Diario La Opinión Austral del 24/08/2024

Page 1


laopinionaustral.com.ar

dETALLES ExCLUSIvOS

Según Su abogado, el detenido confeSó: “Yo maté a RomeRo”

José Daniel Cabrera Gallardo (27), suboficial del Ejército, fue indagado por el juez Fernando Zanetta por el delito de “homicidio agravado”. En primer término había negado el hecho, pero luego en la comisaría dijo, ante su abogado, que fue el autor del crimen y habría indicado dónde ocultó el cuerpo. Estaba enterrado a casi 60 centímetros de profundidad. El empresario de 56 años fue encontrado en las afueras de la ciudad.

edida de la familia

AUMENTOS EN LA TARIFA

Gas: la Justicia Federal falló en contra y la provincia apelará

Así lo confirmó el presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre, a La Opinión Austral. El fiscal de Estado apelará en la Corte, sin embargo, hasta que no haya sentencia definitiva los aumentos se trasladarán a los usuarios.

La Cámara Federal de Apela‑ ciones de Comodoro Rivadavia falló en contra de Santa Cruz, por lo que se aplicarán los au‑ mentos que podrían alcanzar el 540% en la factura de gas

El presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre, confirmó a La Opinión Austral que el fallo de la Cámara Federal salió la se‑ mana pasada y falló a favor del Enargas y de Camuzzi, suspen‑ diendo las medidas que había formulado la Justicia Federal de la provincia

De la Torre estimó que el acu‑ mulado será de 540% aproxima‑ damente y las subas se verán re‑ flejadas a partir de septiembre Por su parte, este medio también pudo saber que la Fiscalía de Es‑ tado apelará en la Corte Supre‑ ma. Sin embargo, hasta que no haya sentencia definitiva los au‑ mentos se trasladarán a los usuarios

El responsable de Distrigas también subrayó que, aunque el fallo sostiene que se mantendrá la prohibición de cortar los su‑ ministros de gas por falta de pa‑

“Se mantiene la prohibición de cortar el suministro”.
MARCELO DE LA TORRE

Desde Distrigas estiman que el aumento será de 540%, aproximadamente.

go hasta tanto se dicte la senten‑ cia definitiva, esto puede ser contraproducente para los usua‑ rios, “lo que pasa es que van a acumular deudas y una vez que se falle de fondo, van a ser inme‑ diatos los cortes”, expresó, seña‑ lando que hay antecedentes de provincias donde el resultado no fue favorable.

El fallo

En cuanto al fallo firmado por el juez federal Javier Leal de Ibarra, al que tuvo acceso La Opinión Austral, en su primer punto revoca la medida cautelar venida en grado de apelación. En su punto número dos, dispone en su reemplazo y co‑ mo medida cautelar la prohibición de corte de servicio a los usuarios

residenciales de gas por redes o gas licuado de petróleo de la pro‑ vincia de Santa Cruz.

Luego, en el punto 3, el magis‑ trado federal de Comodoro Riva‑ davia ordena que las subas que eventualmente hubieran sido

detraídas de la facturación como consecuencia del dictado de la medida cautelar “no podrán ser incluidas en el próximo período facturado, difiriéndose su desti‑ no hasta el dictado de la senten‑ cia”.

La Cámara Federal de Apelaciones ya había revocado el fallo de Tierra del Fuego.

Cabe recordar que el jueves dábamos a conocer que los ciu‑ dadanos de Tierra del Fuego vol‑ verán a pagar las tarifas de gas con los aumentos estipulados tras la quita de subsidios del Go‑ bierno nacional. En esa provincia, también la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Riva‑ davia había revocado el fallo ju‑ dicial presentado por el Gobierno de ese distrito junto a la jueza Mariel Borruto en mayo de este año, para frenar los fuertes incre‑ mentos de las tarifas que afecta‑ ban a miles de usuarios.

La Justicia también rechazó el pedido cautelar que consistía en ordenar a las demandadas que instruyeran a que Camuzzi pro‑ cediera a la devolución y/o com‑ pensación a los usuarios y con‑ sumidores de cualquier eventual tarifa abonada en exceso en vir‑ tud de los actos cuestionados Cabe destacar que tanto el programa nacional de segmenta‑ ción energética (RASE) como el provincial (Vale Santa Cruz) es‑ tán en vigencia. El Registro de Acceso a los Subsidios a la Ener‑ gía (RASE) es un formulario para adherir al régimen de segmenta‑ ción de tarifas, que otorga subsi‑ dios en los servicios de electrici‑ dad y gas para hogares de ingre‑ sos medios y bajos.

Quienes quisieran adherir o mantener dicho régimen (y no es‑ tuvieran inscriptos con anteriori‑ dad) tenían tiempo de completar el formulario o actualizar los da‑ tos, según cada caso. El mismo terminaba el 4 de agosto, pero fue extendido por 30 días, es decir, hasta el 4 de septiembre

La Fiscalía de Estado de Santa Cruz apelará en la Corte Suprema.
El fallo del juez Leal de Ibarra.
El freno en la suba de gas fue en junio.
Marcelo de la Torre, Distrigas.

EN PARITARIA

El Municipio acordó con el SOEM un diez por ciento de aumento salarial

Con este incremento, la Comuna de Río Gallegos lleva acordado un 115% de aumento salarial acumulativo en lo que va del año, es decir, 28 puntos por sobre la inflación. Se aplicará en los haberes de agosto que están próximos a ser liquidados.

Este viernes se volvió a reunir la mesa de negociación paritaria, donde el Municipio de Río Gallegos y el Sindicato de Obreros y Emple‑ ados Municipales acordaron un au‑ mento salarial del 10% que se apli‑ cará en los haberes de agosto que están próximos a ser liquidados.

La reunión estuvo encabezada por el jefe de Gabinete, Diego Ro‑ bles; la secretaria de Gobierno, Sa‑ ra Delgado; la secretaria de Desa‑ rrollo Comunitario, Mónica Gutié‑ rrez; el secretario general del SOEM, Pedro Mansilla; la vocal por los pasivos ante la Caja de Pre‑ visión Social, Viviana Carabajal; la concejala Giuliana Tobares, parita‑ ria por el Consejo Deliberante, y el secretario adjunto del SOEM, Os‑ car Coñuecar

En este sentido, Robles destacó el esfuerzo realizado para alcanzar el acuerdo en un contexto econó‑ mico desafiante. “Estas son siem‑ pre reuniones largas, con negocia‑

ciones y ajustes. Afortunadamente hemos conseguido encontrar un equilibrio entre las pretensiones del sindicato y las posibilidades reales del Municipio, buscando re‑ cuperar el poder adquisitivo del sa‑ lario que se vio afectado por las de‑ cisiones económicas del Gobierno nacional”, dijo.

Robles aclaró que el aumento del 10% “es acumulativo a los in‑ crementos previos de este año, lo que eleva el incremento salarial to‑ tal en 2024 al 115,3%”. En compa‑ ración, la inflación acumulada ha sido del 87%, lo que significa que los salarios municipales superan la inflación en 28 puntos porcentua‑ les. “Estamos tratando de recom‑ poner lo que se perdió en diciem‑ bre y seguimos avanzando en la re‑ cuperación del poder adquisitivo de nuestros empleados”, explicó el funcionario.

Se acordó la incorporación de algunos títulos que el Municipio no estaba pagando. “Hemos conseguido encontrar un equilibrio”.

DIEGO ROBLES

Además del aumento salarial, se acordó la incorporación de algu‑ nos títulos que el Municipio no es‑ taba pagando previamente. Estos incluyen el reconocimiento del títu‑ lo secundario de 6 años y los títu‑ los universitarios con posgrados o maestrías, que se reflejarán en los haberes de septiembre. En tal sen‑ tido, Robles subrayó el compromiso del Municipio con la mejora conti‑ nua del salario de los empleados, a

LEY DE MOVILIDAD JUBILATORIA DIPUTADOS:

pesar de las limitaciones presu‑ puestarias. “La decisión política del intendente Pablo Grasso es seguir recomponiendo el poder de com‑ pra de los sueldos, a pesar de no contar con asistencia del Gobier‑ no nacional o provincial. Estamos manejando recursos propios y en‑ frentando nuevos desafíos, como la financiación del transporte público y de la obra pública”, indicó.

LA OPOSICIÓN ADELANTÓ QUE RECHAZARÁ EL VETO DE MILEI

Luego de que el Senado apro‑ bara el aumento de las jubilacio‑ nes en un 8,1%, el presidente Javier Milei no lo aceptó y avisó que iba a ser vetado, medida apoyada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y por el expresidente Mauricio Ma‑ cri. Pero no todos dieron luz verde a la decisión del mandatario. Ante el anuncio de Milei, los bloques en Di‑ putados Encuentro Federal, Coali‑ ción Cívica y Unión Cívica Radical (UCR) ya adelantaron que rechaza‑ rán el veto al conformar una ma‑

yoría de dos tercios que permitiría que insistieran en que la ley de movilidad jubilatoria quede firme Por su parte, desde Unión por la Patria (UxP) no revelaron su es‑ trategia, a la espera de que se pu‑ blique el veto en el Boletín Oficial. De igual manera, el diputado Itai Hagman señaló a la Agencia Noti‑ cias Argentinas que la idea es in‑ sistir con los dos tercios para que quede firme la ley jubilatoria. La UCR reveló que insistirá en la san‑ ción del proyecto luego de, junto a

Encuentro Federal y la Coalición Cívica, ser promotores del dicta‑ men que se aprobó. El primer paso será convocar a la Comisión de Previsión y Seguridad Social, una vez se comunique el veto. Encuen‑ tro Federal, dirigido por Miguel Ángel Pichetto, manifestó su “a‑ poyo a la ley que busca recompo‑ ner los ingresos de los jubilados y darles previsibilidad, que fuera aprobada por una amplia mayoría en el Congreso y que, a pesar de ello, Milei anunció que vetará”.

La reunión paritaria se desarrolló en el despacho del intendente Pablo Grasso.
Robles: “Se va a seguir recomponiendo el poder de compra”.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
Diputado Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal).

ENCUENTRO EN LA SECRETARÍA DE CONSTRUCCIÓN

Grasso dialogó con entidades por la problemática con la obra social

Fue uno de los temas abordados en un encuentro del que participaron asociaciones como TEA y CENTA. En una mesa de trabajo se pudo analizar la problemática de cada sector y cómo fueron abordando los distintos desafíos que se les presentaban.

Este viernes, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, junto a integrantes de su Gabinete, mantuvo una reunión con inte‑ grantes de asociaciones y funda‑ ciones vinculadas a la salud, co‑ mo TEA y CENTA, en la Secreta‑ ría de Construcción y Ordenamiento Territorial (Corra‑ lón Bark).

Una de las preocupaciones del Municipio es la situación de las personas que sufren algún tipo de trastorno o se encuentran en algún tipo de tratamiento, los cuales se ven alterados por entre otras cosas la decisión de la Caja de Servicios Sociales de recortar el vademécum para los afiliados a la obra social provincial.

Roberto Ortiz, presidente de Fundación CENTA, afirmó que fueron convocados por el inten‑ dente, junto con el diputado, para ver las problemáticas de la resti‑ tución de los medicamentos. Afirmó que CENTA planteó su

“Hemos aportado nuestras ideas, nuestra forma de trabajar”.
ROBERTO ORTIZ, CENTA

punto de vista, las necesidades que tienen los pacientes y las pa‑ tologías crónicas.

Sostuvo que presentaron esas inquietudes, lo cual “fue fructífero, tratamos de aportar ideas y espe‑ remos que en poco tiempo poda‑ mos darles soluciones. Sé que va a estar difícil esto de restituir, como lo habíamos manifestado en la me‑ sa, es una decisión política guber‑ namental, que creo que hay que buscarle soluciones alternativas y dentro de las redes que tenemos dentro de la ciudad de Río Galle‑ gos, poder darle una solución a to‑ da nuestra población”.

“Nosotros, como organizacio‑ nes no gubernamentales, estamos a disposición para poder trabajar poner nuestro punto de vista, bus‑ car soluciones alternativas y creo que esto es lo que podemos ir construyendo entre todos para so‑

TIENE MEDIA SANCIÓN DE DIPUTADOS

lucionar algunas problemáticas de aquellas personas que real‑ mente necesitan”, afirmó al móvil de La Opinión Austral

Luego, Roberto Ortiz expresó que “aportaron ideas para aque‑ llos pacientes que aún no estén articulando, generar un espacio dónde concurrir para que las di‑ ferentes asociaciones o áreas que correspondan puedan gestionar por esas drogas que estén o no estén en un vademécum y darles una solución”, mencionó.

También manifestó que un pa‑

ciente que viene medicado hace muchos años, tiene que tener un lugar donde le den una respues‑ ta. Respecto específicamente a los pacientes de CENTA, el refe‑ rente sostuvo que los principales medicamentos que manejan son los psicofármacos. “Al principio tuvimos alguna dificultad, dimos testimonio so‑ bre cómo los fuimos gestionando, generamos canales de diálogo con la obra social y al día de hoy hemos podido destrabar” y aña‑ dió: “Seguramente van a ir apare‑ ciendo otros problemas, pero te‑ nemos canales con los funciona‑ rios nuevos y por esa razón hemos aportado nuestras ideas, nuestra forma de trabajar con la obra social”, manifestó Ortiz

Roberto Ortiz, presidente de CENTA, afirmó que fueron convocados por el intendente.

EL SENADO TRATARÁ EL AUMENTO DEL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO

La Cámara de Senadores de la Nación acordó debatir en su próxima sesión el proyecto de ley del presupuesto universitario. Al igual que el aumento a los jubi‑ lados, la iniciativa prevé ajustar mensualmente el salario de los docentes de acuerdo a la inflación. “Los senadores nos están co‑ miendo vivos”, retuiteó Javier Milei en referencia al impacto que significa la movilidad jubilatoria para las arcas públicas.

