Diario La Opinión Austral del 29/09/2024

Page 1


FIT hIsTórIca: se creó el corredor

“ruTa de la PaTagonIa a zul”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, firmó el compromiso que tiene como objetivo potenciar el desarrollo turístico y económico de las ciudades atlánticas patagónicas.

l

en L As HeRAs coLocARon cARteLes en LA

La víctima fatal fue identificada como daniel Paniagua (31 años). Conducía una moto por avenida San Martín, en dirección a la costanera, cuando encontró la muerte en la esquina de Comodoro Py. La conductora del rodado, de apellido Triviño, terminó demorada por orden de la Justicia.

FOTOS:
FOTOS: leaNDrO FraNcO/lOa

Lo que pasó en fotos

de qué hAbLó LA CLAse POLÍTICA LOs úLTImOs 7 dÍAs

EN DEFENSA DE AEROLÍNEAS

EL EMBAJADOR CON LOA

#ElOmbligodeLOA

NUNCA ESTUVIERON TAN CERCA

El intendente Pablo Grasso y el secretario de Estado de Turismo de la Provincia, Mario Markic, compartieron espacio en el stand de Santa Cruz de la Feria Internacional de Turismo, don‑ de la ciudad de Río Gallegos tiene un lugar para mostrar a los turistas que ya no es una ciudad de paso. La presencia del refe‑ rente del peronismo santacruce‑ ño no pasó desapercibida y hubo saludos cordiales. Incluso, tanto Grasso como Markic se anima‑ ron a sentarse juntos a pintar un collage.

EN EL BALCÓN CON SUSANA

El presidente Javier Milei firmará un decreto para “decla‑ rar a Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización”, con el objetivo de que la compañía estatal pase a manos privadas. Ante esto, políticos y distintos tipos de referentes se empeza‑ ron a pronunciar a favor de la empresa línea de bandera. Uno de ellos fue el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien viajó este viernes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, rumbo a la Feria Interna‑ cional de Turismo. Al subirse al avión, pidió un aplauso para los trabajadores, quienes se encuentran en medio de la puja por las pretensiones del Go‑ bierno nacional de privatizar la empresa.

Por su parte, esta semana el embajador de Estados Unidos en la Argentina dialogó con La Opi‑ nión Austral en el marco del AmCham Energy Forum 2024 sobre el mensaje que dejó el pre‑ sidente argentino en la Bolsa de Nueva York. También habló de los potenciales de la Patagonia: pe‑ tróleo, minería y turismo. Ar‑ gentina y Estados Unidos tienen lo que el mundo necesita: ener‑ gía y comida”, aseguró el emba‑ jador estadounidense en el país, Marc Stanley

Otro hecho significativo de estos últimos días fue el saludo de la actriz y comediante Susa‑ na Giménez y el presidente Ja‑ vier Milei, desde el balcón de la Casa Rosada. La ocasión se dio durante la grabación de la es‑ perada entrevista que la diva realizará al mandatario y que se emitirá este domingo. Se dio a la misma hora en que el Insti‑ tuto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) daba a co‑ nocer las cifras de pobreza que treparon, en el primer semestre del año, al 52,9%

VARIOS POSTULANTES PARA UN LUGAR

Desde la intempestiva salida del exinterventor de YCRT, Thierry Decoud, en el marco de la denuncia por las supues‑ tas coimas de dos intermedia‑ rios en una venta de carbón a una compañía privada, varios son los nombres que empie‑ zan a trascender que podrían llegar a ocupar ese cargo en la empresa carbonífera de Río Turbio. Uno de los primeros en surgir es el de Leandro Rug‑ geri, quien ya se viene desem‑ peñando en el área legal de YCRT. Otro de los que surgió más recientemente es el de Pavel Gordillo, dirigente de

Caleta Olivia que supo ocupar cargos en el Instituto de Ener‑ gía y en el área de Puertos en épocas de la gobernadora Ali‑ cia Kirchner. En las próximas horas habrá novedades. Thierry Decoud, exinterventor.

DURO CRUCE POR EMPLEADO DE APEL

Este jueves, en plena sesión de la Cámara de Diputados, la le‑ gisladora Agostina Mora trajo al recinto la situación de un traba‑ jador de esa Legislatura que ha‑ bría recibido un cambio de lugar de trabajo por realizar críticas a la Presidencia y al gremio del personal APEL. El agente había pegado en diferentes lugares del edificio un papel cuya leyen‑ da decía: “¿Y APEL? ¿Y los pari‑ tarios? ¿Y el aumento?”. Tras esto, recibió el llamado de una

superior que le comunicó el traslado de sector laboral, más precisamente a maestranza de 18:00 a 23:00 horas. La diputa‑ da Mora reprochó esta situación al tomar la palabra y sostuvo que había que pregonar con el ejemplo, sobre todo cuando se levantaba el dedo contra otros espacios políticos. La acusación generó el enojo del vicegober‑ nador Fabián Leguizamón quien se salió del reglamento para intentar aclarar la situación.

Marc Stanley habló en la AmCham 2024.
Fue tras la grabación de la entrevista que se emitirá este domingo.
Pablo Grasso pidió un aplauso para los trabajadores.
La diputada Mora y el vicegobernador Leguizamón.
Markic y Grasso, juntos pintando un collage en la FIT.
#ElOmbligodeLOA

EN LAS HERAS

Colocaron carteles que avisan sobre el cobro de Tasa Vial en combustibles

Responde a una reciente normativa nacional que obliga a colocar esos carteles avisando al usuario que se le está cobrando un adicional municipal. En Las Heras, representa el 3% del valor de la carga de combustible. Se usa para el mantenimiento de la red vial.

Estaciones de servicio de di‑ ferentes lugares del país comen‑ zaron a exponer en los surtidores leyendas que advierten a los con‑ sumidores sobre la carga adicio‑ nal que representa la Tasa Vial municipal sobre el valor del litro de combustible

Así se empieza a cumplir una normativa nacional que obliga a los distritos alcanzados por este tipo de tasas a manifestarlo de manera clara para que el consu‑ midor sepa que está pagando un adicional al valor neto de nafta o gasoil, según el caso.

En la localidad de Las Heras, al norte de Santa Cruz, se coloca‑ ron carteles con el aviso de la Ta‑ sa Vial que en esa ciudad repre‑ senta el 3% del valor de la carga de combustible. Esta Tasa se ar‑ gumentó en su momento se usa para el mantenimiento y mejora‑ miento de la red vial (Ordenanza 1435/15).

Los carteles que se empiezan a ver están en bocas de expendio de YPF, la petrolera de bandera, que distribuyó con mismo mode‑

JAIRO GUZMÁN EN PARQUE LEZAMA

lo de diseño la leyenda a exhibir en cada uno de los surtidores. En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales so‑ bre el precio de los combusti‑ bles” se puede leer allí.

Normativa

Cabe recordar que, según dis‑ puso este mes de septiembre la Secretaría de Energía, las esta‑ ciones de servicio deberán exhi‑ bir una leyenda que informe so‑ bre las tasas viales y municipa‑ les que los gobiernos locales cobran sobre el precio del com‑ bustible.

Así lo hizo a partir de la reso‑ lución 259/2024 publicada en el Boletín Oficial, en medio de la iniciativa que tiene el Ministerio de Economía de prohibir a los municipios el cobro de tasas mu‑ nicipales en las facturas de servi‑ cios públicos, en particular en los de gas y electricidad

La medida que alcanza a los expendedores de combustible en las estaciones de servicio busca que “los consumidores tengan

“NOS TIENEN QUE UNIR LAS IDEAS Y LOS PRINCIPIOS MORALES”

El presidente Javier Milei enca‑ bezó este sábado un acto evento en el lugar en el que cerró su campaña en las elecciones legis‑ lativas de 2021. De esta manera, fue el único orador en Parque Lezama. Uno de los dirigentes santacruceños de la Libertad Avanza que viajó al acto fue Jairo Guzmán, quien indicó a La Opi‑ nión Austral sus impresiones de este acto. “Estamos muy con‑ tentos de que se haga este evento, porque para nosotros, que tengamos un presidente an‑ tes que un partido, ya fue algo

muy importante”, dijo.

“Creemos que la organización que utilizó la casta política por tantos años se vence con más organización de nuestro lado. El presidente necesita tener to‑ da la fuerza en el Congreso para avanzar con los cambios que se vienen a proponer”, agregó. Pa‑ ra finalizar, el director del PAMI sostuvo: “Estamos convencidos que nos tienen que unir las ideas y los principios morales así que venimos a participar de un evento que es algo histórico para nosotros”.

acceso a información cierta, cla‑ ra y detallada sobre la carga tri‑ butaria que cobran los gobiernos locales sobre el precio de los combustibles”, indicó la Secreta‑ ría del gobierno del presidente Javier Milei

En tal sentido, en un plazo de

120 días y a los fines de facilitar a los consumidores el acceso a la in‑ formación, los operadores de bo‑ cas de expendio en jurisdicciones cuyos municipios apliquen tasas viales o municipales sobre el precio de los combustibles sean líquidos o gaseosos, deberán exhibir en un

lugar visible esa situación. Para eso deberán exponer un sticker con la leyenda: “En esta jurisdic‑ ción se aplican tasas viales y/o mu‑ nicipales sobre el precio de los combustibles. Para más informa‑ ción, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”.

EL SENADOR FUEGUINO PIDIÓ CONVOCAR A LA BICAMERAL BLANCO: “REESTRUCTURAR DEUDA SIN MEJORAR LOS MONTOS, PLAZOS NO SÓLO ES ILEGAL SINO RUINOSO PARA LA NACIÓN”

El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco (UCR) envió una nota al presi‑ dente Juan Carlos Pagotto de la Comisión Bicameral Perma‑ nente de Trámite Legislativo, para solicitarle proceda a convo‑ car de manera inmediata a la comisión bicameral a efectos de abocarse al tratamiento del DNU 846/24, que permite reestruc‑ turar deuda en moneda ex‑ tranjera sin cumplir con los re‑ quisitos establecidos en la Ley de Administración Financiera Blanco afirma que: “El presente pedido se encuentra motivado en la graves y ruinosas conse‑ cuencias que implica para el país esta medida. El artículo 65 de la Ley de Administración finan‑ ciera dispone que el Poder Eje‑ cutivo Nacional ‘podrá realizar operaciones de crédito público para reestructurar la deuda (...), en la medida que ello implique un mejoramiento de los mon‑ tos, plazos y/o intereses de las operaciones originales’”, recor‑ dó el legislador fueguino. En ese sentido, manifestó: “Es decir que la renegociación podía

realizarse sólo si esto implica‑ ba una mejora. Al eliminarse es‑ te requisito se da vía libre para comprometer los intereses de la Nación a peores condiciones que las actuales, simplemente por‑ que no existe un plan econó‑ mico sustentable. Lo que sí existe, es una voluntad hegemó‑ nica de poder y un profundo desprecio de las instituciones que se evidencia una vez más al

soslayar la participación de este Congreso”.

En esa misma línea, expresó: “El DNU 846/24 es la llave para hi‑ potecar al país. Reestructurar deuda sin mejorar los montos, plazos no sólo es ilegal sino rui‑ noso para la Nación. Es por eso que pedí urgente que se reúna la comisión que debe tratarlo y considero que debe ser rechaza‑ do”, finalizó Blanco

Senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco (UCR).
Ingreso a la localidad de Las Heras con el aviso de cobro de la Tasa Vial.
FOTO: JORGE BILBAO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Jairo Guzmán, en el palco del acto de Milei. FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

El sector productivo late en la Feria Internacional de Turismo 2024

La FIT se lleva a cabo en La Rural, con una amplia oferta de destinos, novedades y oportunidades de negocios. “Es un orgullo que Río Gallego sea referente del turismo en la provincia”, dijo Pablo Grasso. Daniel Scioli celebró la concurrencia ante La Opinión Austral.

