ESTADÍSTICAS OFICIALES. EL PESO DEL ESTADO
SANTA CRUZ: 4 DE CADA 10 EMPLEOS SON PÚBLICOS
Entre Provincia y municipios hay unas 57 mil personas empleadas. Es casi el 17% de la población total de la provincia y el 40% del total de santacruceños que tienen una ocupación en Santa Cruz.
SE FACILITA LA EXPORTACIÓN DE FIBRA Y CARNE DE GUANACO


Sentido reconocimiento a municipal que se jubiló luego de 41 años

Caleta Olivia prepara una nueva edición de la Feria del Libro
NIEGAN QUE SE PIENSE COBRAR UN PEAJE PARA ATRAVESAR COMODORO RIVADAVIA

RESOLUCIÓN
DEL GOBIERNO NACIONAL
El guanaco es una especie ganadera y se podrá exportar su carne y fibra
La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Para el vocal del CAP, Miguel O’Byrne, simplifica los procesos y les deja más autonomía a las provincias”. “Esto representa una oportunidad económica para la región”, dijo la diputada Roxana Reyes.
Este lunes el Gobierno nacio‑ nal anunció una medida para la región patagónica que permitirá el manejo del guanaco como es‑ pecie ganadera, habilitando ade‑ más la exportación de su carne y fibra. Según consideran algunos sectores, esta decisión marca un avance significativo en el aprove‑ chamiento de los recursos natu‑ rales de la Patagonia, con un fuerte potencial de desarrollo económico y sustentable
Según sostiene la resolución, argumentan la medida en que “di‑ versos sectores de la sociedad ar‑ gentina vinculada con la conser‑ vación y el manejo de la especie solicitaron la revisión del referi‑ do plan, alegando deficiencias importantes en información de base, como en objetivos y conte‑ nido”. Asimismo, se indicó que el 4 de junio de 2024, la provincia de Santa Cruz a través del Con‑ sejo Agrario Provincial y el Mi‑ nisterio de la Producción solici‑ tó modificaciones al mismo, indi‑ cando que “el aprovechamiento de la especie ha sido extremada‑ mente inferior al potencial”.
En tal sentido, se habló de la necesidad de contar con marcos legales que regulen el buen uso del recurso y que, aunque la po‑ blación de guanacos continúa creciendo, “su aprovechamiento no es sencillo, sino más bien complejo y difícilmente aborda‑ ble en muchas zonas de la pro‑ vincia debido a distancias, falta de infraestructura, caminos, ca‑ pacidad de faena y accidentes geográficos”. En tanto, plantea que las provincias deberán apro‑ bar sus planes de manejo del guanaco en base a las directrices de esa resolución. Y solicita que las mismas tengan en cuenta lo siguiente:
• a) Manejo en silvestría me‑
“En 2019 se habilitó el uso de la carne, pero con muchas trabas”.



diante el método de arreo, encie‑ rre, esquila y liberación de los ejemplares intervenidos.
• b) Manejo en silvestría me‑ diante el método de arreo, encie‑ rre y faena de ejemplares (con o sin esquila).
• c) Captura de ejemplares con
Aseguran que el aprovechamiento de la especie ha sido inferior a su potencial.
otros fines (establecimiento de planteles de cría, exportación de animales vivos, caza comercial). Consultado por este tema, el vocal en el Consejo Agrario Pro‑ vincial, Miguel O’Byrne, conside‑ ró que la resolución será analiza‑ da en una reunión de la Comisión Asesora del Guanaco y “sacare‑ mos algunas conclusiones”. No obstante, adelantó a La Opinión Austral que la medida es, en

principio, simplificadora y mejor a la que había
También señaló que el Pan de Manejo de 2019 habilitó el apro‑ vechamiento de la carne, “pero con muchas trabas y exigencias difíciles de cumplir”. Y dijo: “Esto simplifica los procesos y les deja

más autonomía a las provincias, quienes son las responsables de la fauna en cada jurisdicción”.
Por su parte, la diputada na‑ cional por Santa Cruz, Roxana Reyes, celebró la medida y expre‑ só su satisfacción con este paso: “Esto representa una oportuni‑ dad económica para la región, potenciando su desarrollo sus‑ tentable y diversificando la pro‑ ducción local”, señaló la legisla‑ dora, quien ha trabajado junto a productores ganaderos para im‑ pulsar esta propuesta.
A través de las redes sociales, subrayó: “Las autoridades nacio‑ nales tomaron en cuenta los re‑ clamos que hemos realizado y las propuestas que acercamos junto a los productores ganade‑ ros de Santa Cruz para permitir y desarrollar una producción que tiene un gran potencial y que permitirá abrir nuevos mercados a los productos de nuestra re‑ gión”.
“Esta medida es muy impor‑ tante para Santa Cruz y la región patagónica, porque impulsa el aprovechamiento del guanaco, habilitando su manejo como es‑ pecie ganadera y la exportación de su carne y fibra. Este cambio es central para fomentar la pro‑ ducción, cuidar nuestros campos, diversificar la economía local y generar nuevas oportunidades de desarrollo sustentable para nuestra provincia”, agregó la di‑ putada Reyes.
Santa Cruz: cuatro de cada diez empleados dependen del Estado
Entre Provincia y municipios ocupan a unas 57 mil personas. Esto es casi el 17% de la población total de la provincia, pero casi el 40% de los 149 mil santacruceños que efectivamente tienen un empleo en Santa Cruz. 1 de cada 4 trabaja para el Estado provincial.

