El Servicio Meteorológico Nacional mantiene los niveles de alerta por el frío. Están pronosticadas nevadas en la zona sur de Santa Cruz. Mientas tanto, las rutas se habilitan con extrema precaución.
Ángeles Especiales, con 150 pacientes, corre riesgo de cierre
La UCR Santa Cruz propone 10 puntos y no quiere colectoras
Piden ayuda para una perrita rescatada en un incendio
FOTO: jOsé silva/
CaíDa brutal uNA vECINA SE ACCIdENTó EN PlENO CENTRO SufRIó uNA fRACTuRA EN uNA dE SuS PIERNAS
FOTO: leandrO FrancO/lOa
Es la única asociación En Río GallEGos quE bRinda tERapias a pERsonas con discapacidad.
los diputados tRabajan En una pRopuEsta paRa REEmplazaR la lEy dE lEmas.
la mascota sufRió GRavEs quEmaduRas y su Estado dE salud Es “REsERvado”.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER MINERA
Piden que desde el Estado no contradigan el espíritu del RIGI
La presidenta de WIM Argentina, María Eugenia Sampalione, indicó que el sector minero “necesita señales de confianza y coherencia” y pidió no hacer anuncios en contra del “espíritu” de la Ley de Inversiones Mineras y del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.
Women In Mining Argentina (WIM Argentina), organización referente en la promoción de la mujer en la industria minera, ce‑ lebró su 4° aniversario y el Día Internacional de la Mujer Mine‑ ra en un evento realizado en la Unión Industrial Argentina (UIA). El encuentro contó con la presencia de autoridades guber‑ namentales, referentes del sector minero, miembros de WIM Ar‑ gentina y público en general, con cobertura especial de La Opinión Austral
En su discurso inaugural, la presidenta de WIM Argentina, María Eugenia Sampalione, des‑ tacó el rol crucial de la minería en el desarrollo de Argentina y la necesidad de un sector más in‑ clusivo y sostenible. “La minería puede ser un acelerador en el ecosistema económico y social del país e incluso potenciar otros sectores productivos”, afirmó Sampalione.
La directora ejecutiva de Asuntos Corporativos de New‑ mont Argentina señaló también que el sector minero en Argenti‑ na enfrenta desafíos significati‑ vos, como la mejora en infraes‑ tructura, la estabilidad fiscal y regulatoria y el fomento de las inversiones. “Estamos ante una nueva oportunidad de crear un entorno que facilite el desarrollo sostenible y atraiga capitales”, dijo y pidió que se trabaje de ma‑ nera articulada con el sector pú‑ blico y privado, “sin improvisa‑ ciones de último momento”.
En este sentido, la presidenta de WIM Argentina enfatizó la im‑ portancia de la confianza y la co‑ herencia para atraer inversiones. “No podemos permitirnos en‑ cender alarmas en los decisores de inversiones con anuncios que contradigan el espíritu de la Ley de Inversiones Mineras y las propuestas del Régimen de In‑
“No podemos esperar 40 años para alcanzar esta paridad”.
centivos a las Grandes Inversio‑ nes (RIGI)”, señaló.
“El sector necesita señales de confianza y coherencia para dar el salto exponencial hacia la ge‑ neración de exportaciones esti‑ madas en 24 mil millones de dó‑ lares, que están a la espera”, enfa‑ tizó. Sampalione también se
refirió a la importancia de la mu‑ jer en la minería. “El ciclo está probado: más inversiones gene‑ ran más trabajo y, por ende, más espacios para la incorporación de la mujer”, dijo. Sin embargo, re‑ conoció que aún queda mucho por hacer para alcanzar la pari‑ dad de género en el sector.
Según datos de WIM Argenti‑ na, a diciembre de 2023 sólo el 11,9% de los puestos de trabajo en minería estaba ocupado por mujeres. “No podemos esperar 40 años para alcanzar esta pari‑ dad. No podemos esperar 40 años para que confíen en noso‑ tros cómo país, inversiones que están demoradas o en duda”, dijo Sampalione. “Necesitamos traba‑ jar en equipo, mujeres y hombres, para incrementar este porcentaje anual y reducir ese tiempo”.
El cierre
Cabe destacar que para cele‑ brar el 4to aniversario de WIM Argentina y el Dia Internacional de la Mujer en Minería que fue el pasado 15 de junio, en WIM Ar‑
FOTO: LA OPINIÓN
Sampalione destacó el rol crucial de la minería y la necesidad de un sector más inclusivo y sostenible.
gentina estuvieron las siguientes autoridades: Nicola Lindertz, em‑ bajadora de Finlandia para Argen‑ tina, Uruguay y Paraguay; Karina Veras y Deian Dalle, funcionarios de la Sección de Asuntos Econó‑ micos, Medioambiente, Ciencia, Tecnología y Salud de la Embaja‑ da de Estados Unidos; Verónica Baracat, coordinadora del Progra‑ ma País en ONU Mujeres; Laura Delgado, subsecretaria de Minería de la provincia de Buenos Aires; Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, y Elizabeth Piasentini, presidente del Grupo Mujer de FECOBA Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Bue‑ nos Aires, entre otros.
Precisamente Roberto Cacciola hizo el discurso de cierre. “Noso‑ tros estamos convencidos que se ha iniciado, no hace mucho tiempo, un proceso importante que tiene tiempos, necesidades y tiene mu‑ chos desafíos”, señaló para comen‑ zar. Al respecto, sostuvo que sola‑ mente el 13% de las personas que trabajan en la minería son mujeres pero “si uno lo compara con años atrás, el porcentaje ha crecido muy significativamente”.
Asimismo, afirmó que es un proceso, porque “hay un montón de cuestiones involucradas” ,al tiempo que manifestó que algu‑ nas se expusieron durante la jor‑ nada, como la capacitación, el pre‑ supuesto, “cosas concretas que hagan que este camino se transi‑ te lo más rápido posible y que la inclusión de la mujer, con mayor potencia y presencia, sea una re‑ alidad”. Entre otras consideracio‑ nes, Cacciola indicó que otro tema importante a destacar de la mujer en la minería es que en los últimos años la actividad ha cambiado, al igual que la mirada “para bien” que tiene la sociedad sobre la mi‑ nería. Para finalizar, volvió a resal‑ tar la importancia del RIGI para el sector empresarial minero.
María Eugenia Sampalione, presidenta de WIM Argentina, en la apertura.
FOTOS: LA OPINIÓN AUSTRAL
Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, realizó el cierre.
MARÍA EUGENIA SAMPALIONE
AUSTRAL
La extitular de Minería, Flavia Royón, estuvo presente.
APERTURA
El RIGI, parte del optimismo.
La UCR Santa Cruz propone 10 puntos y no quiere colectoras
Trabajan en una propuesta de cara a la norma que deberá reemplazar a la Ley de Lemas. Sistema de boleta única de papel y la prohibición del sistema de colectoras, para “evitar una Ley de Lemas encubierta”, integran el proyecto.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
PESCA DE LANGOSTINO
El 13 de junio pasado la Cá‑ mara de diputados de Santa Cruz derogó la Ley de Lemas, en el marco de la sexta sesión ordi‑ naria, proyecto enviado por el Ejecutivo provincial que venía con despacho favorable de las co‑ misiones y finalmente, consiguió la aprobación en el recinto con el voto de los tres bloques parla‑ mentarios: “Por Santa Cruz”, “U‑ nión por la Patria” y “Juntos por el Cambio”.
Se trata de la Ley 2.052 y sus modificatorias, que establece el sis‑ tema electoral en la provincia. El proyecto aprobado constaba de dos artículos, el primero de ellos establecía la derogación de la Ley 2.052 y sus modificatorias, 2.522, 2.004, 3.047, 3.415, 3.617, 2.438 y “toda norma que se oponga a es‑ ta ley”. El segundo apartado de la norma establecía la adhesión de Santa Cruz “a las disposiciones del Código Electoral Nacional y a la Ley Nacional 26.571”.
Durante la sanción de la dero‑ gación de la Ley de Lemas, los blo‑
“Se busca mejorar la transparencia del proceso electoral”.
ques se comprometieron a trabajar en un nuevo sistema electoral pa‑ ra la provincia de Santa Cruz, te‑ niendo en cuenta que queda tiem‑ po para las próximas elecciones, pero que tampoco pueden demo‑ rarse debido a cualquier otra con‑ tingencia tanto a nivel provincial como en instancia municipal.
De esa forma, la Unión Cívica
Radical dio a conocer este lunes que ya se encuentra en plena rea‑ lización de una propuesta electo‑ ral para la provincia, al tiempo que informaron 10 puntos im‑ portantes que deberían tenerse en cuenta cuando se redacte la futura ley electoral.
Según manifestaron, este nuevo marco “busca fortalecer los princi‑ pios democráticos y mejorar la transparencia del proceso electo‑ ral” y expresaron que la UCR de Santa Cruz “considera que estas medidas son fundamentales para fortalecer el sistema democrático de la provincia, promoviendo la participación activa de los ciuda‑ danos y asegurando elecciones justas y equitativas”.
La UCR pide suprimir la reelección indefinida para gobernador e intendentes.
En un documento que hicie‑ ron conocer a través de las redes sociales, afirmaron que “resulta ahora imperioso avanzar en el debate público y democrático pa‑ ra la definición del nuevo sistema electoral de Santa Cruz, que res‑ pete la voluntad popular y conso‑ lide la democracia y los princi‑ pios republicanos.