INAUGURACIÓN

Las puertas de La Rural se abrieron para dar inicio a una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT). El evento se extenderá hasta el domingo 29 para el público en general y hasta el 1 de octubre para los operadores, se posicionó como el encuentro más importante del sector turístico en América Latina y reúne a representantes de más de 50 países, todas las provincias argentinas y más de 1.700 expositores

La ceremonia fue encabezada por jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; el presidente de la FIT, Andrés Deyá; el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli; la secretaria de Turismo de

Se pueden conocer las políticas turísticas de las provincias, los municipios, y de Nación.

Nación, Yanina Martínez; el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, y autoridades de Parques Nacionales y de Turismo de todo el país. Además, acompañaron con su presencia, los gobernadores de las provincias del Chaco, Leandro Zdero; de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo

APERTURA

Durante el acto de inauguración el secretario de Turismo, Daniel Scioli, pidió al jefe de Gobierno porteño que finalice las obras del Autódromo de Buenos Aires. El circuito fue sede en veinte oportunidades del Gran Premio de Argentina de Fórmula 1, que ahora tiene en vilo a todo el país de la mano de Franco Colapinto en la escudería Williams. “Yo quiero aprovechar este marco, querido jefe de Gobierno, para pedirte algo: me tenés que terminar el Autódromo. Yo sé que está en marcha para lograr la categoría 2, pero necesitamos la categoría 1”.

En esta edición, la FIT superó todas las expectativas, ocupando un 14% más de superficie que el año anterior. Se espera recibir a

más de 125.000 visitantes, lo que demuestra el gran interés del público por conocer las últimas tendencias y novedades del sector turístico, en un contexto económico adverso por la inflación y el tipo de cambio.

Río Gallegos

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, trabaja en la FIT para mostrar al mundo los atractivos de los entornos naturales de la ciudad capital de Santa ruz.

En una charla exclusiva con La Opinión Austral agradeció a “toda la gente de la provincia, tenemos nuestro stand junto a El Calafate, son dos stands en la Feria Internacional de Turismo”. Celebró el nivel de concurren-

“Trabajamos para tener una ciudad competitiva en el turismo”.
PABLO

GRASSO INTENDENTE RÍO GALLEGOS

cia al evento y se mostró satisfecho de “compartir y mostrar al mundo lo que trabajamos durante mucho tiempo”. “Tenemos la segunda pingüinera más grande de Latinoamérica, además de nuestros parques y lugares recreativos cercanos a nuestra ciudad”. En esta línea, también puso en valor la Laguna Azul, el Pla-

CRUZ Y LA PATAGONIA SON INCReÍBLeS”

Diego Brancatelli dialogó en exclusiva con la periodista Laura Morales para La Opinión Austral y brindó sus impresiones de la FIT 2024.

“Es impresionante. Tenemos la posibilidad, como argentinos, de conocer las políticas turísticas de las provincias, los municipios y de Nación en este mix públicoprivado”.

El afamado periodista observó

que la FIT es un gran atractivo, “vine en otras oportunidades y hoy veo que hay una muy buena inversión en el armado de los stands. Estoy disfrutando y reco‑ rriendo”. Más adelante, precisó que es importante para Argentina tener un buen lazo con Brasil, “estamos en un momento muy malo de Argentina y la economía atravie‑ sa uno de sus peores periodos de

las últimas décadas afectando a esta actividad porque van de la mano”.

Señaló que es un “momento de incertidumbre, deseo que al sector le vaya muy bien porque detrás de esta actividad hay puestos de trabajo directos e indi‑ rectos y ciudades. No sólo las ca‑ pitales, sino pequeños pueblos y ciudades que viven y necesitan del turismo”. Diego Brancatelli dialogó en exclusiva con la periodista Laura Morales.

FOTO: CAMILA FERRER POSE/LOA
La apertura del acto contó con una gran concurrencia de público.
Jorge Macri, el jefe de gobierno porteño, en la apertura del evento.
FOTO: MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA
FOTO: CAMILA FERRER POSE/LA OPINIóN AUSTRAL

COBERTURA ESPECIAL FIT 2024 - MUNICIPALIDAD

LA RURAL

netario, el Macá Tobiano (único en el mundo) y los cielos más maravillosos que hay en la Patagonia y Río Gallegos

“Preparamos la ciudad para ser competitivos y que cuando el turista vaya la pueda disfrutar, queremos tener una participación distinta”, enfatizó.

El turismo como sector productivo -además- permitirá a la ciudad capital de Santa Cruz reactivar el motor económico. “Tenemos que comprender la desregulación que hay respecto a los paquetes turísticos y que más gente pueda estar involucrada a la hora de visitar la capital de los santacruceños”.

Más adelante, puso en valor la firma del convenio con el Foro de Ciudades Atlánticas del que par-

“El país saldrá adelante con producción”.

PATRICIA BULLRICH

MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN

SECRETARIO DE TURISMO

SCIOLI: “LA

ticipa Viedma Río Negro Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Río Grande

“Se trabajó en lo cultural y en el emprendedurismo, pero también se sumó lo turístico”, “el mar que arranca en el centro del país y que termina en la Patagonia tiene mucho por ofrecer. El objetivo es vender un paquete distinto con todas las potencialidades que tiene la región”, precisó al Grupo La Opinión Austral

Trevelin

El secretario de Turismo de esa ciudad de Chubut, Juan Manuel Peralta, dijo a LOA que llegó con “muchas expectativas, en nuestra ciudad florecieron más de tres millones de tulipanes y muchos turistas buscaron esa información”, “está muy concurrida la FIT y es importante estar en esta vidriera para promocionar nuestros atractivos”.

Además, observó que la zona de la cordillera es una joya que tenemos los argentinos con mucha cultura y naturaleza. Tenemos cultura, frutas finas y un gran turismo rural. Fuimos elegidos como los pueblos turísticos más lindos del mundo”.

RÍO GALLEGOS

La FIT superó todas las expectativas, ocupando un 14% más de superficie que el año anterior.

Nación

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se encuentra junto al secretario de Turismo, Daniel Scioli, en la feria Internacional de Turismo.

“Tenemos una gran expectativa para que el país salga adelante con producción, turismo interno y externo”.

De los incendios en Córdoba aseguró que se trabaja con profesionalidad y se tomarán definiciones de acuerdo al Código Penal.

De esta manera, el Grupo La Opinión Austral estuvo presente en la FIT generando contenido 360° exclusivo con las periodistas Laura Morales y Camila Ferrer Pose, acompañando la promoción de los destinos del sur del país.

FERIA ESTÁ COLMADA, ES UN GRAN ATRACTIVO”

El secretario de Turismo de la Na‑ ción, Daniel Scioli, fue otro de los actores claves de esta actividad productiva nacional con fuerte im‑ pulso de las economías regionales que estuvo presente en el evento que se llevó adelante en La Rural En sus declaraciones celebró ante La Opinión Austral el nivel de concurrencia de la FIT en su pri‑ mera jornada de la edición actual, esencial para la promoción de la actividad.

Más adelante, observó que las ex‑ pectativas para el próximo verano son positivas. “Confío en la res‑

ponsabilidad empresaria, traba‑ jamos para ser competitivos”, se‑ ñaló con una clara apuesta al tu‑ rismo internacional.

Conectividad

En cuanto a las nuevas rutas aé‑ reas que se implementarán pron‑ tamente en los cielos nacionales observó que “es clave, Argentina vive una revolución con los cie‑ los abiertos, permanentemente se suman nuevas compañías que suman y nos permite conectar‑ nos cada vez más con el mun‑ do”.

SEGURIDAD

PATAGONIA

TREVELIN

Laura Morales con Daniel Scioli.
FOTO: CAMILA FERRER POSE/LOA
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y la secretaria de Turismo, Mercedes Neil.
FIT 2024, el evento clave de este sector productivo argentino.
El secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta, con LOA
Los dinosaurios y un entorno natural único del sur del país.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

COBERTURA ESPECIAL FIT 2024 - MUNICIPALIDAD DE RÍO GALLEGOS

LAS CIUDADES DEL SUR UNIDAS

FIT histórica: se creó el corredor

“Ruta de la Patagonia Azul”

El acuerdo común tendrá como objetivo potenciar el desarrollo turístico y económico de las ciudades atlánticas patagónicas. Trabajarán en la conectividad, la protección de las áreas naturales y el impulso al turismo cultural y patrimonial.

En la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024 se rubricó un acuerdo histórico que generó la creación del corredor turístico “Ruta de la Patagonia Azul”. Ese instrumento tendrá como objeti‑ vo potenciar el desarrollo turís‑ tico y económico de las ciudades atlánticas patagónicas, promo‑ viendo la integración regional y el trabajo conjunto.

La región formalizó la coope‑ ración intermunicipal entre Río Gallegos, Viedma, Comodoro Ri‑ vadavia, San Antonio Oeste y Río Grande, con un enfoque es‑ pecial en la conectividad, la pro‑ tección de las áreas naturales y el impulso al turismo cultural y patrimonial. Esta iniciativa tam‑ bién busca garantizar oportuni‑ dades de empleo y capacitación para las comunidades locales, in‑ tegrando el patrimonio marítimo y cultural en la matriz productiva de la región.

Es con todos

Pablo Grasso destacó la cola‑ boración intermunicipal y el de‑ safío que enfrentan las ciudades del sur en un contexto de crisis económica provocada por las de‑ cisiones del Gobierno nacional

La iniciativa buscó garantizar oportunidades de empleo y capacitación en las comunidades.

“Es fundamental apoyarnos entre los municipios, entendien‑ do la crisis que atraviesa Argen‑ tina debido a las decisiones del Gobierno nacional. Necesitamos fortalecer la conectividad y res‑ paldar a los prestadores turísti‑ cos. Por eso, en este contexto, se‑ guimos avanzando unidos, transformando estas intenciones en hechos concretos. Este es sólo el comienzo: el turismo, la pro‑ ducción, el emprendimiento, to‑ dos continuaremos trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los sureños”.

Indicó que se vislumbra la fir‑ me decisión de no detener el de‑ sarrollo turístico, a pesar de la falta de colaboración del Gobier‑ no provincial y el nacional. La

GESTIÓN DE OTHAR MACHARASHVILI

alianza con otras ciudades coste‑ ras patagónicas en este corredor turístico es una clara señal del compromiso municipal para avanzar hacia una mayor integra‑ ción regional, con miras a fomen‑ tar el turismo sostenible, fortale‑ cer la economía local y brindar

“eNTe COMODORO TURISMO” Se PReSeNTÓ eN LA FIT CON “MUCHAS eXPeCTATIVAS”

Comodoro Rivadavia, a través del Ente Comodoro Turismo, es otro de los grandes atractivos pre‑ sentes en la FIT. Su participación se inscribe en el marco de la ges‑ tión del intendente Othar Macha‑ rashvili, y tuvo como eje central reafirmar el compromiso con la promoción de la actividad y el de‑ sarrollo de conexiones estratégi‑ cas para el sector.

“Es muy importante y signifi‑ cativa la presencia de la ciudad en

eventos de tal magnitud, ya que son espacios en los cuales se apuesta a potenciar lo que estamos trabajan‑ do hace varios años, que es posicio‑ nar el turismo como una herramien‑ ta de diversificación productiva, ya no es restrictivamente extractiva de petróleo y que a través de Or‑ denanzas y acciones concretas que estamos contemplando, sabemos que podemos ofrecer más y mejo‑ res servicios para el turismo”, dijo el presidente de Comodoro Turismo,

mejores oportunidades a estas comunidades.