La provincia de Santa Cruz se encuentra en el podio de las ju‑ risdicciones con mayor nivel de empleo público. Esto no es nuevo ni su profunda dependencia tam‑ poco.
En el mapa de empleo público provincial, la Jefatura de Gabine‑ te de la Nación publica la canti‑ dad de personas que dependen del Estado en cada jurisdicción, relacionándola con el número to‑ tal de habitantes.
En dicho mapa se marca una población general para la provin‑ cia de 333.944 y un total de em‑ pleados públicos de 34.548. Am‑ bos datos se basan en datos del Indec y del Presupuesto Provin‑ cial 2022
25,4% EN PROVINCIA
Uno de cada cuatro trabajadores ocupados es empleado de alguna área del Estado provincial. En 20 años la planta ocupada creció 2,6 veces.
CRECIMIENTO INCESANTE

Con ese corte y lectura, la pro‑ vincia refleja un 10,34% de em‑ pleo público sobre el total de ha‑ bitantes, ubicándose por 5 centé‑ simas detrás de La Rioja y por 14 centésimas por arriba de Tierra del Fuego.
Lectura parcial
La realidad es que esa lectura no es completa ni refleja la reali‑ dad del empleo público en la pro‑ vincia en toda su dimensión.
Los números del Indec en ba‑ se al censo 2022 reflejan una po‑ blación para Santa Cruz en 2024 de 337.226 habitantes. El 48,9% de esa cifra compone la población económicamente acti‑ va (PEA), que son las personas que están en la franja etaria labo‑ ral. Y el 44,2% del total de habi‑ LA
tantes integra la población ocu‑ pada total (POT) de Santa Cruz. Esto según el último informe de desocupación que publicó el In‑ dec.
De esta forma, de los 337.226 habitantes totales que tiene la provincia, 164.903 componen la PEA y 149.054 la POT
¿Y los municipales?
Pero el mapa provincial publi‑ cado por Nación sólo refleja el dato disponible de empleo públi‑ co que depende del Estado san‑ tacruceño y no a los que depen‑ den del Municipio.
Actualizando a 2024, el total de empleo público que depende del Estado provincial santacruce‑ ño, en todas sus formas, asciende a 37.919, de acuerdo a la Ley
3.844 del Presupuesto Provin‑ cial, sin contar las casi 1.500 va‑ cantes que fueron previstas co‑ mo posibles de ocuparse durante el presente año.
Sólo ese número de estatales implica un 11,3% del total de ha‑ bitantes, un 23% del total de la PEA y un 25,4% del total de la población ocupada.
Pero si sumamos la planta de empleados municipales, esos porcentajes se multiplican. De acuerdo a los últimos datos disponibles, el conjunto de las 20 localidades santacruceñas ronda los 20 mil empleados públicos, sumando sólo entre Río Gallegos y Caleta Olivia casi 10 mil.
Por lo que el total de empleo público provincial y municipal se eleva a poco más de 57 mil
LA PLANTA DE EMPLEADOS ESTATALES SE MULTIPLICÓ

