
JUBILADOS: JAVIER MILEI REVELA SI VETA LA LEY PARA MEJORAR HABERES

LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS ESTÁ EN PICADA Y NO
TIENE PISO A LA VISTA
HomiCiDio De ariel romero. CONTRADICCIONES, MENTIRAS, FOTOS Y VIDEOS

JUBILADOS: JAVIER MILEI REVELA SI VETA LA LEY PARA MEJORAR HABERES
LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS ESTÁ EN PICADA Y NO
TIENE PISO A LA VISTA
HomiCiDio De ariel romero. CONTRADICCIONES, MENTIRAS, FOTOS Y VIDEOS
Jorge Trevotich, el abogado que eligió José Cabrera, insiste en seguir con la defensa luego de ser separado por el juez Fernando Zanetta. Lo acusaron de “entorpecer” la investigación. Ante él se “confesó” el presunto homicida del empresario. Asegura que el suboficial le indicó a la Policía dónde estaba el cuerpo enterrado.
Plaza San martÍn. A 80 AÑOS DE SU NACIMIENTO
La banda miLitar Combatientes deL atL ántiCo sur rindió tributo aL Cantautor. a su L ado estuvo JAZMíN PATT (6), la niña Con tea y su gran admiradora.
VENEZUELA: 30 DíAS DE REPRESIÓN, POLARIZACIÓN Y LUCHA DEMOCRÁTICA
CON APOYO DE YPF
Franco Colapinto a la Fórmula 1: “Estoy preparado”
CARLOS ZAPICO: “ES UNA GRAN OPORTUNIDAD”
MEDICAMENTOS
“La Caja redujo 40% la cobertura a familiares de jubilados”
TRAÍA 7 KILOS DE MARIHUANA
Formoseño condenado por intentar ingresar con droga a Santa Cruz
Dolor en el munDo Del fútbol: murió el jugaDor uruguayo juan izquierDo
EL ESTRENO ES EN SEPTIEMBRE
El Gobierno presentó el tráiler de la serie documental sobre Milei
La legisladora explicó a La Opinión Austral los puntos centrales de su proyecto: “Es fundamental que los recursos del Estado no se utilicen para el beneficio político de unos pocos, sino para el bienestar de toda la comunidad”, dijo.
La diputada nacional Roxana Reyes (UCR, Juntos por el Cam‑ bio) presentó un proyecto de ley que busca reforzar la ética en el ejercicio de la función pública y evitar el uso indebido de recur‑ sos estatales con fines de pro‑ moción personal o político partidaria. La iniciativa, que tam‑ bién cuenta con la firma de los diputados Rodrigo de Loredo y Luis Picat, propone la modifica‑ ción de la Ley N° 25.188 de Éti‑ ca en el Ejercicio de la Función
Pública
El proyecto introduce cambios significativos al artículo 42 de la mencionada ley, ampliando la prohibición de utilizar la publici‑ dad oficial para la promoción personal de funcionarios, aña‑ diendo ahora la restricción explí‑ cita contra la promoción político partidaria. Además, se incorpora un nuevo artículo 42 bis, que de‑ talla una serie de actividades prohibidas para empleados y funcionarios públicos, como la utilización de recursos del Esta‑
El proyecto introduce cambios significativos al artículo 42 de la Ley de Ética.
do para fines de proselitismo, la participación en campañas polí‑ ticas durante el horario laboral y el uso de bienes públicos con fi‑ nes electorales
Los detalles
Roxana Reyes explicó a La Opinión Austral los puntos cen‑ trales de su proyecto: “Es funda‑ mental que los recursos del Esta‑ do no se utilicen para el benefi‑ cio político de unos pocos, sino para el bienestar de toda la co‑ munidad. Con esta ley buscamos
SIGUEN LAS REPERCUSIONES
prohibir que los fondos públicos sirvan para hacer promoción de candidatos o menciones a parti‑ dos o espacios políticos”.
Asimismo, expresó: “Una con‑ ducta ética y transparente es in‑ dispensable para mantener la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones y preser‑ var los valores de nuestra demo‑ cracia. Este tipo de prácticas no solo son antiéticas, sino que tam‑ bién erosionan la confianza pú‑ blica y desvirtúan el verdadero propósito de la función pública”.
“La promoción personal y el proselitismo con recursos del Es‑ tado generan una distorsión en nuestra democracia, creando una competencia política desigual.
Con esta modificación a la Ley de Ética Pública, buscamos fortale‑ cer la integridad y la confianza en nuestras instituciones”, afir‑ mó la legisladora nacional.
Según Reyes, esta propuesta responde a la necesidad de ase‑ gurar que los actos de gobierno se realicen con la única motiva‑ ción de servir al interés público,
“Una conducta ética y transparente es indispensable”.
ROXANA REYES
evitando cualquier confusión en‑ tre la gestión de los recursos es‑ tatales y los intereses personales o partidarios de quienes los ad‑ ministran.
La legisladora nacional afirmó que la iniciativa también apunta a fortalecer la transparencia y la integridad en la función pública alineándose con los compromi‑ sos internacionales asumidos por Argentina, como la Conven‑ ción de las Naciones Unidas contra la Corrupción Este proyecto ya ha sido pre‑ sentado en la Cámara de Diputa‑ dos de la Nación y espera contar con el apoyo de otros legisladores para avanzar en su tratamiento. La diputada Reyes subrayó la im‑ portancia de esta reforma, consi‑ derando las numerosas denun‑ cias y casos de uso indebido de recursos públicos con fines elec‑ torales que han salido a la luz en los últimos años.
Ante la denuncia que pesa so‑ bre el exdiputado misionero Ger‑ mán Kiczka, acusado de pedofi‑ lia, las repercusiones no cesan. Pero al hecho, de extrema grave‑ dad por sí mismo, se le suma la publicación en la red social X del presidente Javier Milei que se atrevió a bromear con el caso
Cabe recordar que en las últi‑ mas horas, Milei reposteó una pu‑ blicación en la que aparece el le‑ gislador misionero junto a Martín Tetaz, con un comentario “jocoso” y de mal gusto. “Prueba gráfica del diputado pedófilo de Misio‑ nes queriendo abusar de un pi‑ bito”, dice el texto que acompaña la foto del legislador Kiczka junto a Tetaz, publicada por un usuario,
y reposteada por el presidente
Por su parte, Tetaz prefirió no contestar el ataque, en el que no sólo se burlan de su baja estatura y lo llaman “pibito”, sino que también intentan vincularlo con diputado denunciado y prófugo.
“Las agresiones hablan del agre‑ sor; cualquier respuesta me pon‑ dría a su altura. Prefiero seguir hablando del aumento a los ju‑ bilados, explicándole a la socie‑ dad cómo se financia”, señaló.
En tanto, legisladores de prác‑ ticamente todos los sectores se manifestaron con repudio a los di‑ chos de Milei. “¿Cuál es el límite?”, se preguntó la diputada nacional
Ana Ianni (Unión por la Patria). La santacruceña, expresó: “¿Pode‑
mos permitir que el presidente se burle de una situación graví‑ sima de abuso a menores?”, in‑ sistió.
Más adelante, Ianni sostuvo: “Una vez más, expone su nivel de perversión y enfermedad men‑ tal y, de alguna manera, se con‑ vierte en delincuente cómplice de estos hechos aberrantes... Al avalarlos y divulgarlos con una li‑ viandad propia de una persona que necesita atención psiquiátri‑ ca”, dijo. “Es usted, presidente, el responsable de encontrarlo para que la Justicia pueda actuar. Pero qué podemos esperar de al‑ guien que es capaz de imaginar niños envaselinados en el jardín Que asco”, afirmó. “Qué asco”, manifestó la diputada nacional Ana Ianni.
El gremio SITRAIC marchará en reclamo de la apertura de fuentes laborales. La concentración comenzará en la sede de calle San Martín. Se da en el marco de la fuerte caída del empleo, con obras como las represas paralizadas.
La fuerte caída de los emple‑ os en la construcción golpea a los trabajadores del sector, quie‑ nes se encuentran hace meses viviendo de changas, en el mejor de los casos, ante la escasez de obra privada y la paralización de muchas de financiamiento públi‑ co, sobre todo aquellas que son nacionales
En ese contexto, este miércoles el gremio SITRAIC convocó a una concentración y posterior movili‑ zación por la ciudad de Río Galle‑ gos, en reclamo de la apertura de puestos laborales. Según dieron a conocer a través de las redes socia‑ les, será a partir de las 09:00 en la sede del sindicato de avenida San Martín 875, a pocos metros del municipio local.
“Los esperamos a todos y to‑ das para marchar por nuestros derechos”, manifestaron desde SITRAIC, que tiene hoy entre sus principales referentes locales, co‑ mo delegado coordinador para Santa Cruz, a Juan Domingo Martínez, exdelegado de la UO‑ CRA de Río Gallegos, el otro sin‑ dicato de la construcción.
La conformación oficial de SI‑ TRAIC es de hace pocas sema‑ nas atrás y según pudo saber La Opinión Austral ya se reunieron con funcionarios provinciales
Aseguran que la inversión pública del Estado en obra pública cayó el 86%.
para trasmitirles la preocupación por la severa situación por la que pasan los trabajadores de la construcción en Santa Cruz. Ese mismo gremio viene pidiendo además ser contemplado, al igual que la UOCRA, a la hora de que se abran empleos en los sec‑ tores público y privado.
