Diario La Opinión Austral del 30/09/2024

Page 1


“QUEREMOS HACER MÁS GRANDE A RÍO GALLEGOS”

Así lo destacó Pablo Grasso, luego de recibir la distinción para la ciudad como Municipio Turístico Sostenible. Puso en valor las bellezas naturales de la capital de Santa Cruz.

vecinos del barrio del carmen de río gallegos

llamaron a la policía. se escondieron en una propiedad de juLIO

COBERTURA ESPECIAL FIT 2024 - MUNICIPALIDAD DE RÍO GALLEGOS

RECIPROCIDAD CONVENIO TURÍSTICO

ENTRE MADRYN Y ROSARIO

En un paso hacia la coopera‑ ción turística, Cecilia Pavia, secretaria de Turismo de Puerto Madryn, dialogó en exclusiva con La Opinión Austral sobre el convenio de reciprocidad firmado entre su ciudad y Rosario

“Este convenio es de acom‑ pañamiento y nos permitirá intercambiar ideas y expe‑ riencias en materia de turis‑ mo”, afirmó Pavia, destacan‑ do la importancia de promo‑ cionar Puerto Madryn en Rosario y viceversa. La secre‑ taria de Turismo subrayó el compromiso de colaborar en la creación de un turismo más inclusivo, mencionando espe‑ cíficamente la necesidad de trabajar junto al colectivo LGBT y fomentar la accesibili‑ dad en las actividades turísti‑ cas. Madryn, conocida por su im‑ presionante biodiversidad ma‑ rina y sus majestuosas playas, ha sido un destino turístico po‑ pular, especialmente por la temporada de avistamiento de ballenas. Sin embargo, Pavia hizo hincapié en que la ciudad no sólo se limita a este atracti‑ vo. “Queremos que Madryn se conozca no sólo por las balle‑ nas, sino también por nues‑ tras playas y todo lo relaciona‑ do con el mar”, expresó con entusiasmo.

LUNES 30 dE SEPTIEMBRE dE 2024

Grasso: “Queremos hacer a Río Gallegos más grande”

La frase fue dicha por el intendente Pablo Grasso en declaraciones a La Opinión Austral, luego que el Municipio fuera reconocido como sustentable. Remarcó las bellezas naturales con las que cuenta la ciudad.

En una jornada que marcó un hito en el desarrollo turístico de la región, Río Gallegos fue galardo‑ nada como Municipio Turístico

Sostenible durante la Feria Inter‑ nacional de Turismo (FIT) 2024

Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Turismo de la Na‑ ción liderada por Daniel Scioli, destacó el compromiso de la capi‑ tal de Santa Cruz con la sustentabi‑ lidad y la promoción de un turismo responsable que respete tanto el medioambiente como la cultura.

El intendente Pablo Grasso, junto a la secretaria de Turismo, Mercedes Neil, recibió el premio en una ceremonia que reconoció a 72 municipios de todo el país por sus esfuerzos en la gestión sostenible.

EN DECLARACIONES A LA OPINIÓN AUSTRAL

Este logro no sólo es un reflejo de las políticas implementadas por la Municipalidad, sino que también subraya el esfuerzo conjunto de un equipo que trabaja en la mejora constante de la oferta turística, ali‑ neándose con el Sistema de Cali‑ dad Turística Nacional

“Este reconocimiento como Mu‑ nicipio Sostenible demuestra el es‑ fuerzo que venimos haciendo para posicionar a Río Gallegos como un destino turístico de calidad. La sus‑ tentabilidad es una política trans‑ versal para nuestra gestión y los resultados ya están a la vista”, ex‑ presó Grasso en una entrevista ex‑ clusiva con La Opinión Austral. Su entusiasmo se hace palpable cuan‑ do habla del potencial turístico de

PARA MARKIC, PESE A LA CRISIS,

La Feria Internacional de Tu‑ rismo (FIT) 2024 fue el escenario perfecto para que Santa Cruz se mostrara al mundo como un des‑ tino atractivo y en crecimiento, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país. En este con‑ texto, Mario Markic, secretario de Turismo de la provincia, compartió su perspectiva sobre la participa‑ ción de Santa Cruz en este evento clave, destacando el interés reno‑ vado por el turismo en la región. En una conversación exclusiva con La Opinión Austral, Markic ex‑ presó: “Creo que es muy enriquece‑ dor para la provincia. A pesar de la crisis económica que estamos vi‑ viendo, hay mucho interés por salir, por desahogarse y tomarse un des‑

canso después de un año que ha si‑ do difícil para todos”. Estas palabras reflejan la necesidad de los argenti‑ nos de escapar de la rutina y en‑ contrar refugio en los paisajes úni‑ cos que ofrece Santa Cruz. La FIT 2024 fue un verdadero éxito en términos de convocatoria, con aproximadamente 150 mil visi‑ tantes, lo que representa un au‑ mento significativo en comparación al año anterior. “Estoy muy contento porque me enriquece; hubo una gran cantidad de personas que vi‑ nieron. Vamos a tener una muy buena temporada”, aseguró Markic. Esta gran afluencia de público no sólo beneficia a Río Gallegos y El Calafate, sino también a otras quin‑ ce ciudades de la provincia que, con

“Toda la Argentina está conociendo a Río Gallegos”.
PABLO GRASSO

la ciudad, especialmente en un contexto económico desafiante.

“Esto es un agradecimiento a toda la gente de Turismo, que va cono‑ ciendo y queriendo nuestra ciudad y mostrándola a toda la Argentina”, añadió el intendente.

El Municipio ha implementado una serie de iniciativas que fomen‑

tan la accesibilidad, la gestión res‑ ponsable de los recursos y la pre‑ servación del entorno natural, lo que le permitió alcanzar los están‑ dares necesarios para este recono‑ cimiento.

Entre los atractivos que la ciu‑ dad ofrece, destacan la pingüinera, la segunda más grande de Suda‑ mérica, y el volcán inactivo de la la‑ guna Azul. También se mencionan las reservas naturales y los impre‑ sionantes mares que están cerca de la ciudad. “Queremos hacer a Río Gallegos cada vez más gran‑ de”, enfatizó Grasso, haciendo refe‑ rencia al “kilómetro cero” de Argen‑ tina, ubicado en la Ruta N° 3, un punto de encuentro para viajeros de todas partes.

“LOS ARGENTINOS QUIEREN dESCANSAR”

su particular impronta, contribuyen al desarrollo turístico de Santa Cruz. Markic, con un discurso poético, comparó a la provincia con una rosa: “Siempre digo que el viento corre, el frío hace que nos abriguemos. So‑ mos como las rosas, hay espinas, pero somos la mejor flor”. Esta analogía resalta la resiliencia de los habitantes de Santa Cruz, que han sabido adaptarse y florecer a pesar de las adversidades. Uno de los eventos que genera gran expectativa es el eclipse que tendrá lugar próximamente. “Es‑ toy trabajando en esto desde principio de año. No vamos a te‑ ner financiamiento para algunas cosas, pero apostamos todas las fichas al eclipse”.

Cecilia Pavia al micrófono de La Opinión Austral
FOTO: CAMILA FERRER POSE/LOA
Mario Markic hablando con La Opinión Austral
FOTO: CAMILA FERRER POSE/LA OPINIÓN AUSTRAL
El jefe comunal sosteniendo la distinción recibida.
FOTOS: CAMILA FERRER POSE/LA OPINIÓN AUSTRAL
El intendente Pablo Grasso con las tapas de La Opinión Austral

Conectividad aérea y terrestre, ejes de ruta de la Patagonia Azul

Desarrollo de infraestructura, diseños de paquetes turísticos y capacitación -entre otros- son las prioridades de la agenda intermunicipal del acuerdo firmado en FIT. Qué dijeron el intendente de Viedma, Marcos Castro, y la fueguina Alejandra Montelongo.

En la Feria Internacional de Tu‑ rismo (FIT 2024), en La Rural (Buenos Aires) se creó el corredor “Ruta de la Patagonia Azul”, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo turístico y económico de las ciudades atlánticas patagóni‑ cas.

En la firma del acuerdo parti‑ ciparon el intendente de Río Ga‑ llegos, Pablo Grasso; el inten‑ dente de Viedma, Marcos Castro; el presidente del Ente Comodoro Turismo, Fernando Barría, y la di‑ rectora de Turismo de Río Grande, Alejandra Montelongo. El Grupo La Opinión Austral realizó la co‑ bertura más completa sobre la rúbrica del acuerdo.

Fin del mundo

La directora de Turismo de Río Grande, Alejandra Montelongo, habló con La Opinión Austral y brindó detalles del corredor tu‑ rístico que conectará las ciuda‑ des costeras de la Patagonia. “El compromiso está en desarrollar toda la infraestructura necesa‑ ria”, aseguró y agregó que tiene como objetivo potenciar el desa‑ rrollo turístico y económico de las ciudades atlánticas.

En este marco, la titular de la cartera turística de la ciudad fue‑ guina dialogó con La Opinión Austral y brindó detalles sobre este importante acuerdo.

“Los ejes principales van a es‑ tar centrados en todo lo que sea el desarrollo del nuevo producto, basado en la puesta en valor del patrimonio histórico, del patri‑ monio cultural y natural, tenien‑ do en cuenta todo lo que son las ciudades costeras”, indicó Mon‑ telongo

En ese sentido, agregó: “Com‑ partimos todo lo que es la causa de Malvinas como uno de los ejes principales”.