En este contexto, la secretaria de Turismo de Río Gallegos, Mer‑ cedes Neil, precisó a La Opinión Austral que “las ciudades capita‑ les atlánticas venimos trabajan‑ do desde hace tiempo, formamos parte del corredor atlántico que nos quitaron y nos vemos perju‑ dicados con las pocas frecuen‑ cias de vuelo, además de este in‑ tento de privatizar Aerolíneas Argentinas”, resaltó.

En este contexto observó que “nos unimos no sólo para generar un corredor, sino comprendiendo que el turismo es una actividad productiva que hay que sostener‑ lo en este momento crítico”, “tene‑ mos que fomentar esta indus‑

Pablo Grasso dijo que trabajarán para mejorar la calidad de vida de todos los sureños.

tria, el comercio y todas las acti‑ vidades productivas”. Adelantó que la agenda común de las ciu‑ dades patagónicas tendrá su continuidad en Viedma pronta‑ mente.

Por su parte, Marcos Castro, intendente de Viedma, dijo a La Opinión Austral que “esto es par‑ te de una voluntad de encuentro en el inicio de nuestras gestiones, entendimos que “había situacio‑ nes que nos obligaban a juntar‑ nos y compartir experiencias en momentos difíciles que vivimos los intendentes de la región, y el encuentro generó que surjan mu‑ chas alternativas”.

Describió que “Viedma está atravesada por la producción con costa marítima y se comprendió que el turismo era un desafío co‑ mún y lo positivo es la firma de esta carta de intención para ge‑ nerar políticas públicas”. Celebró que la rúbrica se haya dado en el marco de la FIT, “está el mundo mirando y muchas pro‑ vincias que nos observan. Esto es colaborar con los atractivos que cada uno tiene e iremos por más para concretarlos en acciones concretas”.

En declaraciones a La Opinión Austral destacó que la feria “recién comienza, nos quedan algunos días por delante, pero tenemos mucha expectativa”. Del corredor turístico Ciudades Atlánticas, indicó: “Fir‑ mamos con Viedma, Río Grande y Río Gallegos, y también sumamos a la ciudad de San Antonio y su trabajo conjunto que estamos ini‑ ciando. Hemos iniciado otras activi‑ dades como el foro regional”. El

Fernando Barría
presidente de Comodoro Turismo, Fernando Barría, con LOA
FOTO: MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA
En la firma del acuerdo participaron Fernando Barría, Pablo Grasso, Marcos Castro y Alejandra Montelongo,
FOTO: CAMILA FERRER POSE/LA OPINIÓN AUSTRAL
Mercedes Neil, Río Gallegos.
ACUERDO INTERMUNICIPAL

LA RURAL - BUENOS AIRES

Todo el color de la gente en la feria más importante de Latinoamérica

AGENCIA GALES AL SUR

“TeNeMOS eXPeCTATIVAS MUY BUeNAS PARA LA PRÓXIMA TeMPORADA”

Este sábado, comenzó una nueva edición de la Feria Interna‑ cional de Turismo (FIT) en La Ru‑ ral. La Opinión Austral conversó con César Carri, de la agencia de turismo Gales al Sur, quien ase‑ guró tener muy buenas “expecta‑ tivas para la próxima temporada turística”. “Venimos todos los años a la FIT a promocionar tanto Esquel como Trevelin”, remarcó y comentó que “en el mes de octu‑

bre tenemos la floración de los tulipanes, así que esperamos ha‑ cer del mes de temporada algo super alto, más que en enero y febrero”.

En ese sentido, destacó que “pasamos de tener 6 vuelos se‑ manales a tener alrededor de 20 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas por octubre y los pri‑ meros días de noviembre, así que nada, con mucha expectativa”.

Además, hizo hincapié en que “nosotros también tenemos mu‑ chos atractivos, como el Parque Nacional Los Alerces. Contamos con todo lo relacionado a la cul‑ tura galesa, mucha aventura, rafting, canopy, cabalgatas y trekking”. Para cerrar, indicó: “Ar‑ mamos programas y se consi‑ guen tarifas económicas en los vuelos. Hay que ponerse a bus‑ car”.

César Carri, de la Agencia “Gales al Sur”.
Mario Markic, Pablo Grasso y Mercedes Neil.
Miles de personas desfilaron a lo largo del día por la FIT.
Hubo carnaval y promoción turística.
Los Entes y las provincias mostraron todas sus virtudes.
Fue una buena oportunidad para las consultas a los operadores.
FOTO: camila Ferrer pOse/la OpiNiÓN aUsTral

1500 PEONES FUSILADOS EN LA PATAGONIA

“Estoy completamente convencido de que la justicia va a llegar”

Esteban Bayer declaró en la investigación penal por los fusilamientos en las Huelgas Patagónicas y ofreció documentación inédita de su padre Osvaldo. En diálogo con La Opinión Austral, analizó el avance de la investigación en un año marcado por el negacionismo.

este mes, comenzó con Isabel Soto, hija de Antonio “Gallego” Soto, quien lideraba los reclamos en la zona sur de Santa Cruz y continuó con Marcelo Serafini, historiador regional.

A más de un siglo de los fusi‑ lamientos de 1500 peones du‑ rante las Huelgas Patagónicas, en julio de 2023, se realizó la pri‑ mera ronda de testimoniales en el marco de la investigación pe‑ nal para llegar a un Juicio por la Verdad que ofrezca a la sociedad conocer los hechos, sus circuns‑ tancias y partícipes, como así también reconocer la responsabi‑ lidad del Estado.

La primera ronda la abrió Amalia Mercedes Carrizo, nieta del peón Alejo López, fusilado por el Ejército el 22 de diciembre de 1921.

La segunda ronda, que inició

El proceso continúa avanzan‑ do y la semana pasada, el perio‑ dista Esteban Bayer, hijo del his‑ toriador Osvaldo Bayer brindó su testimonio ante el fiscal federal

Dr. Lucas Colla del Juzgado Fede‑ ral de Caleta Olivia, y la Dra. Ma‑ ría José Román, única abogada que representa a la querella de familiares de las víctimas (NdR.

La querella continúa abierta).

“Fue un momento muy impor‑ tante, después de un siglo de los fusilamientos de los peones rura‑ les, poder declarar ante la Justi‑ cia”, afirmó Bayer, desde Alema‑ nia, a La Opinión Austral

En su testimonio, por videolla‑ mada, “le dije al fiscal que el que tendría que haber estado senta‑ do acá declarando es mi padre

“No asumir responsabilidad hace que el peligro siempre esté latente”.

Osvaldo que fue el que hizo to‑ das las investigaciones, lamen‑ tablemente ya no está, en este sentido la justicia llega tarde, pe‑ ro estamos confiados de que va a llegar”.

“Fue una responsabilidad y un honor muy grande asumir el rol de mi padre y ofrecer a la Fiscalía de Caleta Olivia tantos docu‑ mentos y testimonios recogidos por mi padre a lo largo de su in‑ vestigación, que me toque a mí hacerlo, fue muy especial”, valoró.

Los Bayer y las Huelgas

“La historia de la investigación de mi padre me acompaña desde muy pequeño. A fines de los años sesenta investiga esto, yo tenía apenas 9 10 años, pero ya era tema en casa porque se la pasa‑ ba investigando y escribiendo, siempre nos comentaba al pasar y nosotros, los cuatro hermanos, pescamos estas historias”.

El Esteban de nueve años no podría haber llegado a imaginar que la investigación iba a signar la vida de toda la familia.

De esos inicios, recordó: “Có‑ mo él volvía entusiasmado de sus viajes y con sus anotaciones tras haber encontrado muchos testi‑ monios y encontrarlo con un ánimo muy efervescente por có‑ mo estaba avanzando”.

Después, en 1974, “de adoles‑ cente, tuve la oportunidad de se‑ guir la filmación de ‘La Patagonia rebelde’ en la Patagonia. Después, a raíz de esa investigación, Osvaldo recibe amenazas que repercuten en toda la familia. Por haber inves‑ tigado sufrimos todos nosotros, tu‑ vimos que irnos al exilio, a Alema‑ nia, y nos marcó para siempre”.

Tesoros inesperados

Tras el fallecimiento del histo‑

riador en diciembre de 2018, su hijo Esteban se convirtió en el curador del archivo de su padre.

“Le ofrecí a la Fiscalía proporcio‑ nar a la Justicia toda la documen‑ tación original que Osvaldo utili‑ zó durante su investigación y que logró juntar”, señaló.

“Los documentos originales pasan de mapas topográficos de la época a fotografías, documen‑ tos, cartas originales, y sobre to‑

Esteban Bayer sostiene un documento de 1974.
En el artículo, Bayer refuta a Anaya sobre la intervención del Ejército.

do un intercambio de informa‑ ción también con aquellos prota‑ gonistas que en aquel momento todavía vivían, como los oficiales, salvo Varela, que estaba muerto. Todos los oficiales que Osvaldo va a visitar, lo reciben, lo que de‑ muestra que tenía una credibili‑ dad como historiador, incluso pa‑ ra los militares oficiales compro‑ metidos con los fusilamientos que aceptaron en recibirlo y ex‑ plicarles su versión de los he‑ chos”, repasó.

Bayer reconoce que el mate‑ rial es “muchísimo”.

“Me encuentro con tesoros de la historia como son cartas origi‑ nales, telegramas cifrados que en aquel entonces la gobernación del territorio de Santa Cruz le en‑ viaba al Ministerio del Interior. Mucha documentación original que citaba en sus libros y de pronto, encontrar esos documen‑ tos originales para mí tiene una fuerza increíble. Ver cartas origi‑ nales firmadas por Antonio Soto, (Ramón) Outerello u otros diri‑ gentes o declaraciones de gente anónima que le mandaba cartas y le comentaba sus testimonios, parte de ese material lo utilizó en su libro, la mayor parte, pero hay otras cosas que por un problema de espacio no pudo aprovechar. Descubrir esto... son tesoros”.

Darse cuenta

Esteban Bayer no superaba los 10 años cuando su padre co‑ menzó a investigar y tenía 16 cuando se filmó “La Patagonia Rebelde”. Como niño, y luego co‑ mo adolescente no llegaba a comprender la trascendencia de los hechos que su padre investi‑ gaba

“Una cosa es la noción de chi‑ co de escuchar anécdotas de in‑ vestigaciones, otra cosa fue la fil‑ mación de la película, era hermo‑ so ver a todos los actores y convivir durante semanas, ver cómo se hace una película, pero de la dimensión real de que hubo una masacre de 1500 peones ru‑ rales fusilados tomé conciencia en el momento en que me tuve que ir al exilio y tener que pre‑ guntarme por qué nos tenemos que ir del país por un libro y dar‑ nos cuenta que durante la dicta‑ dura hubo fusilamientos, se‑

“La sociedad fue incapaz de darse respuestas de lo que había

pasado”.

al juicio por la verdad

cuestros, lo mismo que en la Pa‑ tagonia Rebelde, ahí sí cambió el chip y nos dimos cuenta de la gravedad de lo que fueron esos fusilamientos”, explicó.

Después, “todo cambió mucho más y también nuestro compro‑ miso de seguir adelante y no quedarnos en sólo la historia de rememorar qué es lo que pasó hace más de un siglo. La socie‑ dad argentina fue incapaz de darse respuestas como una so‑ ciedad democrática de lo que ha‑ bía pasado, darse cuenta que ahí había una masacre de huelguis‑ tas, de gente inocente, dentro de un marco constitucional que lo agrava muchísimo más y pregun‑ tarse ¿esto puede volver a suce‑ der dentro de un gobierno consti‑ tucional? ¿qué constelaciones hubo hace 100 años que llevaron a esos fusilamientos, y esas constelaciones de poder se pue‑ den repetir ahora o en el futuro? Son todas preguntas que uno se hace y llega a preguntarse por qué quedó en la impunidad, por qué quedó durante tanto tanto tiempo en silencio, por qué le cuesta a la Justicia 100 años empezar a investigar los hechos, por qué la Justicia demoró tanto,

por qué el Congreso Nacional hasta hoy no logró investigar”.