Como informó este medio la se‑
A través de un comunicado de prensa enviado por la ADOSAC (Asociación de Docentes de San‑ ta Cruz), criticaron a la gestión actual del CPE (Consejo Provincial de Educación), a la que emparen‑ taron con las políticas del gobier‑ no anterior. En ese sentido, habla‑ ron del “ataque y ninguneo a los docentes en particular y a la educación en general” y señala‑ ron que esa actitud es un “hilo conductor” que repite la gestión actual, con respecto a los últimos 30 años.
mana pasada, este reclamo de SI‑ TRAIC se da en el marco de la pér‑ dida de puestos de trabajo. En San‑ ta Cruz, en el primer semestre del año fue del 7,8%, según un infor‑ me de la consultora Econviews ba‑ sado en datos del Sistema Integra‑ do Previsional Argentino (SIPA).
Al respecto, Simón Bautista, referente de la Cámara de la Construcción Argentina (CA‑ MARCO) en Santa Cruz, dijo a La Opinión Austral que “la inver‑ sión pública del Estado en obra pública cayó el 86% en las dis‑ tintas provincias, sumada a una parálisis total que enfrentamos desde inicios de año y a una in‑ flación sin freno que dejó relucir el mal funcionamiento de la rea‑ decuación de precios que tenían las obras”.
En noviembre de 2022 CA‑ MARCO solicitó al Estado pro‑ vincial que se declare la emer‑ gencia pública en la obra pública. “No tuvimos respuestas favora‑ bles hasta el momento, a pesar de haberlo reiterado al pedido, estamos a la espera de tener una reunión con la Cámara de Dipu‑ tados”, dijo Bautista Simón en esa oportunidad. Esto, sumado a la parálisis en las represas, ge‑ nera una fuerte repercusión en ese sector laboral.
“Lamentablemente, existe un hilo conductor entre los últimos 30 años de kirchnerismo y la ges‑ tión actual que es el ataque y ninguneo a los docentes en par‑ ticular y a la educación en gene‑ ral. Vacían de espíritu democráti‑ co aquellas instancias de cons‑ trucción de diálogo y acuerdos: no se convoca a sesiones, ni a reuniones de Comisión Carrera Docente, perdiendo la caracteri‑ zación de un cuerpo colegiado”, expresaron en el comunicado fir‑ mado por Pedro Cormack (vocal escuelas públicas) y Gloria Ro‑ bles (vocal por las escuelas pri‑ vadas).
En ese sentido, cuestionaron: “No arriban a definiciones im‑ prescindibles para la dinámica educativa y que obturan la po‑ sibilidad de solucionar proble‑ máticas muy sensibles para los docentes” y añadieron: “Quie‑ nes integramos las vocalías dentro del CPE estamos pade‑ ciendo la falta de respuestas que dejan al descubierto su fal‑ ta de interés por saldar deu‑ das históricas con la educación de los santacruceños, como lo es el de la infraestructura es‑ colar”.
Asimismo, sostuvieron: “Han pasado 8 meses y persiste la suspensión de clases por falta de calefacción, falta de agua, insumos, etc. A esto se suma la inacción ante la gravedad de si‑ tuaciones laborales de docentes que no se terminan de resolver, en donde el perjuicio es brutal para los mismos. Los cargos políticos parecieran sin dema‑ siado compromiso con el sec‑ tor docente, desconociendo los derechos que les asisten a quie‑ nes necesitan una respuesta ur‑ gente”.
Pero también subrayaron que el CPE “está violando” el Estatuto Docente al negarse, de manera totalmente ilegal, a aplicar el artí‑
culo 6 inciso “d”. “Este artículo establece que cuando un docente es declarado con tareas pasivas definitivas y tiene una antigüe‑ dad docente de diez años o más, debe pasar a cumplir tareas administrativas sin sufrir una merma en su salario. Específica‑ mente, el artículo dice ‘sin merma en la retribución’, sin hacer distin‑ ciones entre cargos titulares, su‑ plentes o interinos, y esta situa‑ ción se mantiene hasta la jubi‑ lación o hasta que recupere la capacidad para realizar sus funciones docentes. Esta medida se debe a que, al quedar en tare‑ as pasivas, el docente ve conge‑ lada su carrera profesional: no puede ascender ni tomar otro curso o cargo”, señalaron. Luego sostuvieron que con estas medidas “el CPE mantiene una política de ataque a los dere‑ chos laborales consagrados en la letra de la ley y que al no respe‑ tarse perjudican directamente a los docentes”. Como ejemplo graficaron que es cuando por en‑ fermedades profesionales o in‑ culpables que son reconocidas mediante Junta Médica , algunos docentes se ven obligados a re‑ ducir su salario a la mitad si tie‑ nen doble cargo, al dejar de per‑ cibir el salario correspondiente al cargo suplente o interino.
“Como si esto fuera poco, existen casos de docentes con cargos je‑ rárquicos y con tareas pasivas de‑ finitivas a quienes se les ha qui‑ tado unilateralmente la dedica‑ ción exclusiva, agravando aún más su situación personal y vul‑ nerando derechos adquiridos desde la paritaria docente y con fuerza de ley. Esta actitud refleja un profundo desprecio hacia la labor docente, castigando a quienes, después de años de ser‑ vicio dedicados a la educación, repercutiendo negativamente en sus haberes jubilatorios fu‑ turos y condenando a la pobre‑ za a quienes han sacrificado su salud en el trabajo”, agregaron. Finalmente, sostuvieron que el CPE “parece olvidar la premisa constitucional que establece al trabajador como sujeto de pre‑ ferente tutela legal y garantiza la estabilidad en el empleo pú‑ blico. Al desatender estas nor‑ mas, se vulneran derechos fundamentales, exponiendo a la docencia a la precariedad y a la inseguridad económica en uno de los momentos más deli‑ cados de sus vidas”.
La petrolera argentina ha implementado un chatbot de IA generativa, GAIA, en su plataforma Y-click!, optimizando la gestión de proveedores y mejorando la eficiencia operativa.
YPF, la principal petrolera de Argentina, ha dado un paso significativo en su transformación digital al incorporar una solución de inteligencia artificial generativa llamada GAIA dentro de su plataforma Y-click!
Este avance ha permitido a YPF optimizar la gestión de sus contratistas y prestadores de servicios, mejorando la eficiencia operativa
Y-click! es una plataforma digital que centraliza y automatiza la gestión de contratos y el flujo de trabajo de los proveedores de YPF. A través de esta herramienta, los proveedores pueden registrar actividades y facturar servicios de manera electrónica, lo que simplifica enormemente los procesos administrativos.
La incorporación de GAIA, un chatbot basado en Azure Open AI Services, ha mejorado la experien-
“Con GAIA se percibe el impacto positivo sobre las consultas”.
LEANRO LESTANQUET OPERADOR EN Y-CLICK
RÍO NEGRO
cia del usuario al proporcionar soporte en lenguaje natural. Este asistente virtual es capaz de entender y contextualizar las consultas, ofreciendo respuestas rápidas y precisas. “Desde la implementación de GAIA se percibe el impacto positivo sobre las consultas que recibe la mesa de ayuda, permitiendo enfocarse en los casos más complejos”, afirmó Leandro Lestanquet, operador de la mesa de ayuda de Y-click! en YPF
La implementación de estas herramientas es el principio de una nueva era.
“El desarrollo del producto se completó con sorprendente rapidez, logrando un prototipo funcional en sólo tres meses”, desta-
có Leandro Masciotta, líder de Tecnología y Procesos en YPF Fernando López Iervasi, presidente de Microsoft para Suramérica de habla hispana, también subrayó la importancia de esta colaboración: “Para Microsoft es un orgullo ver cómo YPF crea su propia innovación sobre nuestra plataforma de inteligencia artificial para optimizar sus operaciones, encontrar eficiencias y ser más productiva”.
La adopción de inteligencia artificial puede transformar procesos complejos.
La construcción e implementación de estas herramientas es el principio de una nueva era que aún tiene mucho por recorrer, pero que demuestra el éxito empresarial impulsado gracias a la tecnología. “A medida que exploremos nuevas funcionalidades, su riqueza y valor seguirán creciendo a la par de la evolución tecnológica”, concluyó Nicolás Pérez, líder de Inteligencia Artificial en YPF YPF ha demostrado cómo la adopción de inteligencia artificial puede transformar procesos complejos en flujos de trabajo más eficientes y productivos, beneficiando tanto a la empresa como a su red de proveedores, reforzando la seguridad de la información y reduciendo los riesgos de incumplimiento.
Esta iniciativa marca el inicio de una nueva era de innovación y éxito compartido en la industria energética.
La localidad rionegrina de Sie‑ rra Grande busca adecuarse a la nueva realidad que imponen las múltiples expectativas a raíz de lo que será la construcción de la planta de gas natural licuado (GNL). Su intendenta, Roxana Fernández, resaltó los múltiples beneficios que tendrá la Patago‑ nia en su conjunto, sobre todo en la generación de mano de obra calificada y local.