“Queremos potenciar todo lo que son los servicios que ofrece cada una de las localidades y sus atractivos. La idea es trabajar en la conectividad, es algo muy im‑ portante, sobre todo para las ciu‑ dades patagónicas. Esperamos que lo que surja a partir de la fir‑ ma de este acta compromiso se pueda empezar a realizar y dé sus frutos para que el próximo año y la próxima temporada podamos estar presentando el producto de la Ruta de la Patagonia Azul, que sea algo realmente bueno y que podamos empezar a trabajar en conjunto”, sostuvo la directora de Turismo de Río Grande.

Por otro lado, Montelongo se refirió a la cuestión de la conecti‑ vidad aérea entre las ciudades más australes. “Es algo muy complejo, sobre todo para las lo‑ calidades patagónicas, estamos hablando de localidades emer‑

gentes. Vamos a necesitar hacer un trabajo comprometido para que esto mejore”, indicó. Además, la funcionaria asegu‑ ró que hay que trabajar también en la conectividad terrestre. “Tal vez hoy es lo que más nos une a la localidades patagónicas, por‑ que es mucho el público que reci‑ bimos todas estas localidades vía terrestre. Hay que hacer un arduo trabajo con entes provinciales y nacionales para poder lograrlo. El compromiso está en desarro‑ llar toda la infraestructura nece‑ saria para que los atractivos tu‑ rísticos puedan cumplir con las expectativas que esperamos para esta nueva ruta”, concluyó.

Viedma

Marcos Castro, jefe comunal de la capital rionegrina, fue otro de los actores claves que dialogó con La Opinión Austral tras la rúbrica de este importante acuer‑ do intermunicipal.

“Esto es parte de una voluntad de encuentro que tuvimos al co‑ mienzo de nuestras gestiones en los municipios de la región. Allá por fines del año pasado entendía‑ mos que había situaciones que nos obligaban a juntarnos y a compartir experiencias en mo‑ mentos difíciles. Desde ese mo‑ mento empezaron a surgir un montón de otras alternativas vin‑

culadas a los entornos de cada uno”, aseguró Castro en sus decla‑ raciones ni bien concluida la rúbri‑ ca con sus pares patagónicos.

“En el caso de Viedma, es una ciudad atravesada por la produc‑ ción, una ciudad que tiene una costa marítima, un estuario que es el río más bello que tenemos en la Patagonia, por eso enten‑ díamos que el turismo era parte también de estos desafíos que te‑ níamos en común”, agregó.

En referencia a la importancia de este acuerdo, Castro aseguró que se busca “generar políticas públicas en consenso”. “Nos pare‑ cía que era que era importante en el marco de la FIT 2024, don‑ de tenemos muchas provincias y donde el mundo está acá viendo Argentina, era un día indicado

RÍO GALLEGOS, PROTAGONISTA

para poder sellar un acuerdo donde colaboramos en los atrac‑ tivos que cada uno tiene”. Nosotros tenemos Las Gru‑ tas, por eso también fue importan‑ te que se sumó el intendente de San Antonio, tenemos un atracti‑ vo turístico muy importante y lo que queremos tener es que cuan‑ do vengan visitantes a disfrutar de nuestra playa, de nuestras cos‑ tas y de nuestro entorno producti‑ vo, también podamos ofrecerles toda la propuesta que tienen Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y Río Grande. Lo mismo que cuan‑ do van los visitantes allá, que tam‑ bién puedan tener una propuesta de lo que tenemos para aportar nosotros y en esa articulación, en esa sinergia, seguramente ven‑ drán buenos resultados”.

Las secretarias Mercedes Neil (Turismo) y Moira Lanesan (Comercio) acompañaron en el evento al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y posaron con las tapas de La Opinión Austral.

Marcos Castro, intendente de Viedma (Río Negro).
Alejandra Montelongo, directora de Turismo de Río Grande.
FOTO: CAMILA FERRER POSE/LAOPINIÓN AUSTRAL
Mercedes Neil, secretaria de Turismo de Río Gallegos.
El secretario de Turismo de Nación, Daniel Scioli, junto a la subsecretaria Yanina Martínez. Moira Lanesan, secretaria de Comercio.
DANIEL SCIOLI CON LAS TAPAS DE LA OPINIÓN AUSTRAL

COBERTURA ESPECIAL FIT 2024 - MUNICIPALIDAD DE RÍO GALLEGOS

Comodoro Rivadavia se lució en la Feria Internacional de Turismo

La ciudad petrolera mostró sus grandes atractivos en la Feria Internacional de Turismo, donde además fue reconocida como municipio sostenible. “Somos un destino emergente”, dijo a La Opinión Austral el director de Turismo, Gonzalo Herrera.

En La Rural de Buenos Aires, comenzó una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que permanecerá abierta hasta el 1 de octubre y en la que se encuentra representada Co‑ modoro Rivadavia, a través del Ente Comodoro Turismo. Su par‑ ticipación se inscribió en el mar‑ co de la gestión del intendente Othar Macharashvili, que tiene como eje central reafirmar el compromiso con la promoción del turismo

“Es muy importante y signifi‑ cativa la presencia de la ciudad

en eventos de tal magnitud, ya que son espacios en los cuales se apuesta a potenciar lo que esta‑ mos trabajando hace varios años, que es posicionar el turismo co‑ mo una herramienta de diversifi‑ cación productiva”, dijo el presi‑ dente de Comodoro Turismo, Fer‑ nando Barría, al señalar que la ciudad “ya no es restrictivamen‑ te extractiva de petróleo y que a través de ordenanzas y acciones concretas que estamos contem‑ plando, sabemos que podemos ofrecer más y mejores servicios para el turismo”.

La Opinión Austral está presente en Buenos Aires con la cobertura más completa de la FIT 2024.

“Siempre hay lugar para un nuevo destino”

Bajo este lema, Comodoro Ri‑ vadavia tuvo su lugar de promo‑ ción en el stand 1.120 de Chu‑ but, ubicado en el Pabellón Na‑ cional, en el cual se encontrará el

equipo de guías y directivos de Comodoro Turismo que junto a Hugo Lemos, prestador de Buceo Zeus, se ocupan de mostrar los atractivos de nuestra ciudad, su‑ mando, a diferencia de otros años, la presentación de la marca destino y el buceo en Comodoro a los operadores privados dentro del auditorio principal.

Distinción

Comodoro Rivadavia fue reco‑ nocido como uno de los munici‑ pios sostenibles del país. Tras la entrega del diploma, el director

general de Turismo, Gonzalo He‑ rrera, habló con La Opinión Aus‑ tral y enfatizó que “Comodoro es un destino emergente, poder tra‑ bajar en calidad turística para te‑ ner un nivel de compromiso y es‑ tándar con otros destinos esta‑ blecidos es muy importante para nosotros”, subrayando que la ciu‑ dad trabaja mucho en “accesibili‑ dad e inclusión, ese es nuestro fuerte”.

“Estamos muy contentos y ya preparándonos para lo que será la próxima temporada”, sostuvo el licenciado.

SAPORITI, REINA NACIONAL DE LA NIEVE, ESTUVO PRESENTE EN LA FIT

Con una votación de 48.755 votos, Juana Saporiti, se convir‑ tió en la nueva embajadora de la 53° Fiesta Nacional de la Nieve 2024, estuvo presente en la FIT y dialogó con La Opinión Austral para contar su experiencia sobre este desafío personal y profesio‑ nal.

“Estoy en el primer año de la licenciatura de Turismo y consi‑ dero que esta experiencia de par‑ ticipar en la Feria Internacional de Turismo es muy enriquecedora para mi experiencia personal”; “esto me ayuda a aprender acer‑ ca de diferentes temáticas de esta actividad y cómo promocionar una ciudad”, dijo en sus declara‑ ciones y señaló que representa a

la ciudad de Bariloche

Más adelante dijo que aque lla ciudad es uno de los destinos predilectos de los argentinos y extranjeros . “Es un destino her moso, el lema de este año es Ba riloche sos vos , podés ser vos mismo y no hay ningún tipo de presiones y se planifica un viaje para desconectarse de los celu lares y la tecnología y conectar con la naturaleza ”; “sólo con una mochila y una botellita de agua es posible disfrutar”, relató.

En otro orden, dijo que allí es posible hacer trekking, stand up, esquiar, una actividad que se de‑ sarrolla durante todos los años en cada invierno.

Actividades

Asimismo, señaló que la ciudad cuenta con la suficiente infraes‑ tructura para recibir a los turistas que decidan visitarla. “Bariloche está super preparada para los tu‑ ristas, tiene una naturaleza única y se puede disfrutar de los lagos y las montañas”; “podés ser vos mismo y Bariloche está para to‑ dos. Se disfruta realmente de las excursiones y la gastronomía que ofrece la ciudad”.

De esta manera, la Patagonia se luce en la actual edición de la Feria Internacional de Turismo mostrando sus grandes atractivos y entornos naturales, entre otras cosas, que funcionan como un gran atractivo para todo el sector.

Juana, la joven reina nacional de la nieve, con La Opinión Austral
FOTO: CAMILA FERRER POSE/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTOS: CAMILA FERRER POSE/LA OPINIÓN AUSTRAL
Gonzalo Herrera, director de Turismo, con La Opinión Austral
El subsecretario de Comunicación Institucional, Federico González; el secretario general, de Comunicaciones y Relaciones Institucionales, Andrés Blanco; el secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión y presidente del Ente Turismo, Fernando Barría, y el gerente de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco.

Un día como el domingo pasado, 60 años atrás, en la revista Pri‑ mera Plana se publicó por pri‑ mera vez la tira de Mafalda, la gran creación de Quino. Seis dé‑ cadas de personajes que forman parte de la cultura argentina y que retrataban la cotidianidad y los cambios sociales de la década de los 60, pero sobre todo mos‑ traban la vida de una típica fami‑ lia de clase media argentina. Las historias transcurrían en un barrio porteño. La familia de Ma‑ falda vivía en un departamento, el padre era empleado de una compañía de seguros y la madre, una ama de casa. Mafalda tenía un pequeño hermanito. La familia iba en el verano de vacaciones a una playa de la costa atlántica en su pequeño auto usado. Una es‑ pecie en extinción.