El presidente de la Nación anunció -el mismo jueves- que vetará “de forma total” la ley aprobada por el Senado que otorga un 8,1% de incremento a los haberes jubilatorios y ajusta sus ingresos conforme al Índice de Precios al

Consumidor (IPC) que informa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Milei consideró que esa ley de movilidad jubilatoria se trata de “un error concep‑ tual y perjudicial”. Según recordó este viernes el sitio BAE Negocios, además de ajustar el salario de los docentes de acuerdo a la inflación, el proyecto que tendrá que debatir el Senado apunta al fortalecimiento de la ciencia y técnica en las universidades y de la actividad de extensión universitaria, junto con el aumento del monto de las becas

La moción para tratar el proyecto en la próxima sesión fue propuesta por el senador de la

Unión Cívica Radical (UCR) Flavio Fama y contó con respaldo de Unión por la Patria (UxP) y los bloques provinciales. El senador Fama defendió la propuesta al señalar que “no incrementa los presupuestos históricos del sis‑ tema universitario argentino, sólo asegura la continuidad de los gastos de funcionamiento y los programas especiales”. Su solicitud fue respaldada por dos tercios de los senadores en una votación a mano alzada.

El proyecto ya cuenta con media sanción de Diputados. El dictamen de minoría fue impulsado por la UCR y contó con 143 votos a favor, 77 en contra y una abstención.

El Senado, ¿en pie de guerra con Javier Milei?
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL
El encuentro se desarrolló a instancias del intendente Pablo Grasso.
Roberto Ortiz, CENTA.

OPINIÓN

Los límites de la rebelión macrista

El matrimonio de Javier Milei con Mauricio Macri está en crisis. ¿Qué se especuló en su momento en la mesa chica macrista? Macri mandó a votar en contra de los fondos reservados de la SIDE y a favor del aumento a los jubilados.

Se sabe que fue un matrimo‑ nio por conveniencia tras la pri‑ mera vuelta presidencial de octu‑ bre pasado. Se unieron para de‑ rrotar a Sergio Massa y lo lograron, pero sus caminos, sus intereses económicos y sus aspi‑ raciones políticas eran distintas

¿Qué se especuló en su mo‑ mento en la mesa chica macris‑ ta? Que Milei no tenía ni gente ni experiencia para llevar ade‑ lante el gobierno y que iba a ver‑ se obligado a pedirles ayuda y apuntar a una suerte de cogo‑ bierno liberal amarillo

Primer inconveniente: Patri‑ cia Bullrich entonces titular del PRO , optó por formar parte del gobierno al margen de las nego‑ ciaciones que esperaba liderar Macri

Y luego vinieron otros. Y los choques se aceleraron. Y Macri comenzó a marcar las diferen‑ cias insalvables con Santiago Caputo y Karina Milei. Y esto pu‑ so al presidente en una elección que de antemano se sabía el re‑ sultado. Iba a ser contraria a Ma‑ cri.

El maltrato así lo entendió el expresidente que sufrió en la fir‑ ma del pacto el 9 de Julio en Tu‑ cumán fue muy doloroso para Macri. Así se lo hizo saber a pro‑ pios y extraños.

Entonces se llegó a esta sema‑ na en la que Macri le demostró a Milei que le puede hacer mucho daño desde el Congreso.

En dos días, Macri mandó a votar en contra de los fondos re‑ servados de la SIDE y a favor del aumento a los jubilados. Dos de‑ rrotas muy duras para el Gobier‑

no. Así Macri le dejó en claro a Milei que no le va a alcanzar el apoyo de Bullrich y otros aliados amigables como Miguel Ángel Pichetto y algunos radicales pa‑ ra poder manejar el Congreso

Macri llamó uno por uno a los senadores del PRO para que vo‑ taran a favor del nuevo aumento a los jubilados. Antes había dado la orden a sus diputados de que hicieran caer el financiamiento especial a la SIDE. Dos golpes fuertes.

Estas diferencias no se zanja‑ ron en la cena que Milei y Macri compartieron el miércoles por la noche. Allí, el expresidente insis‑ tió con que la permanencia en el Gobierno de Santiago Caputo es un obstáculo insalvable para la convivencia. También hubo críti‑ cas, más suaves, al armado políti‑ co de La Libertad Avanza en manos de Karina , que pretende sacarle votantes al PRO en las próximas legislativas.

“Uno está a favor o en contra del cambio. Está mal mandar a los senadores del PRO a votar a favor de un proyecto fiscalmente irresponsable y después pública‑ mente salir a decir que estás en contra”, salió a decir públicamen‑ te la ministra de Seguridad, Patri‑ cia Bullrich

Es que, después de marcarle la cancha, Macri apoyó el veto de Milei a las jubilaciones. “Por el bienestar de nuestros jubilados y los nietos de los jubilados, apo‑ yo el veto del presidente Milei”, afirmó Macri en un sorpresivo mensaje con el que buscó bajar la tensión con la Casa Rosada.

En el macrismo advierten que Mauricio no quiere romper con Milei, pero sí dejarle en claro que lo necesita y que no puede mal‑ tratarlo. El PRO está en condicio‑ nes de aportar votos para que la oposición alcance los dos tercios en ambas cámaras y así trabar al Gobierno de Milei

Se llegó a esta semana en la que Macri demostró que puede hacer mucho daño desde el Congreso.

Por ahora, este es el límite. No romper, pero sí mostrar los dien‑ tes. Con estas votaciones en el Congreso Macri le mostró al pre‑ sidente que aún tiene poder. Tam‑ bién lo hizo al apoyar pública‑ mente el veto. Cómo seguirá esta rebelión macrista marcará la polí‑ tica argentina y a la administra‑ ción libertaria en los próximos meses.

Javier Miel y Mauricio Macri cruzan las miradas en las pocas apariciones públicas.
Por Jorge Cicuttin

PATAGONIA - PRODUCCIÓN

Río Negro ultima los detalles para la instalación de la planta de GNL

El Gobierno de Río Negro inició un ordenamiento de las leyes provinciales y ordenanzas de fondo de Sierra Grande, para poder así desarrollar una reglamentación territorial adecuada, precisó la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini.

La Planta de Gas Natural Li‑ cuado (GNL) que se instalará en Sierra Grande (provincia de Río Negro) será un proyecto clave para el desarrollo energético y económico de la provincia y la Patagonia. Actualmente se en‑ cuentran trabajando intensa‑ mente en el ordenamiento terri‑ torial necesario para acompañar el inminente crecimiento del es‑ pacio industrial, comercial y ur‑ banístico de la región.

La secretaria de Energía y Ambiente del Gobierno de Alber‑ to Weretilneck, Andrea Confini, afirmó que “estamos trabajando con todo lo que es el ordena‑ miento de las leyes provinciales y ordenanzas de fondo de Sierra Grande, para poder así desarro‑ llar un ordenamiento territorial adecuado. Esto incluye la planifi‑ cación de espacios para el creci‑ miento urbanístico, comercial e industrial, y la ubicación estraté‑ gica del puerto y la zona franca. También estamos definiendo po‑ sibles ubicaciones para los pro‑ yectos de petróleo y gas”.

Señaló que aquella provincia cuenta con una infraestructura básica sólida, pero enfatizó en la necesidad de generar un ordena‑ miento territorial que permita un crecimiento poblacional ordena‑ do. “Entendemos que el creci‑

miento va a ser rápido YPF co‑ menzará a exportar petróleo, lo que traerá un aumento significa‑ tivo de la población. Debemos prepararnos para ello”, subrayó.

Articulación

La Patagonia tendrá un escenario productivo de altos niveles con la planta de GNL.

En cuanto a la articulación con el sector privado, Confini destacó los esfuerzos en el desa‑ rrollo de proveedores locales: “Estamos comenzando a trabajar en la capacitación de empresa‑ rios rionegrinos, junto a la Secre‑ taría de Trabajo, para certificar los perfiles que YPF necesitará. Ya estamos manteniendo reuniones con empresas locales y naciona‑ les interesadas en radicarse en la región”.

cambios que se esperan en la matriz productiva de la provincia. “Habrá un primer gran impacto en todo el valle, ya que la produc‑ ción de petróleo para llenar el ducto y exportar a gran escala triplicará la producción de Vaca Muerta. Este crecimiento impac‑ tará en nuestra provincia y esta‑ mos evaluando cómo desarrollar áreas industriales y planificar el crecimiento urbanístico del valle”, concluyó.

Por último, Confini abordó los

Se inició una capacitación de empresarios rionegrinos junto a la Secretaría de Trabajo.

La instalación de la planta de GNL no sólo representa un avan‑ ce significativo en la industriali‑ zación del gas, sino también un motor para el desarrollo econó‑ mico y productivo de la región, especialmente en el área del gol‑ fo donde se ubicará.

AEROLÍNEAS ARGENTINAS DENUNCIÓ A GREMIOS POR UN PARO ENCUBIERTO

Aerolíneas Argentinas realizó una presentación ante la Secreta‑ ría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación en la que denunció un paro encu‑ bierto de los gremios APLA (pilo‑ tos) y AAA (tripulantes de cabi‑ na), realizado bajo la excusa de supuestas asambleas informati‑ vas, informaron fuentes de la compañía aérea argentina.

Sostuvieron las fuentes que “de acuerdo a lo difundido por los propios sindicatos, entre el 19 y 30 de agosto las acciones abar‑ can más de 14 horas de asamble‑ as en distintas terminales aéreas, que constituyen una efectiva y to‑ tal paralización de la actividad de la compañía en esas y otras ubica‑ ciones”.

Impacto

Luego la compañía apunta que “al día de hoy, este paro encu‑ bierto ya afectó a más de mil quinientos pasajeros por cance‑ laciones de vuelos y a otros diez mil por demoras y reprograma‑ ciones. En total, se cancelaron 16 vuelos y otros 85 registraron de‑ moras, provocando todo esto un grave perjuicio económico y en términos de imagen corporativa a Aerolíneas Argentinas”.

Alega que “por este motivo, la compañía avanzó con la denuncia a dichos gremios ante la autoridad laboral, solicitando el cese de esta conducta abusiva, y aplicará ade‑

más descuentos salariales a más de 200 pilotos, copilotos y tripu‑ lantes de cabina”.

Finaliza diciendo que “Aerolí‑ neas Argentinas lamenta profun‑ damente los inconvenientes que esta medida causó a nuestros pa‑ sajeros. Continuaremos trabajan‑ do para ofrecer un servicio de ca‑ lidad, manteniendo a la seguridad operacional como principal priori‑ dad”.

La Asociación de Pilotos de Lí‑ neas Aéreas (APLA) anunció, para el 19 de agosto pasado, el inicio de una serie de medidas gremiales, entre las que se encuentran asam‑ bleas informativas en los aero‑ puertos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza.

Las acciones sindicales abarcaron más de 14 horas de asambleas.
FOTOS: LA OPINIÓN AUSTRAL
La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini.
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro.

FUNDACIÓN GARRAHAN

Festejarán los 25 años del programa de reciclado

La celebración será este domingo de 14:00 a 17:00 en el salón del Rotary Club. “Felizmente se suma mucha gente”, destacó Teresa Ponce, referente en Santa Cruz, en diálogo con Radio LU12 AM680.

El Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan cumple 25 años y en Río Gallegos tendrá lugar una jornada de actividades para cele‑ brar el aniversario.

El 29 de septiembre, Teresa Ponce va a cumplir 15 años cola‑ borando con la fundación. “Dios quiera que me dé vida para se‑ guir un montón de años más”, ex‑ presó en diálogo con Radio LU12 AM680

“Lo que hizo el Garrahan por mi hijo no tiene precio, voy a mo‑ rir agradeciéndole porque tengo a mi hijo conmigo. De una forma u otra es el nene más feliz que puede haber, él no escucha, no habla, pero es feliz a su manera y eso es lo que vale”, manifestó so‑ bre la experiencia que la llevó a convertirse en la referente pro‑ vincial.

Recordó que “el primer envío que hice fueron 34.000 tapitas y uno de los últimos envíos de ta‑ pitas fue de 12 millones de tapi‑ tas. Hemos llegado a mandar hasta cuatro camiones en un año. Este lunes mandaríamos el ca‑ mión 18 y 19, es impresionante cómo ha crecido la colaboración”.

“Felizmente se suma mucha gente y no se va. Hay gente que hace seis años está conmigo y

está trabajando ad honorem, eso es amor”, destacó Ponce sobre los voluntarios y voluntarias, tanto de Río Gallegos como de localida‑ des del interior provincial, que colectan material reciclable.

Sobre el circuito de los mate‑ riales, señaló que lo electrónico se vende a empresas y el 50% del dinero recaudado se invierte en insumos para el hospital y el otro 50% es para la Fundación

Garrahan, “que es donde van to‑ das las madres que no tienen obra social y que están en nues‑ tra casita, a la que llamamos ‘Un hogar lejos de tu hogar’”.

INFANCIAS

Organizado por el Municipio de Río Gallegos, el gran cierre del Mes de las Infancias se realizará este domingo 1° de septiembre en Atlé‑ tico Boxing Club.

Las puertas se abrirán a las 15:00 con juegos, premios y sorte‑ os, y en el cierre de la jornada se presentará el show “Zoom, acérca‑ te más”, con la participación espe‑ cial de Julieta Poggio, expartici‑ pante de Gran Hermano 2022/23.

“Zoom, acércate más”, es el pro‑ grama infantil protagonizado por Julieta Poggio, su hermana Lola y el bailarín Julián Marín, que en julio llegó al teatro.

El proyecto consta de 15 capí‑ tulos, disponibles en YouTube, y el

Julieta Poggio.

álbum ya fue lanzado en Spotify. Tanto en las canciones como en los episodios, tratan temáticas co‑ mo el bullying, el amor propio y la amistad, entre otros. La entrada es libre y gratuita.

“Voy a morir agradeciéndole al Garrahan porque a mi hijo lo tengo conmigo”.

La celebración por los 25 años del Programa de Reciclado y Me‑ dio Ambiente se desarrollará es‑ te domingo de 14:00 a 17:00 en el salón del Rotary Club, sito en Sureda 495.

En la oportunidad le contarán a la comunidad de qué manera se trabaja en el programa de recicla‑ do y también se acopiarán mate‑ riales.

“Vamos a tener unos piletones de tapitas para que los nenes se metan adentro como si fuera un pelotero, para que jueguen con tapitas, habrá profesores de dan‑ za y de zumba. Afuera vamos a tener un pelotero, entregaremos agendas del Garrahan, caramelos y chocolatada. Esperamos tener una tarde linda y que el tiempo nos acompañe para poder estar afuera”, anheló Ponce.