“Es mucho el trabajo que se viene realizando y mucho lo que tenemos por delante, así que la idea es ir a la par de lo que se ne‑ cesita en términos de planifica‑ ción, de capacitación, de ir prepa‑ rando las condiciones para las in‑ versiones que ya están en marcha en el caso del oleoducto, o sea el
GNL”, sostuvo Fernández
“Cuando decimos planifica‑ ción, estamos trabajando en con‑ junto con el Gobierno provincial en todas las áreas, en cuanto a normativas que necesitamos, un plan de ordenamiento territorial, que la verdad es que la municipa‑ lidad lo necesita y mucho. Ir defi‑ niendo y tomando decisiones de futuras expansiones, hacia dónde vamos a ir ubicando la zonifica‑ ción para que sea lo más ordena‑ do posible”, aseveró.
Mano de obra, pero
En este sentido, la jefa comunal consideró que se continúa traba‑ jando en las capacitaciones, te‑ niendo la premisa que de que la
comunidad de Sierra Grande ten‑ ga la prioridad para acceder a los puestos a trabajo.
“Para eso hay que trabajar en los perfiles que se requieren y lo hacemos con la Secretaría de Tra‑ bajo, con los diferentes sindicatos y el Ministerio de Educación en conjunto. Hoy estamos realizando esa certificación de oficios que le va a permitir acceder a un traba‑ jo”, subrayó.
“Nosotros somos muy pruden‑ tes a la hora de informar respecto de cuánto va a generar, funda‑ mentalmente hago hincapié en que se va a dar en diferentes eta‑ pas”, agregó. Fernández afirmó que el municipio apunta a realizar un proceso ordenado para evitar inconvenientes.
Una cruda realidad afronta Venezuela, dividida entre un gobierno autocrático que sigue consolidando su poder y una oposición que se mantiene firme y radical en su rechazo al régimen. La ONU y varios países han cuestionado la legitimidad de los resultados.
Treinta días después de las elecciones, Venezuela se encuentra dividida entre dos realidades: un gobierno autocrático que sigue consolidando su poder y una oposición que se mantiene firme y radical en su rechazo al régimen. Mientras tanto, el venezolano vive una situación de total polarización. Ya ha pasado un mes desde las elecciones del 28 de julio en Venezuela. Nicolás Maduro se declaró ganador sin presentar pruebas que respalden su victoria. La oposición, liderada por María Corina Machado, refuta esta proclamación y hasta la fecha no se han iniciado negociaciones entre ambas partes. Las calles han sido escenario de una represión sin precedentes, mientras regímenes autoritarios, como los de Rusia, China, Nicaragua, Cuba e Irán, han expresado su apoyo a Maduro. La ONU y varios países han cuestionado la legitimidad de los resultados, exigiendo transparencia electoral En este contexto, el futuro de la lu-
MENOS ACTIVIDAD
cha democrática en Venezuela y la región sigue siendo incierto.
Un gobierno estoico
A pesar del creciente repudio internacional, el gobierno de Nicolás Maduro ha endurecido su postura, radicalizando la respuesta del aparato chavista. Maduro ha intensificado la represión y ha anunciado la creación de dos cárceles de máxima seguridad para castigar a quienes protesten por el presunto fraude electoral.
El clásico villancico venezolano “Tun tun, ¿quién es? ¡Gente de paz!” ha adquirido un nuevo significado en este contexto, convirtiéndose en el nombre de una operación de persecución política contra la oposición y los manifestantes. La “Operación Tun Tun”, acuñada por Diosdado Cabello, el número dos del régimen, durante el estallido social de 2017, se refiere a los allanamientos y detenciones arbitrarias en los hogares de opositores. Este término ha sido promovido por los medios oficialistas como un cuasi eslogan del régimen.
Tras las masivas protestas en las calles en rechazo al fraude electoral, más de 2.000 personas han sido detenidas y la “Operación Tun Tun” ha sido revitalizada, convirtiéndose en
Maduro se declaró ganador sin presentar pruebas que respalden su victoria.
una herramienta clave de la represión chavista
La oposición se mantiene
La oposición ha organizado protestas pacíficas dentro y fuera de Venezuela. El 17 de agosto, más de 350 ciudades alrede-
dor del mundo fueron escenario de manifestaciones en las que participaron miles de venezolanos exiliados. En Madrid, más de 15.000 personas se reunieron, mientras que en México, Nueva York y Colombia, entre otros lugares, se reportaron miles de manifestantes
A pesar de la firmeza de María Corina Machado en continuar la lucha hasta el final, es evidente que se necesita una presión significativa tanto interna como externa para desafiar al régimen de Maduro. Los líderes latinoa-
mericanos no pueden mantenerse al margen de la crisis venezolana. Aunque algunos gobiernos de izquierda han evitado tomar una postura clara en la OEA, las consecuencias de esta indiferencia podrían ser graves: el aumento de la diáspora venezolana, que según el ACNUR ya supera los 8 millones de personas, y el fortalecimiento de regímenes dictatoriales en la región, un riesgo que recuerda los oscuros tiempos de dictaduras en el siglo XX
El pueblo venezolano
Lamentablemente, no es la primera vez que el pueblo venezolano se enfrenta a una humillación como esta. Yo mismo sentí esta humillación en 2019, cuando, con 17 años, al ver un futuro nada próspero, decidí escapar del país. Esta historia se repite 8 millones de veces. Hoy, el venezolano enfrenta un panorama polarizado: por un lado, se cuestiona si han valido la pena tantas muertes, tantos jóvenes que no volvieron de las protestas, tantos kilómetros recorridos en busca de un mejor futuro; por otro lado, sigue encontrando el valor para continuar la lucha por la democracia, para volver a ser libres en la tierra del libertador Simón Bolívar
En julio, el turismo extranjero en el país experimentó una caída del 21,2% interanual, con la llega‑ da de 959.000 visitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este descenso se suma a una tendencia negativa que afecta al sector hace varios meses y agra‑ va la situación para la industria tu‑ rística del país.
De los turistas que ingresaron a Argentina en julio, 508.800 per‑ noctaron en el país, una baja del 17,7% en comparación con el mis‑ mo mes del año pasado. La mayo‑ ría, de países limítrofes como Bra‑ sil (34%), Uruguay (22,2%) y Chile (10%). Sin embargo, el nú‑ mero de personas que visitan Ar‑
gentina sin pernoctar también se redujo un 24,8% y alcanzó las 450.200 personas
La disminución de turistas ex‑ tranjeros no sólo afecta a la in‑ dustria hotelera y los servicios relacionados, sino que también tiene un impacto directo en el consumo interno. El turismo receptivo es un motor clave para muchas econo‑ mías regionales de Argentina, particularmente en zonas como la Ciudad de Buenos Aires y la Pa‑ tagonia, que concentran gran parte de la actividad turística. En el primer semestre del año, la cantidad de turistas extranje‑ ros en Argentina cayó un 2,5% en comparación con el mismo perío‑
do de 2023. Este descenso no sólo afecta a las empresas directamen‑ te vinculadas con el turismo, como hoteles y restaurantes, sino tam‑ bién a otros sectores que depen‑ den del gasto turístico, como el comercio y la cultura.
Los operadores turísticos se‑ ñalaron dos factores principales que explicaron la merma en la lle‑ gada de visitantes: la falta de pro‑ moción internacional y el encare‑ cimiento de Argentina en dóla‑ res. Además, la promoción del país en el exterior ha sido insufi‑ ciente, especialmente en las prin‑ cipales ferias internacionales de turismo, donde otros destinos de la región han captado la atención de los potenciales viajeros. En julio experimentó una caída del 21,2% interanual.
ENTREGÓ EQUIPAMIENTO
El intendente Pablo Grasso hizo entrega ayer de una gran canti‑ dad de equipos e insumos a los trabajadores del área Audio e Iluminación de la Municipalidad de Río Gallegos. Se trata de equipamientos e in‑ sumos que se compraron con fondos propios del Municipio, que realizó una inversión supe‑ rior a los 76 millones de pesos Entre los elementos adquiridos se destacan diferentes tipos de mi‑ crófonos, consolas para luces, consolas de sonido, soportes de micrófonos, luces led, estructuras de escenario, estabilizadores, parlantes, trípodes, cables e insu‑ mos.
Al momento de las palabras, Pablo Grasso resaltó la impor‑ tancia de invertir para dotar de herramientas a los trabajadores aun en un contexto nacional y provincial adverso. Además, anunció que próximamente se
hará otra compra, ya que la in‑ tención es que el área de Audio e Iluminación tenga los equipos y la tecnología necesarios para afrontar cualquier desafío. Recordó que el sector no sólo atiende la demanda de actos y festivales que organiza el Muni‑ cipio, sino que también presta servicios a escuelas, clubes, orga‑ nizaciones e instituciones. “El área no descansa, es una tarea muy pero muy profesional y los trabajadores necesitan sí o sí te‑ ner una inversión determinada y constante”, dijo Grasso, resaltan‑ do la dedicación y responsabili‑ dad de los integrantes del sector. Luego enumeró las diferentes in‑ versiones que se realizaron en materia de seguridad vial, de tec‑ nología, de equipamiento vial, para el sector emprendedor, etc., resaltando que “los vecinos sa‑ ben adónde están destinados sus impuestos”.