Hoy Mafalda estaría en riesgo de ser parte de una primera genera‑ ción de pobres en una familia de tradición de clase media. Esta fa‑ milia estaría dentro de los 25 mi‑ llones de argentinos que están en la pobreza, según la última medición del Indec.

La clase media es para los argen‑ tinos una suerte de emblema na‑ cional. Hasta hace no tanto tiem‑ po la imagen del país era distinta a la de casi todos los países de la región a raíz de la potencia económica, cultural, educativa de los sectores medios. Una so‑ ciedad en la que la mayoría se percibía de clase media. Si bien este es un proceso de deterioro que lleva años, el modelo Milei de salarios licuados y servicios caros ha detonado el “gran sue‑ ño” argentino.

Fueron dos semanas duras para el Gobierno de Javier Milei. To‑ das las encuestas incluso las propias, las que llegan al despa‑ cho presidencial marcan una caída fuerte en la imagen del lí‑ der libertario. El asado en Olivos de homenaje a los “héroes” que confirmaron el veto a las mejoras para los jubilados terminó siendo un golpe para la imagen del Go‑ bierno y no alcanzó esa parodia de los 20.000 pesos por cabeza. El brutal aumento de la pobreza y la indigencia en el país fue el dato más duro que recibió Milei en sus casi diez meses de gobier‑ no. Y la distracción del encuentro en la Casa Rosada con Susana Giménez terminó siendo un gol‑ pe en contra, tal como lo refleja‑ ron las portadas de los principa‑ les diarios.

OPINIÓN

ADIÓS MAFALDA, ADIÓS

El especialista Guillermo Olivet‑ to, de la consultora W, advierte que la pirámide socioeconómica del país se fraccionó y la clase media, dividida en dos, flota lejos de la alta y ahí nomás de las ba‑ jas. Es decir, la clase media está en constante conflicto, mientras la mayoría se aleja de los de arri‑ ba y flota en el límite de la baja. Según el estudio de Olivetto, la clase media, que llegó a repre‑ sentar el 70% de la población ha‑ ce tres décadas, actualmente su‑ ma entre los dos fragmentos en que se dividió apenas 42% (la media baja 25% y la media alta 17%). Este desprendimiento au‑ mentó la clase baja no pobre, en‑ sanchando la pobre en la pirámi‑ de social. Entre ambas, ocupan el 53% de la pirámide, según la con‑ sultora W. Los límites entre estas clases se realizan tomando en cuenta los ingresos familiares, pero en Ar‑ gentina queda aún un compo‑ nente imaginario que hace que muchos se sigan “autoperci‑ biendo” de clase media, aunque no pueda pagar los consumos que la caracterizaron en otras épocas.

La actual clase media, lo que queda de ella, lucha a brazo par‑ tido utilizando ahorros o

endeudándose para mantener el techo, el auto, las vacaciones, las salidas, la salud y la educación de calidad para los hijos, que son pretensiones de calidad. Pero en realidad están más cerca de lu‑ char por los alimentos y servicios esenciales, como el agua, el gas y electricidad, las prepagas y las expensas.

La clase media tiene una nueva identidad, en la que se deja de lado el ahorrar y proyectar hacia futuro para ocuparse de la super‑ vivencia cotidiana.

Según la encuesta nacional reali‑ zada en agosto por Opinion Lab ese mes el 36% se percibía como de clase social baja, mientras que remontándose un año atrás sólo 18% se veía así; 38% se identificó como de clase baja (30% antes), 21% de clase media (el doble un año atrás) y 4% de clase media alta o alta (9% en 2023; gráfico arriba). Un proceso de movilidad social descendente en términos de autopercepción.

El dolor de ya no ser

“Hoy la clase media vive con un pie en la ilusión de ser de clase media y con el otro en la realidad de la pobreza. Camina sobre el descenso de su calidad de vida. En el fango de la mediocridad. En

el esfuerzo y trabajo duro que no le retribuye beneficio”, advierte el analista económico Damián Di Pace

Y continúa: “La calidad de vida y seguridad de clase media se con‑ virtió en fragilidad e imprevisibi‑ lidad futura. Sus hijos decidieron tomar otro rumbo puertas afuera del país al ver el espejo de sus padres y abuelos en los últimos 40 años. No es lo mismo crecer rico que crecer pobre, pero nacer de clase media y volverte pobre debe ser una de las peores humi‑ llaciones para una clase empren‑ dedora, trabajadora y profesio‑ nal”.

Millones de argentinos están sin‑ tiendo el dolor de ya no ser. Mu‑ chas familias de clase media es‑ tán al borde del precipicio de la pobreza

La consultora W realizó algunos focos en los que se siente este dolor. Algunas de las frases que la consultora hizo públicas son con‑ tundentes. Los consultados dije‑ ron cosas como:

“El noticiero me dice que soy po‑ bre, pero todavía no caigo”.

“Conocidos míos se quedaron sin trabajo y descendieron de clase social”.

“Estamos en una cuerda floja, viendo qué somos, es algo muy

LA NECESIDAD DEL ENEMIGO

Un momento muy duro. “Todos se extrañaban con el mantenimiento de la popularidad de Milei en medio de un ajuste tan fuerte y la pregunta del millón era hasta cuándo iba a mantenerse esa tendencia.

Bueno, parece que encontró el límite

Como se dice en política, le em‑ pezaron a entrar las balas y si no hay resultados, pronto la situa‑ ción tiende a empeorar”, señala‑ ba a este periodista un consultor acostumbrado a ver los buenos y los malos momentos de los go‑ biernos de turno.

Esta semana que arranca tendrá también una situación muy difícil para Milei. La marcha universita‑ ria contra el veto a la ley de fi‑ nanciamiento amenaza con ser tan fuerte como la de abril pasa‑ do. Miles saldrán a las calles este miércoles y no habrá protocolo antipiquetes que valga. En todo

el país resonarán las quejas. Y para peor, en el Congreso empe‑ zaron a sentirse las voces de le‑ gisladores amigos que dudan en ratificar este veto. “No es lo mis‑ mo que con las jubilaciones, el gasto para las arcas públicas es mucho menor y la educación es un tema muy sensible, no sé si en esta oportunidad voy a acompa‑ ñar el veto presidencial”, señaló un diputado en off, anticipando una difícil negociación del Go‑ bierno en el Congreso si Milei efectivamente veta la ley de fi‑ nanciamiento. Quizá por todos estos motivos, por la situación actual, es que Mi‑ lei necesitaba el acto en parque Lezama. Buscó ratificar el acom‑ pañamiento de su militancia, confirmar los votos y hasta pre‑ sentar en un acto público a su hermana y gran armadora del partido. Por primera vez se escu‑ chó la voz de Karina Milei. Como

dinámico. Más allá de las clases altas que no pasan necesidad económica, de ahí para abajo es‑ tamos todos en una licuadora”. “Lamentablemente no somos más clase media, somos clase trabajadora llegando a fin de mes. Somos sin plata, pero edu‑ cados”. “Somos clase de subsistencia: se puede comer, vivir y tener un hogar, como toda la vida fuimos de determinada clase social, in‑ tentamos mantener cierto están‑ dar haciendo malabares”. Olivetto señala que los consulta‑ dos “remarcan que hoy el gran objetivo es ‘no perder’. Están co‑ mo en puntas de pie caminando sobre un hielo quebradizo”, re‑ dondea el analista. Hoy, el salario promedio en Ar‑ gentina está apenas arriba de los 500 mil pesos. En CABA, una fa‑ milia de dos adultos y dos niños menores de 10 años, que son propietarios, pagan una canasta de bienes y servicios de 1.160.000 pesos. En diciembre de 2023, mes en que asumió Mi‑ lei, esa canasta valía menos de 600 mil pesos. Y en abril de este año, esa misma canasta ya estaba en el millón de pesos

Pero la idea de clase media es mucho más que poder de com‑ pra, es el estereotipo de una clase que todo país aspira a tener en términos de consumo y de edu‑ cación, pero especialmente man‑ tener la idea de que existe la po‑ sibilidad de progreso social. En 2016, a poco de asumir Mau‑ ricio Macri, Javier González Fraga marcó el rumbo económi‑ co que se tomaba con una crude‑ za brutal: “Venimos de 12 años en donde le hicieron creer a un empleado medio que su sueldo servía para comprar celulares, plasmas, au‑ tos, motos e irse al exterior”, se‑ ñaló.

Ya confirmaba el fin de la clase media. El fin de los sueños del padre de Mafalda

su hermano, se presentó con campera de cuero negra. Pero no es una buena oradora, eso que‑ dó claro

El escenario no fue el mejor. Hu‑ bo menos público que el espera‑ do y hasta debieron contratar decenas de micros para sumar militantes.

En su discurso, Milei dio muestras de que le están llegando las críti‑ cas y la baja en su popularidad. No sólo porque pintó una situa‑ ción que la mayoría de los argen‑ tinos no ven mejora del salario, un gran momento para los jubila‑ dos, la pobreza que baja , sino porque apostó a la agresión, a la violencia verbal y a ratificar a los enemigos. Criticó otra vez a “la putrefacta casta” Cargó contra “las palomas radi‑ cales” Durísimo contra el periodismo. “La casta periodística, los micró‑

fonos ensobrados, nos hicieron un apagón”; “les cerramos el or‑ to”; “son pedazos de soretes”, y volvió a tratarlos de “periodistas ensobrados”.