Una de las razones por la que el peso del empleo público en el Pre‑ supuesto Provincial es alto es su permanente expansión en términos numéricos, muy por encima del crecimiento demográfico que tuvo Santa Cruz.
38,3% DE OCUPADOS
El empleo público provincial y municipal es la principal ocupación en Santa Cruz. Cuatro de cada diez personas trabajan para alguno de los dos niveles del Estado.
trabajadores
Impacto real
La definición de Santa Cruz como una economía que depen‑ de de la renta estatal es concor‑ dante con los números acá desa‑ rrollados.
Sin dudas, los datos oficiales marcan que el mercado laboral santacruceño se sostiene, en mu‑ chas de sus localidades, merced al empleo público.
Y aunque la provincia tiene grandes potencialidades para un fuerte desarrollo de actividades productivas, hoy las cifras seña‑ lan que el principal dador de em‑ pleo es el Estado
El 38,3% del total de pobla‑ ción ocupada trabaja en algún nivel del Estado. Es decir, prácti‑ camente 4 de cada 10 trabajado‑ res son estatales, lo que de por sí da cuenta de que la provincia su‑ fre, en realidad, un severo dese‑ quilibrio laboral, tapado por la constante incorporación de em‑ pleados al sector público.
POR 2,6 EN 20 AÑOS
Sin tener en cuenta lo que pasó en el ámbito de cada municipio, en 2014 la planta de personal, tanto en planta permanente como contrata‑ da, reconocida por la Ley 3.397 del Presupuesto provincial para ese año, fijaba en 30.982 la cantidad de agentes. Diez años antes ese número era de apenas 14.329, es decir que en una década el número de estata‑ les que dependían del erario públi‑ co provincial se aumentó en un 116%. Semejante crecimiento fue atemperado en la década siguiente, pero de todas formas siguió en alza. De acuerdo a la Ley de Presu‑ puesto para 2023, el número de cargos reconocidos en el ámbito provincial llegó a los 37.365 agen‑ tes y para este año dicha cifra se in‑
crementó a 37.919. Es decir que se multiplicó por 2,6 la planta de 2004.
La realidad laboral de Santa Cruz hace que la presión social sobre los estamentos públicos para con‑ seguir un “lugar” en el ámbito pú‑ blico sea común y habitual.
Eso pone freno a cualquier deci‑ sión de tratar de achicar la expan‑ sión del Estado, sin contar con que ese achicamiento volvería aún más deficitario al sistema jubilatorio provincial
SOCIEDAD 4
RECONOCIMIENTO OTHAR DESTACÓ A MUNICIPAL CON 41 AÑOS DE SERVICIO

Macharashvili le entregó un presente a Eduardo Faas.
Este lunes fue el último día de trabajo de Eduardo Marcelo Faas, como director general de Administración Patrimonial de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, luego de cumplir 41 años y 5 meses de servicio En ese marco, el intendente Othar Macharashvili se hizo presente en su lugar de trabajo para brindarle un reconoci‑ miento por su extensa carrera profesional en el edificio de Compras y Contrataciones, ubicado en las calles Necochea y Namuncurá.
Faas comenzó su labor un 28 de abril del 1983 y desempeñó toda su carrera dentro del ám‑ bito del mismo edificio, que fuera en su oportunidad decla‑ rado como Patrimonio Históri‑ co. Fue auxiliar administrativo, jefe de Dirección Administrati‑ va, de Departamento Técnico Administrativo, de Departa‑ mento de Licitaciones, director de Compras y Contrataciones y desde 2015 estuvo al frente de la Dirección General de Admi‑ nistración Patrimonial hasta es‑ te lunes 30 de septiembre.
“Hoy me toca compartir con mi grupo de trabajo el último día laboral para darle cierre a esta etapa y con la enorme satisfac‑ ción que me acaba de dar el señor intendente de venir es‑ pecialmente hasta acá a com‑ partir conmigo y acercarme un presente”, señaló emocionado. Y valoró que el Municipio, “como Estado, me permitió desarrollar una carrera muy larga, atravesando doce gestiones de gobierno”, concluyó.
COMODORO RIVADAVIA
SERGIO BOHE
PROGRAMA DE ASISTENCIA A MUNICIPIOS DE CHUBUT
Torres financiará la gestión de residuos sólidos urbanos
La iniciativa apunta a erradicar los basurales a cielo abierto existentes y hacer más eficiente el tratamiento de efluentes cloacales en toda la provincia. Se conformará una mesa de trabajo con las comunas.


El gobernador de Chubut, Igna‑ cio “Nacho” Torres, lanzó el progra‑ ma “Chubut Sustentable”: una he‑ rramienta destinada a asistir finan‑ cieramente a municipios y comunas rurales en la gestión de residuos sólidos urbanos, la erradi‑ cación de basurales a cielo abierto y el tratamiento de efluentes cloa‑ cales. En la presentación, el man‑ datario sostuvo que “se trata de encontrar un sistema mucho más eficiente” que el actual y anticipó la conformación de una mesa de trabajo “para monitorear y evaluar los costos de su implementación”.
La iniciativa es impulsada por el Ejecutivo provincial y prevé, ade‑ más, asesoramiento técnico, acom‑ pañamiento en la implementación y seguimiento del proyecto por par‑ te de personal especializado de la
RECHAZÓ
Secretaría de Ambiente del Chu‑ but. Asimismo, se establecerá un procedimiento específico para ac‑ ceder al financiamiento de manera que sea transparente y fácil de au‑ ditar.
“En una segunda instancia va‑ mos a comenzar, con todos los in‑ tendentes, un relevamiento serio para ver si el sistema que actual‑ mente tienen los municipios sirve o no y para evaluar distintas opcio‑ nes que cuiden el bolsillo de todos los contribuyentes”, aseguró Torres durante el acto desarrollado este lunes en la sala de capacitaciones de la administración de Vialidad Provincial de Rawson
Descentralización
Acompañado por el vicegober‑ nador Gustavo Menna; el inten‑
La intención del gobernador Torres es dejar “atrás” al sistema GIRSU en Chubut.
dente local, Damián Biss, y el se‑ cretario de Ambiente, Juan José Ri‑ vera, el gobernador precisó que estamos descentralizando las ar‑ cas provinciales para que las loca‑ lidades puedan tener acceso a es‑ te tipo de herramientas”.
De igual manera, subrayó que “hasta el momento hemos traba‑ jado muy bien con todos los in‑ tendentes de distintos colores partidarios y este es un primer avance hacia un problema que
existe y que tiene distintos facto‑ res, como la concientización so‑ bre la importancia de la separa‑ ción en origen y la disposición fi‑ nal”.
Consideró que “no sólo es un tema cultural, sino que es un te‑ ma económico” e indicó que “si bien no es facultad de la provin‑ cia, porque el poder concedente son los municipios, hoy hay un sistema (GIRSU) que está obso‑ leto, les sale carísimo a los mu‑ nicipios y está saturado”. El GIRSU “empezó hace mu‑ chos años como un plan nacional”, señaló Torres y acotó que “no sólo no funcionaba y no era eficaz des‑ de el punto de vista ambiental, si‑ no que se estaba pagando mucho más de lo que se tenía que pagar”, remarcó finalmente.
QUE SE VAYA A COBRAR UN PEAJE EN RUTA Nº 3