Fue este martes por la tarde, con el grato acompañamiento de Jazmín Patt, su fan N° 1, a quien le regalaron una batuta en el mes de abril. El show se suma al realizado días atrás por estudiantes del IPSA y pianistas.
La Banda Militar Combatien‑ tes del Atlántico Sur homenajeó al cantautor Hugo Giménez Agüero, al cumplirse el pasado 25 de agosto su natalicio.
El mini concierto se realizó es‑ te martes por la tarde en la plaza San Martín, ante un gran número de vecinos que, pese al frío, se acercaron a disfrutar de las can‑ ciones del reconocido cantautor de la Patagonia.
El homenaje se suma al reali‑ zado días atrás por estudiantes del Instituto Provincial Superior de Arte (IPSA) y pianistas invita‑ dos, quienes tocaron en el Com‑ plejo Cultural el día en que el ar‑ tista hubiera cumplido 80 años.
La jornada de ayer contó, ade‑ más, con la grata presencia de Jazmín Patt (7), la pequeña con TEA que en abril de este año fue noticia al ser sorprendida por la
banda militar en su casa. Es que días antes de aquel inolvidable show para la niña, ella y su mamá habían estado en el tradicional izamiento dominical y quedó sorprendida por los músicos.
Jazmín, quien recibió el diag‑ nóstico en noviembre de 2022 y en mayo de 2023 comenzó en Fundación TEA, no sólo presen‑ ció la presentación de la banda,
sino que además caminó entre las filas, fascinada, observando a cada uno de sus integrantes.
Hugo Giménez Agüero
A pesar de no haber nacido en tierras santacruceñas, es un íco‑ no del folklore y de la música pa‑ tagónica. Éxitos como “Malambo blanco” o “Te escribo desde el sur”, sumados a los más de 20 discos que editó, lo posicionaron como uno de los mayores referentes del cancionero patagónico.
El artista llegó a Río Gallegos en 1964, cuando fue convocado para cumplir el servicio militar, hecho que marcó su vida: “Ser de Santa Cruz es un orgullo y una decisión propia”, dijo años des‑ pués el creador de “Aoniken, Chaltén”. Murió un 27 de sep‑ tiembre de 2011 en un siniestro vial cerca de Bahía Blanca.
INSEGURIDAD EN SAN JULIÁN
Dos mayores de edad y un menor fueron aprehendidos luego de una persecución que se inició tras un delito que se registró en la parada de remises. La Policía investiga los hechos y busca determinar el motivo del ilícito.
Un intenso operativo policial se desplegó en San Julián duran‑ te la noche del lunesl tras un robo en una remisería. Alrededor de las 20:45 horas, una denuncia alertó a las autoridades sobre un grupo de individuos que había sustraído un vehículo de una re‑ misería ubicada en la calle Daniel Cameron
De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Aus‑ tral, a través de fuentes consulta‑ das se pudo saber que una vez que los efectivos de la Comisaría Se‑ gunda conocieron lo sucedido, ini‑ ciaron una persecución que se ex‑ tendió por distintas calles de la ciu‑ dad. Los fugitivos, a bordo de una camioneta Toyota Hilux, intentaron
evadir a la Policía, pero fueron fi‑ nalmente interceptados en la zona de pasaje Felipe Luna.
Según pudo saber este diario, tres personas fueron detenidas: un joven de 16 años, otro de 15 y una mujer de 38. Los menores fueron aprehendidos en cerca‑ nías del lugar donde se abando‑ nó el vehículo robado, mientras que la mujer fue capturada tras intentar ingresar a una vivienda
La mujer mayor de edad intentó esconderse dentro de una vivienda, pero fue detenida.
de manera violenta en busca de refugio y de no ser alcanzada por el largo brazo de la ley.
En la continuidad de las accio‑ nes que fueron llevadas adelante por el personal de las fuerzas de seguridad, se pudo saber que la camioneta fue encontrada aban‑ donada frente al “Merendero In‑ fancia Feliz” momentos después, tras un rastrillaje que hicieron agentes de la Policía de Santa Cruz.
La camioneta estaba cruzada sobre un camino de tierra y una vez que se determinó que efecti‑ vamente era el rodado buscado, comenzaron a realizarse las pri‑ meras pericias. Personal del Ga‑ binete Criminalístico trabajó en
el lugar para recolectar eviden‑ cias que permitieran esclarecer los hechos. El caso quedó a disposición del Juzgado de Instrucción N° 1
de Puerto San Julián. Las autori‑ dades investigan si las personas detenidas tienen relación con otros hechos delictivos ocurridos en la zona.
Se trata de un joven de 24 años de edad que se encuentra alojado en la Unidad Penitenciaria N° 15 de Río Gallegos. Reconoció el delito y le dieron una pena de cuatro años de prisión efectiva.
Un hombre fue condenado a la pena de cuatro años de prisión, tras haber confesado y hacerse responsable del delito de trans‑ porte de estupefacientes, cuan‑ do intentó ingresar una impor‑ tante cantidad de drogas a la pro‑ vincia de Santa Cruz, la que, por fortuna, nunca llegó a destino gracias a un control preventivo que realizaron las fuerzas de se‑ guridad federales.
De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, el suceso se registró ha‑ ce un poco más de un año, cuan‑ do, desde Formosa, un cargamen‑ to de más de siete kilos de mari‑ huana fue despachado desde de esa provincia con destino final a Las Heras, Santa Cruz
La causa tenía como señalado a un joven de 24 años de edad, de apellido Trinidad y la misma era en el marco del delito de “trans‑ porte de estupefacientes agrava‑ do”, según los artículos 5 inciso “c” y 11 inciso “c” de la Ley Nacio‑ nal de Drogas
La droga estaba distribuida en 16 paquetes envueltos en bolsas de nylon negro.
Según pudo saber este diario, Trinidad fue señalado de haber sido el responsable de transpor‑ tar una cantidad significativa de marihuana, específicamente
7.524,6 gramos. El transporte se realizó a través de una encomien‑ da en la empresa de una conoci‑ da empresa de paquetería. Ade‑ más, se le atribuye haberse resis‑ tido a la autoridad.
Los hechos ocurrieron el 9 de noviembre de 2023, alrededor de las doce del mediodía, y la en‑ comienda fue detectada por per‑ sonal de la Gendarmería Nacio‑ nal Argentina (GNA) durante un control preventivo en el kilómetro 164,5 de la Autovía Artigas, ac‑ ceso a Concepción del Uruguay Durante el control de la carga de una unidad de transporte de la empresa antes mencionada, se realizó una inspección al azar mediante un escáner. La imagen obtenida mostró un bulto sospe‑ choso que parecía contener ma‑ terial orgánico.
Al inspeccionar el bulto, se en‑ contraron 16 paquetes amorfos envueltos en bolsas de nylon ne‑ gro, cubiertos con jabón en polvo y, en algunos casos, con papel film. La prueba de campo confir‑ mó que la sustancia era marihua‑ na, con un peso total de 7.524,06 gramos. A pesar de es‑
te hallazgo, se permitió que la en‑ comienda continuara su viaje ha‑ cia el destino final.
El 22 de noviembre de 2023, alrededor de las diez y media de la mañana, Trinidad se presentó en la sucursal para retirar la en‑ comienda, mostrando el DNI de un hombre de apellido Preschle, quien era el verdadero destinata‑ rio del paquete. Tras recibir la en‑ comienda y firmar de conformi‑ dad, Trinidad fue abordado por personal de la GNA, quien le dio la voz de alto.
Cuando se había percatado que era seguido por la Policía, Trinidad había escapado.
En respuesta, Trinidad arrojó el embalaje e intentó escapar. Fue perseguido y detenido a pocos metros del local. Trinidad llegó al lugar en una camioneta Ford EcoSport. Durante el proceso, en
EN UNA REQUISA
el interior del rodado, otra perso‑ na, al observar la detención de Trinidad, huyó a alta velocidad, embistiendo al vehículo de la GNA en su escape.
Finalmente, momentos des‑ pués Trinidad fue demorado y ac‑ tualmente se encuentra alojado en la Unidad Penitenciaria N° 15. En un debate abreviado que se hizo esta semana, el joven re‑ conoció el delito, dio una declara‑ ción lisa y llana y fue condenado a la pena de cuatro años de pri‑ sión efectiva.
ELEMENTO PROHIBIDO: HALLARON UN CELULAR EN LA CELDA DE UN DETENIDO
El personal de la Unidad Peni‑ tenciaria N° 2 de Río Gallegos llevó a cabo un exhaustivo pro‑ cedimiento de registro e ins‑ pección en varias áreas del es‑ tablecimiento, incluyendo los pabellones, las salas de aloja‑ mientos individuales y los sec‑ tores de uso común. Según pudo saber La Opinión Austral, durante el control, rea‑ lizado en respuesta a directrices de seguridad y para mantener el orden dentro del centro peni‑ tenciario, se descubrió un dis‑ positivo celular entre las perte‑ nencias de uno de los internos. La posesión de teléfonos móvi‑ les está estrictamente prohibi‑ da en las cárceles debido a los riesgos que representan para la seguridad y el orden interno.