Hacia adentro, cargó contra “los nuevos traidores”. Y se inspiró en una historia bíblica al señalar que “a todos los traidores se los tragó la tierra”.

Más allá de lo que se buscó pre‑ sentar, el de parque Lezama fue un discurso presidencial a la de‑ fensiva. Milei ratificó ante los su‑ yos que es el mejor gobierno de la historia, que tiene a los mejores ministros y que todo está mejor. Y ratificó a los enemigos. Les re‑ cordó por qué lo votaron”. No hay lugar para las quejas por la actual situación. Como dijo Su‑ sana Giménez al abrir la Fiesta de la Flor en Escobar: “¡Y dale con la pobreza! El gobierno anterior estuvo 20 años, este recién arranca”

PANORAMA POLÍTICO
La pobreza al acecho: hace 60 años, Quino pintó una familia de clase media que hoy sería pobre.

GASTRONOMÍA

CONVOCANTE II

EDICIÓN

DE LA EXPO BURGUER EN LA RURAL

La Sociedad Rural de Río Ga‑ llegos recibió la segunda edi‑ ción de la Expo Burger que, organizada por la Secretaría de Producción, Comercio e Indus‑ tria de la Municipalidad, reunió a más de 20 emprendimientos gastronómicos y de diversos rubros.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la participación de Midnai Burgers, que se consagró co‑ mo ganadora del torneo. “Es‑ tamos muy contentos y agra‑ decidos por toda la gente que se acercó. La movida que se generó fue increíble. Venimos trabajando a mil por hora”, ex‑ presó uno de sus cocineros. Sobre la importancia de este ti‑ po de eventos, agregó: “Es fun‑ damental. No sólo impacta po‑ sitivamente en el bolsillo, sino que también nos permite co‑ nocernos más y recibir más pe‑ didos durante la semana”.

Además, comentó sobre el proceso de preparación para el evento: “Esta vez trajimos mu‑ cho más stock que en la edi‑ ción anterior y simplificamos el proceso para agilizar los pedi‑ dos. Todo salió muy bien”.

Desde Aurelio Steakhouse, que obtuvo el segundo puesto, otro cocinero expresó: “En las dos jornadas nos fue super bien. Es un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo. Estos encuentros son esenciales para darnos visibilidad y mejorar como emprendedores”. Además hubo presentaciones de DJ Cenita, Caídos, Dany y su Banda, DJ Spike, Eclipse y Ke‑ vin y la Pieza Récord.

JOSÉ RUIZ RECUPERÓ SU MEDALLA

“Voy a identificarme como un verdadero veterano”

El veterano de guerra José Ernesto Ruiz fue sorprendido con la entrega de la medalla que lo reconoce por haber combatido en el conflicto bélico. La original se perdió en el incendio de su vivienda.

Emocionado, José Ruiz alzó la medalla en el izamiento.

El 10 de julio pasado, el fuego consumió la vivienda del vetera‑ no de guerra José Ernesto Ruiz

“No quedó nada. Ni las meda‑ llas de veterano pudimos encon‑ trar, se las llevó el fuego. Pero ca‑ da uno sabe quien soy, queda en la mente y el corazón”, manifestó el día después del incendio, al móvil de Radio LU12 AM680, quien defendió la soberanía co‑ mo artillero antiaéreo en la pista de Puerto Argentino durante la guerra de Malvinas.

Este domingo, en el tradicional izamiento que hace décadas se re‑ aliza en el mástil de avenidas Kirchner y San Martín, Ruiz recu‑ peró una de sus medallas.

“Periódicamente voy al iza‑ miento, en esta ocasión fui ‘enga‑ ñado’, me invitó mi familia a que tuviéramos un desayuno como sabemos tener ocasionalmente y

después fuimos al izamiento, ahí resultó la entrega de la medalla”, contó el veterano a La Opinión Austral

Condecoración

La medalla es la creada por la Ley 23.118/84, norma que esta‑ blece “condecorase a todos los que lucharon en la guerra por la reivindicación territorial de las islas Malvinas, Georgias y Sánd‑ wich del Sur, en las acciones béli‑ cas del 2 de abril al 14 de junio de 1982, con una medalla y un di‑ ploma”.

La ley establece que la meda‑ lla “será de acero, en cuyo anver‑ so lucirán los colores patrios y el nombre y apellido del combatien‑ te, y en el reverso la inscripción ‘El Honorable Congreso de la Na‑ ción a los combatientes’. En el di‑ ploma se hará constar la leyenda

A LOS 85 AÑOS, MURIÓ EL EXINTENDENTE DE

PICO TRUNCADO

Y ESCRITOR SANTACRUCEÑO FEDERICO MÉNDEZ LARSEN

“Esa medalla nos identifica a todos lo que estuvimos en el conflicto en Malvinas”.

del reverso de la medalla”. “Me sorprendieron”, reconoció y continuó contando que “des‑ pués del izamiento anunciaron que iban a entregar la medalla a un héroe de Malvinas, a un vete‑ rano de guerra. No sé cómo ha si‑ do el procedimiento, no sé quié‑ nes han tramitado en el Congreso de la Nación para que el Ministe‑ rio de Defensa les otorgue y me traigan la medalla nuevamente. Esta es la medalla que me había

AFICIONADO AL CICLISMO

otorgado el Congreso de la Na‑ ción como veterano de guerra y que con el incendio se perdió”. Ruiz, quien es oriundo de Cór‑ doba y se asentó en Río Gallegos en la década de los ochenta, afir‑ mó que “es una emoción tremen‑ da saber que la gente se ha esta‑ do moviendo estos días y yo sin saber que estaban tramitando el reponerme la medalla”.

“Esas medallas nos identifican a todos lo que estuvimos en el conflicto en Malvinas. Fue muy emocionante el momento en el que me la devolvieron. En los úl‑ timos actos no tenía la medalla, sin que nadie pregunte o diga nada, cuando uno tiene colgada esa medalla se sabe que uno es un veterano de guerra. Ahora voy a volverme a identificar en los actos como un verdadero ve‑ terano”, cerró.

En las últimas horas, Río Gallegos se vio conmovido por el falleci‑ miento de Jerónimo Zuvich, a los 88 años. Fue uno de los ocho hijos de Juan Zuvich y Ana Yaksic, ori‑ ginarios de Croacia. Era aficio‑ nado a la fotografía y al ciclis‑ mo, deporte que practicó hasta avanzada edad. Además fue el primer paciente en recibir un implante valvular aórtico percu‑ táneo en el Hospital Regional. Sus restos fueron sepultados este domingo en el cementerio local. Zuvich tenía 88 años. PROFUNDA

Santa Cruz está de luto tras el fallecimiento de Federico Mén‑ dez Larsen, un destacado veci‑ no de la localidad de El Calafate Sus restos serán velados este lu‑ nes, de 12:00 a 17:00, en la Co‑ chería Rams de la capital provin‑ cial, y la despedida se realizará en la capilla de la necrópolis lo‑ cal. Federico, también conocido co‑ mo “Pajarito”, falleció a los 85 años. Se desempeñó como in‑ tendente de Pico Truncado, car‑ go del cual fue depuesto por el

golpe militar de 1976. Además, fue un reconocido escritor que plasmó la historia de su provin‑ cia en sus obras.

Méndez Larsen también fue es‑ critor y autor del libro “Haciendo memoria”, que incluye capítulos como “La renuncia del goberna‑ dor Gregores”, “La educación en Kamusu Aike”, “Paso Roballos: el pueblo que no fue”, “El himno a Santa Cruz”, “El alcalde de Las Horquetas”, “Ruinas españolas” y “Don Carlos Hofmann”, entre otros.

Federico Méndez Larsen.

A Ruiz se le repuso la medalla otorgada en 1986.
FOTOS: JUAN PALACIOS/LA OPINIÓN AUSTRAL
El evento se realizó durante dos días.

La

Comunidades de México, Paraguay y Perú dijeron presente.

MES DEL MIGRANTE

“La migración nos invita a crecer en fraternidad”

Comunidades de Galicia, Bolivia, Paraguay, Perú, República Dominicana, México, Panamá y Corrientes participaron de una misa y el izamiento en el inicio de las actividades organizadas por la Pastoral Migratoria.

En el marco de la 110° Jornada Mundial del Migrante y Refugia‑ do 2024 y con el lema “Dios ca‑ mina con su pueblo”, el equipo de la Pastoral Migratoria de la Dióce‑ sis de Río Gallegos comenzó el Mes del Migrante con una misa en la catedral de Río Gallegos.

Las comunidades migrantes del Centro Gallego, Bolivia, Paraguay,

Perú, República Dominicana, Mé‑ xico, Panamá y Corrientes aporta‑ ron todo el colorido de sus vesti‑ mentas, advocaciones de la virgen y santos y banderas de sus lugares de origen.

Seguidamente, en procesión y portando sus imágenes y bande‑ ras, se trasladaron al izamiento, co‑ mo una forma de hacer visibles sus

RÍO GALLEGOS

identidades culturales, oportuni‑ dad en la que la comunidad boli‑ viana presentó un baile típico. Desde la Pastoral Migratoria, que cumple 24 años de actividad, expresaron que “durante este tiempo, la Pastoral Migratoria ha sido fiel a su misión de ‘acoger, promover, proteger, integrar y ce‑ lebrar’ la vida de cada persona

que llega a nuestra tierra”.

A lo largo de estos años, sos‑ tuvieron: “Hemos tejido puentes entre culturas, celebrado la diver‑ sidad y animando la integración. Nos hemos esforzado por ser una voz que promueve la dignidad y los derechos de los migrantes”.

