaba descansando en su habitación cuando escuchó un fuerte ruido proveniente de la habitación de su hijo. Se acercó al dormitorio del adolescente y encontró a su amigo tirado en el suelo. La veci‑
na primero quiso instalar que se había tratado de una bala perdi‑ da, pero después terminó confir‑ mando que fue su hijo quien es‑ taba jugando con la escopeta y en un momento dado se le esca‑ pó un disparo que impactó en la cabeza del adolescente lesiona‑ do.
Asimismo, con respecto al es‑ tado de salud de JD, de 16 años, La Opinión Zona Norte consi‑ guió saber que el disparo le im‑ pactó en “región orbital externa
en parietal derecho” y fue ingre‑ sado de urgencias a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), donde permanece grave y con estado delicado. A través de redes socia‑ les, están pidiendo una cadena de oración por él y desde el nosoco‑ mio confirmaron a este medio que “el personal de salud hace to‑ do para salvarlo” y que “las pri‑ meras horas son claves”.
Fuentes policiales confirma‑ ron a este medio que desde la mañana de lunes estuvieron lle‑
En la casa en cuestión secuestraron varias macetas con plantas de cannabis sativa.
vando a cabo levantamiento de indicios y otros elementos rela‑ cionados a la causa, en conjunto con el personal del Gabinete Cri‑ minalístico y con la intervención del Juzgado de Instrucción que se encuentra de turno. Cabe des‑ tacar que a través de un allana‑ miento ordenado por la Justicia, los investigadores procedieron al secuestro de un arma de fuego larga que estaba escondida deba‑ jo de un colchón.
Finalmente, las mismas fuen‑ tes indicaron que en la vivienda secuestraron varios plantines de marihuana en macetas caseras hechas con botellas, situación por la que se debió dar interven‑ ción a personal de Narcocrimi‑ nalidad. Además, una fuente po‑ licial indicó si bien los dueños de la vivienda no tienen anteceden‑ tes penales, los jóvenes son co‑ nocidos en el barrio debido a que son problemáticos.
La Policía de Santa Cruz cele‑ bró la participación de la fuerza en controles en distintos eventos que se llevaron a cabo en Caleta Olivia y en otras ciudades de la zona norte de la provincia. “En todas estas actividades se afectaron re‑ cursos humanos y logísticos de distintas áreas de seguridad para evitar la comisión de delitos sobre rodados y personas, teniendo en cuenta la cantidad de personas que fueron”, destacaron en un in‑ forme que compartieron con La Opinión Zona Norte
Asimismo, desde la fuerza de seguridad indicaron a este medio que se utilizaron medios de trans‑ porte como “motocicletas, bici‑ cletas y móviles de las distintas dependencias locales”. Destaca‑ ron que mediante las tareas de In‑ fantería y de las dependencias policiales se “ha realizado un ex‑ celente trabajo en prevención”.
“Desde la regional se agradece y felicita el trabajo comprometido de jefes y efectivos por el desem‑ peño durante estas jornadas de fin de semana”.
Finalmente, es necesario des‑ tacar que las tareas se llevaron a cabo durante los días viernes, sá‑ bado y domingo. Los trabajos fueron en el marco de la Feria del Libro, la Expo Tattoo, el festejo por el Día de la Niñez, el encuentro danzas folclóricas, el de vendedo‑ res en fuegos, en la reunión soli‑ daria de la unión vecinal del barrio Mirador y en partidos liga de fút‑ bol. Asimismo, el personal fue parte de la peregrinación a Ca‑ ñadón Seco y del festejo del ani‑ versario de Las Heras