El hallazgo del dispositivo llevó a la inmediata confiscación del mismo y al inicio de actuaciones internas para determinar las cir‑ cunstancias en las que el celular ingresó al establecimiento. El teléfono secuestrado.
Se trata de Jorge Trevotich, el representante legal que había conseguido José Cabrera y ante quien confesó el crimen. La Opinión Austral te cuenta algunos de los hechos más relevantes en los que se vio involucrado en el último tiempo litigando en Río Gallegos.
El apartamiento de uno de los abogados del caso por la muerte de Nelson Ariel Romero ha llamado la atención de la comunidad, que lo ha calificado como algo “inaudito” o, al menos, “raro”. El juez Fernando Zanetta, a cargo de la instrucción de la causa, resolvió este sábado por la noche que Jorge Trevotich, representante legal de José Cabre‑ ra, el único sospechoso hasta el momento, no formara parte del procedimiento.
Previo a esta decisión, Trevotich había hablado con medios de co‑ municación entre ellos La Opi‑ nión Austral asegurando que su cliente era el asesino del empresa‑ rio. Esta versión nunca fue ratifica‑ da por Cabrera en sede judicial. El letrado asegura que fue ante él que el responsable del crimen “se quebró” y confesó lo que hizo, y que luego indicó ante la Policía dónde enterró el cuerpo, aunque esto no fue confirmado por fuentes policiales.
El magistrado entendió que Trevotich, al dar esa versión, puso en estado de indefensión a su de‑ fendido y entorpeció la investiga‑ ción. El letrado fue apartado de la causa en su carácter de defensor de Cabrera, por presunta comi‑ sión del delito previsto en el artí‑ culo 271 del Código Penal de la Nación, así como por la flagrante vulneración del derecho de de‑ fensa en juicio y del principio de inocencia del que goza todo im‑ putado en los procesos penales, según lo indicado en un comuni‑
cado emitido por el Tribunal Su‑ perior de Justicia.
Aunque Trevotich adelantó que apelaría la decisión del Juz‑ gado de Instrucción, no es la pri‑ mera vez que el jurista se en‑ cuentra en el centro de la contro‑ versia por sus “estrategias”.
De acuerdo con un releva‑ miento realizado por La Opinión Austral, no es necesario retroce‑ der mucho en el tiempo para en‑
contrar episodios en los que el abogado ha sido señalado por sus acciones o declaraciones. En septiembre de 2020, Trevotich acusó públicamente a una vícti‑ ma de violencia de género de ha‑ ber inventado su denuncia. En esa ocasión, el juez de Familia Antonio Andrade ordenó un apercibimiento en su contra y re‑ mitió el video al Tribunal Superior de Justicia para que se le suspen‑ diera la matrícula.
En junio de 2021, Trevotich volvió a ser el centro de la inves‑ tigación por un violento homici‑ dio ocurrido fuera de un bar. Era abogado de Javier Rearte, quien fue condenado por el asesinato de Matías “Tucu” Medina. En es‑
ta oportunidad hubo una situa‑ ción “confusa” en la que Trevotich fue señalado por intentar ocultar pruebas, como las prendas en‑ sangrentadas de su cliente y el arma del crimen. Aunque se llegó a decir que había sido detenido, esa información fue desmentida. Quizás el caso más resonante en el que Trevotich estuvo involu‑ crado fue el de Marcela López, la vecina que sigue desaparecida hasta el día de hoy. Durante esos días de información falsa y ver‑ siones sin sustento, el inquilino que alquilaba en la casa de la úl‑ tima pareja de la mujer denunció al abogado por difundir un video en el que se le veía “sacando dó‑ lares termosellados”. Los dólares
En el caso de Marcela López Frey, en los últimos días procesaron a
resultaron ser réplicas de papel del juego “El Estanciero”, quema‑ dos y guardados en una caja de zapatos junto a animales de plás‑ tico.
En ese caso también quedó in‑ volucrado Marcos Herrero, cono‑ cido como el “peritrucho”, quien ya fue condenado en el norte del país por un hecho similar. Fuen‑ tes judiciales consultadas por La Opinión Austral indicaron que Herrero ha sido procesado en Santa Cruz por “falso testimonio agravado” en el caso de Marcela López en las últimas semanas. Las situaciones “polémicas” que rodean a Trevotich son muchas. También fue cuestionado en la Cá‑ mara Oral durante su alegato en una causa de abuso. El caso involu‑ craba a Mauro A., condenado a una dura pena por abusar de su hermanastra durante años. Trevo‑ tich pidió la absolución de su clien‑ te y, al igual que Mauro, atacó la identidad de género de la víctima, algo que fue considerado “inadmi‑ sible” por los presentes, incluidos miembros de la comunidad legal, como Verónica Zuvic, quien le su‑ girió que debería reconsiderar sus estudios en la escuela de derecho.
senA do. sostuvo que “todos los montoneros tienen que estar presos”
Florencia Golender @flopa01
El Senado envió ayer cerca de las 17 la comunicación oficial de la sanción de la ley que mejora los haberes jubilatorios y que el presidente, Javier Milei, prometió vetar por completo. En Casa Rosada miden el costo político y un sector todavía no descarta el veto parcial que deje en pie, por ejemplo, la suba del 8% por empalme. Allí corren hace rato dos versiones sobre qué hará el jefe de Estado. Una coincide con la postura pública de Milei y agrega que el decreto presidencial para vetarla totalmente está listo y se conocerá entre martes y miércoles . Las fuentes que lo confirmaron a diario Crónica subrayaron que el texto no dejará lugar a duda sobre la prioridad de cuidar el equilibrio fiscal que esta
ley busca dañar . Agregan que el Presidente trabajó ayer en el texto junto con su secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo. No hubo, en ese marco, reunión de gabinete nacional que estaba estipulada para la mañana, aunque explicaron que esto debió a cuestiones de agenda de los ministros. La segunda versión sobre qué hará Milei con la ley que introduce cambios en la fórmula de movilidad de las jubilaciones abre otras opciones como el veto parcial. En Casa Rosada hay quienes todavía analizan el impacto en el capital político del jefe de Estado en caso de ir contra una mejora para los jubilados.
A fin de evitar alterar el orden fiscal y pagar los costos políticos -aunque Milei asegure que no le teme a la reacción negativa de la sociedad,- en Balcarce 50 también ronda la posibilidad de ir sólo contra algunos de los artículos
sancionados: el 2, 4 y 10. Los innegociables De acuerdo con el segundo camino, los innegociables son el pago de las deudas que tiene Anses con las cajas previsionales provinciales; que el haber mínimo sea de 1,09% respecto del valor de la canasta básica total de un adulto mayor; el que establece la posibilidad un aumento adicional una vez al año (en marzo) por el 50% la diferencia entre la variación salarial (RIPTE) y el IPC en un mismo período de tiempo. Lo negociable -con la oposición en el Congreso que amenaza con vetar el veto si reúne dos tercios de votos en cada Cámara-: la suba para compensar lo perdido en el empalme entre la fórmula vieja y la que aplicó Milei por DNU. Significaría un 8% de incremento inmediato para los haberes. Otro artículo que no genera problemas, claro, es el que mantiene el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para la actualización mensual.
HARÁ UN MONOBLOQUE Lourdes Arrieta se fue del bloque libertario
“Que sea la Justicia la que haga lo que debió hacer hace más de veinte años”
reescribir nuestra historia y enriquecerse los bolsillos con el dolor de todos los argentinos”. El acto se produjo en medio de la convulsión política por la visita de diputados libertarios a genocidas detenidos en la cárcel de Ezeiza. Llamativamente, escasearon las presencias de funcionarios del Ejecutivo a las invitaciones cursadas por la ti -
La vicepresidenta reconoció que toma la cuestión como personal. “Asumí el compromiso por la memoria completa desde los 28 años. Esta ha sido la lucha más importante de mi vida”. Sin embargo, no precisó bajo qué argumento legal se podrían reabrir causas por delitos que, al no haber sido declarados de lesa humanidad, se encuentran prescriptos.
renunció ayer al bloque de La Libertad Avanza (LLA) y armará un monobloque llamado “Las Fuerzas del Cielo”. La legisladora mendocina se anticipó a una reunión del bloque oficialista que iba a decidir su expulsión, luego de que Arrieta revelara el plan coordinado de sus pares para liberar o morigerar la pena a represores condenados por crímenes de lesa humanidad. “Yo no puedo ser parte de un bloque que no me respeta y que está en contra incluso de la agenda del Presidente”, dijo Arrieta, quien cuestionó duramente a sus pares Martín Menem, Beltrán Benedit y Lilia Lemoine.
Si finalmente hay veto completo de Milei, el Congreso promete insistir -así lo manifestaron ya diputados y senadores de diversos partidos de la oposicióny, tras la amplia mayoría con de la sanción de la ley sobre jubilaciones, pero el texto requiere la firma del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y esa posta se cumplió recién este martes a media tarde.