Para ello, consideramos indis‑ pensable incluir en la nueva ley que reemplace a la Ley de Lemas los siguientes ejes:
•Implementación del sistema de boleta única de papel, para ga‑ rantizar la igualdad, transparen‑ cia y claridad en el voto.
•Prohibición del sistema de co‑ lectoras, para evitar una Ley de Lemas encubierta.
•Ficha limpia, para que no pue‑ dan postularse quienes posean condena penal, aun en primera instancia como un aspirante a cualquier empleo público
•Debate público y obligatorio para elecciones generales entre candidatos a gobernador.
•Definición anticipada de fecha calendario en que se realizarán las elecciones primarias y las elecciones generales.
•Realización conjunta de elec‑ ciones municipales y provincia‑ les.
•Paridad de género.
•Regulación de actos de cam‑ paña electoral y publicidad.
•Control de aportes a las cam‑ pañas electorales y rendición pú‑ blica de gastos de campaña.
•Limitación de publicidad de actos de gobierno durante la campaña electoral.
Desde la UCR aclararon que, aun cuando supone una reforma constitucional, “resaltamos la ne‑ cesidad de suprimir la reelección indefinida para gobernador e in‑ tendentes y en discusión la figu‑ ra del diputado por el pueblo”, ma‑ nifestaron. Cabe destacar que la UCR no tiene representación en la Legislatura, ya que quien in‑ gresó por el frente “Juntos por el Cambio” fue el legislador del ARI CC, Pedro Muñoz
CHUBUT Y EL INIDEP ACORDARON ACCIONES DE CONTROL Y MONITOREO
El Gobierno del Chubut de Igna‑ cio Torres, a través de la Secretaría de Pesca, rubricó un convenio con el Instituto Nacional de Investiga‑ ción y Desarrollo Pesquero (INI‑ DEP) con el fin de compartir infor‑ mación biológico pesquera rela‑ cionada a la actividad de la flota menor a 21 metros de eslora con asiento en Puerto Rawson, además de las actividades de muestreo de desembarque que se realicen en ese mismo espacio.
El INIDEP acuerda recíproca‑
mente el acceso a la información proveniente del “Programa de Ob‑ servadores a Bordo”, la cual será compartida para su procesamiento conjunto. Los datos obtenidos serán utilizados en el seguimiento de pesquerías y la generación de he‑ rramientas tendientes al manejo sustentable de los recursos pes‑ queros
El titular Pesca, Andrés Arbe‑ letche, puso en valor la firma con‑ cretada con el INIDEP, ya que “se pone fin a una etapa de 20 años de
políticas de ocultismo en este sentido”. En ese marco, el funcio‑ nario agregó que “con esta deci‑ sión transparentamos la muestra de datos biológicos pesqueros, avanzando en un trabajo coordina‑ do entre las partes”. Para esto, la Secretaría de Pesca se compromete a facilitar el embarque de observa‑ dores a bordo asignados por el Área de Extensión del INIDEP, a fin de re‑ forzar la base de datos disponibles. La información será puesta a dis‑ posición de la provincia Andrés Arbeletche, titular de Pesca de Chubut.
Los diputados deberán trabajar en una ley electoral propia.
Propuesta: realización conjunta de elecciones municipales y provinciales.
DOCUMENTO UCR
Tapa del 14 de junio de LOA
Trabajadores del SAMIC denuncian irregularidades en la gestión actual
Trabajadores del Hospital de Alta Complejidad SAMIC de El Calafate denunciaron irregularidades en el funcionamiento del nosocomio y exigen medidas urgentes para garantizar la calidad de la atención y la estabilidad institucional.
Los trabajadores del Hospital de Alta Complejidad SAMIC de El Calafate expresaron su preocupación por la situación actual del nosocomio, único hospital de la localidad y referente de derivación para varias localidades aledañas. en una nota dirigida a los ministros de salud de la Nación, Mario Russo, y de la provincia de santa cruz, Ariel Varela, denunciaron una serie de irregularidades en el funcionamiento del hospital y exigen medidas urgentes para garantizar la calidad de la atención y la estabilidad institucional.
en la nota, los trabajadores señalan que desde el cambio de Gobierno en diciembre de 2023, el hospital ha estado sin un director ejecutivo durante casi dos meses y que luego de la destitución del dr. Javier Lerena en enero, ha habido una serie de nombramientos interinos cuestionables.
“en enero, por parte del Consejo de Administración (cuyos miembros de la jurisdicción nacional siguen siendo aquellos nombrados por las autoridades nacionales previas), y luego por designación interina de este mismo consejo, asumió el dr. osvaldo
cordano, quien cumplió funciones parciales hasta que uno de los consejeros por la jurisdicción provincial, ignacio suárez
Moré, tomó el cargo de director ejecutivo, también en un acto que observamos como violento y de facto, siendo que es un profesional que tiene domicilio en otra localidad”, explicaron. además, denuncian que el consejo de administración, órga-
no de máxima autoridad del hospital, ha sido diezmado, quedando sólo con cuatro miembros, dos de los cuales no residen en la localidad y no tienen experiencia en salud pública. esto ha llevado a que las sesiones del consejo se realicen en su mayoría de forma virtual y que los consejeros no se presenten a cumplir sus funciones en el hospital.
“de los seis miembros que debe tener, sólo se cuenta con cuatro, dos por la jurisdicción nacional (Andrés Cini y Silveria García), uno por la provincial (Karina Aguilar) y uno por la municipal (Martín Freile), siendo aún más alarmante que ninguno de los cuatro es médico y mucho menos con formación en salud pública, y dos de los cuales (Andrés Cini y Karina Aguilar) no habitan en la localidad (en contra del propio estatuto del hospital que obliga a todos los trabajadores del mismo a tener domicilio en el calafate)”, indicaron los trabajadores. en ese tenor, cuestionaron que los consejeros no se presentan a cumplir sus funciones en el nosocomio, cobrando sueldos abultadísimos sin presencia en el lugar de trabajo (por estatuto, deben cumplir al menos 48 hs. semanales)”.
Falta de transparencia en otro tramo de la nota dirigida a las autoridades sanitarias, los trabajadores del saMic critica-
El Consejo de Administración funciona sólo con cuatro de los seis miembros.
ron que a pesar de que no hubo consejeros designados por el Gobierno nacional entrante, los “consejeros salientes cambian directores y nombran asesores”. en este marco, cuestionaron la designación de una nueva directora de administración sin experiencia en el área y la designación como secretario del consejo de administración de un exconsejero con denuncias por violencia y corrupción.
“en las últimas dos semanas, el nuevo director ejecutivo designó una nueva directora de administración (Fernanda Rabbia) que no posee experiencia en la administración de instituciones de salud ni ningún otro tipo, reemplazando al anterior, y se designó como secretario del consejo de administración a un exconsejero, Santiago Piedrabuena, un abogado con fuertes lazos con exfuncionarios del Gobierno anterior y varias veces denunciado por violencia y corrupción”, indicaron.
“es sumamente alarmante que cargos tan sensibles como los de director de administración y
Denuncian que los consejeros no se presentan a cumplir sus funciones en el hospital.
operaciones (quien maneja y gestiona las finanzas y recursos del hospital) y el del secretario del consejo de administración, con acceso a todos los documentos y orden del día de las sesiones del mismo, hayan sido reemplazados en estos momentos por personas que responden a otras gestiones”, añade la nota.
“Hospital sin rumbo claro” ante esta situación, los trabajadores afirman que el hospital “continúa sin un rumbo claro, funcionando gracias a la voluntad de los trabajadores y el apoyo de la comunidad”. creemos que es nuestro deber, como defensores de la salud de El Calafate y la provincia de Santa Cruz, denunciar y hacer saber a las autoridades nacionales y provinciales estos hechos poco claros, que nos preocupan e inquietan”, expresaron. Los trabajadores autoconvocados del Hospital SAMIC de El Calafate exigen a las autoridades nacionales y provinciales que investiguen las denuncias y tomen las medidas necesarias para garantizar la estabilidad y el buen funcionamiento del hospital.
Antecedente cabe recordar que antes de ser removido del cargo, Lerena había presentado una nota dirigida al consejo de administración y con copia al ministro de salud con una serie de observaciones, donde marcó cuestiones que “no se encuentran cumpliendo con los adecuados parámetros normativos”. También cuestionó el ingreso laboral de 73 personas que anteriormente prestaban servicios en cooperativas de trabajo, “sin cumplir con los suficientes requisitos ni con la correcta tramitación y que además no contaban con su correspondiente asignación presupuestaria”.
Trabajadores cuestionan la designación de una nueva directora de Administración sin experiencia en el área.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
SESIONARÁ EL JUEVES
Sigue el debate político en la Cámara de Diputados para tratar la Ley Bases
“No es constitucional que se vuelva a tratar lo que rechazó el Senado, varios constitucionalistas se expresaron, pero el Gobierno insiste en volver a tratarlo”, disparó la diputada nacional por Santa Cruz Ana María Ianni. El Gobierno dialoga con los bloques.
Si se cumple el cronograma preparado por las autoridades oficialistas, esta semana serán finalmente leyes el paquete fis‑ cal y la denominada Ley Bases
Ambas iniciativas necesitarán dictamen de las comisiones que originalmente debatieron el pro‑ yecto: “Legislación General”, “Pre‑ supuesto y Hacienda” y “Asuntos Constitucionales”. A continuación de esa reunión, los miembros de “Presupuesto y Hacienda” deberán abocarse a analizar la media san‑ ción proveniente del Senado para el proyecto de Medidas Fiscales Pa‑ liativas y Relevantes.