“Hoy cobrar un peaje no es motivo de análisis ni una priori‑ dad”, afirmó el secretario de Go‑ bierno de la Municipalidad de Co‑ modoro Rivadavia, Sergio Bohe Así desmintió las versiones que tomaron relevancia en las últimas horas sobre que la comuna mon‑ taría un puesto de cobro de “pea‑ je” en los accesos norte y sur de la ciudad petrolera.
“El peaje no es motivo de aná‑ lisis hoy. Nuestras prioridades son servicios públicos concesionados,
como el transporte, agua, luz, clo‑ acas y recolección de residuos”, expresó el secretario de Gobierno en declaraciones difundidas por InfoComodoro24.
Movilidad
Pero el secretario de Gobierno sí aclaró que “estamos analizando la movilidad urbana, porque lo que nos preocupa es la transitabi‑ lidad y la accesibilidad de todos los vecinos de zona sur y zona norte, sobre todo la Ruta Nº 3 en
horas de la mañana y alrededor de las 18 horas”, remarcó, pero recha‑ zó que eso pase por un peaje. Finalmente, el funcionario indi‑ có que “en los últimos 20 años no hemos podido avanzar en la cir‑ cunvalación, que es una obra im‑ portante para la ciudad, por eso esto es lo que hoy nos preocupa”, como parte del plan de obras que el Municipio busca gestionar y fi‑ nanciar para resolver el tránsito de los que transitan sobre la Ruta Nº 3 por el medio de la ciudad.
Othar: “La gente se apropió de la feria y le dio relevancia e identidad”
El intendente Othar Macharashvili puso en valor la participación de los vecinos en el máximo evento cultural de Comodoro Rivadavia. Destacó la gran cantidad de público que se acercó a los espacios feriales y la presencia de visitantes de otras localidades y de Chile.
Este domingo concluyó la XI Feria Internacional del Libro en Comodoro Rivadavia. A la hora del cierre final y a modo de ba‑ lance, el intendente Othar Ma‑ charashvili destacó el evento y la gran concurrencia de público. Durante el acto se entregaron 25 computadoras, reacondicio‑ nadas por Proyecto Puente, a la Escuela N° 749 (exENET N° 1) y como premio se otorgó una note‑ book a Renzo Mancinelli, gana‑ dor del concurso “Videominuto”, propuesta que se desarrolló a lo largo del evento.
La Feria Internacional del Li‑ bro “En el sur del mundo: Nues‑ tra es la tierra, sólo cuando vue‑ la”, inició el 19 de septiembre y se extendió durante once días, con una intensa agenda que incluyó más de 500 actividades para to‑ da la familia, entre presentacio‑ nes de libros, capacitaciones, charlas, disertaciones, talleres y espectáculos artísticos, en 10 es‑ pacios: Centro Cultural, Centro de Información Pública (CIP),
Por los espacios culturales y de exposición pasaron 25 mil niños y adolescentes.
EN VARIAS SEDES