EN RÍO GALLEGOS LA AGENDA DE ACTIVIDADES DE ESTE FIN DE SEMANA

INFANCIAS

Organizadas por el Municipio de Río Gallegos y en el marco del Mes de las Infancias, este fin de semana continuarán las actividades para festejar a los más pequeños. Las propuestas tendrán lugar este sábado en el Cenin N° 6, sito en San José Obrero y Re‑ conquista, de 15:30 a 18:00, y en la plaza Manuel Belgrano, sita en Belgrano 1168, de 16:00 a 19:00, con juegos, go‑ losinas, castillos inflables y merienda.

INFANCIAS II

Con golosinas, chocolate ca‑ liente, sorteos de bicicletas y juguetes, rescate en altura de super héroes, Messi pateando penales, stands con juegos, murga y la Banda de Música Policial, este domingo de 16:00 a 19:00 se realizará la celebración del Mes de la Ni‑ ñez, organizada por la Policía de Santa Cruz. Las actividades se desarrolla‑ rán en Jefatura de Policía, sita en Piedra Buena 64. La entrada es gratuita.

DÍA DEL GAMER

Este domingo desde las 15:00 en la Casa de la Juventud, sita en Elcano 381, se realizarán torneos de LOL, Rocket Lea‑

Este fin de semana siguen los festejos del Día de la Niñez.
FOTO: JUAN PALACIOS/LOA
Hace 15 años que en Río Gallegos se colabora con el Programa de Reciclado y Medio Ambiente.
“POÉTICAS

DE LO DIVERSO EN LA PATAGONIA”

Realizarán Fashion Show Desfile

Performático

en el Minnicelli

El evento tendrá lugar en el marco de la 5ta edición del proyecto “Poéticas de lo diverso en la Patagonia”. Será este sábado a las 20:30 en el Museo de Arte Eduardo Minnicelli. Se presentarán diseños exclusivos del diseñador Gabe Macede.

En el Museo de Arte Eduardo Minnicelli, este sábado a las 20:30 tendrá lugar una nueva edición del proyecto “Poéticas de lo diverso en la Patagonia”.

En 2023, en la 4ta edición, obras de dibujo, música, linogra‑ fía, instalación, fotografía, perfor‑ mance y fanzine conformaron la muestra “Políticas de cuidado & cuerpxs en tránsito”.

Desfile

En esta oportunidad se reali‑ zará un Fashion Show Desfile Performático. Al respecto, Gabe Macede, contó a La Opinión Austral: “Trabajo hace un año con residuos textiles, hago moda con enfoque ambiental y susten‑ table. Además, siempre trabajo con modelos artistas, actrices, bailarinas y artistas visuales de Río Gallegos”.

“He hecho dos desfiles donde he mostrado mis propuestas como diseñador”, señaló el licenciado en Diseño y Gestión de Estéticas para la Moda en la Universidad Argen‑ tina de la Empresa (UAE), acotan‑

do que lo diferente en esta ocasión es que “voy a estar trabajando con otras colaboradoras de Río Galle‑ gos que son estudiantes de diseño o tienen emprendimientos de mo‑ da sustentable”.

Cabe destacar que este sába‑ do será la única oportunidad de

MUESTRA “ARTE DE COLECCIÓN” TOIA IBÁÑEZ BRINDARÁ UNA CHARLA SOBRE COLECCIONISMO DE ARTE

FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

La charla tendrá lugar este sábado a las 17:00.

En el marco de la muestra Arte de Colección”, este sábado en la Sala Fundación Banco Santa Cruz del Complejo Cultural San‑ ta Cruz, sito en José Ingenieros 60, tendrá lugar una charla abierta a la comunidad a cargo de Toia Ibáñez, directora y cu‑ radora de la galería de arte La‑ guanacazul de El Calafate La propuesta, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, busca promover el coleccionismo y la adquisi‑ ción particular de obras de arte. Con este fin, Ibáñez brindará un

conversatorio este sábado a partir de las 17:00 abierta a la comunidad, junto al coleccio‑ nista Pablo Beecher

Ibáñez, quien es coleccionista, di‑ rectora y curadora de la galería de arte, adelantó que realizará un breve recorrido histórico sobre el coleccionismo y sobre la impor‑ tancia que tiene la conformación de colecciones de arte.

“Las colecciones patrimoniales son registros históricos del arte y del hacer de los artistas con‑ temporáneos de una región o comunidad”, remarcó Ibáñez.

ver el desfile. “Está planteado co‑ mo un fashion show, trabajo des‑ de un punto performático”, indicó.

Conversatorio

Además, Macede adelantó que este domingo a las 16:00 estará brindando un conversatorio en el

ESTE FIN DE SEMANA

SANDRA

MAEM, donde va a referirse a su trabajo como diseñador, produc‑ tor de moda y estilista. “Vamos a ver un poco de qué se trató esta propuesta”, señaló. Para finalizar, destacó: “Lo im‑ portante es la visibilidad de los artistas de Río Gallegos, la diver‑

sidad en todas sus formas, la di‑ versidad corporal, la diversidad estética, la diversidad de trabajos y la diversidad del arte también”.

La entrada para las activida‑ des que se realizarán en el MA‑ EM, ubicado en Maipú 13, es libre y gratuita.

AGUIRRE Y GUILLERMO MUÑOZ DU PLESSIS SE PRESENTARÁN

EN LA PROPUESTA “PIANISTAS DEL SUR”

“Pianistas del Sur”, la iniciativa del Ente Cultural Patagonia tu‑ vo su lanzamiento oficial en San‑ ta Cruz el fin de semana pasado en el Salón Auditorio Luis Villa‑ rreal del Complejo Cultural Santa Cruz.

La primera fecha contó con la presentación de Juan Lucas Vía de Río Negro y CLAUS de Río Gallegos. En tanto que el do‑ mingo, Jennifer Arévalo y Fe‑ derico Andrada, nuevos valores de Santa Cruz, brindaron un concierto.

El ciclo continuará este sábado a las 20:00 con los conciertos de Sandra Aguirre de Caleta Olivia y Guillermo Muñoz du Plessis de Neuquén Muñoz du Plessis ha brindado numerosos conciertos tanto en su ciudad natal, en el Cine Teatro Español, la Escuela de Música del Neuquén, en la Honorable Legislatura y en la Casa de Go‑ bierno, como en la ciudad de Buenos Aires en la Biblioteca Nacional y en el Centro Cultural Kirchner. A la edad de 14 años se radicó en Madrid, donde residió durante cinco años para comple‑

tar sus estudios profesionales en el conservatorio profesional de Música “Arturo Soria”, de la ma‑ no de Manuel Ángel Ramírez. Allí ganó numerosos concursos y brindó un concierto en el Audi‑ torio Nacional de Madrid. A la edad de 20 años, se radicó en la ciudad de Montreal en Ca‑ nadá, donde estudió un año con Jimmy Briére en la UdeM (Uni‑ versité de Montréal). Actual‑

mente, reside en la Ciudad Autó‑ noma de Buenos Aires y se per‑ fecciona con Antonio Formaro Este domingo a partir de las 18:00 se realizará un homenaje a Hugo Giménez Agüero con un concierto del IPSA y pianistas in‑ vitados.

Las entradas se pueden solicitar de manera gratuita completando el formulario publicado en el Fa‑ cebook “Cultura Santa Cruz”.

Federico Andrada y Jennifer Arévalo, en concierto.
Registro fotográfico de Agostina Hurtado de la Fiesta Orgushosa en la 4ta edición.
FOTO: MARTÍN MANCILLA/LA OPINIÓN AUSTRAL
Gabe Macede.

CONSERVAR LA ESPECIE

Por primera vez, fue celebrado el “Día Internacional del Guanaco”

Organizaciones conservacionistas de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú, entre otras del resto del mundo, se unen para concientizar sobre el rol relevante de este emblemático camélido y la necesidad de proteger las zonas que habita y transita.

Ayer se celebró por primera vez el “Día Internacional del Guanaco” (Lama guanicoe), fecha consen‑ suada por 40 organizaciones gu‑ bernamentales, académicas, repre‑ sentativas de comunidades indíge‑ nas y de la sociedad civil, principalmente de los países en donde se encuentra este herbívoro nativo que conecta paisajes y cul‑ turas en América del Sur.

En los últimos 200 años, la población de guanacos disminu‑ yó de alrededor de 20 millones de individuos a aproximadamen‑ te 2,5 millones. Actualmente está presente en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú, pero su estado de conservación difiere de un país a otro.

Concentra una mayor abun‑ dancia en el sur de Argentina y Chile, principalmente en la pro‑ vincia de Santa Cruz; mientras que en Bolivia, Paraguay y Perú se encuentran poblaciones pe‑

Actualmente está presente en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú.

queñas y aisladas que corren riesgo de extinción local, como sucedió en Ecuador 2024 es trascendental para la concientización y conservación de la especie. Por un lado, fue declara‑ do el Año Internacional de los Ca‑ mélidos por parte de las Naciones

Unidas, para resaltar su contribu‑ ción a la seguridad alimentaria, a la nutrición y al crecimiento econó‑ mico, así como su relevancia cultu‑ ral para muchas comunidades de todo el mundo.

Además, específicamente el guanaco fue incluido en el Apén‑ dice II de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias (CMS) durante la COP14 que se desarrolló en Uz‑ bekistán, en el mes de febrero, alentando a los gobiernos a im‑ plementar, mejorar y coordinar los planes de manejo de la espe‑ cie en la región.

Simultáneamente, organizacio‑ nes de todo el mundo se unieron en la campaña #GUANACONEC‑

TA (www.guanaconecta.com/es) y consensuaron una fecha para ge‑ nerar conciencia sobre la impor‑ tancia del rol ecológico de este herbívoro silvestre y sus procesos migratorios transfronterizos. Se eli‑ gió el mes de agosto para honrar al guanaco, en cercanía con la festivi‑

AUMENTÓ EL LÍMITE DE EXTRACCIÓN EN CAJEROS AUTOMÁTICOS

En un contexto de alta inflación y devaluación del peso, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó una medida que impactará directa‑ mente en el bolsillo de los ar‑ gentinos: aumentó el límite máximo de extracción en caje‑ ros automáticos a $ 60.000 por día

A través de la Resolución “A” Nº 8.092, la entidad monetaria obligó a todas las entidades fi‑ nancieras a habilitar este nuevo tope en todos sus cajeros auto‑ máticos operativos en el país, sin distinción entre clientes y no clientes. Esta medida busca fa‑ cilitar el acceso al efectivo y adaptarse a las necesidades de la población ante el contexto económico actual. Para complementar esta medida,

el BCRA anunció la próxima emi‑ sión de un nuevo billete de $ 20.000. Con el objetivo de agili‑ zar las transacciones y reducir los costos de producción, el Gobier‑ no decidió importar 230 millones de estos billetes desde China. Se espera que los nuevos billetes co‑ miencen a circular a partir del mes de octubre. El diseño del billete de $ 20.000 rendirá homenaje a Juan Bautista Alberdi, uno de los principales impulsores de la Constitución de 1853 y una figu‑ ra de relevancia para el actual presidente, Javier Milei Los economistas consideran que estas medidas son necesarias pa‑ ra hacer frente a la situación eco‑ nómica actual, mientras que otros advierten sobre los riesgos de fo‑ mentar la dolarización.

dad de la Pachamama que se cele‑ bra en las regiones andinas. Así, cada año el Día Interna‑ cional del Guanaco representará una oportunidad para brindar in‑ formación y generar conciencia acerca de la importancia de su conservación. En 2024, el foco será la conectividad y la integri‑ dad ecológica de los ambientes que utiliza a lo largo de su ciclo de vida.

El guanaco depende de hábitats extensos y conectados para ali‑ mentarse, reproducirse y evitar de‑

predadores. Además de contribuir a la conservación de la especie, sus movimientos son parte de proce‑ sos que permiten la regeneración de las pasturas y ayudan a los sue‑ los a almacenar carbono, desempe‑ ñando un rol clave en la mitigación y adaptación al cambio climático, favoreciendo la integridad del eco‑ sistema.

El animal fue incluido en la Convención sobre la Conservación de las Especies.

Pero sus migraciones, como las de otros grandes herbívoros, son uno de los procesos ecológi‑ cos más amenazados a nivel mundial, por causas como la de‑ gradación del hábitat por el so‑ brepastoreo y las industrias mi‑ nera, petrolera y energética; la colocación de barreras, como alambrados, rutas y urbanizacio‑ nes, y la escasez de agua y ali‑ mento por la crisis climática.

BCRA
En Santa Cruz se solicitó un plan de manejo de la especie.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

TERRIBLE CASO EN SANTA CRUZ

Detuvieron a un integrante del Ejército por la muerte de su bebé

Se trata de JT, de apenas 20 años de edad, que prestaba funciones en el Regimiento de Caballería de Tanques Nº 9. Su bebé había fallecido el pasado 26 de julio en su vivienda. Su pareja quedó en libertad.

Un terrible caso sacudió a la tranquila localidad de Puerto De‑ seado a fines de julio pasado, cuando se supo que un bebé ha‑ bía fallecido en extrañas circuns‑ tancias y sus padres habían indi‑ cado que se había tratado de un accidente doméstico.

De acuerdo con la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral a través de fuentes con‑ sultadas, la pareja, de 18 y 20 años, llegó con su hijo en brazos cerca de la una de la madrugada. Informaron que el bebé se había caído en la ducha momentos an‑ tes, mientras lo estaban bañando. La criatura tenía apenas ocho meses de vida y sus iniciales eran AST

A pesar del esfuerzo de los médicos, se certificó el deceso del menor en el centro asistencial y se activó el protocolo correspon‑ diente. Un efectivo policial que se encontraba de servicio adicional notificó a sus colegas de la Comi‑ saría Primera y a la Justicia para que iniciaran las averiguaciones pertinentes.

ZONA NORTE

La carátula de la causa es por “presunto homicidio agravado por el vínculo y alevosía”.

El Juzgado de Instrucción Nº 1 de la localidad ordenó una ins‑ pección en la casa donde ocurrió el lamentable episodio, ubicada en la calle Alfredo Galiment al 1400. Los agentes de la depen‑ dencia, junto con los especialis‑ tas de Criminalística, secuestra‑ ron elementos de interés para la causa y recolectaron rastros bio‑ lógicos que fueron sometidos a análisis correspondientes. Ade‑ más de los celulares de los pa‑ dres.