En este sentido, manifestó: “Esta etapa preliminar a un Juicio por la Verdad es fundamental porque sabemos que los prota‑ gonistas de aquella época están todos muertos, pero las institu‑ ciones de la sociedad siguen existiendo, el Estado, las Fuerzas Armadas, la Policía, la Gendar‑ mería, la Justicia, la Iglesia, la So‑ ciedad Rural, todos esos organis‑ mos que conforman nuestra so‑ ciedad siguen existiendo y tuvieron su rol hace 100 años, callaron y nunca asumieron sus responsabilidades”.

“¿Qué hubiera pasado en nuestro país si inmediatamente después de esos fusilamientos hubiera habido un ‘Nunca más’ delineando las responsabilida‑ des?, qué pasó, quiénes fueron las víctimas”.

Es imposible saber cómo hu‑ biese sido el pasado y cómo sería el presente si los fusilamientos durante las Huelgas Patagónicas hubiesen sido investigados, y so‑ bre esta ausencia, sostuvo: “Es una grave falla de nuestra socie‑ dad, esa falla es el silencio, el no asumir las responsabilidades

Amalia Mercedes Carrizo, nieta del peón Alejo López, abrió las testimoniales en 2023.

hace que el peligro siempre esté latente de que vuelva a suceder, tal vez no en unas dimensiones como en aquél entonces, pero sí un abuso de poder, en el sentido de que no se respeten las leyes como no se respetaron en aquella masacre, que no funcione el sis‑ tema democrático como tal, para frenar abusos de poder”, analizó.

Un escenario que resuena

La segunda ronda de testimo‑ nios se está realizando en un año signado por una gestión del Go‑ bierno nacional que insiste en desarmar, entre otras cosas, las políticas de derechos humanos

En este escenario, la continuidad de la investigación ilumina en la oscuridad del negacionismo.

“Estamos impulsando este Juicio por la Verdad porque no nos queremos quedar en el pasa‑ do y solamente ver qué pasó ha‑

ce 100 años, queremos saber có‑ mo fue, quiénes dieron las órde‑ nes, cómo se dieron, por qué la sociedad no reaccionó, por qué la sociedad aceptó en silencio to‑ dos esos crímenes. Comparado con la situación actual, nosotros vemos a un gobierno, a un presi‑ dente, a sus ministros, acusando de terroristas, de subversivos, de rebeldes a personas que están manifestando pacíficamente por sus derechos y los están acusan‑ do con adjetivos muy similares a aquellos con los que se calificaba a los peones rurales, ‘rebeldes’, ‘a‑ narquistas’, ‘insurrectos’, que eran los que querían hacer la revolu‑ ción, que estaban contra el Esta‑ do”, recordó.

En este sentido, señaló que “sabemos cómo terminó eso hace 100 años y hoy nos parece ini‑ maginable que esto pueda volver a suceder, pero viendo las leyes y decretos que emanan desde el Ministerio de Seguridad con el apoyo de la Presidencia para lu‑ char contra cualquier atisbo de protestas y de marchas entonces uno se comienza a preocupar, ¿hasta dónde la sociedad va a aceptar ese autoritarismo, esa falta de respeto hacia las reglas democráticas? ¿la sociedad está en condiciones de pararlo o lo va‑ mos a aceptar como hace 100 años con el silencio? es muy pre‑ ocupante”.

“Vemos esta etapa preliminar a un Juicio por la Verdad como una necesidad de la sociedad Nos parece excelente que la Jus‑ ticia a través de la Fiscalía esté actuando y tenemos que aprove‑ char para seguir adelante, nos da ánimo a seguir, sobre todo a aquellos familiares de víctimas de los fusilamientos de la Pata‑ gonia que quieren saber la ver‑ dad”, subrayó.

Consideró también que la se‑ gunda ronda de testimonios aporta, incluso, a que la sociedad conozca los hechos y se propon‑ ga una reflexión sobre cómo se enlaza esa parte de la historia con la actualidad.

“Que la Justicia por primera vez en más de un siglo esté in‑ vestigando qué es lo que pasó en la Patagonia Rebelde es una gran satisfacción, no sólo personal, tiene que ver con nuestra socie‑ dad, sabemos que se recuperó la verdad, pero ¿qué pasó? Hay mu‑ cha gente que hace el ejercicio de la memoria, defiende la memoria y la difunde, siempre decimos que nos hacía falta la justicia, nos sigue haciendo falta la justi‑ cia, pero confiamos, estoy com‑ pletamente convencido de que la justicia va a llegar”, cerró.

FOTO: LIBRO “FABRICANTE DE SUEÑOS”
FOTO: LA CASA
Víctor Hugo Caula, director de fotografía, y Héctor Alterio en el rodaje de “La Patagonia rebelde”.
El historiador Osvaldo Bayer falleció en diciembre de 2018.

SOCIEDAD 10

Exposición, venta y concurso “obra en vivo” en CulturArte

Celebrando el Día del Artista Plástico y cerrando la Semana de la Identidad Santacruceña, se realizó la Expo CulturArte. “Hay muy buenos pintores” destacó Patricia Martínez, artista y jurado del concurso, a LOA.

En la Semana de la Identidad Santacruceña y celebrando el Día del Artista Plástico, que se conmemoró el 21 de septiembre, el Centro Cultural Manuel Ravallo concretó este sábado la 2da edi‑ ción de la Expo CulturArte en las instalaciones del Centro Gallego.

El arpista Cristian Romero tu‑ vo a su cargo la apertura musical de la jornada en la que se pudo recorrer la muestra organizada por la profesora Patricia Alonso, la exposición y venta de obras de artistas plásticos locales de di‑ versas disciplinas y observar el concurso “obra en vivo”.

Doris Lemos, responsable del Centro Cultural Ravallo, recordó a La Opinión Austral: “La primera edición la hicimos en 2021, está‑ bamos en plena pandemia”.

Para esta edición, comentó: “Convocamos a artistas indepen‑ dientes de la ciudad para mostrar un poco el arte que realiza cada uno. También tenemos una mues‑ tra que está a cargo de la profe‑ sora Patricia Alonso, donde se trabajó collage, entre los trabajos, hay una silueta que tiene signos que se trata sobre Marcela Ló‑

“Me parece una actividad muy valiosa”.
GERMÁN

MONTIEL, PARTICIPANTE DEL CONCURSO “OBRA EN VIVO”

pez. Y en simultáneo, el concurso de pintura bajo la temática ciu‑ dad de Río Gallegos, que incluye paisajes, flora, fauna, monumen‑ tos”.

Concurso

“Hay muy buenos pintores, la mayoría son autodidactas, otros son estudiantes de la carrera de Artes Visuales y otros por prime‑ ra vez intentan mostrar su traba‑ jo, así que va a ser una ardua ta‑ rea para mí llevar adelante la evaluación” manifestó Roxana Martínez, artista plástica y jura‑ do del concurso del que participó una decena de pintores, a este medio.

Asimismo, sobre la particula‑ ridad de ser un concurso que se

desarrolló en tiempo real, sostu‑ vo: “Es todo un desafío para ellos poder trabajar en menos horas porque un artista necesita mucho tiempo. Agradezco que mucha gente se acercó a mostrar esta pintura en vivo”.

Entre los participantes estuvo Germán Montiel, quien mientras pintaba el Faro Cabo Vírgenes dialogó con La Opinión Austral Sobre cómo surgió su interés en la pintura, contó: “Desde chico me gustaba mucho el dibujo, em‑ pecé a los ocho, nueve años dibu‑ jando Dragon Ball Pokemón, las técnicas eran básicas, después empecé a llevarlo un poco más al realismo, a la figura humana y sobre eso empecé a trabajar la pintura que era algo que me apa‑ sionó mucho más por lo que se puede lograr, sin desvalorizar lo que es el dibujo”.

Cerrando, sobre la Expo Cultu‑ rArte, destacó: “Me parece una actividad muy valiosa, a uno que es ajeno a la pintura le puede abrir la puerta para participar, pa‑ ra conocer a otros artistas, ver técnicas nuevas y sobre todo in‑ centivar a los más chicos”.

Hugo Giménez Agüero, presente en la obra de una artista.
Germán Montiel trabajando en el Faro Cabo Vírgenes.
El concurso “obra en vivo” se extendió durante seis horas.
Las obras reflejaron lugares icónicos de la capital provincial.
Artistas locales expusieron sus trabajos.

DE CARA A LA SENTENCIA

“Quiero creer que no hay una presión social, pero hay indicadores”

La frase fue dicha por Jesús María Moroso, abogado de Jorge Vera, el exinspector de Tránsito que afronta hasta 20 años de prisión por la muerte de Rodrigo Oyarzo. En diálogo con La Opinión Austral, mantuvo su postura en que se trató de un homicidio culposo.

Este miércoles, todos los ojos de la comunidad de Río Gallegos estarán puestos en la Cámara Oral. Es que, al mediodía, el tribu‑ nal conformado por Jorge Yance, María Alejandra Vila y Marcelo Bersanelli darán a conocer su ve‑ redicto respecto de una muerte evitable que se registró en nues‑ tra localidad en marzo del año pasado.

Se trata de la causa de Rodri‑ go “Cokito” Oyarzo, el mecánico que estaba volviendo a su casa a bordo de su vehículo particular cuando fue embestido por una camioneta Ford Ranger afectada al área de Dirección de Tránsito Municipal, en un hecho que se re‑ gistró en la madrugada del 5 de marzo del 2023, en la esquina de la avenida San Martín y Belgra‑ no.

Durante cuatro jornadas de ofrecimiento de prueba y una más de alegatos, este miércoles se conocerá la potencial senten‑ cia contra Jorge Vera, único dete‑ nido por el caso bajo la carátula, también provisoria, de “homicidio simple con dolo eventual en con‑ curso ideal con lesiones graves”. La querella solicitó la pena de 20 años de prisión, la Fiscalía 10, mientras que la defensa solicitó el cambio de carátula a “homici‑ dio culposo” con 3 años de cárcel para su cliente.

Quien defiende a Vera es Jesús María Moroso. En la previa a co‑ nocer la sentencia, el letrado abrió las puertas de su estudio a La Opinión Austral y contó sus sensaciones de cara al fallo, una

valoración de los días de juicio a las que calificó como “importan‑ tes para la sociedad” y lo que es‑ pera.

“Pudimos ver y probar con pruebas testimoniales y científi‑ cas sobre lo que sucedió. Hemos sido cuestionados por reflejar una realidad sobre lo que estaba pasando con los conductores ese día. En esto somos muy objeti‑ vos, llevamos al tribunal las cir‑

“¿Quien junte más gente es el que tiene razón? no”.
JESÚS MARÍA MOROSO

cunstancias en las que se produ‑ jo el hecho, más allá de que en‑ tendemos que no hay un delito doloso” dijo y agregó respecto de la situación de “Cokito” y su vehí‑ culo: “Estaba modificado y esto atenta contra la seguridad vial El conductor estaba alcoholiza‑ do, no estaba habilitado para conducir y nunca lo estuvo”.

Para explicarlo, el abogado indi‑ có que “desde lo jurídico, respecto de las responsabilidades concu‑ rrentes hacen que se rompe el ne‑ xo causal, atenúa la responsabili‑ dad del imputado, en este caso de Vera”. En el alegato, Moroso pidió que se impugne una prueba funda‑ mental para la causa: la del video del choque. Sobre esto expresó: “Pedimos la nulidad porque atenta contra las garantías constituciona‑ les de nuestro cliente y de cual‑ quier persona que pueda estar en esa situación, es una nulidad abso‑ luta. Estamos todos en riesgo si se incorporan pruebas de manera irregular”.