Macharashvili reconoció a
CEPTur, teatros Español y María Auxiliadora, las asociaciones Portuguesa e Italiana y los hote‑ les Austral y Lucania Palazzo. Macharashvili, acompañado por la secretaria de Cultura, Liliana Pe‑ ralta, y la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco, además de miembros del gabinete municipal y concejales, ponderó la importancia que adquiere la feria a nivel regio‑ nal, al decir que “la gente, al apro‑ piarse de esta propuesta año tras año, es la que le aporta relevancia e identidad. Sin dudas enfatizó ,
esta Feria del Libro fue una de las más lindas, estamos muy conten‑ tos y emocionados”.
Destacó la gran cantidad de público que se acercó a los espa‑ cios dispuestos para el evento, in‑ cluso visitantes de otras localida‑ des de la región y de Chile. “Es importante que nuestros herma‑ nos chilenos hayan participado y recorrido nuestra ciudad, esta interacción fue de lo más positivo de estos once días”, subrayó.
Del mismo modo, el jefe comu‑ nal remarcó la participación de los jóvenes en la Feria del Libro, quie‑
nes “se expresaron en cada una de las propuestas. En Comodoro con‑ tamos con muchos chicos con ca‑ pacidad, talento y ganas, lo que quedó demostrado en el concurso audiovisual, que tuvo producciones de calidad”.
Presencia de estudiantes
Por su parte, Liliana Peralta marcó que a lo largo de la feria “pa‑ saron 70 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, lo que nos reconforta, ya que fueron más de 25 mil chicos que partici‑ paron de la Feria del Libro. Cuando
Se entregaron 25 notebooks del Proyecto Puente por la Escuela N° 749.
observamos que la gente recepcio‑ na bien las propuestas, nos llena de satisfacción y nos carga las pilas para seguir trabajando”.
La funcionaria valoró la presen‑ cia de destacados expositores de Buenos Aires, pero “también de otros lugares del país, como Córdo‑ ba, Río Negro, Neuquén, Chubut o Santa Cruz, incluso de Chile”. Y re‑ marcó que se trabajó “para el lector de siempre, pero a la vez se buscó lograr nuevos lectores. Vemos que los chicos comienzan a acercarse a la lectura y en esta ocasión se combinó con todo lo digital. Ade‑ más, por primera vez contamos con un espacio para streaming, por donde pasaron todos los exposito‑ res”, sostuvo.
Y a modo de balance de la im‑ portancia de esta XI Feria Inter‑ nacional del Libro, Liliana Peralta afirmó que “la gente disfrutó. Es importante que Comodoro muestre el potencial que tiene y que llevemos cada vez más alto a la cultura”, concluyó.
CALETA OLIVIA PREPARA SU PROPIA FIESTA LITERARIA DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE
Caleta Olivia se prepara para vivir una nueva edición de la Feria del Libro, que se llevará a cabo del 2 al 6 de octubre en los gimnasios
Daniela González y Alejandro Gui‑ llén. Este encuentro literario pro‑ mete una rica agenda de activida‑ des, presentaciones de libros, ta‑ lleres y un espacio para los más pequeños, a cargo de la biblioteca
Mariano Moreno y el taller El Alfa‑ rero.
Dana Moreno, subsecretaria de Cultura, habló de los preparativos con La Opinión Zona Norte y des‑ tacó la variedad de actividades programadas, que incluyen desde la clásica participación de libreros de todo el país hasta las presenta‑ ciones en el escenario principal con
músicos locales, del Cemepa y ta‑ lleres barriales. Aunque no se es‑ pecificó la cantidad exacta de par‑ ticipantes, Moreno aseguró que habrá una gran representación de artistas y referentes culturales “lo‑ cales y nacionales, habrá mucha variedad”, aseguró. Una de las novedades de esta edición es que todos los gimna‑ sios están ahora interconecta‑ dos, lo que facilitará el acceso a los visitantes. La entrada a la feria es gratuita y sólo se solicita a los libreros que donen dos libros, que se utilizarán para inaugurar una confitería literaria en el hall del ci‑ ne local, una vez finalizado el evento. Este espacio ofrecerá a los vecinos la oportunidad de disfru‑
tar de un café mientras acceden a libros de autores regionales.
La programación incluye pre‑ sentaciones de escritores locales, entre ellos Pablo Mosquera, así como talleres de música y danza dirigidos por instructores de la zona. También habrá espectáculos que presentarán bandas de jazz y rock indie, buscando crear un am‑ biente tranquilo y acogedor en el marco de la feria literaria.
Se espera una gran convocato‑ ria de estudiantes de todos los ni‑ veles. Con obras teatrales y es‑ pectáculos pensados para ellos. De igual forma, los horarios y la agenda serán amplios para que toda la familia pueda participar a lo largo de toda la feria. Dana