Además, por esos días el ma‑ gistrado interviniente dispuso nuevos estudios en los restos del bebé que podrían dar cuenta de cómo, fehacientemente, la criatu‑ ra perdió la vida.

El tiempo fue pasando y en la

AFIP Y PFA REALIZARON EXHAUSTIVOS CONTROLES EN RAMÓN SANTOS

en que se realizaba un retén.

Personal de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Admi‑ nistración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevó a cabo exhaustivos controles en Ramón Santos, el acceso norte de la lo‑ calidad de Caleta Olivia Las tareas se realizaron bajo los lineamientos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Cruz. La supervisión del operativo estuvo a cargo del Departamento de Delito Or‑ ganizado Zona Norte. Se contó con la activa participación del personal de Narcocriminalidad

de Caleta Olivia, junto con la colaboración de la scan van de la AFIP. El resultado de relevancia se dio cuando se detectó a un hombre de nacionalidad extranjera que presentaba irregularidades en la prórroga de su permiso de tu‑ rismo. El individuo fue notifica‑ do mediante una acta formal y se puso en conocimiento a la Oficina de Migraciones de Co‑ modoro Rivadavia y al Juzgado Federal. De este modo, ahora se llevará a cabo el seguimiento correspondiente.

jornada de este jueves 22 de agosto se supo que hubo un giro en la causa. Fuentes consultadas en este diario indicaron que el padre del bebé, el joven de ape‑ nas 20 años de edad, conocido por sus iniciales JT, que prestaba funciones en el Regimiento de

Caballería de Tanques Nº 9, fue detenido.

En la continuidad de la causa, se supo que este viernes fue tras‑ ladado al juzgado para ser notifi‑ cado sobre la causa en su contra.

Según pudo saber este diario, la carátula es por “presunto homi‑

cidio agravado por el vínculo y alevosía”, por la que sólo podría caberle prisión perpetua al acu‑ sado.

Tras haber sido llevado al juz‑ gado para que prestara indagato‑ ria, luego fue alojado en la Comi‑ saría Primera de Policía.

GOLPE AL NARCOTRÁFICO EN RÍO GALLEGOS FUERON POR UNA CAUSA DE DROGAS Y LES HALLARON COCAÍNA Y HASTA DOS CHALECOS DE LA POLICÍA

En una operación, la Policía de Santa Cruz y la Fiscalía Federal llevaron a cabo un operativo en Río Gallegos. Esta acción, que ha sacudido a la comunidad lo‑ cal, se enmarca en el marco de la Ley 23.737, la normativa nacional que combate el tráfico de estu‑ pefacientes y delitos conexos. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral a través de fuentes con‑ sultadas, se pudo saber que la intervención se centró en varios domicilios de distintos puntos de la ciudad, que supuestamente estaban involucrados en la venta y distribución de estupefacien‑ tes. Entre los lugares allanados se encontraban las siguientes di‑ recciones: la calle Rivadavia al 900, en el barrio Bicentenario, y la calle Los Pozos al 100, entre otros. Las investigaciones pre‑ vias a la operación apuntaban a estos puntos como núcleos de actividad vinculada al narcome‑ nudeo. Durante el operativo se confisca‑ ron significativas cantidades de cocaína, ya fraccionada y lis‑ ta para su comercialización. La

droga estaba oculta de manera sofisticada, en micro dosis que evidencian el esfuerzo por parte de los delincuentes para evadir la detección. Además de los estu‑ pefacientes, se encontraron dos chalecos policiales, un hallazgo que reveló una posible conni‑ vencia policial con los delin‑ cuentes.

El operativo también llevó al arres‑ to de varias personas involucradas

en el esquema delictivo, entre ellos un detenido que es clave en la investigación. La presencia de los chalecos policiales, en par‑ ticular, ha abierto un nuevo frente de investigación sobre posibles vínculos con miembros de las fuerzas de seguridad. Este hallaz‑ go subraya la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de control interno en las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley.

La droga incautada y los chalecos.
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
Momento
FOTO: POLICÍA SANTA CRUZ
El frente del hospital de la ciudad y una de las últimas fotos de JT en libertad.
FOTO: LA OPINIÓN AUSTRAL

QUIEREN SOLUCIONES

Tiroteo en Comodoro: vecinos piden respuestas a funcionarios y fiscales

Un grupo de familias afectadas por los disparos de esta última semana en el barrio 30 de Octubre se reunieron en busca de respuestas, exigiendo detenciones y pidiendo que “saquen” a los responsables de las últimas balaceras en el lugar, a quienes acusan de usurpadores.

Los últimos enfrentamientos en el barrio 30 de octubre -Comodoro Rivadavia- con múl‑ tiples disparos en los sectores 7 y 8 dejaron a dos personas heridas. Una de ellas, un hombre ma‑ yor de 50 años, se encuentra in‑ ternado sin riesgo de vida en el Hospital Regional

Este viernes, vecinos de “Las 1008” se reunieron en busca de respuestas y reclamaron a fun‑ cionarios locales y a la Justicia que detengan a los responsables y los saquen del barrio, a quienes además acusan de usurpadores.

En diálogo con ADNSUR, uno de los vecinos sostuvo “acá se es‑ taba viviendo bien hasta que apareció esa familia, ese es el

grave problema. Yo fui a adjudicado al departamento en el año 82, es de mi propiedad. Hace dos o tres años hará que vinieron los malvivientes de ese departamento. Viven en pedo, hacen lo que se les canta ahí. No se puede vivir”, reclamó.

Y agregó, “los tipos andan a los tiros, no les importa tres ca‑ rajos. Lo único que queremos es que se vayan de ahí. No son due-

Los vecinos de “Las 1008” se reunieron en busca de respuestas y pidieron seguridad.

ños, que muestren los documentos de que tienen papeles, usurparon, están colgados de la luz, del gas, no pagan impuestos”, señaló.

Otro de los vecinos presentes en el lugar exclamó que “con ese tipo tuvimos problemas el día sábado. Llegamos con mi señora de comprar y estaba todo sucio, había dos perros afuera que son de ellos. Yo les había dicho ‘entren los perros, cuiden, limpien’. Al rato aparecen con botellas de vino. Tuvimos una discusión y después pasó esto. Pero nosotros queremos que los saquen porque son malos vecinos”. Además denunció que roban cubiertas, pintura y salen a venderlas.

El lunes fue una batalla campal con más de 45 detonaciones.
FOTO: ADNSUR

TRAS TRES DÍAS DE BÚSQUEDA INCANSABLE

EL PEOR FINAL: HALLARON SIN VIDA A NELSON ROMERO

El empresario fue encontrado semienterrado en un descampado en la zona sudoeste, en las afueras de Río Gallegos. Sólo se le veía el rostro y un tatuaje que permitió identificarlo. Las pericias en el lugar se extendieron durante toda la madrugada. La autopsia sería este viernes.

El crepúsculo del viernes trajo la noticia que nadie quería oír en Río Gallegos el empresario, inten‑ samente buscado, apareció se‑ mienterrado en las afueras de la ciudad capital.

La estepa patagónica, bañada por los últimos rayos del día, se convirtió en el escenario donde Nelson Ariel Romero, de 56 años de edad, fue encontrado sin vida, cubierto con una tímida capa de tierra, por agentes de la Comisaría

Primera, quienes estaban a punto de rendirse tras tres días de inten‑ sos rastrillajes en la periferia de la ciudad capital.

La belleza natural se vio opaca‑ da por lo macabro de la violencia humana cuando, tras divisar un montículo de tierra con signos de haber sido removido recientemen‑ te, los agentes de policía exclama‑ ron: “Es la persona que estamos buscando Avisá a la superioridad”.

Así, al mover el árido terreno, des‑ cubrieron el rostro de Romero.

El cuerpo estaba enterrado apenas a unos 50 o 60 centíme‑ tros de profundidad. Sólo se veían su cara y un tatuaje en el pecho que confirmaba la identidad de la víctima, según indicó una fuente

La zona del hallazgo es un descampado con terrenos sin lotear, cerca de

presente en la primera inspección. De acuerdo con la información preliminar a la que tuvo acceso La Opinión Austral, se pudo estable‑ cer que a primera vista, debido a que el cuerpo estaba cubierto de tierra, no se podía determinar si presentaba lesiones, ya que el ros‑

tro no reflejaba señales evidentes. Para situarnos en el tiempo y el espacio, Nelson, un conocido em‑ presario de Río Gallegos dedicado a la seguridad privada, había desa‑ parecido el lunes. Desde entonces, se realizaron rastrillajes basados en la localización de celdas de co‑ municación y cámaras de seguri‑ dad que mostraron la camioneta transitando por la periferia de la localidad.

Como adelantó La Opinión Austral una cámara captó la ca‑ mioneta, que posteriormente fue encontrada en el barrio 366 Vi‑ viendas, cerca de la casa de Rome‑

ro en el barrio Forestal.

La Policía realizó trabajos sec‑ torizados: algunos en los accesos a la ciudad desde Güer Aike y otros desde el acceso a la localidad por Chimen Aike Fue cerca de las seis y media de la tarde, cuando el ocaso comenzaba a aparecer y se estaba a punto de dar por conclui‑ da una jornada sin resultados po‑ sitivos.

Los agentes de la Comisaría Primera estaban peinando la zona sudoeste de la periferia, avanzan‑ do desde el barrio Chimen Aike por la calle 38 hasta la intersec‑ ción con la 63. Justo en el límite de

la “civilización”, donde apenas hay terrenos cercados con membranas, en un descampado que presenta una depresión en el suelo que lue‑

go se transforma en estepa, fue en‑ contrado el cuerpo del empresario.

Una vez encontrado el cuerpo, altas autoridades de las fuerzas de seguridad y de la Justicia se hicie‑ ron presentes para supervisar las primeras diligencias en el lugar del hallazgo, sin tocar el cuerpo y cer‑ cando la zona.

Entre los presentes se encon‑ traban el juez Fernando Zanetta, encargado de instruir la causa, y el jefe de Policía, comisario general Martín Agüero Con el paso de los minutos, la presencia policial se in‑ tensificó y los seres queridos del empresario llegaron para recono‑

cer el cuerpo.

El perímetro estuvo cercado en parte por la misma naturaleza, por el camino de tierra al descampado y por los agentes. La “base de ope‑ raciones” y el bloqueo para civiles y periodistas se establecieron a unos 750 metros del lugar del ha‑ llazgo

Cerca de las ocho de la noche comenzaron a llegar móviles de Criminalística Los agentes des‑ cargaron generadores eléctricos para activar reflectores y, con la ayuda de la luz artificial, comenza‑ ron las pericias realizadas por cri‑ minólogos y profesionales del

Los rastrillajes se retomarán en la zona del hallazgo para buscar más elementos de interés.

Cuerpo Médico Forense. Además se pudo ver cómo algunos sacaban palas para comenzar con las tareas que luego concluirían bajo la luz de la luna y la artificial antes men‑ cionada.

La estrategia de los profesiona‑ les fue emplear una técnica de “a‑

fuera hacia adentro”, es decir, exa‑ minar el contexto del lugar donde fueron hallados los restos antes de proceder a desenterrarlos. El próximo paso en la secuencia de medidas solicitadas por el ma‑ gistrado interviniente será la peri‑ cia clave de la autopsia, que se pre‑ vé realizar el sábado en las instala‑ ciones de la Morgue Judicial en la calle Kennedy.

En paralelo, las tareas de rastrilla‑ je en la zona se retomarán con la luz solar. Usando como epicentro el lu‑ gar donde Romero estaba enterra‑ do y en un radio de unos pocos kiló‑ metros, se peinará el terreno en bus‑

Al lugar donde fue encontrado Romero llegaron el juez de la causa y el jefe de Policía.

ca de elementos que la persona que intentó ocultar el cuerpo podría ha‑ ber descartado. Lo cierto es que, tras días de tareas llevadas a cabo por el personal de las fuerzas de seguridad, se ha avanzado en un punto clave de la investigación para determinar quién y por qué le quitó la vida al empresario.

FOTOS: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
EL CAMINO Y EL RECUERDO
DESOLACIÓN TRISTEZA
Chimen Aike.
Trabajadores de la empresa de la que Nelson Romero es uno de los dueños, llegando al lugar del hallazgo.
Seres queridos de Nelson se derrumbaron al conocer la noticia. Un joven con los ojos llenos de lágrimas acompañando al otro.
Nelson Romero tenía 56 años de edad al momento de su muerte. Agentes descargando los grupos electrógenos.
Móviles policiales en la zona del macabro hallazgo.
LA VÍCTIMA APOYO DESPLIEGUE
El juez Fernando Zanetta.

Tras el hallazgo del cuerpo de Nelson Ariel Romero, el voce‑ ro policial, comisario Elbio Ra‑ mírez, habló con La Opinión Austral y la prensa presente en el lugar, informando que “en los puntos del rastrillaje personal policial encontró un cuerpo ta‑ pado con tierra, se veía un ros‑ tro, así que ahí detuvieron el operativo”, subrayando que las tareas iban a extenderse posi‑ blemente durante toda la no‑ che.

Precisó que el hallazgo ocurrió cerca de la Ruta 53, cerca de los barrios Chimen Aike y Ayres Argentinos, donde “hay un predio sin lotear. Encontramos un cuerpo en un rastrillaje de la Comisaría Primera, donde fi‑ nalizaron el allanamiento por el campo de tiro cerca de Punta Loyola”.

Consultado acerca del posible traslado de Romero al sector donde finalmente se encontró su cadáver, dijo: “Lo estamos viendo, porque hay una camio‑ neta en medio de la investiga‑ ción”, en alusión a la Ford Ran‑ ger propiedad de la víctima. Agregó que será clave para la investigación “la pericia foren‑ se y todo lo que encontramos hasta el momento, incluyendo el arma secuestrada y otros elementos hallados en la ca‑ mioneta”.

BÚSQUEDA,

Y DETENCIÓN

Cómo fue la investigación para esclarecer el caso

Se analizaron más de 50 cámaras de seguridad, además del celular de la víctima. Los lugares claves. El trabajo por la chacra del empresario, el operativo en el Ejército y el lugar del hallazgo del cuerpo.