Santa Cruz
La diputada nacional de Unión por la Patria en representación de Santa Cruz, Ana María Iani, preci‑ só a La Opinión Austral que hasta la mañana de ayer aguardaba por la convocatoria del plenario de co‑ misiones para tratar las iniciativas. “Se debe sacar dictamen de Ley Bases y paquete fiscal para luego sesionar el jueves en la Cámara de Diputados”, señaló en declaracio‑ nes a La Opinión Austral
Ianni remarcó que Guillermo Francos es el que continúa dialogando con los bloques.
PAQUETE FISCAL
Además, remarcó que “más cambios en los proyectos no puede haber, se confirma lo que votó el Senado o se vota por lo que quedó en la media sanción de diputados El problema lo tie‑ nen los dialoguistas”, dijo.
En esta línea, ratificó que “no es constitucional que se vuelva a tratar lo que rechazó el Senado, varios constitucionalistas se ex‑ presaron, pero el Gobierno insis‑ te en volver a tratarlo”, disparó en sus declaraciones.
Del ministro del Interior, Gui‑ llermo Francos, sostuvo que “es el que busca que se aprueben los
cambios que salieron con media sanción en Diputados y no en el Senado. Nosotros vamos a opo‑ nernos”.
El principal bloque dialoguista del Senado trabajó mucho en los cambios realizados allí, razón por la cual los últimos días reclamaron que se contemplen las modificacio‑ nes realizadas, “que hicieron mejo‑ res a los proyectos”. “Hicimos nues‑ tro trabajo como cámara revisora aportando cambios”, remarcó el presidente del bloque radical, Eduardo Vischi, que les tiró la pelo‑ ta a sus correligionarios de la Cá‑ mara Baja al expresar su confianza
“en el trabajo que allí desarrollará nuestro bloque”, a quienes pidió el acompañamiento de los cambios introducidos porque “cumplen con el objetivo de sacar las mejores le‑ yes posibles”, informó “parlamenta‑ rio.com”.
“Desde la otra cámara han mos‑ trado un acompañamiento a me‑ dias a ese pedido. Las fuentes opo‑ sitoras de la Cámara Baja coinci‑ den en que las modificaciones realizadas en el RIGI son ‘positi‑ vas’ y van a acompañarlas. Pero ya en el capítulo de las privatizacio‑ nes habrá discrepancias. En el Se‑ nado se acordó sacar de las empre‑
Se debe sacar dictamen de Ley Bases y paquete fiscal para luego sesionar el jueves.
sas privatizables a Aerolíneas Ar‑ gentinas, Radio y Televisión Argentina y Correo Argentino”, ex‑ plicó el sitio especializado. En Santa Cruz hay gran preo‑ cupación porque Yacimientos Carboníferos Río Turbio quedó entre las empresas a privatizar.
GOBERNADORES PATAGÓNICOS RECHAZARON LA RESTITUCIÓN DE GANANCIAS
La decisión del Gobierno de La Libertad Avanza de incluir en el debate que iniciará Diputados esta semana el proyecto de resta‑ blecer el impuesto a las Ganan‑ cias para la cuarta categoría, re‑ chazado por el Senado, generó tensión en las negociaciones que viene llevando adelante con los bloques dialoguistas
Los gobernadores patagóni‑ cos provincias donde los sindica‑ tos petroleros y energéticos tie‑ nen una alta representatividad entre los trabajadores rechazan que la Cámara Baja pueda tratar proyectos que, entienden, que‑ daron fuera de debate, informó el sitio “tn.com.ar”.
“Los salarios suelen ser más al‑
tos que en el resto del país, pero el costo de vida también. Creen que del 10% de trabajadores que vol‑ verán a pagar el tributo, la ma‑ yoría será de la región. También son los territorios donde Ganan‑ cias tiene menor peso sobre los recursos coparticipables”.
“Las posturas contrapuestas abrieron una nueva grieta entre los gobernadores. En el Senado, los legisladores que responden a los mandatarios de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Chubut, Ignacio Torres; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de La Pampa, Sergio Zilioto, y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, votaron en con‑ tra. Sólo Lucila Crexell, que ya le había dado a Milei el quórum y los
votos para la Ley Bases, lo hizo a favor y tomó distancia de Rolan‑ do Figueroa, mandatario de Neu‑ quén”.
“Fue la segunda vez que las provincias del sur mostraron su poder de fuego en la Cámara Alta. En el tratamiento al mega DNU de Milei también fueron clave para que la oposición lograra su recha‑ zo”.
“Ganancias y Bienes Perso‑ nales fueron rechazados por el Senado, por lo tanto, consideran que no deberían estar entre los puntos a tratar por Diputados en su revisión”, tal cual lo señala‑ do por la diputada santacruceña Ana María Ianni en recientes de‑ claraciones a La Opinión Austral Los gobernadores en el último encuentro de
Puerto Madryn.
Está previsto que el jueves se lleve adelante la sesión en Diputados.
Ana María Ianni, diputada de Unión por la Patria por Santa Cruz.
El Comité de Emergencia se reunió y marcó al campo como prioridad
“Tenemos una demanda urgente por parte del sector agrícola ganadero de la provincia, son los que más complicados están”, dijo el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. Garantizó los insumos para cumplir con la labor. Se activó un alerta roja para el sur de Santa Cruz.
El Gobierno de Santa Cruz mantuvo ayer una nueva reunión del Comité de Operaciones de Emergencia y además de la arti‑ culación interministerial, se su‑ maron al espacio de trabajo re‑ presentantes de las Fuerzas Ar‑ madas y de seguridad
El dato a destacar es que se dio a conocer que arribaron a úl‑ tima hora de ayer funcionarios de Nación de las áreas de Protec‑ ción Civil, posibilitando generar acciones en conjunto en terreno. El encuentro fue encabezado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, acompañado por el mi‑ nistro de Gobierno, Pedro Luxen; el ministro de Salud, Ariel Varela; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; la subsecretaria de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergen‑ cias y Catástrofes, Sandra Gordi‑
llo, y el presidente de Vialidad Provincial, Ariel Ricón
Asimismo, acudieron miem‑ bros de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, Penitenciaría Pro‑ vincial, Bomberos, Policía Fede‑ ral, del Ejército Argentino, de Prefectura Naval, de la Armada Argentina, de la Fuerza Aérea, de Gendarmería Nacional y de Viali‑ dad Nacional.
Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Nacional activó el alerta roja para el sur de Santa Cruz, además que la Ruta Nacio‑ nal N° 3 fue liberada parcialmen‑
Provincia convocó a los máximos referentes de las fuerzas de Seguridad y de Defensa.
te y el Gobierno de Chubut acompañó “en caravana” el trán‑ sito por la gélida carretera, esen‑ cialmente integrada por camio‑ nes que transportaban víveres.
Reunión
El jefe de Gabinete de Minis‑ tros, Daniel Álvarez, les trasmitió a los asistentes el saludo y agra‑ decimiento del gobernador Clau‑ dio Vidal, quien dijo “ordenó la activación del COE” y pidió dar prioridad a los temas más preo‑ cupantes, como lo es el sector agrícola ganadero de Santa Cruz
Además, puntualizó que Pro‑ tección Civil actuará como coor‑ dinador y “por ello se convocó a todos a los máximos referentes de las fuerzas de seguridad y de defensa para comenzar a traba‑ jar en conjunto ante esta cues‑ tión climatológica adversa y para trabajar en forma coordinada, porque hoy tenemos una deman‑ da urgente por parte del sector agrícola ganadero de la provin‑ cia, son los que más complicados están con la gran acumulación de nieve en sus campos”.
El jefe de Gabinete destacó que “con el Ejército ya venimos trabajando desde hace algunos días despejando los accesos hasta los cascos de estancias y hacia algunos puestos rurales en particular, donde están los encar‑ gados, conociendo si cuentan con víveres o elementos de com‑ bustión para mantenerse alimen‑ tados y calefaccionados”, para
Las labores permitieron despejar el ingreso a diferentes estancias de Santa Cruz.
agregar también que “la inten‑ ción es no perder el contacto con ellos”.
Valoró la articulación con las Fuerzas Armadas que “nos die‑ ron todo su apoyo, más cuando el tránsito en las rutas es muy com‑ plicado y se suma el hecho de las comunicaciones. La urgencia hoy es llegar hasta las personas. Las personas que están privadas de tener una conexión directa hasta la ruta”.
“El Consejo Agrario Provin‑ cial está trabajando con los acto‑
res rurales para la producción y llegada de forraje, porque la nieve y las bajas temperaturas genera‑ rían mortandad de animales. La‑ mentablemente se está dando por las condiciones climatológi‑ cas que nos están afectando”, su‑ brayó.
Por último, el funcionario re‑ calcó que “es el campo santacru‑ ceño el que está demandando ayuda, está pidiendo colabora‑ ción urgente, porque la mortan‑ dad de animales va a dejar secue‑ las en la producción y en lo eco‑ nómico, que es lo que tristemente nos va a afectar y nos va a afectar a todos los santacruceños”.
Días atrás, La Opinión Aus‑ tral había detallado que alrede‑ dor de un millón de ovejas y unos 40 mil vacunos enfrentan riesgo de muerte por las incle‑ mencias climáticas.
El alerta meteorológico para Santa Cruz obligó a rediseñar el trabajo.
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, encabezó el encuentro.
FOTOS: GOBIERNO
Los integrantes de las fuerzas dialogaron con el Gobierno.
En la reunión se delineó cómo seguirán las labores del comité.