Además, destacaron que así como han sido “testigos de histo‑ rias de esperanza y resiliencia, acompañando a quienes llegan con sus mochilas cargadas de sueños y desafíos”, también “he‑ mos sido testigos de tratos in‑ justos hacia los migrantes”, si‑ tuaciones que señalan se han ob‑ servado “tanto en organismos públicos responsables de su aco‑ gida como en ámbitos privados”.

Asimismo, marcaron: “Nos preocupa el cierre de oficinas migratorias de El Calafate, lo cual complica e impide la integra‑ ción de los migrantes. Estas si‑ tuaciones nos recuerdan la im‑ portancia de nuestra tarea y la necesidad de seguir abogando por políticas que faciliten y no

CORRIDA ATLÉTICA POR ANIVERSARIO DE LA COMISARÍA DE LA

Decenas de deportistas partici‑ paron este domingo al mediodía de la corrida atlética que se de‑ sarrolló en la capital santacru‑ ceña. Con más de un centenar de competidores, la actividad se realizó en el marco del décimo

MUJER

aniversario de la Comisaría de la Mujer y la Familia y contó con la organización de esa comisaría y el Departamento de Violencia Familiar y Género de la Policía de Santa Cruz, la colaboración del Team Gladiador y el crono‑ metraje de Guillermo Barría.

Las actividades por el Mes del Migrante se desarrollarán hasta el 26 de octubre.

obstaculicen la integración de nuestros hermanos migrantes”. “Nuestra experiencia nos ha enseñado que la migración, antes de ser ‘un problema’, es una reali‑ dad que nos invita a crecer en fraternidad. Se trata de no excluir a nadie, de comprender que hay lugar para todos porque “todos somos parte de una misma fami‑ lia humana’, como menciona el papa Francisco en la carta Encí‑ clica laudato sí”, manifestaron. Cabe mencionar que el Mes del Migrante cerrará el 26 de oc‑ tubre con el Encuentro de Comu‑ nidades Migrantes, donde cada comunidad compartirá su gastro‑ nomía en una cena compartida con música y bailes típicos.

comunidad boliviana presentó un baile típico.
Con la imagen de la virgen de los Milagros de Caacupé.
Con una misa en la catedral, se inició el Mes del Migrante.
Migrantes panameños participaron de la jornada.
FOTOS: JUAN PALACIOS/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: GENTILEZA PASTORAL MIGRATORIA
Participó más de un centenar de atletas.

Exitosa suelta de libros: 150 nuevas lecturas para los riogalleguenses

“Las reacciones de las personas que encontraron las cajas fueron muy positivas”, manifestó Mirena Barrientos a La Opinión Austral, tras la suelta de 150 libros. Las cajas de ejemplares se distribuyeron en distintos puntos de Río Gallegos.

En el aniversario de la Comi‑ sión Nacional de Bibliotecas Po‑ pulares (CONABIP) y el Día de las Bibliotecas Populares, que se conmemoraron el 23 de septiem‑ bre, se realizaron sueltas de li‑ bros en todo el país.

En Río Gallegos estaba pre‑ visto que se realizara el mismo 23, pero las fuertes ráfagas de viento que se presentaron duran‑ te la jornada obligaron a suspen‑ der la actividad.

Finalmente, la suelta de libros se realizó este sábado. La Biblio‑ teca Popular Kunfi Quirós distri‑ buyó 150 libros en 11 cajas en di‑ ferentes puntos de la capital pro‑ vincial, como colegios secundarios cercanos a la institu‑ ción, la terminal de ómnibus, aero‑ puerto, centro de la ciudad, plaza San Martín, muelle y costanera.

“Fue un éxito en todos los sentidos, se llevaron todo y las reacciones de las personas que encontraron las cajas fueron ¡NO QUEDÓ

muy positivas. Nos compartieron y agradecieron con fotos, nos de‑ jaron lindos mensajitos, acomo‑ daron las cajas para dejarlas en resguardo o más a la vista. Al

UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA LA ORIENTACIÓN Y LA MOVILIDAD FUNDACIÓN JUNTOS CONCIENTIZÓ SOBRE

Cada 26 de septiembre se conme‑ mora el Día del Bastón Verde. La fecha se estableció mediante Ley 25.682, sancionada y promulgada en 2002, la cual establece en su ar‑ tículo 1° “el uso del bastón verde en todo el territorio de la República Argentina como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión”. En este marco, integrantes de la fundación para personas con discapacidad visual Juntos lleva‑ ron adelante actividades en Río Gallegos.

“El jueves recorrimos diferentes lu‑

gares buscando concientizar e in‑ formar sobre el bastón verde, para esa actividad salieron los chicos de la fundación con Franco disfrazado de bastón verde”, comentó Carina Lara, presidenta de Juntos, a La Opinión Austral En el intercambio, “le pregunta‑ ban a la gente si sabía qué era el bastón verde y le pedían que es‑ caneara un código QR que lleva‑ ba a un vídeo con información en nuestras redes”. Consultada sobre el conocimien‑ to de los vecinos al respecto, Lara indicó que es “poco, pero a com‑

quedar vacías, a algunas les po‑ nían piedras para que no se las llevara el viento, a otras cajas las encontramos acomodadas en un rincón por lo mismo, intactas, y pudimos recuperarlas fácilmente cuando caía la noche”, detalló Mi‑ rena Barrientos, presidenta de la biblioteca popular, a La Opinión

Austral

“Además de lograr que la co‑

“Nos da energía para afrontar los momentos complicados”.
MIRENA BARRIENTOS, PRESIDENTA DE LA BIBLIOTECA

munidad se interese por la activi‑ dad y por la posibilidad de llevar‑ se un libro, una lectura a casa, otro aspecto positivo fue que mu‑ chos vecinos comenzaron a se‑

En el muelle, el aeropuerto y la terminal de ómnibus se colocaron cajas del libros.

guirnos en redes sociales, tanto en Facebook como en Instagram, desde el momento en que anun‑ ciamos la ubicación de los libros y por el resto del día”, comentó. Cada caja de libros contaba con carteles con los códigos QR de las redes sociales de la biblio‑ teca, buscando “que se sumen y nos sigan nuevos vecinos para que puedan estar al tanto de las demás actividades que realiza‑ mos y realizaremos. Que nuestro trabajo sea visible a cada vez más personas nos alienta a se‑ guir sumando y nos da energía para afrontar los momentos complicados”.

EL USO DEL BASTÓN VERDE PARA PERSONAS CON BAJA VISIÓN

paración del año pasado, nota‑ mos que hubo un poquito más”. “Hubo mucha predisposición de la gente por informarse”, destacó. Además, entre el miércoles y el viernes, con la visita de la óptica Gabriela Bombardiere, la funda‑ ción, en conjunto con los ministe‑ rios de Salud y Desarrollo, llevó adelante valoraciones de ayudas ópticas para baja visión a un total de 27 personas de Comandante Luis Piedra Buena, Puerto San Julián y Caleta Olivia. “Fue algo en conjunto y fue un éxito”, afir‑ mó.

Juntos también concientizó este domingo en el izamiento.

La plaza San Martín fue uno de los lugares donde hubo suelta de libros.
Jóvenes iniciarán nuevas lecturas.
En cada caja, los carteles invitaban a llevarse los libros.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: JUAN PALACIOS/LA OPINIÓN AUSTRAL

EN EL CENTRO DE RÍO GALLEGOS

Liberaron a la mujer involucrada en el choque fatal donde murió un joven

Se trata de una vecina de apellido Triviño, quien estuvo demorada en la Comisaría Primera durante algunas horas. La víctima fue identificada como Daniel Paniagua de 20 años de edad, quien perdió la vida en el centro asistencial.

FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

La Justicia provincial continúa investigando las circunstancias en las que un joven de 20 años de edad perdió la vida en pleno centro de la ciudad de Río Galle‑ gos

La causa tiene como víctima fatal a Daniel Paniagua, un chico que circulaba a alta velocidad por la avenida San Martín en horas de la tarde del sábado y que, tras un incidente apenas a unas po‑ cas cuadras de la costanera, falle‑ ció.

Tal como lo adelantó La Opi‑ nión Austral en su edición del

domingo, el incidente se registró en la esquina de la avenida antes mencionada y la calle Comodoro Py. Además de la moto Corven 150cc de Paniagua, el otro roda‑ do involucrado fue un Fiat Idea que era guiado por una vecina de apellido Triviño, de 45 años de edad.

De acuerdo al testimonio de vecinos que presenciaron el inci‑ dente, el Idea iba en dirección a Gobernador Moyano cuando el frente del rodado fue “tocado” por la moto de Paniagua. Tras el pri‑ mer impacto, el joven salió despe‑

Cerca de la una de la madrugada, el juzgado dispuso la libertad de Triviño.

dido y su cuerpo terminó contra el bulevar emplazado en el medio de la avenida.

El caso se encuentra siendo investigado por el personal del Servicio Especial de la Comisa‑ ría Primera. “En principio tene‑

mos un poco de problemas para conseguir las cámaras de seguri‑ dad, justo en esa esquina hay una barbería, pero no sabemos si en‑ foca o no el momento del inci‑ dente”, aseveró un agente que es‑ tuvo trabajando en el lugar a La Opinión Austral. En las últimas horas también apareció un regis‑ tro fílmico que mostraba a Pania‑ gua circulando por la avenida, se‑ gundos antes del choque que ter‑ minó con su vida.

Tras el hecho, Triviño estacio‑ nó a unos metros del lugar y fue la primera en asistir a Paniagua.

El joven todavía tenía signos vi‑ tales. Respiraba y fue trasladado de urgencia al Hospital Regional donde momentos después se cer‑ tificó su deceso.