La desaparición de Nelson Ariel Romero (56) alertó a su fa‑ milia desde temprano. El lunes 19 de agosto por la noche fue el último contacto que se tuvo con él. Desde entonces no se supo más nada. Uno de sus hermanos radicó la denuncia en la Comisa‑ ría Primera y su búsqueda co‑ menzó a ser pública, tras el alerta de la Policía de Santa Cruz

Mientras la fuerza provincial solicitaba ayuda a la comunidad de Río Gallegos para dar con él, la División de Investigaciones tra‑ bajaba analizando secuencias fíl‑ micas de distintos puntos de la ciudad para poder establecer qué había ocurrido con el empresario.

Fueron aproximadamente unas 50 cámaras de seguridad con las que trabajaron. Entre las que se le‑ vantaron de los vecinos de zonas que frecuentaba Romero y las del Centro de Monitoreo, se sumó la ayuda de la familia con los lugares que tenían los servicios de la em‑

presa de seguridad.

El martes 20, a 24 horas de la desaparición de Romero, un ofi‑ cial inspector de la Comisaría Ter‑ cera dio con la camioneta del em‑ presario en el pasaje El Salvador y Estados Unidos. Tenía venta‑ nas rotas y en su interior se halló sangre. A pocos metros de allí, la DDI detuvo al suboficial acusa‑ do del crimen. “Se ingresó de ma‑ nera remota al celular y empeza‑ ron a ver algunas aristas que lo llevaban a la calle Estados Uni‑ dos”, dijo Elbio Ramírez, vocero policial.

Otra de los sectores claves en la investigación fue la chacra de

La Policía no descarta que terceros hayan ayudado al suboficial a enterrar el cuerpo.

Romero, por calles 15 y 2, en el barrio Forestal. Allí, el jueves, se focalizaron los rastrillajes, ya que las cámaras de seguridad capta‑ ron la camioneta del empresario por la zona. “Hicieron un trayecto juntos, pero no mucho”, confió una fuen‑ te con acceso a la investigación a

La Opinión Austral, en referencia al recorrido de víctima y victima‑ rio. Las autoridades ya buscaban un cuerpo. Los elementos que te‑ nían en su poder daban cuenta de un crimen con por ahora un solo sospechoso.

Este viernes temprano se lo buscó en la zona de Río Chico, cercana a Chimen Aike. Ya por la tarde noche se dio el lamentable hallazgo: el cuerpo de Ariel Ro‑ mero sin vida en un descampado cercano a la esquina de 63 y 38. Estaba enterrado. Su homicida hizo todo lo posible para ocultar el crimen, pero la investigación lo cercó y hoy está detenido.

23/08. 17:30 HS. Su cuerpo fue hallado en un descampado cercano a la esquina de 63 y 38, cerca del barrio Chimen Aike.
Nelson Ariel Romero. El empresario de 56 años fue visto por última vez con vida en la noche del lunes.
20/08. Por la madrugada, cámaras de seguridad captaron al vehículo por la zona.
20/08. 21 HS. Su camioneta fue encontrada en pasaje El Salvador y Estados Unidos.
Elbio Ramírez, vocero policial.
FOTO: JOSÉ SILVA/LOA
Personal policial y familiares del empresario en el lugar del hallazgo del cuerpo de Ariel Romero.
FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
Por Juan Manuel Reyna

SEGÚN SU ABOGADO DEFENSOR, CONFESÓ EN LA COMISARÍA

El detenido confesó haber matado al empresario tras una discusión

José Daniel Cabrera Gallardo, suboficial del Ejército, fue indagado por el juez Fernando Zanetta por el delito de “homicidio agravado”. Negó el crimen y la relación con el empresario, pero en la comisaría “dijo que fue él”.

Este viernes por la mañana, mu‑ cho antes de que Nelson Ariel Ro‑ mero (56) fuera encontrado muer‑ to en un descampado, el principal sospechoso del crimen, José Da‑ niel Cabrera Gallardo (27), fue trasladado desde la Comisaría Pri‑ mera donde continúa detenido a declarar ante el juez Fernando Za‑ netta

Según pudo conocer La Opi‑ nión Austral, en la indagatoria el suboficial del Ejército negó los car‑ gos que pesan en su contra por “homicidio agravado”. Sí reconoció que en la noche del lunes salió de su casa para realizar compras en un comercio ubicado sobre la ave‑ nida Perón e ingresó en la camio‑ neta del empresario.

Según su relato, mientras ca‑ minaba por el pasaje Estados Unidos, encontró la Ford Ranger de Romero Sistemas con los vi‑ drios tapados con nylon negro. En el suelo, vio la llave e ingresó al rodado.

Cabrera declaró que la camio‑ neta estaba desordenada y, te‑ miendo ser visto por los vecinos,

Jorge Trevotich, abogado defensor.

decidió conducirla hasta esta‑ cionarla frente a su casa. Fue en‑ tonces cuando siempre según su relato al revisar sus pertenen‑ cias en el interior de su hogar, no‑ tó que tenía sangre en la ropa. Pese a esto, afirma que no está involucrado en la desaparición de Romero y que su única acción fue sustraer objetos de la camio‑ neta.

Tras la indagatoria y en exclu‑ siva al móvil de LOA, su abogado defensor Jorge Trevotich dijo que “quedan muchas pruebas por agregar”. Entre ellas, el resultado del barrido electrónico para de‑

terminar si Cabrera Gallardo dis‑ paró un arma de fuego.

Fuentes consultadas por LOA precisaron que entre los elemen‑ tos que lo comprometen se en‑ cuentran no sólo la billetera y el teléfono celular de la víctima, si‑

Quién es el suboficial del Ejército detenido

Río Gallegos no sale de la con‑ moción tras el hallazgo sin vida del reconocido empresario Nel‑ son Ariel Romero (56). El vecino, por el cual este viernes las redes sociales se inundaron de mensa‑ jes de dolor y pésame a la familia, había tenido contacto con su fa‑ milia el último lunes por la noche. Desde entonces nadie más lo vio ni pudo comunicarse con él. El martes, su camioneta de Romero Sistemas y su perro

bulldog francés habían sido en‑ contrados. El vehículo en el B° 366 Viviendas y la mascota, cer‑ ca del barrio Marina. Conforme fue avanzando la in‑ vestigación, las esperanzas de en‑ contrarlo a salvo se iban desvane‑ ciendo. En un allanamiento cerca de donde se halló la Ford Ranger, la Policía detuvo a José Daniel Cabre‑ ra Gallardo, suboficial del Ejército, quien llegó “de pase” desde Salta para sumarse a la guarnición local. En su casa, además de pertenen‑ cias de la víctima, se encontraron manchas de sangre.

48 horas antes del triste de‑ senlace, laopinionaustral.com.ar ya anticipaba quién era el apun‑ tado por la Justicia y cuál era la principal hipótesis a la que se in‑ clinaban los investigadores de la Policía: un homicidio

Cabrera Gallardo tiene sólo 27 años. Tiene esposa y una hija en Salta y en Río Gallegos residía solo. Por estas horas se investiga qué tipo de vínculo tenía con el empresario Ariel Romero y cuál habría sido el móvil del crimen del que se lo acusa, por el que permanece tras las rejas.

no también ropa y una pistola Beretta con manchas de sangre También, en un peritaje con lu‑ minol en su domicilio, se hallaron más restos de sangre. Anoche, Trevotich dijo que su defendido confesó el crimen ante él en la comisaría, además de in‑ dicarle a la Policía dónde había enterrado el cuerpo. “Dijo que fue él, luego de una discusión”, contó a La Opinión Austral. “El lunes voy a pedir ampliación de la inda‑ gatoria”, adelantó.

El joven de 27 años es de Salta. Se desempeña en el Ejército.
JOSÉ D. CABRERA GALLARDO
José Daniel Cabrera Gallardo ingresa a un móvil policial tras declarar ante el juez Fernando Zanetta.
FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
SALIDA TRAS LA INDAGATORIA
Por Juan Manuel Reyna

¡FELICES 104 AÑOS!

Boxing Club inauguró su galería de camisetas

En su aniversario, el club más antiguo de la capital provincial inauguró una galería de camisetas. Cancha sintética, albergue y modernización del gimnasio, los proyectos que pronto se harán realidad.

Atlético Boxing Club cumplió 104 años este 23 de agosto e inau‑ guró la galería de camisetas.

“Estamos viviendo una jorna‑ da de festejo, de alegría, son 104 años del club más antiguo en Río Gallegos y el segundo más anti‑ guo en Santa Cruz”, señaló Leo‑ nardo Mata, presidente del ABC, a La Opinión Austral

“Abrimos un nuevo museo de camisetas, donde los exjugadores y jugadores las acercan para poder sumar su recuerdo para el club”, se‑ ñaló.

La galería cuenta “con 16 cami‑ setas, tenemos ocho más para ex‑ hibir durante este mes, pero este es el comienzo porque los 23 de cada mes se van a ir sumando una o dos. Este es el comienzo de una idea que tenemos de armar un gran museo para toda la historia de la institución”.

Además, en el marco de la fecha de festejo se está disputando el Tor‑ neo Aniversario y este sábado se realizará la cena aniversario.

“Estamos contentos porque año tras año se va sumando gente y el club está lindo, mucha gente parti‑ cipa y a nosotros como comisión directiva y a uno como presidente nos gratifica”, manifestó.

En cuanto a proyectos, dio a co‑

nocer que de la nueva cancha de césped sintético “se ha señado el 60%, en estos días estamos tra‑ tando de terminar de pagarla y en octubre la estamos instalando, quizás antes, en el predio de Pro‑ vincias Unidas y San Martín. Es pa‑ ra el fútbol infantil y para el hockey. Estamos en tratativas de gestionar de manera privada dos canchas más porque queremos tener un

predio para que trabajen bien el hockey y el fútbol y tratar de sacar los mejores jugadores posibles”.

“Estamos terminando un alo‑ jamiento para tener una pen‑ sión, está en un 60%, para todos los chicos del interior que quie‑ ran venir a las prácticas en la se‑ mana con los chicos del club. Y queremos ponerle mucho hinca‑ pié al gimnasio de wellness, es

nuestro sueño cambiar las má‑ quinas y modernizar”, completó. En cuanto a cómo viven el ani‑ versario en un año de crisis eco‑ nómica, sostuvo: “Difícil fue hace dos años y medio, después de la pandemia, donde el club estaba casi quebrado con tres meses de deudas de todo. Hoy estoy feliz con el grupo de trabajo, estamos con un club equilibrado. Ahora estamos en la etapa de querer hacer obras, las personas y las comisiones pasan, pero las obras quedan”.

Dos de los boxinguistas que acompañaron la inauguración de la galería fueron Daniel Perotti y Daniel Cabrera. “En el año 81 vi‑ ne a jugar al Boxing y lo tengo en el corazón, es venir a hinchar cuando se juega, uno más atrás del alambrado”, sostuvo Perotti.

Por su parte, Cabrera relató: “Mi viejo vino hace muchísimos años a hacer el servicio militar, se quedó y a partir de que se radicó, empezó a jugar en el Boxing y to‑ dos los descendientes hemos se‑ guidos sus pasos”.

Además, destacó: “Se nota que ha ido evolucionando, hoy te‑ nemos un complejo que está constantemente ocupado con muchos chicos; como me ha pa‑ sado cuando era chiquito que ve‑ nía con el sándwich y la coca pa‑ ra jugar, Luis Calixto me traía en su camioneta, y veo chicos que vienen emocionados a entrenar Se nota que hay un incremento en el sentimiento con el Boxing”.

“Estamos todos contentos porque tenemos corazón albiver‑ de, celebramos este día como al‑ go importante. Al ser mi familia toda boxinguista, se siente algo especial. Toca muy hondo, pero muy feliz porque se siente el cari‑ ño de la gente. Hoy es un club que está siendo modelo en la Pa‑ tagonia, esperamos que siga cre‑ ciendo”, cerró.

El dirigente Roberto “Tito” Velásquez guio el recorrido por el Museo Histórico de Atlético Boxing Club en el día del 104° aniversario.
Los boxinguistas Marcos Aguilar, Daniel Cabrera, Jorge Mansilla, Gastón Vivar, Daniel Perotti, “Juanito” Soto, Rubén Oyarzo y Francisco Gómez.
de “Toto” Avilés, del goleador histórico Eduardo Añón, del hockey femenino y la N° 10 categoría 98 de Franco Triviño.
Daniel Perotti. Daniel Cabrera.
Leonardo Mata.

BOCA. Advíncula y Merentiel, “contenidos” por todos

les demostraron todo su amor

apesar de la derrota, el hincha demostró que es fiel. Porque minutos después de quedar eliminados en los octavos de final de la Copa Sudamericana, por penales en manos de Cruzeiro, varios hinchas de Boca se acercaron hasta el hotel donde se hospedó la delegación y le brindó un cálido aliento a todos, pero sobre todo a Luis Advíncula, quien se fue expulsado a los segundos de haber comenzado el encuentro, y a Miguel Merentiel, quien falló de mala manera su remate desde los doce pasos.

La Bestia, uno de los puntos altos del Xeneize en el último

tiempo, se mostró muy compungido desde que malogró el quinto penal que le dio la clasificación al equipo brasileño a los cuartos de final en el Estadio Mineirao de Belo Horizonte.

“Vamos, vamos Xeneize, aunque ganes o pierdas no me importa una mie...” y “Uruguayo, uruguayo, uruguayo...” cantaron los simpatizantes en el hotel de concentración, como para reconocer el esfuerzo de los protagonistas.

Luego de esta muestra de respaldo, el delantero publicó una historia en su cuenta de Instagram, en la que escribió: “Agradecido a todos los hinchas de Boca por el apoyo”, junto a una foto en

EL AUDIO DEL VAR
“TeNGO LA PLANTA DeL PIe SOBRe eL TOBILLO”

la que se lo ve levantando las manos saludando a los hinchas.

Advíncula también dejó un sugestivo posteo en sus redes sociales. El peruano, quien se mostró muy compungido por haber sido expulsado al minuto de juego, compartió una frase en su cuenta de Instagram.

“No estoy bien como yo quisiera, pero tampoco estoy mal como otros quisieran. Sigo aquí, de pie dando pelea y puede que me caiga, pero te aseguro que en el suelo, pero te aseguro que en el suelo no me quedo”. Acompañado de esta oración, escribió: “Esto sigue gracias a los que están por el apoyo”.