LABOR CONJUNTA
TEMPORAL DE NIEVE
Por el frío, tapó la rejilla de ventilación y casi muere por inhalar monóxido
Se trata de un vecino de 72 años que fue estabilizado en el centro asistencial. El gas había salido a raíz de una garrafa mal cerrada. Su pareja fue quien dio aviso a la Policía sobre lo que pasaba.
El reloj marcaba las 21:20 ho‑ ras del domingo cuando una lla‑ mada telefónica al cuartel central alertó sobre una situación deses‑ perada en las afueras de la locali‑ dad de Río Gallegos. En la llama‑ da, se solicitaba con urgencia la presencia policial en el barrio, de‑ bido a una posible fuga de gas. La rapidez de la respuesta sería crucial para salvar una vida.
Al llegar a la escena, los oficia‑ les se encontraron con una mujer de 70 años, visiblemente angus‑ tiada. Con la voz quebrada por la preocupación, informó que su pa‑ reja, de 72 años, no respondía a sus mensajes hacía varias horas. Decidida a averiguar qué sucedía, se dirigió a la vivienda y descu‑ brió una escena aterradora: su pareja yacía desvanecida en la
Uno de los ductos de salida de aire estaba tapado por un trapo por las bajas temperaturas.
cama, apenas respirando.
De acuerdo a al información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que la de‑ sesperación de la mujer coincidió con el paso de un móvil policial, al que inmediatamente solicitó ayuda. Los oficiales, conscientes del peligro inminente, ingresaron al domicilio sin demora. Dentro se encontraron con dos garrafas de gas abiertas. Sin perder tiem‑
po, cerraron las perillas de la co‑ cina y ventilaron la casa, permi‑ tiendo que el aire fresco disipara el gas tóxico acumulado. La si‑ tuación era crítica: el hombre ha‑ bía inhalado monóxido de carbo‑ no, un gas letal que puede causar la muerte en cuestión de minu‑ tos.
Según pudo saber este diario, en la continuidad de las acciones que se registraron en las afueras de la ciudad, el personal del Hos‑ pital Regional llegó rápidamente al lugar para brindar los primeros auxilios al hombre afectado. El monóxido de carbono, conocido como el “asesino silencioso”, es un gas incoloro e inodoro que se produce por la combustión in‑ completa de materiales como gas, madera y carbón. La inhala‑
ción de este gas interfiere con la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, lo que puede llevar a la muerte por asfixia in‑ terna. El hombre fue trasladado de urgencia al centro asistencial de esta ciudad, acompañado por la mujer y su hija, quienes no po‑ dían ocultar su preocupación y miedo. En el hospital, los médicos trabajaron incansablemente para estabilizar su condición y contra‑ rrestar los efectos del envenena‑
Tanto la pareja del hombre como su hija lo acompañaron al hospital en la ambulancia.
miento por monóxido de carbo‑ no. Su estado sigue siendo moni‑ toreado de cerca, mientras se realizan pruebas adicionales pa‑ ra asegurar su recuperación completa.
La tragedia fue evitada gracias a la rápida intervención de las fuer‑ zas de seguridad y el personal mé‑ dico. Sin embargo, el peligro latente que representa el monóxido de carbono no puede ser subestima‑ do. Este incidente pone de relieve la importancia vital de la prevención y la concienciación. Las autorida‑ des siguen investigando las causas exactas de la fuga de gas. Las peri‑ cias están a cargo del cuerpo de bomberos, quien busca determinar con precisión cómo se originó la fu‑ ga y evitar que algo similar vuelva a suceder.
INTERVENCIONES DE BOMBEROS POR AUTOS QUE DESPISTARON
En medio de los días más fríos del año, las condiciones climáticas continúan siendo un desafío para los conductores en diversas áreas de la provincia. Las divisiones de los cuarteles de Puerto Santa Cruz y de Perito Moreno han in‑ tensificado sus intervenciones de‑ bido a las complicaciones causa‑ das por el hielo en las calzadas. El fenómeno del hielo ha resul‑ tado en múltiples llamados de asistencia, obligando a los equi‑ pos de rescate a estar en alerta
constante. Conductores han en‑ frentado dificultades para mante‑ ner el control de sus vehículos, su‑ brayando la necesidad de extre‑ mar precauciones durante la circulación.
“Estamos viendo un aumento significativo en las solicitudes de rescate vehicular debido a las condiciones resbaladizas causa‑ das por el hielo”, expresó un miembro del Cuartel Séptimo de Bomberos de Puerto Santa Cruz “Es crucial que los conductores
reduzcan la velocidad y manten‑ gan una distancia segura entre vehículos para prevenir acciden‑ tes”, agregó.
La División Doceava de Perito Moreno también reportó múlti‑ ples intervenciones relacionadas con el mismo problema. “El hielo en la calzada puede ser extrema‑ damente peligroso, especialmente en las primeras horas de la maña‑ na y durante la noche”, advirtió un oficial de la división sobre las in‑ clemencias y los incidentes.
La rejilla de ventilación había sido tapada para que no entrara el frío a la morada.
FOTOS: POLICÍA SANTA CRUZ
Las garrafas estaban al lado de la cocina.
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
Advierten sobre los riesgos de patinar en lagunas congeladas
El congelamiento de las lagunas ha tentado a los vecinos a caminar o jugar sobre la superficie. Desde el Municipio recordaron el potencial riesgo que implica para la integridad física.
Hace una semana que las ba‑ jas temperaturas y las nevadas en toda la provincia de Santa Cruz vienen propiciando el con‑ gelamiento de las lagunas.
En Río Gallegos, algunos veci‑ nos se han dejado tentar por la posibilidad de ingresar a los cuerpos de agua, acción que pue‑ de representar un verdadero ries‑ go para su integridad física.
De hecho, en la tarde de este lunes se podía observar a jóvenes que se arriesgaron a jugar al fút‑ bol sobre la superficie congelada de la laguna Ortiz, ubicada en proximidad al barrio 499.
Recordaron a los vecinos no ingresar a lagunas, cuencas o espejos de agua congelados.
Dada la cantidad de lagunas, su cercanía con los barrios de la capital santacruceña y el poten‑ cial riesgo que representa aden‑ trarse en ellas durante su conge‑ lamiento, la semana pasada des‑ de el Municipio de Río Gallegos recordaron a la comunidad que
patinar sobre las lagunas es peli‑ groso, dado que el hielo no se so‑ lidifica lo suficiente
“Evita el ingreso/permanen‑ cia/patinaje en lagunas, cuencas y cualquier espejo de agua con‑ gelado”, informaron mediante las redes sociales de la comuna.
“No ingreses a los espejos de agua congelados. No arriesgues tu integridad física y advertí a los más pequeños lo peligroso que es permanecer en el hielo de‑ bido a su falta de solidez. Cuidé‑ monos entre todos”, solicitaron a los vecinos desde el Municipio de Río Gallegos.
Chicos jugando al fútbol este lunes en la laguna Ortiz.
El Municipio pide no ingresar a los espejos de agua congelados.
La ola polar no da tregua y hoy volvería a nevar en Santa Cruz
Siguen registrándose temperaturas extremas en el sur de la provincia y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene los niveles de alerta por frío. Este lunes, la mínima en Río Gallegos se ubicó en -9°C y el sábado, en -18°C.
La Patagonia Sur atraviesa una ola de frío polar y nevadas que afectan la zona hace casi una se‑ mana, lo que obligó a desplegar operativos por tránsito restringi‑ do, caravanas en las rutas, suspen‑ sión de clases y rescates en distin‑ tas partes del campo y el interior provincial.
En ese marco, el Gobierno de Santa Cruz presentó el Comité de Operaciones de Emergencia (ver aparte, página 6), mientras que el Municipio de Río Gallegos dio de‑ talles del plan invernal que está lle‑ vando adelante en la ciudad (ver aparte, página 8).
Este lunes, el Servicio Meteoro‑ lógico Nacional (SMN) emitió nuevas advertencias por frío y ba‑ jas temperaturas extremas. Se tra‑ ta de alertas amarilla y roja que ri‑ gen en la provincia de Santa Cruz y roja para Tierra del Fuego.
Además, se sumaron adverten‑ cias para las áreas de Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa. La de nivel rojo significa que el calor puede tener un efecto alto a extre‑ mo en la salud. En este caso, las temperaturas son muy peligrosas y pueden afectar a todas las perso‑ nas, incluso a las saludables.
Asimismo, dicho ente climatoló‑ gico anunció que para esta semana en Santa Cruz se aguardan míni‑ mas de entre 6ºC y 9ºC y neva‑ das entre este martes y el jueves próximo.
Al respecto de este tema, en diálogo con LU12 AM680, Oscar Bonfili, pronosticador del Servicio Meteorológico Nacional, indicó que este domingo en Río Gallegos “la temperatura subió impresio‑ nantemente hasta 1 grado bajo ce‑ ro”.
A pesar de ello, corroboró que esta será “una semana gélida para gran parte de la provincia, con oca‑ sionales nevadas”, y anticipó que a partir de hoy, martes 25, se presen‑ tarán lluvias y nevadas en algunos sectores como “la Cuenca Carboní‑ fera y toda la zona sur”.
Este lunes se habilitó la Ruta Nacional Nº 3 en el tramo Comodoro-Caleta Olivia.
“Después se va a ir extendiendo hacia toda la provincia, sobre toda la zona costera norte, que va a te‑ ner ya para el jueves algunas neva‑ das. Así que en general con tempe‑ raturas muy bajas en zona cordille‑ rana, en la zona alta, zona sur, con temperaturas que van a seguir siendo gélidas durante toda la se‑ mana”, adelantó.