En la instrucción, para Moro‑ so, “desconocieron el criterio de la Cámara. En un caso que era de picadas ilegales, otro que condu‑ cía ligeramente alcoholizado y embistió a un grupo de jóvenes y se da a la fuga. ¿Cuáles son los puntos de comparación con el de Vera? Vera hace una maniobra de frenado y evasiva, se quedó en el lugar. Yo creo que forzaron un en‑

El abogado de Vera dijo que en instrucción no se mantuvo el criterio de la Cámara Oral.

cuadre legal” opinó el abogado.

“El Estado tiene que dar herra‑ mientas para salvaguardar su vi‑ da, este hombre todavía es ino‑ cente. Yo quiero pensar que no hay una presión social pero, evi‑ dentemente, los indicadores mar‑ can lo contrario, ¿Quien junte más gente es el que tiene razón? no” dijo tajantemente Moroso.

Respecto de un pedido de falso testimonio, el defensor de Vera ase‑ guró que “es un tema álgido de su‑

pina gravedad, se comete contra la administración pública. Es grave, porque hace un dispendio de los recursos del Estado con un hecho inexistente porque derivó en el desvío de una investigación, eso entorpeció el trabajo de las autori‑ dades. Los recursos del Estado fueron destinados a un hecho ine‑ xistente como la persecución, que mi cliente no estuvo involucrado” En su alegato, la fiscal remar‑ có un caso anterior donde estuvo involucrado Vera que terminó con un joven con lesiones. Se trató de un choque en la calle Lero Rivera. “Sería un antecedente si hubiera una sentencia firme, mi cliente nunca fue llamado a declarar, nunca fue imputado ni vinculado a la causa. Esa causa fue archiva‑ da. Lo de Vera fue una inobser‑ vancia al deber de cuidado, que fue cruzar el semáforo en rojo” di‑ jo.

“Las expectativas nuestras son que se probó nuestra teoría del ca‑ so, creemos que tenía que fallarse dentro del marco del artículo 84 bis, somos objetivos insistimos en que fue un accidente, lo dijo Vera y explicó cómo sucedió, le pidió per‑ dón a la familia. Debo ser corres‑ pondiente con esto, hacerle llegar a la familia mi pésame, es muy difícil decirle lo lamento a alguien cuan‑ do no estamos en su lugar, es dolo‑ roso para sus seres queridos, a pe‑ dido de nuestro defendido, no qui‑ simos atacar la memoria de Oyarzo, sólo poner solo blanco so‑ bre negro y de una posición objeti‑ va para contar lo que sucedió y có‑ mo sucedió” concluyó.

Jesús María Moroso abrió las puertas de su estudio para recibir a La Opinión Austral
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Jorge Vera, afronta hasta 20 años de prisión.
Rodrigo Oyarzo, la víctima, tenía 30 años al momento de su muerte.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

TRAGEDIA EN PLENO CENTRO

Joven murió tras “tocar” un auto e impactar contra un boulevard

El caso tiene como víctima fatal a Daniel Paniagua, un joven de 20 años de edad que iba a bordo de su moto por la avenida San Martín, en dirección a la costanera. La conductora del rodado terminó demorada por orden de la Justicia.

Las autoridades trabajando en el lugar del hecho.

La tragedia se apoderó de Río Gallegos en horas de la tarde del sábado, cuando se supo que un joven perdió la vida en un inci‑ dente vial que se registró en ple‑ na zona céntrica. El caso tiene como víctima fa‑

Los vecinos de la zona fueron testigos del hecho y la Policía busca cámaras de seguridad.

EN ZONA NOROESTE

REUNIÓN

tal a Daniel Paniagua, de apenas

31 años de edad, que falleció en el Hospital Regional tras haber sido trasladado de urgencia lue‑ go del incidente que sufrió en la esquina de la avenida San Martín y Comodoro Py de nuestra ciu‑ dad capital. Fue cerca de las siete de la tar‑ de cuando el personal de la Co‑ misaría Primera tomó conoci‑ miento del suceso que terminó con la vida del joven. Paniagua iba a bordo de una moto de baja cilindrada, marca Corven, cuando

CLAVE EN LA LUCHA

CONTRA CASOS DE ABIGEATO

Este viernes, el quincho comu‑ nal de la Comisión de Fomento de Jaramillo fue el escenario de una reunión crucial entre unida‑ des operativas rurales, comisa‑ rías locales y representantes del sector ganadero, con un objeti‑ vo claro: frenar el creciente pro‑ blema del abigeato que afecta la región noroeste de la provin‑ cia de Santa Cruz. El encuentro, que contó con la participación de productores ganaderos de Jaramillo, Fitz Roy y Pico Truncado, puso so‑ bre la mesa la preocupación ge‑ neralizada por la reciente olea‑ da de robos de ganado, un deli‑ to que se ha incrementado en los últimos meses. Los productores expresaron su malestar ante la impunidad de estos delitos, que representan una amenaza no sólo económi‑ ca, sino también para la seguri‑ dad de la región. En respuesta, las autoridades policiales presen‑

El quincho durante la audiencia.

tes en la reunión hicieron un lla‑ mado urgente a los productores para que formalicen las denun‑ cias ante cualquier hecho delicti‑ vo, insistiendo en que la falta de denuncias complica los operati‑ vos de seguridad. Además, se anunció que se reforzarán las me‑ didas de control y patrullaje en las zonas rurales más vulnerables, especialmente en esta época del año, donde el abigeato tiende a aumentar.

“tocó” el frente de un Fiat Idea que era guiado por una vecina de apellido Triviño, de 45 años de edad.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes poli‑ ciales consultadas y lo consigna‑ do por vecinos de la zona que vieron el lamentable suceso, Pa‑ niagua circulaba por San Martín, en dirección a la costanera, mien‑ tras que Triviño hacía lo propio por Comodoro Py, cuando inten‑ taba cruzar a Gobernador Moya‑ no.

La conductora del Fiat idea debió ser llevada al hospital por una crisis de nervios.

En este momento fue en el que la moto “tocó” al auto, el jo‑ ven perdió el control de su roda‑ do y terminó impactando contra el boulevard emplazado en el me‑

dio de la avenida. Cuando era trasladado, Paniagua aún estaba con signos vitales pero, lamenta‑ blemente, se certificó su deceso en el hospital.

Mismo destino tuvo Triviño quien, víctima de un ataque de nervios, debió ser llevada al cen‑ tro asistencial. En la previa inten‑ tó asistir a la víctima. El Juzgado de Instrucción N°3, subrogado por Marcela Quintana, dispuso que el cuerpo sea sometido a una autopsia y que la vecina fuera de‑ morada.

INCAUTARON AUTOS SIN DOCUMENTACIÓN

En un operativo que ha capta‑ do la atención de la comunidad de la ciudad de Caleta Olivia, la Divi‑ sión de Investigaciones llevó a ca‑ bo un allanamiento en una vivien‑ da situada en Miguel Juárez Cel‑ man al 700, en la jornada del viernes. Este procedimiento se enmarca en una causa judicial ini‑ ciada tras la denuncia de un veci‑ no, lo que llevó al Juzgado de Ins‑ trucción N° 1 a autorizar la inter‑ vención policial.

El allanamiento, que se realizó con la rigurosidad propia de estos procedimientos, tuvo como resul‑ tado el secuestro de dos vehículos de la marca Chevrolet: un modelo Corsa de color gris y una camio‑ neta S10 de color blanco. Ambos vehículos estaban en condiciones irregulares, ya que carecían de pa‑ tentes y documentación, lo que

Agentes de la DDI controlando los vehículos.

suscitó aún más la atención de los investigadores. La presencia de estos automóviles en la vivienda de un hombre de 50 años, quien quedó a disposición de la Justicia, ha planteado interrogantes sobre su origen y uso.

La operación contó con el res‑

paldo del Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR). Además, se hizo presente un re‑ presentante del Ministerio de Se‑ guridad de Santa Cruz, lo que subraya la importancia del caso y la colaboración entre diferentes entidades de seguridad.

FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
EN CALETA OLIVIA
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
Estado en el que quedó el Fiat Idea.
FOTOS: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL

en alianza con

Programa de Fortalecimiento

CGC 2024

¡CUARTA EDICIÓN!

con el apoyo local de

¡POSTULÁ TU PROYECTO!

Si formás parte de una Organización de la Sociedad Civil que trabaja por generar oportunidades de desarrollo y bienestar en la provincia de Santa Cruz,

¡Te invitamos a presentar tu proyecto!

Ingresá a nuestro sitio web.

Descargá las Bases y Condiciones y la Guía para Presentación de Proyectos.

Completá el formulario online.

De ser seleccionado tu proyecto podrá acceder a un fondo de coinversión.

¡Tenés tiempo de postular tu proyecto del 1 al 31 de octubre!

www.fortalecimientocgc.com.ar

EN CONTROLES PREVENTIVOS EN LA ZONA NORTE

Tres locales fueron clausurados y la Policía allanó un “clandestino”

Los bares debieron cerrar sus puertas debido a diversas irregularidades tanto sanitarias como de seguridad. Además, la fuerza de seguridad secuestró un cuchillo de grandes dimensiones y un poco de cocaína.

La madrugada del sábado se convirtió en el escenario de un ope‑ rativo que sacudió a Pico Truncado. A partir de la 1:40 a.m., un equipo conformado por la División de In‑ vestigaciones (DDI) de Pico Trun‑ cado, la DDI de Caleta Olivia y Narcocriminalidad, llevó a cabo una inspección exhaustiva en va‑ rios locales nocturnos, arrojando resultados que dejaron a muchos boquiabiertos.

Entre los locales inspecciona‑ dos, se encontraban “Apasiona‑ dos”, “Ekos”, “Litle Crazy” y “Bronco”, ubicados en puntos es‑

En una de las inspecciones se determinó que no había matafuegos.

tratégicos de la ciudad. Tres de ellos fueron clausurados debido a diversas irregularidades. “Apa‑ sionados” fue cerrado por operar con la habilitación comercial ven‑ cida, un hecho que encendió las alarmas sobre la falta de control en los establecimientos noctur‑

nos de la zona. En tanto, “Bronco” enfrentó una clausura más grave, debido a condiciones sanitarias deplorables, problemas en la ins‑ talación eléctrica, una conexión clandestina de gas y ausencia de extintores. Por su parte, “Ekos” también fue clausurado por una

Agentes de Infantería en uno de los locales.

alarmante falta de higiene. En “Apasionados”, los efecti‑ vos encontraron un envoltorio con cocaína. Esta revelación llevó a la intervención del Juzgado Fe‑ deral de Caleta Olivia, que orde‑ nó el secuestro inmediato de la droga, añadiendo una capa más

de seriedad a la situación. En “Litle Crazy”, se descubrió un cuchillo durante un palpado preventivo a un cliente de 46 años. Este hallazgo derivó en una inter‑ vención del Juzgado de Paz de Pico Truncado.

El operativo no se limitó a los lo‑ cales nocturnos; también se realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en la intersección de las calles José Fuchs y Alem. Este pro‑ cedimiento se llevó a cabo en el marco de una investigación por venta clandestina de alcohol. Allí, se encontraron 109 envases de di‑ ferentes bebidas, incluyendo vinos, vodka, cerveza y licores, todos sin la debida habilitación comercial. Los responsables del lugar, un hombre de 31 años y una mujer de 52, fueron identificados y se les no‑ tificó de las infracciones cometi‑ das.

UNA MUJER DENUNCIÓ QUE SU PAREJA LA QUEMÓ CON ACEITE HIRVIENDO

En un incidente alarmante que resuena en la comunidad, una mujer presentó una denuncia en la noche de este viernes, tras sufrir quemaduras provocadas por su pareja durante una discusión. La situación tuvo lugar alrededor de las 21 horas, cuando la víctima se encontraba en su hogar, ocupada en la cocina, y la tensión entre ambos estalló en un violento epi‑ sodio.