Triviño también fue llevada al centro asistencial debido a su esta‑ do de shock. En el mismo sentido y de acuerdo a lo que dictó el Juzga‑ do de Instrucción N° 3, de turno este mes, se le realizó una extrac‑ ción sanguínea y fue trasladada a la Comisaría Primera, donde cerca de la una de la madrugada recupe‑ ró su libertad, quedando ligada a la causa que da sus primeros pasos.

POR UN INCENDIO Y ENCONTRARON PLANTAS DE MARIHUANA

procedimientos.

Este fin de semana, la seguri‑ dad en las localidades de Puerto San Julián y Comandante Luis Piedra Buena fue reforzada gra‑ cias a un conjunto de operativos organizados por la Jefatura de Policía de la provincia de Santa Cruz

En Puerto San Julián, la Poli‑ cía realizó controles en puntos es‑ tratégicos, llevando a cabo ins‑ pecciones de vehículos y perso‑ nas. La visibilidad de las fuerzas de seguridad se hizo palpable, generando confianza en la comu‑ nidad. Sin embargo, el sábado por la noche la tranquilidad se vio in‑ terrumpida por un llamado al 101 alertando sobre un incendio en una vivienda ubicada en la inter‑

sección de Lavalle y pasaje Susana Locart. Los bomberos y la Policía ac‑ tuaron rápidamente, sofocando el incendio que, según las primeras investigaciones, se originó acci‑ dentalmente debido a una colilla de cigarrillo en contacto con un colchón. Durante la intervención, los efectivos encontraron dos plantas de cannabis sativa en la vivienda, lo que motivó la inter‑ vención de la División Narcocri‑ minalidad. Las plantas fueron in‑ cautadas y la propietaria quedó a disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia Además, en la madrugada del domingo se realizaron controles en la terminal de ómnibus de

Puerto San Julián. Con el apoyo del perro K9 de la Unidad de Bomberos, se identificó a 30 per‑ sonas y 40 vehículos y se detuvo a un individuo con un pedido de paradero desde Río Gallegos Por otro lado, en Comandante Luis Piedra Buena, la Comisaría Primera llevó a cabo un plan pre‑ ventivo urbano que se extendió desde la medianoche hasta las 08:00 del sábado. Durante esta fase se realizaron controles vehi‑ culares y paradas preventivas que resultaron en la identificación de 35 vehículos y 15 personas. Se re‑ alizaron inspecciones en los loca‑ les nocturnos “Nano Urban” y “Zona Cero”, sin que se detectaran infracciones significativas.

FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Daniel Paniagua tenía 20 años al momento de su muerte.
La moto de Paniagua siendo peritada por las autoridades.

ESCÁNDALO: TERMINARON DEMORADOS

Ebrios y armados, chocaron: se refugiaron en la casa de un ministro

Pablo Mandatori, secretario privado de Pedro Luxen, conducía la camioneta. Se refugió en la casa del ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez. Vecinos llamaron a la Policía al verlo caminar armado. Fuerte hermetismo respecto al caso.

Escándalo: tres personas vin‑ culadas al Gobierno de Santa Cruz terminaron detenidas este domingo por la tarde, luego de protagonizar un violento acci‑ dente de tránsito y amenazar con un arma de fuego a vecinos de la zona de los barrios Grego‑ res y Del Carmen, en Río Galle‑ gos.

El episodio tuvo lugar a plena luz del día, pasadas las 18:00 ho‑ ras. Según pudo conocer La Opi‑ nión Austral, el conductor de una camioneta Grand Cherokee Pablo Mandatori, secretario pri‑ vado del ministro de Gobierno, Pedro Luxen perdió el control de su rodado y este impactó de lleno contra la fachada de una agencia de lotería ubicada en Mariano Moreno y Jofré de Loaiza.

En mayo de este año, Manda‑ tori fue designado como director general de Relaciones Legislati‑ vas Municipales, de la Dirección Provincial Asuntos Municipales de la Subsecretaría de Interior de la Secretaría de Gobierno e Inte‑ rior, del Ministerio de Gobierno Junto a él iba otra persona. Fuentes extraoficiales indicaron que se trataría del subsecretario de Trabajo, Mario Mamani Aun‑ que él fue visto en las inmedia‑ ciones tras el choque con su telé‑ fono celular, realizando llamadas.

Testigos apuntan que el con‑ ductor, tras el incidente, salió ar‑ mado de la camioneta y caminó unos 100 metros hasta la casa del ministro de Trabajo, Julio Gu‑

tiérrez. Lo hizo con un arma lar‑ ga entre sus manos, la que les mostró a los vecinos que pasa‑ ban por la zona. Fueron estas per‑ sonas quienes llamaron a la Poli‑ cía.

Aparentemente, en el vehículo transitaba una persona más. Ver‑ siones indican que era Roberto Velázquez, empleado de la carte‑ ra laboral. Otra versión indica que este hombre se encontraba en el inmueble del ministro Julio Gutiérrez y fue él quien le abrió la puerta a Mandatori, para refu‑ giarse ahí luego de estrellar su camioneta.

Hubo un fuerte operativo poli‑ cial luego de que el 911 recibiera varios llamados. Jefes policiales

arribaron más tarde, incluso el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, quien gestionó con el hombre armado para que se entregara sin oponer resistencia, junto a las dos personas que lo acompañaban. Los tres fueron trasladados a la comisaría

No hubo información oficial de la Policía al respecto y rigió un fuerte hermetismo alrededor del caso, que conmocionó y preo‑ cupó a muchos vecinos del barrio Del Carmen.

La

A la izquierda, Mario Mamaní, subsecretario de Trabajo. Atrás, la camioneta del secretario privado de Pedro Luxen, Pablo Mandatori.
FOTOS: JUAN PALACIOS/LA OPINIÓN AUSTRAL
casa de Julio Gutiérrez donde se escondieron.
La camioneta quedó destruida en su parte frontal.

Milei . Frente a frente con Susana en el Salón Blanco de la Casa Rosada

“Soy bueno en economía, pero no hago magia”

Este domingo, con grandes expectativas para el segundo programa de Susana Giménez se puso al aire la entrevista que la diva grabó el jueves pasad en la Casa Rosada con el Presidente de la Nación, Javier Milei. El ciclo arrancó con un promedio de 11.5 puntos de rating y en el juego,Salven los millones trepó a 13.3 ya que los participantes pueden ganar 100 millones de pesos.

La entrevista con Javier Milei se llevó a cabo en salón Blanco de la Casa Rosada y entre algunos conceptos, el presidente tuvo gestos de amabilidad con Susana y dijo. “Mi hermana dijo que yo iba a ser presidente de la Nación, siempre confió en mí. a mi hermana se le ocurrió sortear la dieta. Nunca me casé, en eso estoy invicto. Estoy en pareja con Amalia González y tratamos que no se mezclen nuestros trabajos. En una época me secaba el cabello con la ventanilla del auto, o abría el techo de mi auto, ahora no puedo hacerlo.En una época me hacía los trajes a medida, tipo mafioso de rayas, y todos iguales, pero de distintos colores”. Por otra parte, en el living de su espectacular decorado recibió a Cristian Castro y a su novia Ma-

TENÍA 88 AÑOS

AdIÓS

AL

Kris Kristofferson, con un estilo de escritura hábil y un carisma rudo se convirtió en una superestrella de la música country y un actor de primera línea de Hollywood, falleció en su casa de Maui, Hawái a los 88 años. Con su pelo largo, sus pantalones acampanados y sus canciones de contracultura influenciadas por Bob Dylan, representó una nueva generación de compositores de música country junto con colegas como Willie Nelson, John Prine y Tom T. Hall. Como actor filmó junto a Barbara Streisand “Nace una estrella”, pero también tenía predilección por los westerns y los dramas de vaqueros. Fue conocido por sus papeles en Pat Garrett y Billy the Kid y A Star Is Born (1976), que le valió un Globo

riela. Pero esto no es todo ya que el hijo de la chaparrita fue protagonista de un show en vivo con sus mejores y más populares temas. La pareja del Chino Darín, la española Úrsula Corberó, protagonista de grandes éxitos en la pantalla grande también tuvo un mano a mano con Su y habló del estreno de El Jockey, el filme que protagonizó junto a Nahuel Pérez Biscayart bajo la dirección de Luis Ortega. Fue una de las películas más esperadas del año y la seleccionada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas para representar al país en los Premios Goya como en los Óscar. Después de haber conquistado el mercado internacional gracias a su participación en La casa de papel, decidió bajar las revoluciones y elegir bien los proyectos. “Yo era muy fan de Luis Ortega, como persona y como autor. Es una persona muy interesante, una persona que no dice nada, pero lo dice todo a la vez. Tampoco es que fuera muy insistente, pero un par de veces sí que le solté, ¿cuándo vas a hacer una película y me vas a llamar? Aquí en España eso está muy mal visto, pero en Estados Unidos es normal”. En el Jocker, Úrsula Corberó interpreta a Abril, una mujer especialista

compositora Rita Coolidge y juntos tuvieron una exitosa carrera como dúo que les valió dos premios Grammy. Se divorciaron en 1980.

en montar caballos de carreras que mantiene una relación con Remo (Nahuel Pérez Biscayart), que hasta el momento había sido el máximo ganador en todas las competicio

Reini” y Pablo Agustín desde el canal de -

“ESTOY BIEN, VOY A SALIR RECUPERAdO dEL PROBLEMA”

Daniel Aráoz mostró en el programa de Juana Viale un audio que Roly Serrano le envió a la conductora y demostró que su evolución avanza muy bien. “Hola, Juanita de mi corazón, ¿cómo estás? Antes que nada, quiero agradecerles a vos y a tu abuela por preocuparse por mi salud. Quiero contarles que estoy muy bien y voy a salir recuperado de este problema que tuve. Gracias a las dos, les mando un beso gigante. Les prometo que, cuando esté recuperado, los primeros dos lugares que voy a visitar van a ser el programa de tu abuela y el tuyo en agradecimiento a todo lo que hicieron por mí”. En un intento por darle un toque de humor a la situación, Juana acotó: “El mío primero”. A

modo de cierre, Serrano expresó: “Un beso enorme a vos, a la mesa, y a Daniel, que está ahí. Hasta pronto”. Tras finalizar la grabación, la presentadora comentó: “Qué lindo. Se lo escucha mejor de la respiración. Tuvo una buena evolución”. Por su parte, Daniel coincidió con ella luego del proceso de recuperación que llevó adelante su amigo. “No está para el salto del tigre, pero está estable. Ayer hable con él, le conté que venía acá y te mandó este mensaje”, respondió, entre risas, al referirse al integrante de la serie “El marginal”. Conmovida por el gesto de su parte, la animadora se mostró agradecida y le dijo a su invitado: “Es un caramelo”.