CALETA OLIVIA IRRUMPIERON Y SE LLEVARON
$ 5 MILLONES DE UNA VIVIENDA

Una mujer de Caleta Olivia denunció un hecho de robo que tuvo lugar en su casa. La ciudadana se ausentó alrede‑ dor de las 14:00 horas y cuan‑ do regresó, notó que le falta‑ ba dinero y otros elementos. El caso se descubrió a las 18:00 horas del domingo en una vivienda de la calle Bel‑ grano e intervino el personal de la Comisaría Primera Según conoció La Opinión Zona Norte, la vivienda en cuestión se encontraba vacía cuando al menos un ladrón, tras ejercer fuerza en la puerta, entró y sustrajo varias cosas de diferentes ambien‑ tes. El delincuente se fue de la casa con la suma de 5 millo‑ nes de pesos, una notebook y un teléfono celular Lo más llamativo de todo es que la mujer en cuestión no autorizó el ingreso del per‑ sonal para que llevaran a ca‑ bo las diligencias procesales en la vivienda y no realizó la denuncia por el hecho de ro‑ bo. Los uniformados realiza‑ ron tareas desde la parte ex‑ terna de la morada y obtuvie‑ ron las grabaciones de las cámaras de seguridad de un comercio cercano.
LE DIERON EL ALTA
DENUNCIAS
Robos y amenazas con arma de fuego en Caleta Olivia
En los hechos intervino personal de las comisarías Quinta y Segunda. Tres vecinos sufrieron robos en sus casas y una pareja que circulaba en auto fue amenazada por cuatro hombres que estaban armados.
El domingo pasado la locura se apoderó de la localidad de Ca‑ leta Olivia, debido a que ocurrie‑ ron varios hechos de robo que fueron denunciados en distintas dependencias policiales y hasta ocurrió una situación donde una pareja fue amenazada por varios hombres que tenían un arma de fuego en su poder. La Policía de Santa Cruz se encuentra traba‑ jando arduamente para llegar al fin de los hechos y dar respues‑ tas a las personas damnificadas. Según la información a la que accedió el diario La Opinión Zo‑ na Norte, a través de fuentes po‑ liciales, las intervenciones fueron realizadas por el personal policial de las comisarías Quinta y Se‑ gunda. Las tareas contaron con la intervención de efectivos del Gabinete Criminalístico y de la División de Investigaciones (DDI)
Cerca de las 19:30 horas, los uniformados de la Quinta fueron solicitados para acercarse al ba‑ rrio Bicentenario debido a un ro‑ bo. El damnificado indicó que sa‑ lió de su casa a las 18 horas y cuando regresó, encontró que la puerta principal de su casa había sido dañada y habían ingresado

Una mujer de la localidad de Las Heras fue encontrada deambu‑ lando por cercanías del Hospi‑ tal Meprisa de Caleta Olivia. La ciudadana se encontraba el es‑ tado de ebriedad y estaba de‑ sorientada. Tenía dificultades para caminar por sus propios medios y en ese marco, fue trasladada al Hospital Zonal “Pedro Padre Tardivo”.
La mujer les explicó a los efecti‑ vos que había sufrido un abuso, por lo que fue trasladada al centro para su revisión médica. Una vez en las instalaciones, la vecina fue atendida en salud mental por disposición de la Justicia. El diario La Opinión Zona Norte conoció que fue dada de alta médica y no se constataron signos de abuso.

al interior para robar un calefac‑ tor eléctrico, una notebook, una caja de herramientas y un televi‑ sor de 50 pulgadas
Asimismo, desde la misma de‑ pendencia intervinieron en una situación que ocurrió cerca de las 23:15 horas en la zona de cha‑ cras. Allí, una pareja denunció haber sido víctima de un violento hecho cuando iba a bordo de su vehículo Fiat Absolut. Los dam‑ nificados comentaron que fueron
ROBO DULCE
interceptados por un Chevrolet Celta, del cual descendieron cua‑ tro hombres. Uno tenía una pisto‑ la en la mano y les apuntó Por otro lado, la Segunda reali‑ zó una intervención luego de las 12 de la medianoche por un robo ocurrido en una vivienda del ba‑ rrio Jardín. El vecino comentó que le informaron que un grupo de chicos había provocado daños en el cristal de la ventana de su casa y había ingresado al interior
para sustraer un televisor de 55 pulgadas
Finalmente, a la 01:30, los efectivos policiales de la misma dependencia intervinieron debi‑ do a un hecho ilícito que había te‑ nido lugar en el barrio Goberna‑ dor Gregores. La damnificada in‑ dicó a los uniformados que desconocidos provocaron daños en el cristal de la puerta de su ro‑ dado Volkswagen Gol y sacaron una rueda de auxilio y un cricket.
ROBARON BOMBONES Y HUBO UN DETENIDO
Tres ciudadanos de la localidad de Caleta Olivia entraron a un co‑ mercio que se encuentra ubicado en la avenida Lisandro De La Torre, fingieron ser clientes interesados en comprar y terminaron lleván‑ dose cajas de bombones valua‑ das en 6 mil pesos (cada una). En el hecho intervino el personal de la Comisaría Primera, alrededor de las 19:15 horas, tras una alerta del propietario del negocio.
Según conoció el diario La Opinión Zona Norte, el propieta‑ rio del local informó a los policías que el hecho sucedió entre las 16 y 17 horas. En ese momento se en‑ contraba prestando atención al público cuando tres sujetos, dos de contextura robusta y uno del‑ gado, ingresaron simulando ser clientes y aprovecharon un des‑ cuido suyo para sacar seis cajas