El piloto de 21 años Franco Colapinto debutará este domingo con la escudería Williams. “Estoy preparado para el desafío”, destacó el joven, que se suma a mitad de temporada. El último argentino en correr en la Fórmula 1 había sido Gastón Mazzacane.
Una vez más, un argentino en la élite del automovilismo: el pi‑ loto argentino Franco Colapinto competirá en la Fórmula 1 lo que resta de la temporada, según de‑ talló la escudería Williams. Ocu‑ pará el lugar del estadounidense Logan Sargeant
Este reemplazo se dio por el enojo de James Vowles, jefe de equipo de Williams, por el acci‑ dente que sufrió Sargeant duran‑ te la práctica 3 del Gran Premio de Países Bajos, en el que destro‑ zó el monoplaza que terminó in‑ cendiado. A esto hay que agre‑
El debut de Colapinto en la Fórmula 1 será este domingo, en el Gran Premio de Italia.
garle que no sumó puntos en lo que va del año.
Colapinto está teniendo su tem‑ porada debut en la Fórmula 2, don‑ de ocupa el sexto lugar con 96 puntos y está a 69 del líder, el fran‑ cés Isack Hadjar. Su momento más destacado en la categoría se dio en el GP de Imola, donde consiguió el primer puesto en la carrera Sprint.
El debut de Colapinto en la Fór‑ mula 1 será en Monza, por la deci‑ mosexta fecha del campeonato que lidera el neerlandés Max Verstap‑ pen. Luego dirá presente en los GP de Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, México, Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi. De esta manera, Colapinto se convertirá en el vigésimo sexto ar‑ gentino en correr en la Fórmula 1 y el primero desde que lo hiciera Gastón Mazzacane, hace 23 años. Colapinto confesó que “es un
honor debutar en la Fórmula 1 con este equipo. De esto están hechos los sueños”.
A su vez, expresó: “Llegar a la Fórmula 1 a mitad de temporada supondrá un enorme aprendiza‑ je, pero estoy preparado para el desafío y estoy totalmente con‑ centrado en trabajar lo más duro que pueda con Alex (Albon) y el equipo para que sea un éxito”.
Por su parte, James Vowles, el director del equipo en el que co‑ rrerá Colapinto, se refirió a la sali‑ da de Sargeant luego del choque que protagonizó en las prácticas libres del Gran Premio de Países
Bajos: “Reemplazar a un piloto a mitad de temporada no es una decisión que hayamos tomado a la ligera, pero creemos que esto le da a Williams la mejor oportu‑ nidad de competir por los pun‑ tos durante el resto del año”.
Ya había tenido un primer contacto con la Fórmula 1 en el GP de Gran Bretaña, en Silverstone.
“Logan sigue siendo un piloto talentoso y le apoyaremos para que continúe su carrera en el futu‑ ro. Sé que Franco tiene una gran velocidad y un potencial enorme, y estamos deseando ver lo que pue‑ de hacer en la Fórmula 1”, continuó. Vowles también adelantó que “acabamos de realizar una gran mejora en el coche y necesitamos aprovechar al máximo cada oportunidad de sumar puntos en una batalla en la zona media del campeonato muy reñida”.
UNO
QUE SABE
“ES UNA GRAN POSIBILIDAD PARA ÉL”
Carlos Zapico, periodista. APOYO
Tras más de dos décadas sin presencia en la máxima categoría del automovilismo, Argentina vuelve a la Fórmula 1 de la mano de Franco Colapinto e YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales, SA).
“Esta asociación refleja el compromiso de la compa‑ ñía con la excelencia y la innovación”, indicó la empre‑ sa en un comunicado. El equipo Williams anunció que Colapinto competirá con la escudería durante el resto de la temporada 2024. De esta manera, Colapinto se convierte en uno de los embajadores de la marca YPF en el mundo que, con su esfuerzo y profesionalismo, refleja los valores con los que la compañía encara sus desafíos. Horacio Marín (presidente YPF) con “Fran” Colapinto.
Por último, destacó: “Creemos en invertir en nuestros jóvenes pilotos en la Williams Racing Dri‑ ver Academy y Franco está te‑ niendo una oportunidad fantásti‑ ca de demostrar de lo que es ca‑ paz en las últimas nueve rondas de la temporada”.
Colapinto da este salto en ple‑ na disputa de su primera tempo‑ rada en la Fórmula 2, donde mar‑ cha sexto y ya cosechó un triunfo en la carrera Sprint de Imola.
El debut de Colapinto en la Fórmula 1 será este domingo, en el Gran Premio de Italia que se
Carlos Zapico, reconocido pe‑ riodista de gran trayectoria en el Grupo La Opinión Austral y especialista en automovilismo, opinó de la novedad en LU12 AM680 y sostuvo que “es toda una gran posibilidad para él. Es un pibe que viene haciendo to‑ da una gran trayectoria, como tantos la han hecho”. Destacó, en ese sentido, que se inició en el karting “y fue figura, como varios de nuestros chicos, co‑ mo Thiago Díaz (Río Gallegos) y Thiago Levati (El Calafate), campeones argentinos”.
correrá en Monza. Ya había tenido un primer con‑ tacto con la Fórmula 1 en el GP de Gran Bretaña en Silverstone, donde participó en una sesión de entrenamiento libre, y ahora se prepara para enfrentar el desa‑ fío más grande de su carrera
BARCO NO PUDO DEBUTAR
Se fue a Sevilla a sentarse
Valentín Barco llegó al elenco español buscando sumar minutos, pero aún no pudo ni siquiera debutar por problemas del club con el Fair Play financiero. Para colmo, el conjunto andaluz sigue sin encontrar el rumbo: ayer empató 0-0 en su visita a Mallorca y aún no ganó en las tres fechas que lleva La Liga. Barco, quien se sumó a préstamo desde Brighton, vio el partido sentado en la platea. Los límites salariales impidieron a Sevilla poder inscribir al jugador; la fecha límite para hacerlo es el próximo viernes 30. Por otro lado, hubo victoria 2-1 de Barcelona sobre Rayo Vallecano. Hoy jugarán Ath. Bilbao-Valencia, ValladolidLeganés, Atl. MadridEspanyol y Real SociedadAlavés.
RESULTADOS Y GOLEADORES
Mallorca 0-Sevilla 0
Rayo Vallecano 1-Barcelona 2
Goles: U.
Los colores de Atlético de Madrid son rojo y blanco, pero tranquilamente podrían ser el blanco y celeste. Es que en las últimas horas se confirmó la llegada de otro argentino al Colchonero: Juan Musso. El arquero con pasado en Racing se convirtió en nuevo refuerzo del conjunto español para esta temporada en la que, en principio, llega para ser suplente de Jan Oblak. De este modo, será dirigido por el Cholo Simeone y se convierte en el sexto jugador nacional en un club que ya cuenta con Rodrigo De Paul, Nahuel Molina, Ángel Correa, Giuliano Simeone y Julián Álvarez.
Tras un gran paso por Atalanta, donde se consagró campeón de la última Europa League venciendo en la final nada menos que a Bayer Leverkusen (fue el único partido que perdió en toda la temporada), Musso tendrá la chance de ponerse el buzo del Aleti. Aunque le tocará arrancar de atrás en la pelea con Oblak, el bonaerense espera poder tener la chance de demostrar en Madrid todo lo bueno que hizo en Italia.
Vale destacar que el jugador surgido de la Academia, quien fuera campeón de la Copa América 2019 y la Finalissima con la Selección argentina, llega al Colchonero a préstamo. El acuerdo
ruso tras abonarle cerca de 13 millones de dólares a Argentinos, en lo que fue la venta más cara de su historia. El atacante de 23 años firmó un contrato por cuatro temporadas.
entre los de Bérgamo y el Aleti es de una cesión por una temporada, a cambio de una cifra cercana al millón y medio de euros. “Es un desafío difícil, importante y soñado que toda mi carrera busqué y que toda mi vida soñé. Nada de lo que logré fue fácil”, sostuvo en la conferencia de prensa de presentación. Y agregó: “Vengo acá sabiendo que compito con
uno de los mejores arqueros del mundo, a dar una mano al equipo, a que el plantel sea todavía más competitivo y a ayudar en lo que va a ser una muy buena temporada, como tengo fe que va a ser. Estoy preparado con todo mi corazón. Los desafíos difíciles son los que me han traído las alegrías más grandes. Estoy tranquilo, sin ninguna presión”.
eL futboLista uruguayo tenía 27 años
A los 27 años, Juan Izquierdo murió ayer en San Pablo. Tenía una larga historia en el fútbol y muchos proyectos. El jueves pasado se desvaneció mientras estaba jugando para Nacional un partido de Libertadores ante San Pablo. Sufrió una arritmia que derivó en un paro cardíaco. Fue trasladado al Hospital Albert Einstein, donde pasó los últimos días, acompañado por su familia y muchísimos allegados del fútbol. Se acaba de confirmar la peor de las noticias. Dolor absoluto. El mundo de deporte llora su pérdida. El “cuadro neurológico crítico” que le diagnosticaron en las primeras horas se fue agravando, con una progresión en la afectación cerebral y aumento de la
JUGARÁ LA EUROPA LEAGUE
Icardi se quedó sin Champions
Batacazo: Young Boys dejó a Galatasaray sin Champions. El equipo de Mauro Icardi debía dar vuelta en casa el 3-2 de la ida, pero terminó cayendo por 1-0 y se despidió del máximo certamen continental en los playoffs. De este modo, el campeón de Turquía disputará la Europa League. El ex delantero de Inter no tuvo un buen partido, al igual que todos sus compañeros, y desperdiciaron varias chances de ponerse en ventaja. Finalmente, los suizos consiguieron el gol de la clasificación por medio de Virginius, a los 43 del complemento. Además, Fernando Muslera, histórico arquero uruguayo, fue expulsado por darle una patada al autor del tanto. En tanto, el RB Salzburg eliminó a Dinamo Kiev por un global de 3-1 y se metió en Champions al igual que Sparta Praga, que dejó fuera a Malmo. Hoy jugarán QarabagDinamo Zagreb (0-3), Estrella Roja-Bodo Glimt (0-2) y Slovan Bratislava-Midjtylland (1-1).