Susana con la conducción de Nacho Elizalde, Sofía Gonet “La
la sonrisa del presidenTe javier milei anTe una de las ocurrencias de susana giménez.

liga profesional de fútbol

BOCA. El Melli y más atrás Gago, los que hoy por hoy quedan en la lista

asume Herrón y asoma guillermo

dos candidatos firmes, con pasado en Boca. Tras la salida de Diego Martínez, la dirigencia de Boca ya trabaja en contratar a su reemplazante. Los máximos aspirante a tomar el puesto, hoy por hoy, parecieran ser Fernando Gago y Guillermo Barros Schelotto.

De los posibles reemplazantes de Martínez que ya empezaron a sonar desde el sábado a la noche, algunos quedaron descartados por decisión propia, como la de Eduardo Domínguez, quien seguiría en Estudiantes el año que viene. A su vez, tampoco corre el nombre de Antonio Mohamed, quien en alguna oportunidad había sonado como posible técnico, aunque con otra dirigencia. Y también salió de la lista el Kily González, ligado a Unión. De esta manera, solamente quedaron dos nombres, que son el de Guillermo Barros Schelotto y Fernando Gago.

El Mellizo está sin trabajo tras su frustrado paso por la selección de Paraguay y, aunque en principio se dijo que no puede salir de Estados Unidos, donde reside, porque está tramitando su ciudadanía, lo cierto es que no tiene ningún impedimento para continuar con el trámite si regresa a la Argentina. Claro está, Guillermo estaría dispuesto a regresar a Boca, aunque tendría algunas condiciones. De los pedidos del

to directo a la hora de la toma de decisiones con el presidente del club, es decir, Juan Román Riquelme. Esto sería, lisa y llanamente, no tener ninguna relación con el Consejo, que actualmente se encarga de las decisiones en el fútbol.

La otra posibilidad es la de Gago, trabajando en Chivas de México, aunque con un presente no tan bueno. De hecho, los

días aseguran que posiblemente se vaya a Boca. Consultado por esta opción, Pintita solamente dijo “no, no hubo nada” en relación a si había tenido contactos con la dirigencia azul y oro.

arranca el interinato

Mientras la dirigencia avanza por alguno de los dos nombres, hoy Mariano Herrón se hará

cargo del plantel de Primera de forma interina. Este será el tercer ciclo de quien es el técnico de la Reserva, quien ya estuvo al frente luego de las salidas de Hugo Ibarra y de Jorge Almirón. En total, Herrón dirigió 7 cotejos, con un saldo de tres victorias, dos empates y dos derrotas. En principio, es casi un hecho que estará en el banco la próxima fecha, ante Argentinos.

Cinco técnicos en los cinco años de gestión de Román

A lo largo de esta gestión, conformada por Jorge Ameal y Juan Román Riquelme, han pasado cinco entrenadores en la misma cantidad de años. En 2019, con el fin de contrato de Gustavo Alfaro, llegó a principios de 2020 Miguel Ángel Russo, el primer entrenador de la actual gestión xeneize. El experimentado DT estuvo durante 19 meses, en los cuales dirigió 59 partidos y logró una efectividad del 58%, con dos títulos en su haber. Lo sucedió un hombre de la casa como Sebastián Battaglia, aunque su periplo duró menos de una temporada ya que trabajó durante once meses, con 45 encuentros en el cargo y levantó la misma cantidad de trofeos que su antecesor. Vale mencionar que el más ganador en la historia del club -como jugador- fue despedido luego de un conflicto con la dirigencia. Para reemplazarlo, asumió Hugo Ibarra, quien era el técnico de la Reserva en 2021. El Negro duró apenas ocho meses, con 36 compromisos sobre sus espaldas, pero fue el más efectivo de todos con un 62%. Jorge Almirón sería el cuarto, pero a pesar de que logró llegar a la final de la Libertadores en 2023, su travesía duraría apenas siete meses, con 43 cotejos dirigidos. Hasta que llegó Diego Martínez este año, quien comenzó de mayor a menor, al punto de que no pudo sumar ningún título, al igual que Almirón.

¿CHIQUITO SIGUE SUS PASOS?

POL YA NO VOLVERÁ A JUGAR

Uno más a la enfermería. Hoy se realizará estudios Cristian Medina, quien no pudo terminar el encuentro ante Belgrano por una molestia muscular. Al momento complicado que se vive en Boca se le suman las constantes lesiones en el último tiempo. Ahora el último que padeció fue el mediocampista, quien apenas disputó 35 minutos en Córdoba y tuvo que ser reemplazado. Hoy se realizará estudios para determinar la gravedad, aunque teniendo en cuenta que no fue producto de un golpe, se teme por un desgarro, que lo marginaría algunas semanas de la competencia.

Además de Medina, Boca cuenta con varios “tocados”:

Marcos Rojo no estuvo a la par por una molestia en el isquiotibial; Luis Advíncula sufrió una inflamación en el

tendón de la pierna derecha; Brian Aguirre se recupera de un esguince del ligamento lateral interno de la rodilla izquierda y Gary Medel sufrió un desgarro en la previa al encuentro ante Racing. De todos estos nombres, principalmente se espera por la evolución del peruano, que sería el que más chances tiene de volver al equipo. En cuanto a lo de Rojo, al ser reiteradas las molestias en esa zona, evaluarán día a día por su recuperación, aunque podrían no arriesgarlo el próximo fin de semana para que llegue en plenitud física más adelante. Por su parte, Aguirre y Medel todavía tienen un tiempo más para regresar.

Fin de ciclo para Pol también. Por decisión de la dirigencia, Guillermo Fernández no jugará más en Boca. El mediocampista ya avisó que no renovará su vínculo (finaliza a fin de año) y hasta tiene firmado un precontrato con Fortaleza, de Brasil. Ante esta situación, que se confirmó por el propio jugador luego de que publicara una carta por sus redes sociales, la dirigencia decidió que no vuelva jugar en el equipo en lo que resta del año. De esta manera, más allá del entrenador que asuma, o ahora Mariano Herrón de manera interina, ninguno podrá utilizar al experimentado volante. Esta no sería la única decisión del Consejo de Fútbol, ya que otro

que podría correr con la misma suerte es el arquero Sergio Romero. Actualmente, Chiquito está suspendido por dos partidos (ya cumplió uno) por su reacción contra algunos hinchas de Boca luego de la derrota en el superclásico ante River, y se analiza su situación tanto futbolística como contractual.

Clasifi Cados

2

SOBRE

INTERESADOS COMUNICARSE POR WHATSAPP O TELEFÓNICAMENTE AL 2804814802 v-06/10

SE ALQUILA: Habitación a hombre solo, amoblada y servicios incluidos, a $ 90.000. Tratar en barrio 366, casa 339, entre Perón y Juan José Paso. Tel. 431103 o Cel. 2966-767903. v-02/10

VENDO

Casa en calle Los Pozos, entre José Ingenieros y Hernán Cortez. USD 150.000. Con garaje y quincho. Tratar al Cel. 2966-656834 v-30/09

VENDO DÚPLEX

1 ambiente con escritura y planos aprobados, USD 43.000,00. Tel. 2966-510107. v-26/09 v-29/09

#TRABAJO

• SE OFRECE

SE OFRECE: Cuidadora de adulto mayor. Cel. 2966-448372. v-30/09

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patio. Cel. 2966-213995. v-30/09

--------------------------------------------------------

SE OFRECE: Sra. para limpieza de casa o locales comerciales por hora. Horario por la tarde. Llamar al Cel. 2962-481535. v-30/09

SE OFRECE: Sra. para limpieza o planchado. Cel. 2966-747475. v-30/09

SE OFRECE: Sra. para atención al público o empleada doméstica, horario disponible. Cel. 2966-561097. v-11/09

--------------------------------------------------------

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patio. Cel. 2966-636299. v-30/09

--------------------------------------------------------

SE OFRECE: Joven para limpieza de patios y trabajos en general. Cel. 2966-534893. v-05/09

#COMERCIOS AMIGOS

#legales

AVISOS FúNEBRES

EDICTO

Por disposición de S.S. el Dr. Francisco Marinkovic; Juez a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería Nº 2, Río Gallegos, sito en Pasaje Kennedy Casa 03, Secretaría Nº 2, a cargo mi cargo, se cita y emplaza a herederos y acreedores del causante Sr. RAMON NICOLAS PEREA, DNI Nº 6.718.231, en autos caratulados: “PEREA RAMON NICOLAS S/ Sucesión ab-intestato.- Expte Nro.: 21742/2024” por el término de treinta (30) días y bajo apercibimiento de ley (Art. 683 de C.P.C. y C).-

Publíquese por el término de tres (3) días en el Diario “La Opinión Austral” y en el “Boletín Oficial”.-

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - MORALES JAVIER OSVALDO v-30/09

EDICTO

El Juzgado Provincial de Primera Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, con asiento en la ciudad de Río Gallegos, a cargo del Dr. Marcelo H. Bersanelli, Secretaría N° 2, a mi cargo, en los autos caratulados “DIAZ SOFIA S/SUCESION AB-INTESTATO” (Expte. 30883/2023), cita y emplaza por el término de treinta (30) días a herederos y acreedores de la señora SOFIA DIAZ, D.N.I. Nº 4.235.654, a fin de que hagan valer sus derechos, bajo apercibimiento de ley (Art. 683 de C.P.C.C.). Publíquese edicto por el plazo de tres (3) días en el Diario “LA OPINION AUSTRAL” y Boletín Oficial, ambos de esta ciudad.

Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - TOPCIC GUSTAVO PAUL v-30/09

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 01/2024 - EXP. Nº 50443/2024

OTORGAMIENTO EN CONCESIÓN DE CASINOS, SALAS

TRAGAMONEDAS ANEXAS Y JUEGOS ON – LINE EN TODO EL ÁMBITO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ.

PLAZO:

VEINTE (20) AÑOS

APERTURA DE OFERTA ECONÓMICA (SOBRE 02):

03 DE OCTUBRE DE 2.024 A LAS 10.30 HORAS.

LUGAR DE APERTURA:

PERITO MORENO 116 (ESQUINA ZAPIOLA) – RÍO GALLEGOS

CONSULTAS:

TELEFÓNICAS AL (02966) 422631 Y POR MAIL AL CORREO: gciadminstrativa@loteriadesantacruz.gob.ar

Lotería para Obras de Acción Social Provincia de Santa Cruz

CANDELARIA DEL CARMEN MANSILLA IRRIBARRA q.E.p.D

El 28 de septiembre ha dejado de existir en nuestra ciudad la señora Candelaria del Carmen Mansilla Irribarra, a la edad de 81 años. Sus restos fueron sepultados este domingo a las 12 horas. Participan sus hijos, hermanos, yernos, nieto, nuera, bisnietos, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Lago Viedma 35.

HUGO DANIEL SÁNCHEZ q.E.p.D.

El 29 de septiembre ha dejado de existir en nuestra ciudad el señor Hugo Daniel Sánchez, a la edad de 64 años. Sus restos serán sepultados este lunes a las 16 horas. Participan sus hijas, yernos, nietos, bisnietos, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Cochabamba 1944.

JOSÉ ALBERTO MACHADO q.E.p.D

El 29 de septiembre ha dejado de existir en nuestra ciudad el señor José Alberto Machado, a la edad de 64 años. Sus restos serán sepultados este lunes a las 11 horas. Participan sus hijos, nueras, hermanos, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Buen Tiempo 8099.

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO

Dra. SOFÍA ZANOTTA

Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL

(EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO

PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)

Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA

Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales. Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ

Abogada

Laboral - Civil – Familia

Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180 Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

Familia - Civil – Penal

Dra. MARIANELA BARRIENTOS

Av. Kirchner 681

Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599

Dra. Silvia N. Díaz Abogada matriculada en Santa Cruz, Capital Federal y Provincia de Buenos Aires FAMILIA - SUCESIONES DAÑOS Y PERJUICIOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO Consultas telefónicas y/o online Cel.: (2966) 74-3800 (011) 6002-5936 Mail: abogada.sndiaz@gmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS

Dr. JENIFER SALAZAR

Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado

Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES

Perito Accidentólogo-Documentólogo

Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs. Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com

Dr. JORGE CABEZAS

Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CONTADORES

Contadores Publicos

Cr. LUIGI A. BRAIM Cr. MAURO N. BRAIM Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368

INGENIEROS

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

LABORATORIOS

LABORATORIO 1º DE MAYO Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional.

Lunes a viernes 07 a 13 hs. 16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos

Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340

Sucursal Pioneros

Avda. Félix Ríquez Nº 710 Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio

Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411

Laboratorio

Gobernador Gregores

Julio Nudelman Nº 55

Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609

Laboratorio

Pico Truncado

Belgrano 442 - Tel. (297) 5027011

MANDATARIO

GESTORÍA DEL SUR

MAXIMILIANO GONZÁLEZ

Mandatario Nacional

M 201820342539123DN

Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18 Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

MEDICINA LABORAL

CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO

Centro de Medicina Laboral para Empresas

Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO

Especialista en Medicina Laboral

Mat. Nac. 6.911

Especialista en medicina general

Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso

Control de ausentismo domiciliario

Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382- Tel. 423969

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA

M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455 Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore

GERÓNIMO ZUVICH q.E.p.D

El 28 de septiembre ha dejado de existir en nuestra ciudad el señor Gerónimo Zuvich, a la edad de 88 años. Sus restos fueron sepultados este domingo a las 11 horas. Participan su hermano, sobrinos, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Juan Esteban 536.

FEDERICO LORENZO “pAJARITO” MÉNDEZ q.E.p.D

El 28 de septiembre ha dejado de existir en nuestra ciudad el señor Federico Lorenzo “Pajarito” Méndez, a la edad de 85 años. Sus restos serán sepultados este lunes a las 17 horas. Participan sus hijas Carolina y Viviana, Federico, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Bº 90 Viviendas, casa 60, El Calafate.

ROSAURA RAFAELA GÓMEZ q.E.p.D

El 28 de septiembre ha dejado de existir en nuestra ciudad la señora Rosaura Rafaela Gómez, a la edad de 45 años. Sus restos serán sepultados este lunes a las 12 horas. Participan sus hijos, nueras, yerno, hermanos, sobrinos, nietos, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Ayohuma 434.

MÉDICO REUMATÓLOGO

Dr. COTTET

Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856

MÉDICO CARDIÓLOGO

DRA. CARLA CEBALLOS

Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma- Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796 2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES

Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831

NUTRICIONISTAS CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ Lic. en Nutrición - MP 137 Esp. clínica y educadora

Cochería del Sur
Cochería del Sur
Cochería del Sur
Cochería del Sur
Cochería del Sur
Cochería del Sur

LA OPINION AUSTRAL fundada por Alberto Raúl Segovia el 27 de febrero de 1959. RNP N° en trámite. Propietario: LA OPINION AUSTRAL S.A. Dirección, Redacción y Administración: Zapiola 35. Planta Impresora y Distribución: Av. Lisandro de la Torre 991 (C.P. 9400) Río Gallegos, Fagnano 2156 (C.P. 9011) Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Teléfonos: (02966) 420185 / 420029, (0297) 154160785. Fax aut. las 24 hs. 422608. Publicidad 420023. Representante Comercial en Buenos Aires: Montiel S.A. Esmeralda 339 pisos 9 y 10 Tel. 4325-6078/6070/6079. Diario de la mañana. Miembro Fundador de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), Asociación de Diarios del Interior (ADIRA). HOY MAÑANA

AL ALBIVERDE LE EXPULSARON TRES JUGADORES

En un partidazo, Boxing le ganó 3-2 a Hispano

En el debut de Rubén Capovilla como DT, hubo victoria en casa ante Hispano Americano. “Facu” González anotó el 3-2 definitivo en tiempo adicional. El entrenador albiverde habló con el móvil de LOA.

¡Clásico, debut y victoria! Bo‑ xing Club venció en un partidazo a Hispano Americano, en el pri‑ mer match de Rubén Capovilla como entrenador albiverde.

El encuentro se disputó en la cancha Emilio “Pichón” Guatti es‑ te domingo por la tarde y terminó 3 2 a favor del local. Cinco goles en el clásico de la Liga de Fútbol Sur entre dos clubes con realidades di‑ ferentes: Boxing, líder del torneo y apuntando al Torneo Regional, e Hispano, con muchos pibes y rear‑ mando su equipo, hoy en la última posición de la tabla.

Pese a ello, el Celeste le jugó de igual a igual y casi se lleva un empate de visitante, con goles de David Oyarzún y su capitán Mauro Becerra Ramiro Paile‑ man y Ariel Vega convirtieron para el Albiverde, en lo que era un 2 a 2 definitivo, pero en tiem‑ po adicional Facundo González le dio el triunfo a Boxing, que sufrió tres expulsiones.

“Fue muy trabado, el arbitraje influyó mucho en que no se pu‑ diera jugar y hubo muchos expul‑ sados”, lamentó “Capo” al móvil de La Opinión Austral “Gracias a Dios pudimos ganar, de a poco vamos a acomodarnos”, sostuvo.

LUNES 30 dE SEPTIEMBRE dE 2024

AMISTOSO HISPANO PERDIÓ ANTE GIMNASIA POR 88-65

Por 88-65 Hispano Americano cayó anoche ante Gimnasia de Comodoro Rivadavia en un amistoso disputado en el gimnasio “Pancho Cer‑ da” de Caleta Olivia El Verde, actualmente en la máxima categoría del bás‑ quet argentino, se hizo fuerte ante un equipo en conforma‑ ción, hoy dirigido por Pablo Castro, que recién suma dos semanas de entrenamientos de cara al inicio de la Liga Argentina el próximo mes. El primer partido será el lunes 14 de octubre.

Johu Castillo, interno celeste.
FOTO: T. MORENO/LOZN
El equipo de Hispano Americano que salió a la cancha.
El 11 inicial de Boxing, junto a su cuerpo técnico.
FOTOS: JUAN PALACIOS/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTOS: PRENSA BOXING
González y el gol de la victoria.
¡3! El festejo del Albiverde en el vestuario tras la gran victoria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.