de la
de bombones de la marca Arcor que estaban en la estantería. Finalmente, cerca de dos horas después del hecho de hurto en el comercio, los efectivos de la de‑ pendencia policial antes mencio‑ nada detuvieron a uno de los implicados cuando caminaba por
las cercanías del negocio. La de‑ tención se llevó a cabo en el mar‑ co de tareas preventivas que rea‑ lizaban los uniformados en la in‑ tersección de la avenida Lisandro De La Torre y calle Bernardino de Hoyo. El sujeto fijo domicilio y lue‑ go fue liberado.
Clasifi Cados
#varios





RÍO GALLEGOS A PICO TRUNCADO
21:00 HS. DE MARTES A VIERNES
#LEGALES

Poder Judicial de la Nación JUZGADO FEDERAL DE CALETA OLIVIA
EDICTO: en los autos caratulados VIDAL GARCIA, MARIA LUZ s/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANÍA: 7824/2024, que tramitan ante este Juzgado Federal de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, a cargo de la Dra. Marta Isabel Yañez, Secretaría de Ejecución Tributaria y Previsional a cargo de la Dra. Rosario Díaz Lafourcade, la peticionante: VIDAL GARCIA MARIA LUZ de nacionalidad Boliviana, DNIE N° 94.103.073, nacida el 02 octubre 1992, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local.Caleta Olivia, firmada electrónicamente en la fecha que figura a pie de página.-
MARIA DEL ROSARIO DIAZ LAFOURCADE
SECRETARIA DE JUZGADO v-01/10

PICO TRUNCADO A RÍO GALLEGOS
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 002/2024
ADQUISICIÓN DE DOS (2) ENFARDADORAS, TRES (3) SEGADORAS ACONDICIONADORA Y DOS (2) RASTRILLO DE ENTREGA LATERAL- DECRETO 561/2024-FONDAGRO
APERTURA DE OFERTAS: 29 DE OCTUBRE DE 2024, A LAS 11:00 HORAS. LUGAR DE APERTURA DE OFERTAS: OFICINA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES – CONSEJO AGRARIO PROVINCIAL –CALLE PADRE RODRIGUEZ Nº 1396 -CP 9400- RÍO GALLEGOS. VALOR DEL PLIEGO: TASADOS EN LA SUMA DE $ 272.167,99 CUAL DEBERÁ SER DEPOSITADO EN EL BANCO SANTA CRUZ S.A; CASA MATRIZ RÍO GALLEGOS, O CON TRANSFERENCIA A ESTA, EN LA CUENTA Nº 86-1-4160552 CBU 0860001101800041605522 A LA ORDEN DEL CONSEJO AGRARIO. CUIT 30-65694983-6 VENTA DE PLIEGOS: OFICINA DIRECCION GENERAL DE TESORERIA –CONSEJO AGRARIO PROVINCIAL – CALLE PADRE RODRIGUEZ Nº 1396CP 9400- RÍO GALLEGOS.
CONSULTA DE PLIEGOS: EN LA CITADA DIRECCIÓN, AL MAIL: tesoreriacap@hotmail.com - comprascap@gmail.com
Consejo Agrario Provincial

Poder Judicial de la Nación JUZGADO FEDERAL DE CALETA OLIVIA
EDICTO: en los autos caratulados ARZE FLORES, MARY LUZ s/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANÍA: 7838/2024, que tramitan
CONEXIONES A LOS SIGUIENTES DESTINOS
LAS HERAS LOS ANTIGUOS COMODORO RIVADAVIA
PERITO MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES 21:15 HS.
VISITE NUESTRA PÁGINA WEB PARA AVERIGUAR FRECUENCIAS, SEGUIMIENTO DE ENVÍOS/ENCOMIENDAS Y

Poder Judicial de la Nación JUZGADO FEDERAL DE VIEDMA EDICTO JUDICIAL

Suspendieron los alegatos del juicio de Pozo y los programaron para el 9
Se debe a que el fiscal de la Cámara Criminal, Carlos Rearte, tuvo un problema de salud en fin de semana. En caso de que no se recupere, llamarán a un fiscal subrogante. Alejandra Beroiza, madre de Nehuen Pozo, dialogó con La Opinión Zona Norte y apuntó contra el fiscal.
Los alegatos del juicio por el homicidio de Nehuen Pozo, en la localidad de Caleta Olivia, se iban a llevar a cabo el lunes 30 de septiembre que pasó. Sin embar‑ go, La Opinión Zona Norte cono‑ ció que la jornada fue suspendi‑ da. La medida tiene relación con un problema de salud que sufrió el fin de semana uno de los inte‑ grantes importantes de la discu‑ sión judicial. Se trata del fiscal de Cámara Criminal, el doctor Car‑ los Rearte, quien tiene una licen‑ cia por 10 días.
En este sentido, este medio se enteró de que la jornada se re‑ programó para el miércoles 9 del mes de octubre, fecha en la que finalizará la licencia que le fue otorgada a Rearte. Si su situación de salud no mejora para esa fe‑ cha, Rearte no continuará partici‑ pando en el juicio y su lugar será ocupado por un fiscal subrogan‑ te. Es decir que el juicio por el cri‑ men del adolescente podría fina‑
Alejandra Beroiza presentará una denuncia en contra de Pérez Soruco y Albarrán.