A su vez, recordó que a partir del próximo sábado, específica‑ mente a Río Gallegos, arribarán nuevamente las bajas temperatu‑ ras extremas y aclaró que este fe‑ nómeno se presentará “en general en toda la Patagonia”.
“El aire frío, realmente no tan gélido como nosotros creemos, pe‑
ro con temperaturas por momen‑ tos bajas, llega hasta lo que es Mendoza, La Pampa y sur de Bue‑ nos Aires. En toda esa zona hay una marcada diferencia entre sur y norte”, destacó Bonfili.
Río Gallegos, la ciudad más fría
Tras lo dicho, el representante del SMN realizó una comparación histórica, que demostró la similitud de las actuales bajas temperaturas.
En el año 1964, la región sure‑ ña experimentó temperaturas in‑ feriores a los 18,5 grados bajo cero, lo que hoy se recuerda como uno de los inviernos más fríos de la historia reciente.
Este lunes, los caletenses tuvieron “un respiro” con la salida del sol por la mañana y la tarde.
Asimismo, en 1907 se regis‑ traron condiciones parecidas, con temperaturas igualmente bajas, lo que ha llevado a los meteorólo‑ gos a recordar estos anteceden‑ tes para analizar la capacidad de la naturaleza de repetir patrones climáticos extremos a lo largo del tiempo.
La ciudad de Río Gallegos fue
en varias oportunidades la locali‑ dad más fría del país, con tempera‑ turas que llegaron a los 18°C y tér‑ micas que superaron los 20°C.
“En Río Gallegos particularmen‑ te, cuando hubo 18°C el sábado pasado fue una temperatura muy baja para fines de junio, tenemos que remontarnos a 1964 para una marca igual, y para tener una tem‑ peratura menor, que llegamos a 19°C, tenemos que remontarnos a 1907”, explicó.
Se trata de la temperatura más baja registrada para esta época en 60 años. “Si queremos remontar‑ nos a estas temperaturas, realmen‑ te tenemos que irnos hasta el 64”, consideró.
¿Cómo seguirá la semana?
Luego de un fin de semana ré‑ cord, Bonfili contó como seguirá el tiempo en Santa Cruz durante la úl‑ tima semana de junio.
“Se viene una semana gélida con ocasionales nevadas a partir de este martes. Seguramente va‑ mos a empezar a tener entre lluvia y nieve para Río Gallegos, para la cuenca y para toda la zona sur. Después se va a ir extendiendo ha‑ cia toda la provincia, sobre toda la zona costera norte, que va a tener para el jueves algunas nevadas. En general, va a haber temperaturas muy bajas en la zona cordillerana, temperaturas que van a seguir siendo gélidas, de entre 5°C y 4°C, no más que eso”.
“Este martes llegaremos a un
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
En Santa Cruz se aguardan mínimas de entre -6ºC y -9ºC y nevadas entre este martes y el jueves próximo.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
Ejército realizó operativos de rescate en diversos puntos.
grado bajo cero y va a estar más o menos suavecita la cosa hasta el día sábado, cuando volveremos otra vez a -9°C”, agregó.
¿Cuándo se irá la nieve?
Por otro lado, Bonfili aseguró que dadas las bajas temperaturas, “la nieve va a continuar firme” y aseguró que el miércoles o jueves se “espera alguna que otra nevadita”.
“Mañana empieza la nubosidad y sobre todo empieza el viento con temperaturas positivas, quizás mañana sea el único día donde vaya a haber temperaturas positivas, hasta dentro de un rato largo. Va a ir acompañado de viento, así que eso va a ayudar a que la nieve desaparezca un poquito, pero el miércoles o jueves va a aparecer otra vez la nieve con temperaturas bajo cero y sin casi viento, así que va a persistir la nueva nieve”, agregó.
Y concluyó: “Es un fenómeno que no suele verse con con fre-
Se solicitó circular con cubiertas con cadenas y clavos y tomar todos los recaudos necesarios.
cuencia, cuando hay mucha nieve depositada y cuando el suelo está congelado, el aire por encima es húmedo y forma niebla. Y sin viento, para colmo, esa niebla está bajo cero, o sea que necesariamente se deposita en forma de cristales”.
Como están las rutas
Ante la acumulación de nieve y congelamiento del suelo, algunas de las rutas provinciales y nacionales actualmente se encuentran intransitables. También hay circulación restringida para todo tipo de vehículos por voladeros, baja visibilidad y razones de seguridad.
Tal es así que la semana pasada la Ruta Nacional N° 3 estuvo restringida y este lunes se habilitó en el tramo Comodoro-Caleta Olivia
Aunque la calzada está húmeda en sectores, las banquinas permanecen húmedas por partes y se advirtió la presencia de animales sueltos.
Por otro lado, la Ruta Provincial N° 26 de Chubut también fue habilitada. La calzada de la misma es húmeda y posee escarcha en algunas áreas. Las banquinas están aún con nieve, barro y agua, y los equipos de Vialidad Nacional se encuentran distribuyendo sal para despejar.
OPERATIVO
Un camión salero de Vialidad Provincial a punto de salir a las rutas para despejar los caminos.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
ZONA CENTRO
La plaza San Martín en Río Gallegos, aún con vestigios de las nevadas. Este martes habría más precipitaciones.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
El
Los más pequeños aprovecharon para mostrar sus muñecos de nieve.
Río Gallegos desde el aire, desde el dron de La Opinión Austral
Oscar Bonfili, pronosticador del Servicio Meteorológico Nacional, habló con LU12 AM680
INSEGURIDAD EN LAS HERAS
A punta de cuchillo, amenazaron a encargados y asaltaron verdulerías
Ambos hechos se registraron apenas con diferencia de unas pocas horas y fueron perpetrados por diferentes delincuentes. En uno de los hechos, uno de los malvivientes fue identificado por un testigo clave.
Tras una serie de hechos que alarmaron a la comunidad, la Po‑ licía de Santa Cruz ha intensifi‑ cado su labor investigativa debi‑ do a dos asaltos con arma blanca ocurridos recientemente en dis‑ tintas localidades de la provincia. El subcomisario Ángel Sán‑ chez, de la Comisaría Primera de Las Heras, habló con FM Las Heras 92.1 y detalló que los inci‑ dentes tuvieron lugar en verdule‑ rías, uno en el local Gaiman y otro frente a un local de Petrole‑ ros Privados, en Hipólito Yrigo‑ yen. En ambos casos, los delin‑ cuentes actuaron cerca del hora‑ rio de cierre, empleando cuchillos para intimidar a sus víctimas y apoderarse del dinero recaudado.
De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Aus‑
tral, se pudo saber que en el local llamado Gaiman, el asalto se perpe‑ tró con dicha modalidad, utilizando un arma para amenazar al encar‑ gado del establecimiento. Aunque las autoridades no confirmaron si se trata del mismo individuo en ambos incidentes, se encuentran avanzadas las gestiones para iden‑ tificar y capturar a los responsa‑ bles.
“Contamos con el testimonio clave de un testigo que propor‑ cionó detalles cruciales sobre el
En ninguno de los episodios de inseguridad hubo que lamentar personas heridas.
sospechoso en Hipólito Yrigo‑ yen”, afirmó el subcomisario Sán‑ chez cuando fue consultado so‑ bre las características del delin‑ cuente, que habría actuado con un secuaz que habría hecho las veces de campana. Además, des‑ tacó la colaboración de la comu‑ nidad, que ha facilitado imágenes de cámaras de seguridad para apoyar las investigaciones. Afortunadamente, en ninguno de los casos hubo personas lesio‑ nadas, aunque el susto entre los afectados fue considerable. La rá‑ pida respuesta policial ha permiti‑ do iniciar las actuaciones corres‑ pondientes de oficio, aunque se desconoce aún el monto exacto de lo sustraído en cada robo. Se aguar‑ dan nuevas directivas del magis‑ trado interviniente.
Los delincuentes fueron captados por cámaras de seguridad.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
INVIERNO
BARRIO MADRES A LA LUCHA ESTÁ
SIN AGUA HACE
UNA SEMANA
FOTO: JOSÉ SILVA/LOA
“Es esencial”, señaló sobre el agua Verónica Condori.
En el barrio Madres a la Lu‑ cha, sector que se encuentra en proceso de urbanización, funciona el espacio Manitos Verdes, que canaliza las necesidades del sector.
“Este invierno nos agarró muy pronto, con dificultades por falta de agua y falta de calefacción. Es algo de todos los días”, expresó Verónica Con‑ dori, referente del espacio, al móvil de La Opinión Austral “Hace una semana más o menos que el barrio está sin agua, tenemos las cañerías congeladas. Si bien hay vecinos que tenían reserva, ya no la tienen y nos preguntan cómo podemos hacer para que vengan los camiones”, comentó y mencionó que este año los camiones que transportan agua todavía no se han acercado al barrio. En este sentido, destacó que el agua “es esencial” para las familias para higienizarse y cocinar.
Por otro lado, con respecto a la calefacción, recordó que la red de gas está a dos cuadras y agregó que “la mitad del barrio está urbanizada, la otra parte está a la espera de las adjudicaciones. Ojalá se pueda hacer rápido, con este frío se siente más la falta de calefacción. Muchos vecinos uti‑ lizan salamandras, pero también se dificulta al no tener leña o carbón”. Cerrando, Condori recordó que tiempo atrás pudieron gestionar tarimas de madera y “si bien me enteré por algunos vecinos que se está entregando leña, ojalá sea más frecuente porque se consume enseguida”.