El día después de la dolorosa eliminación en octavos de final de la Copa Sudamericana, el hincha de Boca siguió lamentándose por situaciones puntuales que consideran que podían haber cambiado el resultado del encuentro. Por caso, la tempranera roja a Luis Advíncula y saber si la pelota salió o no en la jugada previa al segundo tanto de Cruzeiro. Por eso, la Conmebol difundió los ya tradicionales audios del VAR, para que todos vean las decisiones que se tomaron. “Tengo planta del pie sobre el tobillo. Termina en el empeine, pero parte sobre el tobillo. El punto de contacto está claro. Juega el balón el jugador de azul y llega tarde el de amarillo. Es tarjeta roja”, se escuchó decir a Juan Lara sobre la sitaución. Acto seguido, después de repetir la acción con distintas tomas y velocidades, intervino el AVAR,

Juan Lara: “Comparto”. Y entonces ya no hubo más que debatir y llegó la ratificación de la sanción desde la cabina: “Wilmar, confirmo tarjeta roja”.

¿Salió o no?

La acción más discutida de la noche en Brasil, y particularmente por la cual luego Sergio Romero criticó fuertemente al árbitro en conferencia de prensa, fue el córner previo al segundo tanto de Cruzeiro.

A raíz de esta polémica, Conmebol difundió un video en el que se oye una voz en off, “el árbitro, el árbitro asistente y VAR, en su chequeo, logran determinar que el balón no traspasó totalmente la línea de meta. Por lo que luego el defensor lanzara el balón fuera del campo y concedieron correctamente el tiro de esquina”.

SeRNA, “eL eSCUDO eN LO MÁS ALTO”

Hasta ahora, la única voz dirigencial que habló tras la eliminación en Belo Horizonte contra Cruzeiro. Mauricio Serna utilizó su cuenta oficial de Instagram para darle un mensaje de respaldo a los jugadores y cuerpo técnico, en el que dejó en claro que dejaron “el escudo de Boca en lo más alto”

El histórico mediocampista central del Xeneize, que hoy en día trabaja en el predio junto a Juan Román Riquelme, apeló a sus redes sociales para destacar la labor de los futbolistas en el Mineirao: “Porque en las adversidades

es donde conocemos nuestras mayores virtudes. Lucharon, compitieron y dejaron a nuestro escudo en lo más alto”.

“Estoy orgulloso de ustedes por lo que hicieron hoy en Brasil, orgulloso de pertenecer a este club, orgulloso de amar tanto a Boca. ¡Gracias!”, concluyó

Serna en una historia de Instagram enmarcada con una postal de los jugadores abrazados en el circulo central durante la tanda de penales que se llevó Cruzeiro por 5-4, tras el errado del uruguayo Miguel Merentiel. ORGULLOSO

A CAMBIAR EL CHIP

Entrenamiento liviano y luego, la vuelta

El día después de la derrota se sigue sufriendo puertas adentro, sobre todo en la imagen de Diego Martínez como principal exponente. Al DT se lo notó enfadado por el arbitraje en la conferencia de prensa, al igual que a Sergio Romero, pero sobre todo cuando se fue, en esas caminatas donde lo enfocaron la cámaras, se lo vio golpeado, abatido. Fue un “golpe duro”, según expresó, aunque también dejó en claro que a partir de hoy “hay que empezar a trabajar de vuelta para poder acomodar el campeonato y seguir compitiendo en la Copa

Argentina”. Por lo pronto, tras pasar una noche ardua emocionalmente en tierras de Belo Horizonte, el plantel retomó los entrenamientos allí mismo de forma liviana y a la tarde se dirigió al aeropuerto para emprender la vuelta a Buenos Aires, lugar donde aterrizó por la noche. La preparación ahora apunta al partido con Estudiantes del próximo lunes, por la 12º fecha de la Liga Profesional. Después a Boca se le vendrá Central y en el horizonte asoma el hipotético cruce con Talleres, por la Copa Argentina,en principio durante la fecha FIFA de septiembre.

AL LLEGAR AL HOTEL, LOS HINCHAS LE LEVANTARON EL ÁNIMO A LOS JUGADORES. ANOCHE, AL REGRESAR, LO REpITIERON

El Presidente, contra Macri por jubilaciones y la SIDE

El Presidente, contra Macri por jubilaciones y la SIDE

Damián Juárez djuarez@cronica.com.ar

Damián

EEl presidente Javier Milei criticó ayer a Mauricio Macri y se preguntó si “maneja su tropa”, luego de que los senadores del PRO votaran a favor del incremento de los haberes jubilatorios. Además, dijo que no fueron “satisfactorias” las explicaciones que el titular de ese espacio político le dio sobre el rechazo legislativo a los fondos que la Casa Rosada había dispuesto para la SIDE.

l presidente Javier Milei criticó ayer a Mauricio Macri y se preguntó si “maneja su tropa”, luego de que los senadores del PRO votaran a favor del incremento de los haberes jubilatorios. Además, dijo que no fueron “satisfactorias” las explicaciones que el titular de ese espacio político le dio sobre el rechazo legislativo a los fondos que la Casa Rosada había dispuesto para la SIDE.

El Gobierno sufrió en los últimos días dos derrotas en el Congreso nacional: los legisladores dieron marcha atrás con los 100.000 millones de pesos para la SIDE, la agencia nacional de inteligencia, a la vez que incrementaron los haberes de los jubilados.

El Gobierno sufrió en los últimos días dos derrotas en el Congreso nacional: los legisladores dieron marcha atrás con los 100.000 millones de pesos para la SIDE, la agencia nacional de inteligencia, a la vez que incrementaron los haberes de los jubilados.

El cuestionamiento de Milei para Macri vino, incluso, después de que el líder del PRO apoyara la idea del Presidente de vetar lo decidido en el Congreso sobre los jubilados, porque perjudica el equilibrio fiscal.

El cuestionamiento de Milei para Macri vino, incluso, después de que el líder del PRO apoyara la idea del Presidente de vetar lo decidido en el Congreso sobre los jubilados, porque perjudica el equilibrio fiscal.

fondos millonarios al sistema de inteligencia.

“Estuve reunido aquí en Olivos y me dio las explicaciones y no me resultaron satisfactorias”, expresó Milei, y agregó que Macri, como ex presidente, sabe “de las necesidades” que tiene Argentina a la hora de reforzar el rol de la SIDE.

fondos millonarios al sistema de inteligencia.

“Estuve reunido aquí en Olivos y me dio las explicaciones y no me resultaron satisfactorias”, expresó Milei, y agregó que Macri, como ex presidente, sabe “de las necesidades” que tiene Argentina a la hora de reforzar el rol de la SIDE.

“Están soslayando que Argentina ha recibido dos tremendos atentados (en referencia a los ataques a la Embajada de Israel y la AMIA) y quien fue responsable de esos atentados volvió a amenazar al país”, indicó sobre el tema Milei.

Interna

“Están soslayando que Argentina ha recibido dos tremendos atentados (en referencia a los ataques a la Embajada de Israel y la AMIA) y quien fue responsable de esos atentados volvió a amenazar al país”, indicó sobre el tema Milei.

Interna

A la discusión se sumó también Patricia Bullrich, quien aprovechó la situación para cuestionar a Macri, con quien está enfrentada hace varios meses por la conducción del PRO.

A la discusión se sumó también Patricia Bullrich, quien aprovechó la situación para cuestionar a Macri, con quien está enfrentada hace varios meses por la conducción del PRO.

“O no maneja la tropa o la tropa no entiende el daño que están haciendo”, afirmó Milei, y agregó que el respaldo que Macri le dio a su veto, a través de redes sociales, se contradice con lo que efectivamente votaron los legisladores del PRO.

“O no maneja la tropa o la tropa no entiende el daño que están haciendo”, afirmó Milei, y agregó que el respaldo que Macri le dio a su veto, a través de redes sociales, se contradice con lo que efectivamente votaron los legisladores del PRO.

El diputado Miguel Ángel

Pichetto advirtió ayer a Javier Milei por su anuncio de que vetará la nueva fórmula de movilidad jubilatoria sancionada en el Senado. “El Presidente tiene el derecho al veto, pero eso también tiene efectos y consecuencias”, expresó el legislador de Hacemos

Coalición Federal. Y agregó en esa línea: “El Congreso puede insistir (con la aprobación).

El diputado Miguel Ángel Pichetto advirtió ayer a Javier Milei por su anuncio de que vetará la nueva fórmula de movilidad jubilatoria sancionada en el Senado. “El Presidente tiene el derecho al veto, pero eso también tiene efectos y consecuencias”, expresó el legislador de Hacemos Coalición Federal. Y agregó en esa línea: “El Congreso puede insistir (con la aprobación). El Senado mostró que tiene dos tercios y nosotros en el tema hemos demostrado que estamos muy cerca”. Por su parte, fuentes de la UCR

El Senado mostró que tiene dos tercios y nosotros en el tema hemos demostrado que estamos muy cerca”. Por su parte, fuentes de la UCR

“Lo que dice el tuit está en franca oposición a lo que hicieron sus legisladores, (porque) todos los senadores votaron este delirio”, indicó el Jefe de Estado, dirigiéndose a Macri. Agregó que esta contradicción “es algo que tienen que resolver puertas adentro en Juntos por el Cambio” y que a él lo votaron “para gobernar y resolver los

“Lo que dice el tuit está en franca oposición a lo que hicieron sus legisladores, (porque) todos los senadores votaron este delirio”, indicó el Jefe de Estado, dirigiéndose a Macri. Agregó que esta contradicción “es algo que tienen que resolver puertas adentro en Juntos por el Cambio” y que a él lo votaron “para gobernar y resolver los

SUS CONS

problemas de la Argentina”.

problemas de la Argentina”. Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo durante su conferencia de prensa que la relación entre ambos líderes políticos es “impecable”. El vocero remarcó también que “el tuit de Macri fue bastante claro. La relación entre ellos es impecable. Lo que pasa dentro del PRO o lo que

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo durante su conferencia de prensa que la relación entre ambos líderes políticos es “impecable”. El vocero remarcó también que “el tuit de Macri fue bastante claro. La relación entre ellos es impecable. Lo que pasa dentro del PRO o lo que

pasa en el liderazgo de Macri con los representantes en el Poder Legislativo de su espacio es un tema de Macri con su partido”. Milei también dijo que las explicaciones de Macri, en al reunión que ambos tuvieron, “no resultaron satisfactorias”, luego de que la Cámara de Diputados rechazara el DNU que le otorgo

“Uno está a favor o en contra del cambio. Está mal mandar a los senadores del PRO a votar a favor de un proyecto fiscalmente irresponsable y después públicamente salir a decir que estás en contra”, dijo la ministra de Seguridad, apuntando a Macri.

pasa en el liderazgo de Macri con los representantes en el Poder Legislativo de su espacio es un tema de Macri con su partido”. Milei también dijo que las explicaciones de Macri, en al reunión que ambos tuvieron, “no resultaron satisfactorias”, luego de que la Cámara de Diputados rechazara el DNU que le otorgo

“Uno está a favor o en contra del cambio. Está mal mandar a los senadores del PRO a votar a favor de un proyecto fiscalmente irresponsable y después públicamente salir a decir que estás en contra”, dijo la ministra de Seguridad, apuntando a Macri.

“Usan a los senadores como carne de cañón y atentan contra el plan económico del gobierno que dicen apoyar. Estás de un lado o del otro. Basta de especular”, remató Bullrich, quien arrastra un enfrentamiento con Macri, que viene desde la época en que ella se incorporó al Gobierno de Milei.

“Usan a los senadores como carne de cañón y atentan contra el plan económico del gobierno que dicen apoyar. Estás de un lado o del otro. Basta de especular”, remató Bullrich, quien arrastra un enfrentamiento con Macri, que viene desde la época en que ella se incorporó al Gobierno de Milei.

COMUNICADO DE SUS SENADORES

señalaron que buscarán insistir con la sanción del proyecto jubilatorio, ya que fueron promotores del dictamen junto a otros bloques. Así, anticiparon que el primer paso que darán cuando se haya comunicado el veto será convocar a la Comisión de Previsión y Seguridad Social, que conduce la radical Gabriela Brouwer.

En tanto, el senador peronista José Mayans también envió un mensaje a Milei: “Si veta la fórmula jubilatoria, la ratificaremos con los dos tercios”.

señalaron que buscarán insistir con la sanción del proyecto jubilatorio, ya que fueron promotores del dictamen junto a otros bloques. Así, anticiparon que el primer paso que darán cuando se haya comunicado el veto será convocar a la Comisión de Previsión y Seguridad Social, que conduce la radical Gabriela Brouwer. En tanto, el senador peronista José Mayans también envió un mensaje a Milei: “Si veta la fórmula jubilatoria, la ratificaremos con los dos tercios”.

COMUNICADO DE SUS SENADORES

“No

recibimos órdenes”, dijeron en el PRO

“No recibimos órdenes”, dijeron en el PRO

El bloque de senadores del PRO emitió ayer un comunicado en medio de la interna entre el ex presidente Mauricio Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Tenemos criterio propio para decidir cómo votar. Lo hacemos de acuerdo a nuestras convicciones y al trabajo en comisión. Somos parte de un partido, pero no recibimos órdenes”, manifestó la bancada, tras la sanción de la reforma jubilatoria. “Votamos en general a favor del aumento a los jubilados, en línea con los cambios

El bloque de senadores del PRO emitió ayer un comunicado en medio de la interna entre el ex presidente Mauricio Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Tenemos criterio propio para decidir cómo votar. Lo hacemos de acuerdo a nuestras convicciones y al trabajo en comisión. Somos parte de un partido, pero no recibimos órdenes”, manifestó la bancada, tras la sanción de la reforma jubilatoria. “Votamos en general a favor del aumento a los jubilados, en línea con los cambios

propuestos por el bloque de LLA en el trabajo de comisión. Pero votamos en contra de los tres artículos que aumentaban el gasto y tiraban por la borda todo el esfuerzo fiscal que hizo la sociedad este año. Coincidimos con el gobierno en que el superávit debe ser la prioridad y por eso no acompañamos (como tampoco lo hizo nuestro bloque en Diputados) las cláusulas irresponsables incluidas en el dictamen de mayoría”, puntualizaron los senadores del PRO.

propuestos por el bloque de LLA en el trabajo de comisión. Pero votamos en contra de los tres artículos que aumentaban el gasto y tiraban por la borda todo el esfuerzo fiscal que hizo la sociedad este año. Coincidimos con el gobierno en que el superávit debe ser la prioridad y por eso no acompañamos (como tampoco lo hizo nuestro bloque en Diputados) las cláusulas irresponsables incluidas en el dictamen de mayoría”, puntualizaron los senadores del PRO.