SE RETIRA A LOS 41 AÑOS
El chileno Bravo archiva los guantes
presión intracraneal. El último parte médico formal se dio el lunes. Horas antes ya se había anticipado una situación irreversible. Un panorama desesperante.
Claudio Bravo colgó los guantes. El histórico arquero chileno anunció su retiro del fútbol profesional a los 41 años. Tuvo una larga trayectoria en varios gigantes de Europa y marcó un antes y un después en la selección de su país. Debutó con Colo Colo en 2023 para luego pasar a Real Sociedad. Años más tarde defendió los arcos de Barcelona y Manchester City, siendo Betis su último club (desde 2020 hasta ahora). Sus logros más recordados se dieron con la Roja. Siendo integrante de la generación dorada del fútbol trasandino conquistó la Copa América 2015 y la Centenario en 2016, ambas ganadas por penales en la final frente a Argentina. También disputó los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
BIENES
6
ENTRADA A RÍO GALLEGOS POR RUTA 3
AGUA - LUZ - GAS
Loteo Los Puentes loteolospuentes@gmail.com 2966675691 / 2966467930
Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias.
Con servicios:
- Luz - Agua - Gas
Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros.
Consultas al 2966 -314626
Dpto. dúplex de 1 ambiente con todos los servicios, escritura, planos aprobados, ideal para crédito hipotecario, USD 43.000.
Llamar al 2966-510107
v-28/08
SE NECESITA
Señora para lavado y planchado para abuelo. Cel 2966-265750.
v- 30/08
SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299. v-26/08
SE OFRECE: Joven para tareas generales. Cel. 2966-334066.v-22/08
RECIBO: Lavado de ropa en mi domicilio. Cel. 2966-311299 v-22/08
Entre Ríos 383 Río Gallegos - Santa Cruz
SE NECESITA
Señora sin compromiso para compañera de abuelo jubilado. 2966-265750.
v- 30/08
SE OFRECE: Persona para trabajar en albañilería, colocación de todo tipo de cerámicos y flotantes. Cel: 2966-312215 o 2966-605309 v- 15/08
SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299 v- 15/08
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 20/24
“SERVICIO DE TRANSPORTE PARA JUEGOS SANTACRUCEÑOS MODALIDAD ESCOLAR - ETAPA 1”
APERTURA DE OFERTAS: 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024, A LAS 11:30 HORAS.
LUGAR DE APERTURA DE OFERTAS: OFICINA DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS - SUBSECRETARÍA DE COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS – AVDA. PDTE. KIRCHNER Nº 669 – 7mo Piso CP 9400 - RÍO GALLEGOS.
VALOR DEL PLIEGO: TASADOS EN LA SUMA DE $ 278.020,00 CUAL DEBERÁ SER DEPOSITADO EN EL BANCO SANTA CRUZ S.A; CASA MATRIZ RÍO GALLEGOS, O CON TRANSFERENCIA A ESTA, EN LA CUENTA Nº 1-416144/9 CBU 086000110180-0041614490
(RENTAS GENERALES) DE TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA.
VENTA DE PLIEGOS: OFICINA DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS – AVDA. PDTE KIRCHNER Nº 669 – 7mo Piso –9400 – RÍO GALLEGOS. CONSULTA DE PLIEGOS: EN LA CITADA DIRECCIÓN, AL MAIL: contratacionesmefi@gmail.com Y EN LA PÁGINA WEB DE LA PROVINCIA: WWW.SANTACRUZ.GOB.AR/PUERTASABIERTAS/LICITACIONES
Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración
Licitación Pública N° 0006/DGSA/2024
“PROVISIÓN DE TRES BOMBAS DE ODORIZACIÓN, PLAQUETA CONTROLADOR FL 250 Y REPUESTOS MAS EL SERVICIO TÉCNICO PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ODORIZACIÓN EN LAS LOCALIDADES DE EL CALAFATE, RÍO TURBIO Y RÍO GALLEGOS PROVINCIA DE SANTA CRUZ”.
Localidad: El Calafate - Río Turbio - Río Gallegos – Provincia de Santa Cruz.
Presupuesto Oficial: Pesos Ochenta y Cuatro Millones Quinientos Catorce Mil Once c 86/100 ($ 84.514.011,86) IVA Incluido. Aperturas de Ofertas: 09 de septiembre del 2024. Hora: Doce (12:00) Hs. Lugar de Apertura: DISTRIGAS S.A: Av. Néstor Kirchner N° 669- 6° Piso- Río Gallegos.
Valor del Pliego: Pesos Ochenta y Cuatro Mil Quinientos Catorce c 00/100 ($ 84.514,00).
Consulta y Adquisición de Pliegos: DISTRIGAS S.A. Av. Dr. Nestor Kirchner, 6° Piso, Río Gallegos.
“ADQUISICIÓN
PRESUPUESTO: $ 1.456.317.070,00. APERTURA DE OFERTAS: 25-09-24 – HORA: 10:00. LUGAR DE APERTURA DE OFERTAS: ADMINISTRACIÓN GENERAL DE VIALIDAD PROVINCIAL – LISANDRO DE LA TORRE 952 – (9400) RíO GALLEGOS SANTA CRUZ. VALOR DEL PLIEGO: $ 1.456.317,07. VENTA DE PLIEGOS: DEPARTAMENTO TESORERÍA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE VIALIDAD PROVINCIAL –LISANDRO DE LA TORRE 952 (9400) RÍO GALLEGOS (SANTA CRUZ) POR TRANSFERENCIA BANCARIA. CONSULTA DE PLIEGOS: EN LA DIRECCIÓN CITADA Y EN LOS SITIOS WEB OFICIALES DE LA PROVINCIA Y DE LA AGVP HTTPS://WWW.SANTACRUZ.GOB.AR/LICITACIONES Y EN LA PÁGINA WEB: HTTPS://WWW.AGVP.GOB.AR
CAMILA MARIANELA MALDONADO OJEDA q.E.p.D.
El 26 de agosto ha dejado de existir en nuestra ciudad la joven Camila Marianela Maldonado Ojeda, a la edad de 28 años. Sus restos fueron sepultados este martes a las 11:00 horas. Participan sus padres, hermanos, cuñados, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: 1º de Mayo 1043.
MIGUELINA DEL TRÁNSITO OJEDA CÁRDENAS q.E.p.D.
El 27 de agosto ha dejado de existir en nuestra ciudad la señora Miguelina del Tránsito Ojeda Cárdenas, a la edad de 82 años. Sus restos serán sepultados este miércoles a las 12:00 horas. Participan amigos. Domicilio de duelo: Vélez Sarsfield 575.
@veterinaria cruz morada
@servet cruz Morada
Juan José Paso 113
Río Gallegos
2966 619558
2966 429269
AYUDAS ECONÓMICAS
Chile 81, entre Don Bosco y Kirchner
2966-511809 | 2966-439072 ríogallegos@mutualamasol.com.ar
Amasol Mutual
VENTA Y SERVICIO TÉCNICO Fotocopiadoras, balanzas y controladoras scales
js_servicios@hotmail.com 2966623996 Tel. 02966-432070 Pasteur 104 - Río Gallegos
ABOGADOS
DR. CARLOS A. GRASSO
Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.
ESTUDIO JURÍDICO Dra. SOFÍA ZANOTTA Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com
PATRICIA VERÓNICA PETRIS
LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL (EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)
Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291
GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado
Juicios de Familia - Sucesiones
Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales. Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com
JULIA CECILIA FERNÁNDEZ
Abogada
Laboral - Civil – Familia
Daños y perjuicios – Ejecutivos
Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180 Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com
ESTUDIO JURÍDICO
Familia - Civil – Penal
Dra. MARIANELA BARRIENTOS
Av. Kirchner 681 Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599
ESTUDIO JURÍDICO
DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada
Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz
LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com
Dr. ELIAN S. SMITH
Dr. PABLO A. MENGON
Dr. JUAN I. LIGHTOWLER
Dr. PIERINA PERRIG
Dr. ALDANA GÓMEZ
Dr. JULIO QUINTEROS
Dr. JENIFER SALAZAR Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134
Dr. JORGE CABEZAS
Dr. DANIEL CABEZAS
Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721
ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL
Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado
Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES
Perito Accidentólogo-Documentólogo
Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs.
Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com
ARQUITECTOS
Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com
CONSULTORIO DE ARQUITECTURA
Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com
Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO
Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com
Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769
CONTADORES
Contadores Publicos Cr. LUIGI A. BRAIM Cr. MAURO N. BRAIM Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar
ESCRIBANOS
Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368
INGENIEROS
ROBERTO PILOÑETA
Ingeniero Mecánico
Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas
Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental
Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com
SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS
Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979
LABORATORIO 1º DE MAYO
Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional.
Lunes a viernes 07 a 13 hs. -16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248
laboratorio1ro.demayo@ gmail.com
IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS
Laboratorios de Río Gallegos
Sucursal Salta Nº 246
Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340
Sucursal Pioneros
Avda. Félix Ríquez Nº 710 Tel. (2966) 761634 – 08102200170
Laboratorio
Río Turbio
Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201
Laboratorio 28 de Noviembre
Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411
Laboratorio
Gobernador Gregores Julio Nudelman Nº 55
Tel. (2962) 407812
Laboratorio San Julián
Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609
Laboratorio
Pico Truncado
Belgrano 442 - Tel. (297) 5027011
GESTORÍA DEL SUR
MAXIMILIANO GONZÁLEZ
Mandatario Nacional
M 201820342539123DN
Más de 8 años en el servicio.
Confianza garantizada.
Independencia 60 Casa Nº 18
Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930
CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO
Centro de Medicina Laboral para Empresas
Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO
Especialista en Medicina Laboral Mat. Nac. 6.911
Especialista en medicina general Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso
Control de ausentismo domiciliario Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com
Dr. CLAUDIO GARCÍA
Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com
Dr. PABLO M. RUIZ
M.P. 1241
Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382- Tel. 423969
Dr. PEDRO E. F. GARCÍA
M.N. 58636 - M.P. 501
Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455 Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore
Dr. COTTET
Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856
MÉDICO CARDIÓLOGO
DRA. CARLA CEBALLOS
Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica
Evaluaciones pre-quirúrgicas
Electrocardiograma- Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796
2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360
MÉDICO ENDOCRINÓLOGO
Dra. ROSSANA CONTRERAS
Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com
Dra. LORENA ARGÜELLES
Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831
NUTRICIONISTAS
CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ
Lic. en Nutrición - MP 137 Esp. clínica y educadora en diabetes. Infusores de insulina - monitoreo de glucosa. Policlínico San Juan Bosco Turnos 2966-711944 WhatsApp
ODONTÓLOGOS
NOELIA TOLOSA - M.P. 411 GASTÓN SEISDEDOS - M.P. 415
Odontología General Adultos y niños. Estética – Prótesis – Endodoncia Cirugía.Blanqueamiento dental Implantes - Urgencias. Swiss Medical- IOSFA - MEDIFE Particulares - SIC. Horario: lun a vie de 9 a 20hs. Maipú 530Tel. 444505 - Cel. 15513854
Dra. PAOLA RUIZ Odontología general Obras sociales y particulares. Turnos:
Celebramos la historia y el presente de una emisora que ha acompañado a generaciones. Desde “Los Locos de la Azotea” hasta la actualidad, la radio sigue siendo una compañera inseparable. Los oyentes compartieron sus historias y reafirman ese lazo especial.
Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio en honor a “Los Locos de la Azo‑ tea”, quienes hicieron su primera transmisión radial en la Buenos Aires de 1920. Un día como hoy, pero de 1920, el equipo liderado por Enrique Susini transmitió la ópera Parsifal, de Richard Wag‑ ner, desde la terraza del Teatro Coliseo, de ahí que pasaran a la historia como “Los locos de la Azotea”. Esa fue la primera trans‑ misión radiofónica (integral y completa) de un programa de ra‑ dio realizada por los cuatro radio‑ aficionados.
En este marco, “La Decana de la Patagonia” es protagonista en el Día de la Radio. Hace 86 años, Ra‑ dio LU12 AM680 de Río Gallegos acompaña e informa a los poblado‑ res de toda Santa Cruz. En el traba‑ jo, en la ruta y en el campo, la emi‑ sora sigue vigente como desde el comienzo y reafirma su compro‑ miso día a día con sus fieles oyen‑ tes, que nos escuchan desde distin‑ tas partes de la provincia y de la Patagonia.
Al respecto, en esta fecha tan importante, Martín Berrade, pre‑ sidente de la Asociación de Ra‑ diodifusoras Privadas Argenti‑ nas (ARPA), habló con LU12 y se refirió al presente y futuro del medio que acompaña a los oyen‑ tes argentinos hace un siglo.
“La radio ha demostrado ser un medio muy versátil. Se ha adapta‑ do a los distintos cambios cultura‑ les, tecnológicos y comunicaciona‑ les en general, de modo tal que qui‑ zá la radio tal como la conocíamos pueda presentar cambios y varia‑ ciones. Pero la radio en Argentina
Cada 27 de agosto se celebra el Día de la Radio en honor a “Los Locos de la Azotea”.
“LA RADIO LLEGA ABSOLUTAMENTE A TODOS LADOS”
Si hay una palabra autorizada para referirse a la importancia de la radio en esta jornada es la de Carlos Raúl Zapico, histórico del Grupo La Opinión Austral, re‑ conocido en toda la Patagonia sur por sus transmisiones de au‑ tomovilismo boxeo y de Hispa‑ no Americano (básquet) en los consecutivos ascensos, entre otros acontecimientos deporti‑ vos de gran jerarquía. Es un invento genial y un des‑ tape a una realidad de la so‑ ciedad espectacular. La radio ha dado tantas satisfacciones y por otro lado, sorpresas”, dijo en pri‑ mer término Zapico y contó que
y en el mundo se transforma, se adapta, se reinventa. Aunque a ve‑ ces puede haber enojos ante algu‑ nos cambios, la radio termina sien‑ do muy dúctil a la hora de adaptar‑ se y aprovechar las nuevas tecnologías y los nuevos soportes para seguir llegando a la gente”, aseguró.
En ese sentido, Berrade agre‑ gó: “Tenemos la radio AM, que nosotros que vivimos en la Pata‑
él, al referirse a esta efeméride, siempre pone como ejemplo el relato de Orson Welles con “La guerra de los mundos”, que en Estados Unidos provocó que “la gente saliera a la calle a buscar platos voladores y era una nove‑ la....”. “Fijate la trascendencia e importancia de un medio de co‑ municación que llega absoluta‑ mente a todos lados”, enfatizó. “Nos han pasado muchísimas cosas e historias en LU12 y en LU14”, recordó el periodista al poner en valor no sólo la pasión tuerca y el amor por el básquet, sino también por las importantes transmisiones “de la gran trayec‑
gonia sabemos de su proyección, de su importancia, de su capilari‑ dad, de su predicamento. Pero también tenemos algunos mo‑ mentos que produce la radio AM, que en nuestro país está cum‑ pliendo 104 años, que de pronto se convierten en fragmentos de audios que van a a historias de Instagram, de Facebook, de TikTok o de X. De modo tal que vemos cómo se va proyectando la radio
FOTO: LEANDRO FRANCO/LOA
Zapico en el autódromo.
toria que tuvimos en el boxeo en Río Gallegos, incluso con un campeón sudamericano”, mani‑ festó Carlos Zapico.
a lo largo del tiempo”.
“La radio sigue teniendo una vigencia extraordinaria, así que yo no hablaría de muerte para nada, sino de constante transfor‑ mación”, concluyó.
Con motivo de un nuevo ani‑ versario de aquella primera transmisión radiofónica en suelo argentino, pionera en todo el mundo, los oyentes de Radio LU12 expresaron sus felicitacio‑
“La radio es uno más de la familia. Siempre nos acompaña”.
YOLANDA
nes a la “Decana” y compartieron sus experiencias de toda una vi‑ da junto al dial de la 680.
En primer lugar, Luis, uno de los tantos oyentes rurales que sintoniza LU12 desde una estan‑ cia de Santa Cruz, expresó: “La radio no se va a terminar nunca Para la gente de campo, para las estancias, yo te puedo asegurar que vivimos por la radio. Aunque esté en el pueblo, la radio está ahí presente en todo. Aunque haya televisión e Internet, la radio to‑ davía aquí”.
“Si se termina la radio sería como que quedara en silencio el mundo. La radio llena todo, siem‑ pre está prendida y llena todo de compañía, dando noticias y escu‑ chando música”, añadió.
Por su parte, Yolanda aseguró que LU12 es “una compañía en mi casa”. “La radio es uno más de la familia. Siempre nos acompa‑ ña. Antes, cuando no había tan‑ tas comunicaciones, lo único que teníamos era la radio. Te da la vi‑ da, te acompaña en las buenas y en las malas”, agregó la oyente de 80 años.
Por último, Sonia recordó a las importantes figuras que pasaron por “La Decana de la Patagonia”. “Para nosotros y para la gente que está sola es importante la ra‑ dio porque es una compañía. Yo amo a la radio y ante todo quería recordar a Margarita Soto, a Gui‑ do Vera, al “Negro López, a José Báez y a tantos otros. Son voces que nos quedan en el recuerdo”, concluyó la oyente.