Situación crítica: riesgo de cierre de Ángeles Especiales
Es la única asociación en Río Gallegos que brinda rehabilitación y terapias a personas con discapacidad. “Es muy importante que siga funcionando”, manifestó Violeta Oyarzún, presidenta de la asociación, a LU12 AM680.
La Asociación Ángeles Espe‑ ciales cumplirá este año dos dé‑ cadas de trabajo. 150 pacientes asisten a terapias y rehabilita‑ ción, según sea el caso, en los dos centros y la chacra, pero la situa‑ ción económica es “crítica” y exis‑ te el riesgo de cierre.
“Lo que brindamos es muy im‑ portante, es un lugar de conten‑ ción para los chicos y una res‑ puesta a una necesidad de reha‑ bilitación, más todos los servicios que brindamos”, señaló Violeta Oyarzún, presidenta de la asocia‑ ción, a LU12 AM680.
Ángeles también brinda el transporte y el desayuno, almuer‑ zo y merienda, en algunos casos.
La dificultad económica, expli‑ có, no sólo está vinculada al au‑ mento del costo de los servicios, como por ejemplo los 480 mil pe‑ sos de gas en uno de los centros ya que a esto se ha sumado el des‑ fasaje entre el incremento definido en paritarias de los sueldos y la cobertura de las obras sociales.
“No estamos pudiendo llegar con los sueldos y los aportes del personal, que ronda las 90 perso‑ nas, hay deudas de servicios y mu‑ chísimo más, estamos necesitando un poco más de ayuda”, marcó.
“Pasamos momentos muy tristes cuando le decimos al per‑ sonal: ‘No llegamos’. Hace unos meses le estamos pagando los sueldos en tres tramos, agradez‑
ESTÁ EN RESGUARDO Y CON ATENCIÓN VETERINARIA
Ángeles Especiales recibe a 150 pacientes.
co a la gente que nos banca”, ma‑ nifestó.
“Hemos tratado de informar a todas las autoridades, al señor gobernador no hemos podido llegar, pero las demás autorida‑ des están al tanto y tienen nues‑ tros números”, comentó, al tiempo que dio a conocer que podría ha‑ ber un aumento en uno de los aportes que perciben, pero la si‑ tuación está siendo evaluada y no ha avanzado. “Hace bastante tiempo que estamos esperando un aumento y estamos generan‑ do muchísima deuda”, acotó.
También deben en aFiP, “tene‑ mos deudas anteriores, más las de ahora porque no estamos pu‑ diendo hacer frente al pago, son muy importantes. Los montos que necesitamos son importan‑ tes, con una feria de ropa o con
PIDEN COLABORACIÓN CON MEDICAMENTOS PARA PERRITA RESCATADA EN UN INCENDIO
En la mañana de este domingo, una vivienda de material ligero, ubicada en la esquina de las calles Mariano Moreno y Corrientes, fue afectada por un incendio. Como resultado del siniestro, el dueño del lugar -un hombre de apellido Barcia- debió ser trasladado al Hospital Regional Río Gallegos debido a la inhalación de humo
En tanto que su perrita pudo ser rescatada y se encuentra a resguardo de la Fundación Narices
Frías en la División Veterinaria de la Municipalidad de Río Gallegos, donde está recibiendo atención. Desde la fundación dieron a conocer que para el tratamiento del can necesitan platzul (o cualquier otra crema hidratante antiinflamatoria) y nitrofurazona en solución
“Ella está estable, sufrió daños superficiales y su visión aún es de pronóstico reservado”, precisaron.
Las donaciones pueden acercarse a Paso de los Arrieros S/N Corralón N° 2, sector Veterinaria, al lado del supermercado Carrefour de la autovía.
MATEMÁTICA
MUNDIAL: YA SE REUNIÓ EL 34% DEL DINERO PARA VIAJAR
Contrarreloj continúa la colecta para que el equipo argentino que integra el santacruceño Ignacio Naguil (17) pueda viajar a Bath, Reino Unido, donde del 11 al 22 de julio tendrá lugar la Olimpiada Inter‑ nacional de Matemática (IMO, por su sigla en inglés). Esta es la segunda vez que Naguil representará al país en la IMO, tras haber obtenido una mención de honor en Japón 2023
De acuerdo a lo publicado por la Olimpiada Matemática Argentina, a través de la campaña para recaudar fondos, ya llevan reunido 34% para cubrir los ocho pasajes. El alias para colaborar es FOMAHSBCCC.
un bingo no lo solucionamos”, in‑ dicó.
oyarzún reconoció que hay riesgo de cierre y “así como vamos, seguir generando deuda sería irresponsable de nuestra parte”. Recordó que en Ángeles es‑ peciales no hay límite de edad para los pacientes. “es muy triste porque antes de que existiese Ángeles (NdR: oyarzún fue una de las fundadoras, junto a Nadia Lafuente y otras familias), mu‑ chísimos pacientes estaban en sus casas y no tenían un lugar como este es un lugar maravillo‑ so, acá los chicos son felices, son amigos, es un espacio muy boni‑ to”.
Es muy importante que siga funcionando, creo que la gente nos va a ayudar y no va a dejar que cerremos”, finalizó.
“No hay plata”
“Presentamos un proyecto para que el Senado de la Nación garantice los pasajes de la delegación argentina a la Olimpiada Internacional de Matemática, como siempre lo ha hecho. Para Villarruel es un gasto. Para nosotros, apoyar el esfuerzo y el futuro de los jóvenes”, publicó este lunes el senador Mariano Re‑ calde en la red social X. Su tuit fue citado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien le respondió: “Senador Recalde el Presupuesto del Senado no es mío y es de pú‑ blico conocimiento que no hay plata. Sin embargo, si Ud. quiere puede cubrir con el aumento de su sueldo algunos de los pasajes. Junto a los firmantes de su proyecto de ley seguro cubren todo y así apoyamos el esfuerzo y el futuro de los jóvenes y no sólo declamamos con el bolsillo ajeno”.
Cabe mencionar que dado que el damnificado perdió todas sus pertenencias, su pareja está pidiendo colaboración con remeras talle 8, pantalones talle 9 y zapatillas N° 42. Quienes deseen ayudar, pueden contactarse al 2966617364. El pronóstico de la visión del animal es “reservado”.
En 2023, Naguil obtuvo una mención de honor.
TÍA DE LOAN. Se quebró y rompió el pacto de silencio de la familia
“Yo creo que lo vendieron, están todos involucrados”
Ya son 11 los días sin Loan Danilo Peña, el pequeño de 5 años desaparecido en la localidad de Nueve de Julio, Corrientes, y cada vez cobra más fuerza la hipótesis de un posible secuestro vinculado a la trata de personas. Ya hay seis personas detenidas, entre quienes se encuentran un comisario, una funcionaria, amigos y familiares. Crónica dialogó con Librada Noguera, una de las tías maternas del menor, quien afirmó: “Yo creo que lo vendieron, que lo llevaron, que lo sacaron de acá en ese viaje que se fueron a Corrientes y están todos involucrados”.
Ante la pregunta de a quién se refería con todos, Librada sostuvo: “Todos los que están en la foto. La abuela, Catalina Peña, Camila, Laudelina, los que ya están presos, todos”. Sin embargo, dijo que no creía que el padre del pequeño estuviese involucrado, ya que fue “engañado”.
“Yo creo que Loan nunca se fue al monte, porque ahí no hay naranjas”, continuó, afirmando que cree que mantuvieron al nene en la escuela abandonada cercana y que lo sacaron cuando pudieron “levantar”.
“Yo creo que están todos involucrados”, insistió, e hizo hincapié en Catalina Peña, la abuela de Loan: “Siempre tuvo mala fama, nadie la quería ya desde antes. Cuando era chica que iba a ese colegio ya nadie la quería. Acá en el pueblo todo el mundo te dice lo mismo. Todos saben, todos saben que ella era la bruja. No quiere a nadie. Yo no soy la única que lo dice. Todo el mundo lo dice, todo el pueblo”.
“Yo lo único que quiero es que mi sobrina aparezca y que todos los culpables estén presos. Ellos están libres”, continuó Librada. Además, cree que los
nenes que declararon “fueron engañados también”.
“Gracias a la marcha el comisario también está preso porque los vecinos lo asustaron”, agregó.
“El comisario les sacaba fotos a todos a escondidas. Los compañeros también de la misma fuerza lo denunciaron. Él no tenía casa. Vivía de un lado para el otro, que también es muy raro.
Los vecinos juntaron unas firmas para que él se vaya y el fiscal lo volvió a traer. Hay denuncias de que les sacaban fotos a los niños del colegio. Se presentaba en los negocios y le mandaban fotos a escondidas a la gente. Tenía denuncias en otro lado, en Mon-
te Caseros, y por eso lo mandaron acá. Todos tenemos miedo, somos gente pobre, ¿qué vamos a hacer?”, relató Librada.
“Hay un comisario metido, hay una funcionaria metida. Yo creo que todos están metidos, todos los de la foto”, insistió la tía de Loan.
Cabecillas de la banda
Los fiscales Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo, de la Unidad Fiscal de Goya, aseveraron que la ex funcionaria municipal María Caillava y el ex capitán de la Armada Carlos Pérez fueron los cabecillas de la desaparición de Loan.
Durante una conferencia de prensa brindada ayer, Barry y Castillo sostuvieron que “la zapatilla de Loan fue plantada”.