Según indicó el portal de noti‑ cias Periódico Las Heras, la dis‑

cusión se intensificó hasta que el hombre, en un arrebato de ira, golpeó una sartén que contenía aceite caliente. Esta acción provo‑ có que el líquido hirviendo salpi‑ cara, causando quemaduras en varias partes del cuerpo de la mu‑ jer. Las consecuencias de este acto fueron inmediatas: el impacto del aceite caliente resultó en lesiones leves, que fueron confirmadas por un médico. La mujer presenta quemaduras visibles en el rostro, en su mano derecha, además de

enrojecimiento en la frente y el la‑ bio superior.

La víctima, decidida a hacer va‑ ler sus derechos y buscar justicia, ha instado a la acción penal contra su pareja, motivando la intervención de un magistrado que ya ha tomado conocimiento del caso. En un paso adicional para garantizar la seguri‑ dad de la mujer y abordar la violen‑ cia de género en la comunidad, se ha dado aviso al Área de la Mujer, que trabaja para brindar apoyo y asistencia a las víctimas. El frente de la

comisaría donde se hizo la denuncia.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
Un móvil de la Policía afuera de uno de los bares inspeccionados.
Agentes colocando la faja de clausura en un bar.
FOTOS: POLICÍA SANTA CRUZ

BENEFICIO PARA LAS INSTITUCIONES

Boxing Club renovó convenio con la AIFB para el uso de su cancha

La Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios podrá hacer uso de las instalaciones, específicamente de la cancha de fútbol “Pichón Guatti”, que beneficiará a instituciones que disputan el torneo de la categoría Seniors.

El Atlético Boxing Club firmó la renovación del convenio con la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios para que di‑ cha entidad pueda hacer uso de las instalaciones, específicamen‑ te de la cancha de fútbol “Pichón Guatti”, que beneficiará a institu‑ ciones que disputan el torneo de la categoría Seniors.

Durante la rúbrica estuvieron presentes el presidente del Bo‑ xing Club, Leo Mata, junto al vi‑ cepresidente Juanito Soto, la se‑ cretaria Mariela Mendoza y el te‑ sorero Tito Velásquez, quienes recibieron al presidente de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), Martin Cortés, quien firmó este acuerdo en nombre de la catego‑

ría seniors.

Según informaron desde la institución Albiverde, desde el Boxing Club se trabaja de forma articulada compartiendo esfuer‑ zo con la entidad barrial, para for‑ talecer a los clubes y así puedan desarrollar su competencia so‑ bre césped sintético aprovechan‑ do además la iluminación que les permitirá disputar los en‑ cuentros nocturnos

Cabe destacar que un dato no menor es que el Atlético Boxing Club y la Asociación Indepen‑ diente de Fútbol de los Barrios habían firmado un convenio en el mes de junio donde a través de la prestación de la cancha de fútbol la entidad pudo culminar y desa‑ rrollar los torneos de las catego‑

rías Primera B, C y D. Asimismo, se dio a conocer que la AIFB agradeció especial‑

mente a los directivos del Boxing Club por esta prestación, y el per‑ manente diálogo que permite el

deportivo y en la faz social. Las partes quedaron en seguir traba‑ jando en conjunto.

“Tito” Velásquez, “Juanito” Soto, Martín Cortez, “Leo” Mata y Mariela Mendoza, presentes en la firma.

liga profesional de fútbol EN CÓRDOBA. El Xeneize perdió su tercer partido seguido y se quedó sin técnico

recibió un golpe letal en la boca de Martínez

2

BELGRANO

25 J. Espínola 6

8 G. Compagnucci 7 2 A. Leguizamón 6

BOCA

12 L. Brey 5

24 J. Barinaga 5 4 N. Figal 4

6 A. Rébola 6

33 R. Delgado 6

24 F. G. Metilli 5

23 F. Quignón 6 16 E. Rolón 5

53 J. Velázquez 5 22 N. Fernández 7

29 F. Jara 8

Suplentes: 1-I. Chicco, 34-G. Heredia, 10-M. Marín, 45-A. Baldi, 26-F. Lencioni, 7-M. Suárez y 42-J. Lucco.

DT: Juan Cruz Real.

38 A. Anselmino 5 23 L. Blanco 5 36 C. Medina 4

30 T. Belmonte 5 43 M. Delgado 5 22 K. Zenón 5 16 M. Merentiel 5 10 E. Cavani 5

Suplentes: 13-J. García, 21-I. Miramón, 40-L. Di Lollo, 34-M. Mendia, 8-G. Fernández, 47-J. Saralegui, 99-J. Ruíz y 11-L. Janson. DT: Diego Martínez.

Cambios: En Belgrano : 18m ST 15-L. Menossi por Rolón, 28m ST 37-M. Troilo por Jara, 35m ST 13-N. Meriano por Delgado, 11-B. Reyna por Velázquez y 19-P. Chavarría por Fernández. En Boca : 37m PT 7-E. Zeballos (6) por Medina, 24m ST 9-M. Giménez por Delgado, 39m ST 3-M. Saracchi por Blanco y 19-A. Martegani por Cavani.

Goles en el segundo tiempo: 14m Jara (Be) y 22m Fernández (Be).

Incidencias: 14m ST Brey (Bo) le contuvo un penal a Jara.

Árbitro: Nazareno Arasa (6).

Asistentes: Miguel Savorani y Hugo Páez. Estadio: Julio César Villagra. Público: 35.000.

Con la obligación de ganar. Así llegó Boca a Córdoba, pues necesitaba imperiosamente un triunfo para sostener en el cargo al entrenador Diego Martínez, quien venía de vivir una semana para el olvido con la derrota en el clásico frente a Racing y también en el superclásico con River, en La Bombonera. Y ante Belgrano el presente no se modificó, sino que, por el contrario, la nueva caída (2-0) agudizó la crisis en el Xeneize, cuyo técnico terminó renunciando. Martínez era consciente de que en el desafío ante el Pirata no tenía margen de error, y por eso se la jugó pateando el tablero. Sin los suspendidos Chiquito Romero y el Chavo Lema, ni los lesionados Rojo y Advíncula, el técnico además sentó en el banco a Pol Fernández (no ingresó) y excluyó de los convocados a Juan Ramírez. Sin embargo, el once que salió a jugar en el Gigante de Alberdi tampoco estuvo a la altura en el primer tiempo. Pese a contar en el frente de ataque con la experiencia de Cavani y el oficio de Merentiel, el Xeneize, literalmente, no pateó al arco. Belgrano, por su parte, no fue ampliamente superior, pero se animó a jugarle a un Boca golpeado. A los 8 minutos, inclusive, Uvita Fernández llamó a responder a Brey con un disparo bajo, y a los 19 el ex Defensa volvió a insistir con un remate mordido. Luego, el anfitrión probó con centros desde ambas bandas, aunque los cabezazos de Compagnucci y de Leguizamón se fueron apenas desviados. En el arranque del complemento Boca pudo haber padecido un duro golpe con un centro de Delgado que pegó en el travesaño, y dicho llamado de atención pareció despertar al Xeneize. Es que a los 4 el elenco de la Ribera olfateó la apertura del marcador con una gran jugada colectiva que terminó con Zeballos sacando un potente derechazo que Espínola contuvo con el brazo derecho, y a los 7 el arquero pirata le ahogó el grito a Cavani, quien probó con un cabezazo. Y en el mejor momento de Boca, penal para Belgrano. Tras una mano de Figal, Jara se hizo cargo de la pelota y a los 14 firmó el 1-0 tras el rebote de Brey. Y a partir de ahí el Xeneize la pasó muy mal. Porque enseguida el palo lo salvó dos veces en una misma jugada, y a los 22 Uvita Fernández fusiló a Brey para el 2-0. Luego Belgrano fue por el golpe de nocaut, y si bien el Xeneize terminó zafando de un resultado peor gracias a las buenas intervenciones de Brey, la derrota deparó en la salida de Martínez.

MEDINA PIDIÓ EL CAMBIO

Alarma encendida por otro lesionado

El mediocampista Cristian Medina sufrió una lesión muscular y tuvo que ser reemplazado en el primer tiempo, generando un nuevo dolor de cabeza para el cuerpo técnico.

En medio del clima tenso que se vive por la situación con el entrenador, Boca sumó una nueva lesión: la de Medina. Cuando quedaban pocos minutos para que se termine la primera mitad, el oriundo de Moreno fue a disputar una pelota en la mitad de la cancha, e inmediatamente se tomó la pierna derecha con claros gestos de dolor. A pesar de intentar pisar fuerte para poder seguir, los médicos le hicieron la seña al cuerpo técnico para que lo reemplacen.

Ahora, Medina deberá someterse a estudios para determinar el grado de la lesión y ver si se pierde algún encuentro. Sin dudas, una gran complicación para el Xeneize, teniendo en cuenta que el mediocampista se suma a la lista de averiados que integran Luis Advíncula y Marcos Rojo.

LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL

ASÍ

SE DESPIDIÓ EL ENTRENADOR

“PReSeNTÉ

LA ReNUNCIA;

NO VAMOS A CONTINUAR”

Fin de ciclo. Luego de la derrota ante Belgrano, Diego Martínez presentó la renuncia como entrenador de Boca. Todo indicaba que era un ciclo cumplido desde hace unas semanas. Las dos derrotas en los clásicos (Racing y River), más la caída ante el Pirata hicieron que Martínez se incline por no ser más el DT, a pesar de que comentó “tener fuerzas” hace no muchos días. “Presenté la renuncia. Hablé con el Consejo de Fútbol y después con los futbolistas. No vamos a continuar en nuestra función. Agradecido a la institución, al Presidente (Riquelme) por confiar en mí para llevar adelante una idea. Creo que en este momento, más allá de sentir que somos todos muy responsables, lo más sano y lo mejor para la institución es que nosotros dejemos el cargo y que los muchachos puedan salir de este momento. Agradezco a la gente por el cariño increíble. Les pido disculpas y les agradezco por lo que me brindaron estos 9 meses”, expresó Martínez en un monólogo y sin recibir preguntas.

Piensa en lo que viene Consumada la derrota, Edinson Cavani habló sobre la difícil situación que tiene el

Los que suenan

Desde hace algunos días, en México dan por hecho que Fernando Gago será el sucesor de Martínez, aunque otro de los candidatos que viene asomando es Guillermo Barros Schelotto, quien ya supo ser DT del Xeneize. Lo del Mellizo parece difícil...

club, que está cada vez más lejos de la cima de la Liga Profesional, eliminado de la Copa Sudamericana y con un panorama poco alentador. “Bronca, es un momento difícil. No estamos encontrando un buen funcionamiento y en el fútbol hay estas cosas y no hay recetas: hay que laburar y agachar la cabeza, ser conscientes del momento que estamos viviendo y de lo que significa eso. Hay que felicitar al otro equipo que hizo buen partido, y a darle para adelante, laburar y meterle. Hay que apostar a lo que viene, al próximo partido”, indicó el Matador, y agregó: “Así es el fútbol. Es hablar y los programas se hacen con las opiniones, pero nosotros tenemos que estar cerrados con el grupo, seguir trabajando, protegernos entre nosotros y las cosas van a salir bien”.

Le cuesta de visitante

Por torneo local, Boca sigue sin ganar fuera de La Bombonera. La última victoria de visitante fue ante Central Córdoba en Santiago del estero, el 19 de mayo, cuando se impuso 4-2. La tendencia se torna peor si se tiene en cuenta todo el ciclo de Diego Martínez, ya que solamente ganó 4 de los 21 partidos que disputó de visitante, con 9 derrotas y 8 empates.

Sigue de capa caída

Boca sumó su tercera derrota consecutiva en esta Liga Profesional: Racing (1-2), River (01) y ahora Belgrano. Por primera vez...