MILEI NO QUEDÓ SATISFECHO CON LAS EXPLICACIONES DE MACRI Y BULLRICH TAMBIÉN INTERVINO EN EL TEMA.
Mensaje de Pichetto al jefe de estado
Director: Marcelo Carbone Jefe de Redacción: Matías Kaplan. Arte: Antonio Ortiz.
MILEI NO QUEDÓ SATISFECHO CON LAS EXPLICACIONES DE MACRI Y BULLRICH TAMBIÉN INTERVINO EN EL TEMA.
Mensaje de Pichetto al jefe de estado
Director: Marcelo Carbone Jefe de Redacción: Matías Kaplan. Arte: Antonio Ortiz.

Por qué a los jóvenes se les complica irse a vivir solos

Luego de que un releva miento de la Fundación

Tejido Urbano indicara que cuatro de cada diez jóvenes de entre 25 y 35 años no pueden acceder al alquiler de una vivienda en la Argentina y que eso conlleva a que vivan con sus padres o abuelos, se despertaron varios interrogantes: ¿Por qué lo hacen? ¿Cuánto influyen los bajos salarios?

Para conocer la realidad en pro fundidad, Crónica se contactó con hombres y mujeres que, a pesar de integrar esa franja etaria, no logra ron independizarse, o lo intenta ron pero regresaron.

“No me da el sueldo”

Fernando tiene 31 años, es de Mo rón y reside junto con su madre en el barrio San José. “Todavía no pude irme a vivir solo porque no me da el sueldo. Si lo tuviera que gastar en alquiler, servicios y/o expensas, o comida no llegaría a fin de mes”, señaló el joven, quien trabaja en un establecimiento educativo.

“De todas formas, colaboro en los gastos diarios y con la nafta del auto, además de pagarme el celu lar y la prepaga”, precisó.

A pesar de la crisis económica por la que atraviesa el país, señaló que su idea es irse lo antes posible para tener total libertad, pero que le gustaría quedarse en el barrio o al menos cerca de su familia.

“Me gustaría, pero...”

Asimismo Florencia, de 30 y empleada de comercio, contó que nunca logró irse del hogar de sus papás porque, si bien el sueldo que percibe no es bajo, no le alcanza para independizarse.

“Algunas amigas ya se fueron a vivir con sus novios para dividir a medias, pero en mi caso no tengo pareja y tampoco estoy en búsqueda. Me gustaría poder alquilarme algo sola, es mi deseo más grande”, remarcó.

En esa línea, Ariana, de 29, que estudia de psicología, trabaja en un negocio de ropa y vive junto con sus papás, ambos jubilados, en la localidad bonaerense de San Justo, La Matanza, expresó: “Mi caso es raro, porque probé con vivir sola pero volví al no sentirme preparada para hacerme cargo de todo. Además, tanta responsabilidad me quitaba tiempo para estudiar. Quiero recibirme el año próximo, en -

2,3

MILLONES. Son los jóvenes que no pudieron emanciparse, según el Indec.

tonces le doy prioridad a eso”.

Según la joven, sus padres le dijeron que pueden darle techo el tiempo que quiera, pero ella sabe que allí no le queda mucho tiempo: “El día que termine la carrera y empiece a trabajar de lo mío, me iré”, destacó.

Por su parte Nicolás, de 34 y mozo en un restaurante porteño, destacó que regresó a la casa de su abuela, quien lo crió, tras separarse de su mujer. “Nos fuimos a convivir muy jóvenes y cuando se agotó el amor, no dudé en venirme para acá. Te-

nía la posibilidad de alquilarme algo en el microcentro a un precio económico porque es de un conocido, pero lo descarté. Sabía que si tenía que pagar todo solo, con mi sueldo no iba a llegar ni a mitad de mes”, reconoció.

Problema persistente De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo), que realiza el Indec, un total de 2,3 millones de personas, o el 35% de jóvenes adultos no pudieron emanciparse. “Es un problema que persiste en el país hace, al menos, dos décadas y que frustra las perspectivas de futuro “, indicó la investigación de la Fundación Tejido Urbano, integrada por profesionales, especialistas e investigadores de distintas disciplinas y con experiencias complementarias en temas en torno al hábitat y a la ciudad, que se desempeñan tanto dentro

914.000

PESOS. Tendría que ganar un joven para alquilar un monoambiente y tener resto para vivir.

como fuera de la función pública.

“Este alto porcentaje plantea un problema a futuro: existe una demanda latente de vivienda que no se está satisfaciendo”, añadió el trabajo.

En la interpretación del estudio, “esto puede deberse a que estos jóvenes no tienen ingresos suficientes para mudarse o carecen de ahorros para cubrir los gastos asociados con la independencia”.

“En el mediano plazo, esto genera un efecto negativo sobre la construcción, que no percibe a este segmento como un po -

Alquilar insume el 70% del sueldo

Los trabajadores de entre 18 a 24 años que cuentan con empleo formal tuvieron que utilizar el 69,6% de su salario para alquilar un monoambiente en la ciudad de Buenos Aires en el primer trimestre del año. La proporción indica que para los jóvenes cada vez resulta más difícil independizarse. El dato corresponde al primer informe del Índice de Emancipación (IDE), realizado por el Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF). Este índice es un indicador definido a partir de la relación entre los valores promedio de los alquileres de departamentos y los salarios promedio de los jóvenes en la ciudad de Buenos Aires. Durante este período, el valor promedio de alquiler en la ciudad fue de $274.482 un monoambiente y de $378.519 un dos ambientes. De acuerdo con el informe, para lograr una relación “aceptable” entre ingresos y valor del alquiler (30%), en el primer trimestre del año, el salario necesario para el alquiler de un monoambiente fue de $914.941, En CABA los hogares inquilinos ya alcanzan el 36% del total.

tencial demandante y, entonces, no construye para ellos. Este es un ciclo vicioso que impide la independencia de estos jóvenes”, manifestaron.

También destacaron que “en las provincias del norte de Argentina, las dificultades para la emancipación son más acentuadas, debido a los bajos niveles de ingresos, lo que está relacionado con la probabilidad de emanciparse”.

“En contraste, en la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de jóvenes no emancipados es muy bajo, siendo siempre de los más bajos del país”, agregó la Fundación. Este escenario puede explicarse por los mayores ingresos en la capital, a pesar de los altos alquileres y precios de inmuebles. En tanto, las principales ciudades educativas del país atraen a jóvenes que ya se han emancipado y establecen su hogar en esos lugares.

EXPERIENCIA Y TERMINARON VOLVIENDO A LA CASA DE SUS MAYORES.
CARLOS VENTURA
Francisco Nutti @FranNutti

YO, MATÍAS | por Sendra

Juegos

CRUCIGRAMA 14.574

VERTICALES

1.- m. Tira de tela o de papel, una de cuyas caras está cubierta de un emplasto adherente, que se usa para sujetar los vendajes, y excepcionalmente como apósito directo o como revulsivo. 2.- m. Condición de amateur. 4.- f. Persona que recibe un convite. 5.- Del verbo pasear o referente al mismo. 9.- tr. Señale lo que corresponde a alguien o algo.

HORIZONTALES

2.- f. Acción y efecto de ayudar. 3.- m. Cantidad de mercancías que se tienen en depósito. 6.- tr. Perfeccione, precise, de el último punto a algo. 7.- f. Quím. Principio activo del té, análogo a la cafeína contenida en el café. 8.- Uno de los 32 departamentos de Colombia. 10.- Nombre de una etnia habitante de la isla de Pascua. 11.- De manera pesada.

MODO DE RESOLVERLO: Traslade al diagrama las palabras que le indicamos, teniendo presente que van de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha.

Al cumplirse diecisiete años de tu natalicio, queremos hacerte llegar muchos besos y abrazos y desearte un muy feliz cumpleaños.

Tu papá Daniel, hermanos Sofía y Alejo y demás familiares.

Se ruega una oración en su memoria.

el señor José Rufino Fernández, a la edad de 90 años. Sus restos serán sepultados este sábado a las 12:00 horas. Participan su esposa, hijo, nuera, nieto, demás familiares y amigos. Domicilio de duelo: Avellaneda 760.
Cochería del Sur Avi

Clasifi Cados

#PROPIEDADES

Loteo Los Puentes loteolospuentes@gmail.com 2966675691 / 2966467930

6

DUEÑO VENDE

TERRENO

Barrio “Los Arrabales” a 300 Mts. de Av. Asturias.

Con servicios:

- Luz - Agua - Gas

Se acepta utilitario, Renault Master o Sprinter, furgón o pasajeros. BIENES

Consultas al 2966 -314626

#legales

#TRANSPORTES

MORENO PUERTO DESEADO DE LUNES A JUEVES

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299. v-26/08 SE OFRECE: Joven para tareas generales. Cel. 2966-334066.v-22/08

RECIBO: Lavado de ropa en mi domicilio. Cel. 2966-311299 v-22/08

SE OFRECE: Persona para trabajar en albañilería, colocación de todo tipo de cerámicos y flotantes. Cel: 2966-312215 o 2966-605309 v- 15/08

SE OFRECE: Sr. para tareas generales y limpieza de patios. Cel. 2966-636299 v- 15/08

Poder Judicial de la Nación JUZGADO FEDERAL DE RIO GALLEGOS

EDICTO

El Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a cargo del Dr. Claudio Marcelo Vázquez, Secretaría de Ejecuciones Fiscales a cargo quien suscribe, informa y hace saber, que el día 03/07/2024, la Señora Ninett Angélica Del Carmen Velásquez Alarcón, con Documento Nacional de Identidad Extranjero 92.541.088, nacida en Punta Arenas, país República de Chile, el día 12 de junio de 1964, hija de Luis Sergio Velásquez Cardenas y de Alicia Esther Alarcón Macias, de estado civil casada, de profesión ama de casa, con domicilio en calle Cañadón León 638 02 B 225 Viviendas de la Ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, ha iniciado el trámite para obtener la Ciudadanía Argentina. Se publica el presente a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el art. 1 de la Ley 24.951 (segundo párrafo) en cuanto dispone que cualquier persona queda facultada para deducir oposición fundada contra la concesión del beneficio.

SECRETARIA, 14 de agosto de 2024.

SANDRA M. MAROZZI SECRETARIA FEDERAL v-24/08

EDICTO

Por disposición de S.S. Dr. MARCELO H. BERSANELLI, a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nro. UNO, en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, con asiento en Marcelino Alvarez Nº 113 de Río Gallegos, Secretaría Nro. UNO a cargo de la Dra. JULIANA RAMON se CITA y EMPLAZA por el término de TREINTA (30) DIAS a herederos y acreedores de PEÑA FIDALGO JOVITA y/o PEÑA HIDALGO JOVITA CI 9844, FROILAN VALENCIANO M 7.312.590 y DAVID FROILAN VALENCIANO D.N.I. M 7.325.404 en los autos caratulados: “VALENCIANO FROILAN y/o VALENCIANO ARECES FROILAN, PEÑA FIDALGO JOVITA y/o PEÑA HIDALGO JOVITA y VALENCIANO FROILAN DAVID S/ SUCESION ABINTESTATO, Expte. Nº 30306/24.- El presente edicto se publicará por TRES (3) DIAS en el diario “LA OPINION AUSTRAL” y en el BOLETIN OFICIAL (Art. 683 del C.P.C. y C.).RIO GALLEGOS, AGOSTO 2024.-

YESICA

SE NECESITA: Señora que sepa cocinar para jubilado, 3 veces por semana. Cel. 2966-669442. v-23/08

Poder Judicial de la Nación JUZGADO FEDERAL DE RIO GALLEGOS

EDICTO

El Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a cargo del Dr. Claudio Marcelo Vázquez, Secretaría de Ejecuciones Fiscales a cargo quien suscribe, informa y hace saber, que el día 11/03/2024, la Señora Sandra Yaned Perez Carreño, con Documento Nacional de Identidad Extranjero 94871221, nacida en Ibague, República de Colombia, el día 23/09/1971, hijo/a de Anibal Perez y de Gloria Mercedes Carreño, de estado civil Casado, de profesión Licenciada en Enfermería, con domicilio en calle San Juan 1009, de la localidad de Puerto Santa Cruz, Provincia de Santa Cruz, ha iniciado el trámite para obtener la Ciudadanía Argentina. Se publica el presente a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el art. 1 de la Ley 24.951 (segundo párrafo) en cuanto dispone que cualquier persona queda facultada para deducir oposición fundada contra la concesión del beneficio.

SECRETARIA, 13 de agosto de 2024.

SANDRA M. MAROZZI

SECRETARIA FEDERAL v-24/08

EDICTO Nº 48/24

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, Minería y de Familia N° 1 de la Ciudad de Río Turbio, sito en Teniente del Navío Agustín del Castillo N° 197 Esquina Presidente Luis Sáenz Peña de la Ciudad de Río Turbio, a cargo de S.S. Dra. Romina R. FRIAS Juez, Secretaria Civil a cargo de la Dra. Claudia Amaya en los autos caratulados: “BARRERA, JOSE ALCIRO S/ SUCESION AB-INTESTATO” Expte Nº 8358/2024”, cita y emplaza a herederos, acreedores y todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante, JOSE ALCIRO BARRERA DNI N° 13.176.286, para que en plazo de treinta (30) días, lo acrediten (art. 683 del C.P.C. y C.).

Publíquense edictos en el Diario “La Opinión Austral “ por el término de tres (3) días. Fdo. Dra. FRIAS ROMINA ROXANA, JUEZ. Río Turbio, 20 de Agosto de 2024.