“Hubo una clara alteración de la escena del hecho”, denunciaron. Ambos fiscales insistieron en que “el único norte es encontrar a Loan” durante la conferencia de prensa brindada en la sala de audiencias
Imputación de los detenidos
Cinco de los seis detenidos quedaron imputados por el delito de captación de personas con fines de explotación agravado por ser la víctima menor de 18 años. Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel “Fierrito” Ramírez están apuntados como partícipes primarios, y Carlos Pérez y María Caillava como coautores materiales. En tanto, el comisario Walter Maciel fue imputado
por encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito precedente y la calidad de funcionario público del autor. A 11 días de la desaparición del menor de cinco años, la fiscalía sostiene que hay pruebas incriminatorias suficientes contra los nuevos detenidos como: el resultado de lo que olfatearon los perros en dos vehículos del matrimonio y que Loan nunca salió del terreno donde está la casa de su abuela.
orales de la calle Ejército Argentino 550, en Goya, Corrientes. “Notamos inconsistencia en algunas evidencias y que había un entorpecimiento en la investigación”, resaltaron los fiscales al tiempo que reportaron el “alerta a Interpol” y que activaron el “Alerta Sofía”. Según plantearon, Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi y Daniel Ramírez “hicieron todo el mecanismo de distracción para que se produzca la captación del niño”.
LOS DETENIDOS DURANTE LA AUDIENCIA. PESAN GRAVES CARGOS CONTRA TODOS ELLOS.
“Creo que podemos hablar ya de una posible causa de trata y vamos a poner todos nuestros recursos a disposición. No descartamos absolutamente nada de la investigación...
Gustavo valdés Gobernador de Corrientes
cobertura especial de crónica en corrientes, chaco y paraguay
HOY VIAJA LA MINISTRA BULLRICH PARAGUAY LANZÓ ALERTA AMARILLA
El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, confirmó ayer que lanzaron una alerta amarilla en los pasos fronterizos oficiales para apoyar la búsqueda de Loan. “Desde el día uno, la policía está en contacto con sus pares de la región”, declaró el funcionario. Riera reveló que recibieron informes sobre el supuesto paradero del pequeño, pero fueron descartados: “Recibimos cuatro informaciones diferentes, nombres posibles, vínculos, contactos, lugares. Los cuatro fueron investigados y los cuatro fueron descartados porque no se encontró ningún rastro”. En tanto, la ministra de Seguridad del gobierno argentino, Patricia Bullrich, anticipó que hoy viajará a Paraguay para seguir una pista sobre Loan Danilo Peña. La funcionaria dijo que se reunirá con la policía del país vecino y explicó que recién el domingo tuvieron acceso a la causa.
Bullrich dijo que es “una hipótesis” que Loan se encuentre en Paraguay y que el objetivo de su viaje es que la policía de ese país trabaje “a un ritmo fuerte” en la búsqueda del nene de cinco años. La ministra de Seguridad dijo que apenas se enteraron del caso activaron la Alerta Sofía de búsqueda de personas, que aclaró que “se dispara en muy pocos casos”. Dijo además que enviaron a funcionarios especializados al área de búsqueda y que “se instalaron con fuerzas federales, que rastrillaron desde el primer momento, bajo las órdenes de la Justicia provincial”. Bullrich mencionó que recién el domingo tuvieron acceso a la causa, que eso generó “una situación muy incómoda para quienes son expertos en el tema” y advirtió: “El caso se manejó con demasiadas hipótesis, algo que no es muy prolijo para un caso así, tuvo varias idas y vueltas”.
LA COMPARABAN CON LA HIJA DEL COMISARIO DETENIDO Madre de Sofía: “No le veo parecido”
INQUIETUD DE LA IGLESIA
Reclama respuesta a la Justicia
La Iglesia advierte por la trata de personas, por la desaparición de Loan Danilo Peña, y les reclama
respuestas a la Justicia y a los gobiernos. A través de un comunicado, la Comisión Episcopal de Migrantes e Itinerantes manifestó su preocupación “por las circunstancias que pueda estar padeciendo” el menor.
La comisión dijo que “duele por tratarse de un pequeño indefenso y por las circunstancias que pueda estar padeciendo”, mencionó que “se hicieron varias conjeturas durante estos días de búsqueda” y advirtió: “Va cobrando fuerza la eventual posibilidad de que pueda ser una víctima más de la denominada ‘trata de personas’”. La CEMI advirtió que este delito es “una realidad que lacera el tejido social de la patria y que muchas veces no es reconocido suficientemente por la misma sociedad y por los responsables de velar por la vida de sus habitantes”.
La mamá de Sofía Herrera habló
comisario detenido por el caso Loan Danilo Peña y sostuvo: “No En las últimas horas trascendió
mujer y la hija de Walter Maciel, comisario de Corrientes detenido, resolución de la Justicia en contra
varios usuarios manifestaron que la adolescente tenía rasgos “muy similares” a Sofía Herrera y de este modo se empezaron a realizar diversas especulaciones. Frente a este escenario, María Elena Delgado, mamá de la nena desaparecida en 2008, aseguró: “No le veo parecido”. Desde el inicio de la investigación por el caso Loan, Delgado tuvo participación activa ya que la Justicia solicitó desde el primer día de búsqueda que se activara el Alerta Sofía.
multitudinaria marcha en la capital provincial para pedir justicia por el niño de cinco años desaparecido.
loan, en el caballo con el que fue al campo.
AlEjAndrO lEdEzmA, periodista de crónicA, con el juez de la causa
YO, MATÍAS | por Sendra
Juegos
CRUCIGRAMA 14515
VERTICALES
1.- adj. Que convive. 2.- m. Cada una de las líneas, generalmente rectas, que parten del punto en que se produce una determinada forma de energía y señalan la dirección en que esta se propaga. 3.- f. Vehículo capaz de navegar más allá de la atmósfera terrestre. 4.- adj. Tostado al fuego. 6.- tr. Fijan en algo la atención, reparan, observan. 8.- f. Pl. Estante, placa de madera, cristal u otro material, colocada horizontalmente contra la pared para servir de soporte a algo.
HORIZONTALES
1.- adj. Que conforta. 5.- Capital de Nigeria. 7.- f. Pl. Acción y efecto de invertir. 9.- adj. F. Pl. Que sucede sin esperarse. 10.- Capital de Uzbekistan. 11.- Nombre de Sabato.
MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha.
FRANCISCO MARIO NEGRETE
Q.E.P.D.
Con profundo pesar participamos el sensible fallecimiento de nuestro querido primo y tío, don Francisco Mario Negrete.
Lamentamos no poder estar con ustedes en este momento de tanto dolor. Que encuentren en Dios y las oraciones su eterno descanso.
Participan familias: Sillard, Sillard Mardones y Echeverría Sillard.
Clasifi Cados
6
DUEÑO VENDE TERRENO -
Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias. Con servicios:
Luz - Agua - Gas
Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros. BIENES
Consultas al 2966 -314626
RÍO GALLEGOS A PICO TRUNCADO
21:00 HS. DE MARTES A VIERNES
PICO TRUNCADO A RÍO GALLEGOS
#TRABAJO
•
a MS Patagonia! Estamos incorporando Administrativo/a
Requisitos:
- Experiencia en manejo de documentación en portales (Exactian, Infocontrol, Achilles). - Dominio del paquete Office.
- Residir en Río Gallegos.
- Disponibilidad horaria: lunes a viernes de 08-17 hs., sábados de 09-13 hs. (rotativo).
- Predisposición y habilidades interpersonales.
Ofrecemos:
- Vacaciones y bonos trimestrales por fuera de convenio. - Excelente clima laboral.
con tu
a MS Patagonia, La Madrid esq. Balbín o envialo a postulaciones@mspatagonia.com. Asunto: Administrativo.
SE OFRECE: Sr. para realizar trabajos de luz, gas y agua. Llamar al Tel. 2966-525663. v-30/06
SE OFRECE: Joven para tareas generales. Cel . 2966-334006. v-10/06
SE OFRECE: Plancho en mi domicilio. Cel. 2966-233206.v-10/06
SE OFRECE: Señor para trabajo de construcción, mudanzas, limpieza de patios. Cel. 2966-469610. v-03/04 --------------------------------------------------------
SE OFRECE: Servicio de flete y mudanza. Cel. 2966-514739. v-03/04
SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299. v-25/02
SE OFRECE: Sra. como ayudante de cocina o cocinera, ayudante mucama para campo o ciudad. Tel. 2966-224588. v-22/05
SE OFRECE: Sra. para acompañante de adulto mayor, niñera o quehaceres domésticos. Excelente referencia. Tel. 2966621031. v-09/05
CONEXIONES A LOS SIGUIENTES DESTINOS
LAS HERAS LOS ANTIGUOS COMODORO RIVADAVIA
PERITO MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES 21:15 HS.
VISITE NUESTRA PÁGINA WEB PARA AVERIGUAR FRECUENCIAS, SEGUIMIENTO DE ENVÍOS/ENCOMIENDAS Y COMPRA DE PASAJES WWW.COOPSPORTMAN.COM
La Asociación Civil de Lotería y Apuestas de Santa Cruz convoca a Asamblea Extraordinaria:
DÍA: 30 de junio.
HORA: 10:30 primer llamado. 11:30 inicio de la asamblea con socios participantes.
MODO VIRTUAL (vía Zoom)
ORDEN DEL DÍA:
1- Aprobación de Balance Contable año 2022 a año 2024. 2- Elección de nuevas autoridades periodo año 2024 a 2026. 3- Finalización de la asamblea.