Edinson Cavani lució la cinta de capitán desde el inicio, ante las ausencias de Chiquito Romero y Marcos Rojo.

Cortó la sequía

Gracias a la victoria ante Boca, el Pirata cortó la racha de ocho partidos sin poder ganar, sumando todas las competencias. La última victoria había sido ante Godoy Cruz, por 1-0.

LA IMAGEN LO DICE TODO: DIEGO MARTÍNEZ NO LE ENCUENTRA

NACIONAL 18

Milei, entre la pobreza y la pelea por la inflación

Florencia Golender

Si hay algo que no se escuchó esta semana en Casa Rosada es el discurso impostado, común a todos los partidos políticos, sobre cuánto conmueve el dato de pobreza. Más allá de las acusaciones de “empatía cero”, el presidente Javier Milei acelera contra el duro dato del 53% de pobres, convencido de que la economía atraviesa una “transición” que llevará pronto a una inflación menor a 1%. Mientras tanto, aplican el “triaje”.

Milei atraviesa un septiembre difícil para su imagen. Las últimas encuestas evidencian un deterioro al ritmo de la pérdida de poder adquisitivo. No ayudan el veto a la mejora de las jubilaciones, los aumentos de tarifas de servicios y transporte, el inminente segundo veto al financiamiento universitario, el techo a las paritarias, los meses “duros” que incluyen la reciente alza de inflación intermensual reflejada en el 4,2% de agosto.

Todas complicaciones a las que los argentinos están tristemente acostumbrados, pero a las que el máximo defensor del “déficit cero” combinó en los últimos días con tres imágenes que derivan en acusaciones de “empatía cero”.

La primera es la foto del asado en la Quinta de Olivos con los “héroes” que ayudaron a evitar la suba de los haberes jubilatorios; la segunda, sonriendo con la conductora de televisión Susana Giménez en el balcón de la Rosada a la misma hora que el Indec informaba que el índice de pobreza creció 11 puntos en el primer semestre de la gestión libertaria; y la tercera, de bomberos que combaten los incendios en Córdoba esperando que el helicóptero presidencial aterrice para reconocer su valor, algo que no ocurrió.

“No es falta de empatía, simplemente no tomamos decisiones en base a sensibilidades”, resumieron al respecto en el entorno de Milei. En ese círculo de hierro entienden ante los señalamientos intensivos de la oposición por esa “falta” que “el que nos votó en la campaña no se va a dejar correr por ideas que

LA POBREZA TREPÓ AL 52,9% EN EL PRIMER SEMESTRE DE GESTIÓN DE MILEI. YA AFECTA A CASI 25 MILLONES DE ARGENTINOS.

quieren impulsar los mismos tipos a los que no eligió”. Cerca de Milei destacan que el gobierno se encuentra en un período de estabilización y que, al igual que le ocurrió al de Néstor Kirchner en sus primeros años, es lógico que el nivel de pobres se dispare. Habrá que esperar a 2027 para ver si aprueba o desaprueba. Por lo pronto, devaluación mediante del 120% apenas asumió, elevó el índice 11 puntos.

Hacia una salida

“Era esperable, estamos en un período de transición”, sostuvieron en Casa Rosada antes de concluir la semana. Allí están convencidos de que otros índices, como el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), demuestran que hay una incipiente recuperación y esperan a futuro que el segundo semestre arroje mejores

resultados sobre la cobertura de necesidades mínimas.

La “transición” es hacia un escenario que creen inminente: el de inflación mensual de 2,5% -en el cual, según marcó Milei al comienzo de la semana al tocar la campana en Wall Street, Nueva York, permitirá la salida del cepo al dólar-. Para marzo 2025, se atreven a deslizar que la suba general de precios “estará por debajo de 1%”.

Confían que una inflación cercana a cero será la clave de la campaña legislativa del año próximo.

Avizoran así la salida del túnel del “ajuste más grande de la historia” en combinación con una curiosa declaración del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien anticipó que el gobierno se prepara para más recortes en defensa del equilibrio fiscal. “Lo que viene lo llamamos ‘deep (profunda,

en español) motosierra’”, anticipó a la par de confirmar más despidos en la administración pública.

Sobre los despidos y/o ceses de contratos, en Casa Rosada grafican: “Nosotros pensamos que cuando echamos empleados públicos estamos ayudando a los chicos del Impenetrable chaqueño”.

Método “triaje”

En el mientras tanto hacia una baja de la pobreza, en el gobierno recurren al término médico “triaje” para explicar cómo contienen a los “caídos”. En un pasillo de Balcarce 50, a última hora del viernes, un estrecho colaborador de Milei desarrolla la idea: “Como en los hospitales de guerra, cuando llegan heridos con daños más complejos que otros, establecemos prioridades. Hoy estamos enfocados en los más chicos”. El triaje es “un sistema de selec-

ción y clasificación de pacientes en los servicios de urgencia, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles”.

Descartan de lleno la posibilidad de habilitar paritarias que recuperen poder adquisitivo, mejorar el bono a los jubilados o poner algún freno a las tarifas de servicios y transporte. “No vamos a hacer nada de eso”, dicen, pero aclaran que sí habrá refuerzos a la AUH.

Milei prioriza a los más pequeños, franja que arroja un 66% de pobres por debajo de los 14 años. En Capital Humano preparan la “AUH Familia”, un sistema de asistencia integral que combinará la asignación universal por hijo con la Tarjeta Alimentar -esta asignación se ampliará para alcanzar a menores de 17 años en octubrepara que cubra el 100% de la canasta básica alimentaria. Según la cartera que conduce Sandra Pettovello, hoy cubre el 97%.

“La única manera de bajar la pobreza es que haya crecimiento económico”, sentencian igualmente en la Casa Rosada, donde no creen en asignaciones universales. Sobre la posibilidad de retomar una mayor recaudación a través de Bienes Personales -impuesto que Milei bajó- al sector más rico, marcan que “si subimos impuestos los empresarios no invierten, sin inversión privada no crecemos y si no crecemos no salimos de la pobreza”.

Más allá de las críticas, Milei acelera con sus planes, reglamentó la reforma laboral e incluso se puso al frente de impulsar la privatización de Aerolíneas Argentinas que quedó afuera de la Ley Bases -negociado con dialoguistas que ayudaron a aprobar el megaproyecto-. Firmará a comienzos de la próxima semana un decreto para que el Congreso le dé prioridad al proyecto del PRO para vender la aerolínea de bandera. Coincidirá con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que el gobierno formalizará el próximo jueves. Será luego de la marcha federal del martes convocada por esa comunidad contra la decisión presidencial. Luego, la oposición insistirá y esta vez el PRO deslizó dudas sobre mostrarse como fiel aliado a Milei. Igualmente, si logran blindar el segundo veto, cerca del Presidente ya descartan otro asado con “héroes”.

Director: Marcelo Carbone. Jefe de Redacción: Matías Kaplan. Arte: Antonio Ortiz.
Redacción:
HERNÁN NERSESIAN

ACTO. El Presidente habló en Parque Lezama

“En el año 2025 vamos a dar un batacazo electoral”

Javier Milei defendió las políticas llevadas a cabo durante su gestión y proclamó que el suyo es “el mejor gobierno de la historia argentina”, al enumerar la eliminación del déficit, los despidos de empleados públicos y el recorte a la obra pública. También prometió que “en el año 2025 vamos a dar un batacazo electoral”.

“Llegamos prometiendo motosierra al gasto público, prometimos atacar la corrupción y eliminar ministerios. Hablamos de competencia de monedas y de que nos íbamos a alinear con Occidente y que íbamos a ser un aliado de Estados Unidos y de Israel. Y vaya que lo estamos haciendo. Vaya si este no es el mejor gobierno de la historia, si esto no es un verdadero milagro”, afirmó.

El Presidente fue el principal orador del acto que realizó La Libertad Avanza, para celebrar el reconocimiento de su personería jurídica a nivel nacional, lo que le permitirá presentar candidatos propios sin necesidad de formar alianzas con otros partidos. El logro fue ensalzado por Karina Milei, designada titular de la fuerza. “Ahora vamos a poder llenar el Congreso de diputados y senadores”, auguró.

El lugar elegido fue el Parque Lezama, el mismo desde donde Milei lanzó su candidatura a diputado, en 2021. El jefe de Estado decidió ingresar pasando por entre medio del público, hasta subir escenario al compás de “Panic show”, de La Renga.

En su largo discurso de más de una hora de duración, el mandatario dividió las aguas con algunos sectores: cargó contra los “perio-

distas corruptos y ensobrados”, los consultores “que venden encuestas según la plata que les ponen para engañar a la gente”, los “sindigarcas” (en alusión a los gremialistas), los “econochantas que decían que

el dólar no iba a tener techo” y “las organizaciones que iban a reclamar por sus privilegios”, en referencia a los movimientos sociales. No dejó de confrontar con el kirchnerismo, sobre todo a partir

de que se conoció que el 52,9% de los argentinos están bajo la línea de pobreza, según el Indec. “Ustedes agarraron el país y lo hicieron torta”, sostuvo. Además proclamó que “la pobreza ha em-

Villarruel, ausente

Victoria Villarruel se ausentó del acto de La Libertad Avanza en Parque Lezama. Según dijeron desde su entorno, el motivo fue que la vicepresidenta todavía pertenece formalmente al Partido Demócrata y, si bien ya inició su proceso para desvincularse de esa fuerza, no le pareció correcto participar de un acto partidario. El faltazo se suma a otras muestras de distanciamiento entre ella y el resto del gobierno. El más reciente fue el viernes, cuando criticó el acuerdo con Gran Bretaña por las Islas Malvinas firmado por la canciller Diana Mondino: “¿Nos toman por tontos?”, se preguntó.

pezado a caer en la Argentina”. Desde la primera fila lo escuchó buena parte del gabinete, entre ellos los ministros Guillermo Francos, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona y Sandra Pettovello. También concurrieron muchos legisladores oficialistas, con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a la cabeza.

Ante ellos, Milei agradeció “la enorme y titánica tarea de El Jefe” para constituir el partido a nivel nacional y dijo que “estamos haciendo historia en la Argentina y a nivel mundial, levantando las ideas de la libertad”. También recordó que “la casta política decía que no íbamos a poder formar un partido” y agregó que “a este proyecto lo bancan 14 millones de argentinos”.

FOTOS: PablO Villán
JAVIER MILEI Y SU HERMANA KARINA, EN EL CIERRE DEL ACTO DE LA LIBERTAD AVANZA.
DÓLARES CON LA IMAGEN DE MILEI, EL SUEÑO LIBERTARIO.
MUCHOS DISFRACES DE LEONES

GUERRA EN MEDIO ORIENTE. Hassan Nasrallah fue abatido en Beirut

Israel asesinó al jefe del grupo libanés Hezbollah

Israel anunció ayer la eliminación de Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah, en un ataque llevado a cabo este viernes en Beirut. “Hassan Nasrallah está muerto”, adelantó en Telegram el portavoz castrense para la prensa internacional, Nadav Shoshani. Horas más tarde, la organización extremista libanesa confirmó la noticia. Junto a quien también fue uno de los fundadores del grupo terrorista estaban Ali Karki, comandante del Frente Sur de Hezbollah, y otros altos mandos de la fuerza.

“Este golpe se realizó tras un operativo minucioso basado en información de inteligencia proporcionada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y las agencias de seguridad. El ataque fue ejecutado por aviones de combate de la Fuerza Aérea de Israel (IAF) que lanzaron un bombardeo preciso sobre el Cuartel General Central de Hezbollah. Esta instalación se encontraba oculta bajo un edificio residencial en el área de Dahye. Al momento del ataque, el líder de Hezbollah se hallaba en el lugar planificando nuevas actividades terroristas dirigidas contra los ciudadanos de Israel”, detallaron desde el ejército de ese país, organismo que también subrayó que la eliminación de Nasrallah “es un mensaje claro a cualquier grupo o individuo que busque promover el terrorismo contra Israel”.