Firmado electrónicamente por:

Cargo: Titular o subrogante SECRETARIA - AMAYA CLAUDIA SUSANA v-26/08

@veterinaria cruz morada

@servet cruz Morada

Juan José Paso 113

Río Gallegos

2966 619558

2966 429269

AYUDAS ECONÓMICAS

Chile 81, entre Don Bosco y Kirchner

2966-511809 | 2966-439072 ríogallegos@mutualamasol.com.ar

Amasol Mutual

VENTA Y SERVICIO TÉCNICO Fotocopiadoras, balanzas y controladoras scales

js_servicios@hotmail.com 2966623996 Tel. 02966-432070 Pasteur 104 - Río Gallegos

#GUÍA DE PROFESIONALES

ABOGADOS

DR. CARLOS A. GRASSO

Abogado inscripto en Santa Cruz y Capital Federal: Temas de Familia, Sucesiones, Laboral, Accidentes, Violencia Familiar. Consultas telefónicas sin cargo. Facilidades. Cel. 2966-622590. grassocarlos@hotmail.com.

ESTUDIO JURÍDICO Dra. SOFÍA ZANOTTA Derecho de familia - Sucesiones Derecho de daños. Ejecutivos.Tel. (02966) 427030 Cel. (02966) 15512306 / 15665263 dra_sofia_zanotta@hotmail.com

PATRICIA VERÓNICA PETRIS

LEGISLACIÓN DOCENTE PROVINCIAL (EX-ASESORA LETRADA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN) Asuntos de Familia – Liquidación de Sociedad Conyugal Belgrano 713 Cel.: 2966-502291

GABRIEL EDUARDO PERALTA Abogado

Juicios de Familia - Sucesiones

Daños y perjuicios - Alquileres Demandas laborales Juicios ejecutivos - Cobranzas judiciales y extrajudiciales. Lunes a Jueves de 15 a 18 hs. Fagnano 179 - Oficina 1 Tel. 423554 Cel. 15386000 geperaltaestudiojuridico@gmail.com

JULIA CECILIA FERNÁNDEZ

Abogada

Laboral - Civil – Familia

Daños y perjuicios – Ejecutivos

Atención: Lun a vie 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 Hs. España 180 Cel. (2966) 15316940 cefer-19@hotmail.com

ESTUDIO JURÍDICO

Familia - Civil – Penal

Dra. MARIANELA BARRIENTOS

Av. Kirchner 681 Dpto. 2 Cel. (02966) 15519599

ESTUDIO JURÍDICO

DIANA M. HUERGA CUERVO Abogada Sucesiones - Daños y perjuicios Laboral - Asuntos de familia Accidentes de tránsito Defensa del consumidor Amparos - Sumarios administrativos Derecho penal Horario: Lun a vie de 15 a 19hs. Santiago del Estero Nº 80, 1º Piso Tel./Fax: (02966) 423007 Río Gallegos - Santa Cruz

LEONARDO FUHR & ASOCIADOS Civil - Sucesiones - Laboral - Penal Mariano Moreno Nº 212 - Oficina B Turnos al Tel. 2966-356039 leonardofuhrabogado@gmail.com

Dr. ELIAN S. SMITH

Dr. PABLO A. MENGON

Dr. JUAN I. LIGHTOWLER

Dr. PIERINA PERRIG

Dr. ALDANA GÓMEZ

Dr. JULIO QUINTEROS

Dr. JENIFER SALAZAR Lun a vie de 14 a 17hs. Comodoro Rivadavia 148 Tel./Fax 422375 - 420134

Dr. JORGE CABEZAS

Dr. DANIEL CABEZAS

Derecho penal - Familia - Civil Laboral - Previsional Marcelino Alvarez 336 - Tel. 444721

ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL

Dr. DANTE ALEXIS CHURIN Abogado

Retirados y pensionados de la Fuerzas Armadas y de SeguridadImpuesto a las Ganancias Familia - Sucesiones GERMÁN CORTES

Perito Accidentólogo-Documentólogo

Horario: Lun. a Vie. de 17:30 a 20:30 hs.

Pte. Dr. Raúl Alfonsín 655 - Dpto. “A” Tel. 438938 - WhatsApp 02966-726433 www.abogadoscpm.com

ARQUITECTOS

Arq. Israel P. L. Cárcamo G. Proyecto y dirección, consultas, cómputos, diseño 3D. Planos Pro.Cre.Ar. documentación y ejecución. Cel. 2966-566757 E-mail: isra_arq@hotmail.com

CONSULTORIO DE ARQUITECTURA

Arq. JORGE FITZ MAURICE M.P. Nº 1.743 Consultas, diseño, dirección y costeo de obras. Planes PROCREAR Documentación y asesoría. Tel. 423837Cel. 15519602 martere28@yahoo.com.ar jfitzmaurice64@yahoo.com

Mg. Arq. JAVIER CÁRCAMO

Proyecto y dirección – Maquetas virtuales - Planos Pro.Cre.Ar. y ejecución - Instalación de gas. Cel. 2966 - 497855 Correo: jacg80-jc@gmail.com

Arq. SALVADOR SANHUEZA Arquitectura, Ambientación y equipamiento en Buenos Aires. salvadorsanhuezas@gmail.com Cel. (011) 1566955769

CONTADORES

Contadores Publicos Cr. LUIGI A. BRAIM Cr. MAURO N. BRAIM Cr. FACUNDO N. BRAIM España 16 - 2do Piso Tel. 444006 - 429117 - 437342 - 420351 info@i-contable.com.ar

ESCRIBANOS

Esc. MARÍA CRISTINA DARRE Reg. Nº 16 San Martín 923 - 1º Piso- Tel. 420368

INGENIEROS

ROBERTO PILOÑETA

Ingeniero Mecánico

Especialista en Seg. Industrial Ensayo por tintas penetrantes Certificación de máquinas

Recipientes a presión Evaluación impacto ambiental

Pje. Rogolini 118 (Don Bosco al 1100) Cel. (2966) 643656 ingeniero1159@gmail.com

SERVICIOS DE LABORATORIO DE SUELOS

Hormigón - Asfalto - Topografía Ingeniero Civil. Cel. (02966) -15590979

LABORATORIOS

LABORATORIO 1º DE MAYO

Laboratorio de Análisis Clínicos Integrales & Laborales. Al servicio de la comunidad y empresas. Todas las obras sociales. Jubilados, estudiantes y particulares con descuentos. Equipo interdisciplinario y de vanguardia. Asesoramiento profesional.

Lunes a viernes 07 a 13 hs. -16 a 19 hs. Don Bosco 684 PB. WhatsApp 2966-742248

laboratorio1ro.demayo@ gmail.com

IMAG LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Laboratorios de Río Gallegos Sucursal Salta Nº 246

Sucursal San Juan Bosco Avda. San Martín Nº 340

Sucursal Pioneros Avda. Félix Ríquez Nº 710 Tel. (2966) 761634 – 08102200170

Laboratorio

Río Turbio

Edelmiro Segundo Villagra Nº 139 Tel. (2966) 769201

Laboratorio 28 de Noviembre

Hipólito Yrigoyen esquina Chubut Tel. (2902) 484411

Laboratorio

Gobernador Gregores

Julio Nudelman Nº 55

Tel. (2962) 407812

Laboratorio San Julián

Martín Miguel de Güemes Nº 958 Tel. (2962) 482609

Laboratorio

Pico Truncado

Belgrano 442 - Tel. (297) 5027011

MANDATARIO

GESTORÍA DEL SUR

MAXIMILIANO GONZÁLEZ

Mandatario Nacional

M 201820342539123DN

Más de 8 años en el servicio.

Confianza garantizada.

Independencia 60 Casa Nº 18

Cmte. Luis Piedra Buena. Cel. (02966) -15567930

MEDICINA LABORAL

CENTRO MÉDICO 1 DE MAYO

Centro de Medicina Laboral para Empresas

Dr. MARTÍN EMILIO ANGLESIO

Especialista en Medicina Laboral Mat. Nac. 6.911

Especialista en medicina general

Exámenes preocupacionales periódicos y de ingreso

Control de ausentismo domiciliario Esquipo interdisciplinario Don Bosco 680 Tel./Fax (02966) 425293 centromedico1demayo@hotmail.com

Dr. CLAUDIO GARCÍA

Especialista en medicina legal, laboral y general. Atención domiciliaria Urgencias y controles. Pericias, preocupacionales. Turnos al Cel. (02966) 15577119 medlegista@gmail.com

MÉDICOS

Dr. PABLO M. RUIZ

M.P. 1241

Especialista Universitario en Clínica Médica Consultorio Sarmiento 382- Tel. 423969

Dr. PEDRO E. F. GARCÍA

M.N. 58636 - M.P. 501

Especialista jerarquizado en urología video endoscopía urinaria urodinamia. Tel. (02966) 615455 Lun. a jue. de 14 a 18hs. Alcorta 496 esq. Muratore

MÉDICO REUMATÓLOGO

Dr. COTTET

Especialista en Reumatología Obras Sociales Turnos de 9:30 a 12:30hs. Calle 30 N° 1742 (30 y 59) Barrio Ayres Argentinos WhatsApp: 2966449856

MÉDICO CARDIÓLOGO

DRA. CARLA CEBALLOS

Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Consulta cardiológica

Evaluaciones pre-quirúrgicas

Electrocardiograma- Holter MAPA Turnos al 2966 – 241796

2º piso – Consultorio 4 San Juan Bosco - San Martín Nº 360

MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

Dra. ROSSANA CONTRERAS

Especialista Universitaria en Endocrinología. - MP 2167 Los Puentes 2249 Centro Integral de Profesionales Cel. (02966) 15229077 rossana.b.contreras@gmail.com

Dra. LORENA ARGÜELLES

Especialista Universitaria en Endocrinología. Horario: Martes y jueves de 9 a 13 hs. Urquiza 315 Cel. (02966) 15417831

NUTRICIONISTAS

CAROLINA BELÉN FERNÁNDEZ

Lic. en Nutrición - MP 137 Esp. clínica y educadora en diabetes. Infusores de insulina - monitoreo de glucosa. Policlínico San Juan Bosco Turnos 2966-711944 WhatsApp

ODONTÓLOGOS

NOELIA TOLOSA - M.P. 411

GASTÓN SEISDEDOS - M.P. 415

Odontología General Adultos y niños. Estética – Prótesis – Endodoncia Cirugía.Blanqueamiento dental Implantes - Urgencias. Swiss Medical- IOSFA - MEDIFE Particulares - SIC. Horario: lun a vie de 9 a 20hs. Maipú 530Tel. 444505 - Cel. 15513854

Dra. PAOLA RUIZ Odontología general Obras sociales y particulares. Turnos:

EN TODO EL PAÍS

Recupero del mercado inmobiliario:

julio fue el mejor mes en seis años

El Colegio de Escribanos porteño informó que el monto de las transacciones subió 450%. Se firmaron 4.946 escrituras, un 16,9% respecto de junio. El monto medio de los actos fue de $ 88.393.521.

La cantidad de escrituras su‑ bió 47,3% en julio último y se al‑ canzó el mejor período en 74 me‑ ses, informó el Colegio de Escri‑ banos porteño.

Se firmaron 4.946 escrituras, aumentaron un 16,9% respecto de junio

Así, el mercado inmobiliario confirmó su mejora, que será aún mayor a partir del blanqueo de capitales, estimó el Colegio de Escribanos.

Además, el monto total de las transacciones realizadas ascen‑ dió un 450,4%, hasta los 437.194 millones de pesos.

El monto medio de los actos fue de $ 88.393.521 (USD 91.878 de acuerdo con el tipo de cambio oficial promedio).

Creció 280,4% en un año en pesos y en moneda estadouni‑ dense subió 10%

Además, en julio se registra‑ ron 225 escrituras formalizadas con hipoteca, lo que representa una suba del 41,5% respecto al mismo mes del año pasado y del

El mercado inmobiliario está en su mejor momento de los últimos 74 meses.

95,6% intermensual

Esto evidencia que empieza a notarse la presencia de los nue‑ vos créditos hipotecarios que ya ofrecen más de 21 bancos.

Según Jorge De Bártolo, presi‑ dente del Colegio de Escribanos porteño, el mercado inmobiliario está en su mejor momento de los últimos 74 meses.

Desde la última parte de 2023, los índices fueron crecien‑ tes, a pesar de la incertidumbre electoral.

Otro dato que remarca la me‑ jora del mercado inmobiliario es que las casi 5.000 escrituras de julio se posicionan como el mejor registro desde mayo de 2018, cuando se realizaron 5.944 ope‑ raciones. De las cuales, unas 1.639 fueron con las hipotecas de los créditos hipotecarios UVA de entonces.

Las expectativas con el blan‑ queo recientemente reglamenta‑ do y los nuevos créditos también son altas.

El presidente del Colegio de Escribanos, Jorge De Bártolo, destacó que “con un leve envión vamos a entrar en más de 5 mil operaciones”.

“En 7 meses registramos 25.000 escrituras de compra‑ venta, pero todavía queda mucho por recorrer para hablar de años

buenos: en 2018 teníamos a esta altura casi 36.000 operaciones acumuladas, en 2007 casi 40.000 y en el 98 cuando ha‑ bía mucho crédito hipotecario teníamos más de 42.000”, indicó. Respecto a las hipotecas, se‑ ñaló que “es un claro indicio de que la rueda del crédito se está empezando a mover, porque si bien es incipiente marcó casi el doble respecto al mes anterior”.

Y dijo que “hay otros factores que impactan para este clima de cierta recuperación: se eliminó un impuesto como el ITI que gra‑

vaba al vendedor en 1,5% y hay consultas acerca del blanqueo que aprobó el Gobierno. Son dos medidas que creemos van a dar otro nivel a la actividad”.

El último registro de una can‑ tidad similar de operaciones se remonta al periodo 2018, cuan‑ do se alcanzaban más de 2.300 hipotecas en un solo mes, repre‑ sentando casi un 40% del volu‑ men de compraventas. En con‑ traste, en los últimos años ape‑ nas se superaban las 100 hipotecas mensuales. Para el futuro inmediato, se

Empieza a notarse la presencia de créditos hipotecarios que ya ofrecen más de 21 bancos.

espera que el blanqueo también influya en las compraventas. Este marco y un leve incremento en los valores de las propiedades de forma prácticamente generaliza‑ da añade más confianza en el segmento.

MAÑANA
El mercado confirmó su mejora, que será aún mayor a partir del blanqueo de capitales.
El monto total de las transacciones realizadas ascendió un 450,4%.
En julio se registraron 225 escrituras formalizadas con hipoteca

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.