MANUEL PELÁEZ Secretario a/c CARLOS MARTÍNEZ Presidente
CONVOCATORIA
v-26/06
LA COMISIÓN DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN AMBIENTE SUR CONVOCA A SUS SOCIOS PARA LA REALIZACIÓN DE SU ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, A REALIZARSE EN BERNARDINO RIVADAVIA 780 EL DÍA JUEVES 04 DE JULIO DE 2024 A LAS 17:00 HORAS, CON EL SIGUIENTE
ORDEN DEL DÍA:
1- LECTURA DEL ACTA DE ASAMBLEA ANTERIOR.-
2- CONSIDERACIÓN Y APROBACIÓN DE LA MEMORIA, BALANCE GENERAL, ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL, ESTADO DE RESULTADOS E INFORME DE LA COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO CERRADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2023.3- DESIGNACIÓN DE DOS ASOCIADOS PARA REFRENDAR EL ACTA DE LA ASAMBLEA, CONJUNTAMENTE CON PRESIDENTE Y SECRETARIA.POR FAVOR, ROGAMOS PUNTUALIDAD.
Prof. VANINA IBÁÑEZ Presidenta Asociación Ambiente Sur v-27/06
GOBIERNO DE SANTA CRUZ MUNICIPALIDAD EL CHALTEN
001/24
CONTRATACION
CONTRATACION SERVICIOS COMBUSTIBLE”
LICITACIÓN PÚBLICA Nº “CONTRATACION DE SERVICIOS PARA ALQUILER DE MAQUINA VIAL TIPO MOTONIVELADORA PLAZO DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS APERTURA DE OFERTAS LUGAR DE APERTURA DE OFERTAS
SINCHOFER Y SIN COMBUSTIBLE TRABAJOS: SEIS (6) MESES. : 17 DE JULIO DE 2024 A LAS 14:00 HORAS. : SECRETARIA DE RECURSOS ECONOMICOS, SITA EN
DEPARTAMENTO DE COMPRA, SITA EN CALLE AV. MARTIN MIGUEL DE GUEMES Nº 21, EL CHALTEN VALOR DEL PLIEGO: TASADOS EN LA SUMA DE 00/100 - $36.000,00 C/UNO EL CUAL DEBERÁ SER DEPOSITA CRUZ S.A O CON TRANSFERENCIA A ESTA, EN LA CUENTA 08600257-01800037600542 ( RETIRO DE PLIEGOS: SECRETA EN AVENIDA MARTIN MIGUEL DE GUEMES Nº 21, EL CHALTEN CONSULTA DE PLIEGOS
LA PESOS TREINTA Y CUAL DEPOSITADO EN EL BANCO SANTA LA Nº (FONDOS DE TERCEROS) DE MUNICIPALIDAD EL CHALTEN SECRETARIA DE RECURSOS ECONOMICOS, TESORERÍA, SITA Nº : SOBRE DUDAS DE COMERCIO Y/O ADMINISTRACION DE ECONOMICOS TELEFONO: (02966) 15 750047 , SOBRE ASUNTOS TECNICOS A secretariaobras@elchalten.gob.ar GINA :
SEIS MIL CON DO BANCO 25/3760054- CBU IA
COMUNICARSE CON SECRETARIA DE RECURSOS ECONOMICOS correo: compras@elchalten.gob.ar , TELEFONO LA SECRETERIA DE OBRAS Y URBANISMO correo: O EN LA PÁGINA WEB DE LA PROVINCIA WWW.SANTACRUZ.GOB.AR/PUERTAS ABIERTAS/LICITACIONES
EDICTO
Por disposición del Juzgado Provincial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería Nro. UNO, a cargo del Dr. Marcelo Hugo Bersanelli, Secretaría Nro. DOS a mi cargo, con asiento en Marcelino Álvarez 113, de la ciudad de Río Gallegos, se cita y emplaza por el término de treinta (30) días a herederos y acreedores del Sr. Jesús Alberto Salazar D.N.I. 29.072.322, a fin de que tomen la intervención que les corresponda (art. 683 del C.P.C.yC.) en los autos caratulados SALAZAR JESUS ALBERTO S/ SUCESION AB-INTESTATO, Expte. Nº 30915/23.
Publíquese por el término de tres (3) días en el Diario “La Opinión Austral” y en el Boletín Oficial.
Río Gallegos, junio de 2.024.
Firmado electrónicamente por:
Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - TOPCIC GUSTAVO PAUL v-27/06
#COMERCIOS AMIGOS
VENTA Y SERVICIO TÉCNICO Fotocopiadoras, balanzas y controladoras scales js_servicios@hotmail.com 2966623996 Tel. 02966-432070 Pasteur 104 - Río Gallegos
#GUÍA DE PROFESIONALES
ABOGADOS
DR. CARLOS A. GRASSO
Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.
ESTUDIO JURÍDICO
Dra. SOFÍA ZANOTTA
Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263
dra_sofia_zanotta@hotmail.com
PATRICIA VERÓNICA PETRIS
LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL
(EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN)
Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291
GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado
Juicios de Familia - Sucesiones
Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales. Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 - Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com
Dr. EDUARDO FAVIO GIMÉNEZ Abogado - T: XF123
Derecho civil y penal en general.
Lunes, miércoles y viernes de 15 a 18hs. Av. Alte. Brown 1878- Tel. 434064 Cel. (02966) 15624055 edgimenez2011@yahoo.com.ar
JULIA CECILIA FERNÁNDEZ Abogada
Laboral - Civil – Familia Daños y perjuicios – Ejecutivos Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180- Cel. (2966) 15316940
ESTUDIO JURÍDICO DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz
Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134
Dr. JORGE CABEZAS
Dr. DANIEL CABEZAS Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721
ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL
Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES Perito Accidentólogo-Documentólogo Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs. Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com
Dr. RAMÓN ANTONIO OLMOS Especialista en Alergia Lun a vie de 16:30 a 19hs. Bernardino Rivadavia 247 Tel. (02966) 430227
ARQUITECTOS
Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com
CONSULTORIO DE ARQUITECTURA Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837 - Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com
Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com
Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769
CENTROS DE ESTÉTICA
STYLE
CENTRO DE MEDICINA ESTÉTICA Depilación definitiva Tratamientos faciales y corporales Dr. MARCELO MARGA FAVARETTO MP 939
Sra. ANA GUIDO Masoterapia MP 750 Don Bosco 157 Tel. 431114/2966-540543
Ingeniero Mecánico Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com
LABORATORIOS
LABORATORIO 1º DE MAYO Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional. Lunes a viernes 07 a 13 hs. 16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248 laboratorio1ro.demayo@ gmail.com
IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS
Laboratorios de Río Gallegos Sucursal Salta Nº 246
Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340 Sucursal Pioneros Avda. Félix Ríquez Nº 710 Tel. (2966) 761634 – 08102200170
Laboratorio Río Turbio
Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201
Laboratorio Gobernador Gregores Julio Nudelman Nº 55 Tel. (2962) 407812
Laboratorio
Parrilla, empanadas, eventos especiales De jueves a domingo Sólo con reserva
LABORATORIO BIOQUÍMICO PREXA Extracción a domicilio. Horario: Lun a vie 7:30 a 19:30hs Sáb de 8 a 12hs Dr. SANTA CRUZ FABRICIO Rawson 35 Tel. 423104
MANDATARIO
GESTORÍA DEL SUR MAXIMILIANO GONZÁLEZ
Mandatario Nacional M 201820342539123DN Más de 8 años en el servicio. Confianza garantizada. Independencia 60 Casa Nº 18
Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930
MEDICINA LABORAL CENTRO MÉDICO
1 DE MAYO
Centro de Medicina Laboral para Empresas Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO
Especialista en Medicina Laboral Mat. Nac. 6.911
Especialista en medicina general Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso
Control de ausentismo domiciliario
Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com
Dr. CLAUDIO GARCÍA
Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com
MÉDICOS
Dr. PABLO M. RUIZ M.P. 1241
Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382 Tel. 423969
Dr. HUGO BARRIONUEVO
M.P. 803 - M.N. 83004
Especialista en Cirugía General. GastroenterologíaCirugía por video Laparoscopía Lun a jue de 16 a 20hs. Comodoro Rivadavia 372 Tel. 439877
Dr. PEDRO E. F. GARCÍA M.N. 58636 - M.P. 501
Cel. 2966-346664 Cepeda 41
Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455 Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore
MÉDICO REUMATÓLOGO
Dr. COTTET
Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Bernardino Rivadavia 496 WhatsApp:15449856
MÉDICO CARDIÓLOGO
DRA. CARLA CEBALLOS
Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica Evaluaciones pre-quirúrgicas Electrocardiograma Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796 2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360
MÉDICO ENDOCRINÓLOGO
Dra. ROSSANA CONTRERAS
Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com
Dra. LORENA ARGÜELLES
Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831
MÉDICO TRAUMATÓLOGO
Dr. LUIS FERNANDO ZALAZAR Especialista en Ortopedia y Traumatología Atención de Lunes a Viernes Alcorta 480 consultorio 4 Tel. 426815
NUTRICIONISTAS
CORRIENTES:
¿QUÉ HICIERON CON LOAN?
SE dEScArtó l A hiPótESiS dE PérdidA
El cASO PASó Al FuErO FEdEr Al lOS SEiS dEtEnidOS FuErOn imPutAdOS POr tr AtA dE PErSOnAS
Pl AntArOn PruEbAS y hubO EntOrPEcimiEntO En l A invEStiGAción
hAbríA unA SuPuEStA cOmPlicidAd dEl tíO
“DÓNDE ESTÁ LOAN”: MULTITUDINARIA MARCHA DE ANTORCHAS
AlEjAndrO lEdEzmA, periodista de crónicA, con el juez de la causa
lOAn dAnilO PEñA tiene 5 años, fue visto por última vez el 13 de junio en la localidad de 9 de julio, corrientes.