Nasrallah ya había sido dado por muerto durante la guerra de 2006 entre Israel y el grupo terrorista, pero reapareció tiempo después. La organización armada comenzó a disparar contra Israel un día después del ataque de Hamas en el sur del territorio israelí del 7 de octubre de 2023 que desató la guerra en Gaza. Desde entonces, Hezbollah viene intensificado sus embestidas, provocando una escalada en el conflicto que forzó a Israel a redirigir su enfoque militar de Gaza a Líbano.

Nacido en agosto de 1960 en un barrio pobre del este de Beirut, Hassan Nasrallah era el mayor de nueve hermanos. Su infancia estuvo marcada por la guerra civil libanesa, que comenzó cuando tenía él cinco años. Este conflicto devastador, que duró 15 años, llevó a su familia a regresar a su pueblo natal, Bazourieh, en el sur del país, una región mayoritariamente chiita.

Durante su educación primaria y secundaria vivió en el sur de Líbano, donde se aferró a sus raíces étnicas. A los 15 años se unió al Movimiento Amal, una organiza-

ción político-militar chiita fundada por el clérigo iraní Musa al Sadr. A los 16 años, emigró a Nayaf, Irak, donde conoció a Abbas Mousavi, quien se convirtió en su mentor.

Netanyahu, Biden y Harris

Benjamin Netanyahu habló tras la confirmación del deceso del jefe de Hezbollah. El premier israelí sostuvo que el fallecimiento del líder del grupo extremista representa “un punto de inflexión histórico” para su país y advirtió que seguirán “golpeando” a sus enemigos. Consideró, además, que la muerte de Nasrallah tendrá un impacto en la guerra en Gaza y hará “avanzar” la liberación de los rehenes israelíes que se encuentran en manos de Hamas.

“Conseguimos grandes logros, pero el trabajo aún no está completo. En los próximos días enfrentaremos desafíos importantes y los enfrentaremos juntos. Saldamos nuestras cuentas con el responsable del asesinato de innumerables israelíes y muchos ciudadanos de otros países, incluidos cientos de estadounidenses y decenas de franceses”, agregó. El mandatario israelí reveló también que autorizó el bombardeo contra la sede central de Hezbollah ubicada en los suburbios de Beirut porque consideró que eliminar a Nasrallah era “una condición necesaria” para devolver a los residentes del norte a sus hogares y “cambiar el equilibrio de poder en la región a lo largo de los años”. “Porque mientras Nasrallah

El duro mensaje del líder iraní

El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, condenó los bombardeos en Beirut en los que murieron el jefe de Hezbollah, Hassan Nasrallah, y varios jerarcas de la organización. Además, el ayatolá llamó a los musulmanes del mundo a

viviera, restauraría rápidamente las capacidades que le quitamos a Hezbollah. Por eso di la directiva y Nasrallah ya no está con nosotros”, detalló Netanyahu. Luego, hizo también un llamado de unidad a los ciudadanos israelíes, a quienes describió como un “pueblo unido y poderoso decidido a asegurar su existencia y su futuro”. “No hay lugar en Irán o en Medio Oriente al que no llegue el largo brazo de Israel y hoy ya se sabe cuán cierto es eso”, advirtió el mandatario.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, declaró que el asesinato de Nasrallah es “una medida de justicia por sus numerosas víctimas, entre ellas miles de civiles estadounidenses, israelíes y libaneses”. Su vicepresidenta y candidata demócrata a sucederlo, Kamala Harris, agregó: “Las víctimas del Hezbollah tuvieron una medida de justicia. Siempre apoyaré el derecho de Israel a defenderse”.

apoyar al grupo terrorista. “La matanza de personas indefensas en el Líbano reveló una vez más a todos la ferocidad del perro rabioso sionista y demostró la miopía y la política estúpida de los líderes del régimen usurpador”, señaló en un comunicado.

Hashem Safi al Din, el sucesor

El jefe del Consejo Ejecutivo del grupo chií libanés Hezbollah, el clérigo Hashem Safi al Din, se perfila como uno de los principales candidatos a suceder como secretario general del movimiento político y grupo armado a su primo materno, Hassan Nasrallah, quien fue asesinado este viernes en un bombardeo israelí que tuvo lugar en las afueras de Beirut. Se trata, en la práctica, de quien ejercía como el segundo en la cadena de mando de la organización donde también ocupó el lugar de jefe del Consejo de la Yihad para supervisar sus operaciones militares.

HASSAN NASRALLAH, LÍDER DEL GRUPO TERRORISTA HEZBOLLAH, FUE ABATIDO DURANTE UN BOMBARDEO.
GENTILEZA XINHUA

Clasifi Cados

SE ALQUILA: Habitación a hombre solo, amoblada y servicios incluidos, a $ 90.000. Tratar en barrio 366, casa 339, entre Perón y Juan José Paso. Tel. 431103 o Cel. 2966-767903. v-02/10

VENDO

DE 65M2 SOBRE LOTE DE 490M2 TODO PARQUIZADO, UBICADA EN EL BOLSÓN, EN EL COMPLEJO PILTRIQUITRON. VALOR USD 84.500

INTERESADOS COMUNICARSE POR WHATSAPP O TELEFÓNICAMENTE AL 2804814802 v-06/10

Casa en calle Los Pozos, entre José Ingenieros y Hernán Cortez. USD 150.000. Con garaje y quincho. Tratar al Cel. 2966-656834 v-30/09

VENDO DÚPLEX

1 ambiente con escritura y planos aprobados, USD 43.000,00. Tel. 2966-510107. v-26/09 v-29/09

#TRABAJO

• SE OFRECE

SE OFRECE: Cuidadora de adulto mayor. Cel. 2966-448372. v-30/09 --------------------------------------------------------

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patio. Cel. 2966-213995. v-30/09

--------------------------------------------------------

SE OFRECE: Sra. para limpieza de casa o locales comerciales por hora. Horario por la tarde. Llamar al Cel. 2962-481535. v-30/09

SE OFRECE: Sra. para limpieza o planchado. Cel. 2966-747475. v-30/09

SE OFRECE: Sra. para atención al público o empleada doméstica, horario disponible. Cel. 2966-561097. v-11/09

--------------------------------------------------------

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patio. Cel. 2966-636299. v-30/09

--------------------------------------------------------

SE OFRECE: Joven para limpieza de patios y trabajos en general. Cel. 2966-534893. v-05/09

#COMERCIOS AMIGOS

#legales

EDICTO

Por disposición de S.S. el Dr. Francisco Marinkovic; Juez a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería Nº 2, Río Gallegos, sito en Pasaje Kennedy Casa 03, Secretaría Nº 2, a cargo mi cargo, se cita y emplaza a herederos y acreedores del causante Sr. RAMON NICOLAS PEREA, DNI Nº 6.718.231, en autos caratulados: “PEREA RAMON NICOLAS S/ Sucesión ab-intestato.- Expte Nro.: 21742/2024” por el término de treinta (30) días y bajo apercibimiento de ley (Art. 683 de C.P.C. y C).-

Publíquese por el término de tres (3) días en el Diario “La Opinión Austral” y en el “Boletín Oficial”.Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - MORALES JAVIER OSVALDO v-30/09

#TRANSPORTES

EDICTO

El Juzgado Provincial de Primera Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, con asiento en la ciudad de Río Gallegos, a cargo del Dr. Marcelo H. Bersanelli, Secretaría N° 2, a mi cargo, en los autos caratulados “DIAZ SOFIA S/SUCESION AB-INTESTATO” (Expte. 30883/2023), cita y emplaza por el término de treinta (30) días a herederos y acreedores de la señora SOFIA DIAZ, D.N.I. Nº 4.235.654, a fin de que hagan valer sus derechos, bajo apercibimiento de ley (Art. 683 de C.P.C.C.). Publíquese edicto por el plazo de tres (3) días en el Diario “LA OPINION AUSTRAL” y Boletín Oficial, ambos de esta ciudad.

Firmado electrónicamente por: Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - TOPCIC GUSTAVO PAUL v-30/09

AVISOS FúNEBRES

RÍO GALLEGOS A PICO TRUNCADO

21:00 HS. DE MARTES A VIERNES

PICO TRUNCADO A RÍO GALLEGOS

21:15 HS.

Colegio MédiCo de la ProvinCia de Santa Cruz

CONEXIONES A LOS SIGUIENTES DESTINOS

LAS HERAS LOS ANTIGUOS COMODORO RIVADAVIA

PERITO MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB PARA AVERIGUAR FRECUENCIAS, SEGUIMIENTO DE ENVÍOS/ENCOMIENDAS Y COMPRA DE PASAJES

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO

Dra. SOFÍA ZANOTTA

Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL

(EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)

Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres

Demandas laborales

Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales.

Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ

Abogada

Laboral - Civil – Familia

Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180 Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

Familia - Civil – Penal

Dra. MARIANELA BARRIENTOS

Av. Kirchner 681

Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599

Dra. Silvia N. Díaz Abogada matriculada en Santa Cruz, Capital Federal y Provincia de Buenos Aires FAMILIA - SUCESIONES DAÑOS Y PERJUICIOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO Consultas telefónicas y/o online Cel.: (2966) 74-3800 (011) 6002-5936 Mail: abogada.sndiaz@gmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS

Dr. JENIFER SALAZAR

Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado

Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES

Perito Accidentólogo-Documentólogo

Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs.

Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com

Dr. JORGE CABEZAS

Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA

Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CONTADORES

Contadores Publicos Cr. LUIGI A. BRAIM

Cr. MAURO N. BRAIM Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368

INGENIEROS

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS

Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979

MANDATARIO

Con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento de nuestra querida Edit Gaite ocurrido el 28 de septiembre de 2024 en Medisur, donde fue cuidada con el mismo amor y respeto que ella ofreció a lo largo de su vida, por los mismos profesionales por quienes veló.

Su velatorio se llevará a cabo en la Cochería DUE, ubicada en Ángel Banciella 397, el día de hoy, desde las 16:00 hasta las 21:00 horas. Invitamos a familiares y amigos a acompañarnos en este difícil momento para despedirla y rendir homenaje a su memoria.

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

LABORATORIOS

LABORATORIO 1º DE MAYO Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional. Lunes a viernes 07 a 13 hs. 16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos

Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340

Sucursal Pioneros

Avda. Félix Ríquez Nº 710 Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio

Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411

Laboratorio

Gobernador Gregores

Julio Nudelman Nº 55

Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609

Laboratorio

Pico Truncado

Belgrano 442 - Tel. (297) 5027011

GESTORÍA DEL SUR MAXIMILIANO GONZÁLEZ

Mandatario Nacional

M 201820342539123DN

Más de 8 años en el servicio.

Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18 Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

MEDICINA LABORAL

CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO

Centro de Medicina Laboral para Empresas

Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO

Especialista en Medicina Laboral

Mat. Nac. 6.911

Especialista en medicina general Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso

Control de ausentismo domiciliario

Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ

M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382- Tel. 423969

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA

M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455 Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore

MÉDICO REUMATÓLOGO

Dr. COTTET

Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856

MÉDICO CARDIÓLOGO

DRA. CARLA CEBALLOS

Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma- Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796 2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES

Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831

NUTRICIONISTAS

CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ

en Nutrición - MP 137 Esp. clínica y educadora en

Río GalleGos sueña con seR también una capital tuRística

La Feria Internacional contó una amplia oferta de destinos, novedades y oportunidades de negocios. Representantes de más de 50 países, todas las provincias argentinas y más de 1.700 expositores.

Ruta de la pataGonia a zul
FOTOs: camila Ferrer pOse/la OpiNiÓN aUsTral

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.