lizar a más de un mes de la fecha que fue iniciado, el martes 10 de septiembre en horas de la maña‑ na.
La Opinión Zona Norte con‑ tactó a la madre de la víctima, Alejandra Beroiza, quien planteó que todo lo que está ocurriendo es “muy casual y obvio”, ya que siente que Rearte “está prote‑ giendo implícitamente al acusa‑ do” y va a pedir una pena sin te‑ ner en cuenta los agravantes, de‑ bido a que no apoyó ni pidió la
ampliación de la causa (homici‑ dio con alevosía). “Es un fiscal que durante el juicio se mantuvo pasivo, sin buscar la verdad ni analizar la instrucción, cuestión que personalmente se la pedí en su despacho”.
Asimismo, la mamá de Ne‑ huen Pozo se refirió a la denun‑ cia que va a presentar en contra del juez que instruyó la causa, el doctor Marcos Pérez Soruco “Estuve esperando todo el tiempo para presentar la denuncia y creo
que el criterio del tribunal de no aceptar la alevosía es para prote‑ ger a Pérez Soruco”, indicó, agre‑ gando un dato interesante sobre lo que está ocurriendo: el lunes 30 cerró el concurso en que está Pérez Soruco para cubrir el cargo del juez camarista retirado Luis Alberto Alonso Además, agregó un pedido di‑ recto al Tribunal Superior de Jus‑ ticia (TSJ) de la provincia de San‑ ta Cruz. “No creo que el (TSJ) mantenga ese mismo criterio, no
El juicio se inició el 10 de septiembre pasado en la Cámara Criminal de Caleta
creo que se mantenga pasivo, cuando los testigos claramente ven de qué manera fue atacado mi hijo. Por la espalda, sin defen‑ sa y de tres puñaladas. Con un cuchillo que se tomó el trabajo de quitarle la vaina para luego ma‑ tar”, manifestó a este medio y vol‑ vió a insistir en que quiere que “se investigue”.
Cabe destacar que el juicio es presidido por el juez Albarrán, quien está acompañado por el juez Franco Villalón Lescano y la jueza Griselda Bard. De parte de la Fiscalía se encontraba el fiscal Carlos Rearte, quien no se sabe si seguirá participando; el abogado Marcelo Fernández como la que‑ rella, en representación de la ma‑ dre de la víctima, y el abogado defensor Heraldo Nanni repre‑ sentando al único imputado del crimen, Ramiro Vilche. La prisión por homicidio simple es de 8 a 25 años.
A SU EXNOVIA CON UN CUCHILLO, INSULTÓ A POLICÍAS Y FUE DETENIDO
Una joven vecina de la locali‑ dad de Caleta Olivia fue víctima de un hecho de amenazas vio‑ lentas por parte de su expareja, quien tiene una prohibición de acercamiento y contacto que fue dispuesta por la Justicia. La situa‑ ción ocurrió alrededor de las 23:40 horas del domingo pasado, afuera de una vivienda del barrio Miramar, e intervino el personal que se encontraba cumpliendo el horario de guardia en la Comisa‑ ría Tercera. El implicado quedó detenido.
De acuerdo a lo que revelaron fuentes policiales al diario La Opinión Zona Norte, el caso fue alertado por la misma sobrevi‑ viente, quien llamó al 911 e infor‑ mó que su ex había ido hasta su domicilio con un cuchillo y con intenciones de amenazarla. Cuan‑ do los efectivos policiales de la dependencia mencionada se acercaron al sitio, encontraron es‑ tacionados dos móviles policiales del Comando de Patrullas y del Cuerpo de Prevención Barrial que se encontraban custodiando.
El hombre increpó a los unifor‑ mados que se encontraban en el patrullero, exhibió el cuchillo en modo de amenaza y fue reducido mediante la utilización de la fuer‑ za mínima. El primer paso fue trasladarlo al Hospital Zonal “Pa‑ dre Pedro Tardivo”, donde fue examinado por el personal médi‑ co, y luego fue llevado hacia una dependencia policial donde lo de‑ jaron alojado. La mujer no quiso hacer el trámite escrito por el he‑ cho y los policías secuestraron el cuchillo usado por el violento. Intervino el
